Días atrás, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Asunción, que culmina este fin de semana, fue presentada la novela de la escritora paraguaya Mercedes Reballo, “La conversión”. La obra fue publicada bajo el sello de la Editorial Che Ha Nde. Fue presentada por la profesora Daily Grace, el maestro de ceremonias fue el escritor José A. Monnin y también se contó con la presencia del editor Vicent Ross.
Según explicó la propia autora, “La conversión” relata una historia de supervivencia en una era de criaturas de la oscuridad. Unos jóvenes salvaguardaban sus vidas enfrentándose al hambre a puertas cerradas. Helen tenía el deseo de vencer a un demonio y anhelaba proteger a Susana, una mujer embarazada y dar lugar al nacimiento del cual podría ser el último niño del mundo.
PANDEMIA
Sigue explicando la autora sobre su obra que salir a las calles de Asunción en medio de una pandemia y el terror de un gobernador del mal será toda una aventura. Los protagonistas pasarán tiempo libres relatando sus historias pasadas y algunas de ellas, sorprendentes hechos basados en la vida real.
Sobre la autora, Mercedes Reballo, se menciona que nació en 1988 en Fortín Ayala Velázquez, Chaco paraguayo, y creció en la ciudad de Villarrica. Comenzó a escribir cuentos desde niña. Autora de la novela “El silencio de las flores”. Estudiante de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Asunción.
Dejanos tu comentario
Salman Rushdie publicará nueva novela en noviembre
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El escritor estadounidense-británico Salman Rushdie publicará en noviembre una colección de relatos cortos, su primer libro de ficción desde que perdió un ojo en un ataque que casi le cuesta la vida en 2022. El libro, titulado “The Eleventh Hour”, es una recopilación de cinco relatos cortos ambientados en los tres países donde ha vivido: su India natal, el Reino Unido y Estados Unidos, donde reside actualmente, según la editorial Penguin Random House.
Se trata de “una colección de relatos conmovedores y magistrales que nos lleva por todo el mundo, desde los barrios de Bombay hasta prestigiosas universidades inglesas”, que saldrá a la venta el 4 de noviembre, según informó el jueves la editorial en un comunicado.
“Los tres relatos de este volumen, escritos todos en los últimos doce meses, exploran temas y lugares que ocupan mi mente: la mortalidad, Bombay, las despedidas, Inglaterra (especialmente Cambridge), la ira, la paz, Estados Unidos”, explica el autor de 77 años, citado en el comunicado.
Lea más: “Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
“Estoy encantado de que estos relatos, muy diferentes entre sí en cuanto a ambientación, narración y técnica, consigan sin embargo dialogar entre sí y con las dos historias que sirven de prólogo y epílogo a este trío”, añade Rushdie.
El autor de “Los versos satánicos”, obra que le valió hace más de treinta años una fetua del régimen teocrático de Irán, que consideraba el libro blasfemo, fue objeto de un ataque con cuchillo que casi le cuesta la vida el 12 de agosto de 2022 en el noreste de Estados Unidos. El autor, un joven estadounidense de origen libanés radicalizado fue condenado en febrero por intento de asesinato. Rushdie contó esta experiencia en un libro autobiográfico, titulado “El cuchillo”, que fue publicado en 2024.
Lea también: Niegan libertad a la asesina de la cantante Selena
Dejanos tu comentario
Cancelan lanzamiento de obra del prófugo Anuncio Martí
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) emitió un comunicado a la opinión pública en el que anuncia la cancelación de presentación de un libro de Anuncio Martí en la 25.ª edición de Feria de Libros Chacú Guaraní, debido a que se estaría promocionando una obra de un prófugo de la Justicia paraguaya por el caso del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en 16 de noviembre de 2001.
La institución menciona que, como órgano rector de las políticas culturales del país y responsable del uso y la administración de edificio histórico del Puerto de Asunción, tomó esta decisión. “Ante la difusión en redes sociales y medios de comunicación sobre el lanzamiento de un libro atribuido a Anuncio Martí, prófugo de la justicia paraguaya, ha dispuesto la inmediata suspensión de dicha actividad”, refiere el mensaje institucional.
Así también, señala que la Secretaría reafirma que no existe lugar en las políticas culturales para la promoción de criminales con cuentas pendientes en la Justicia, señalando además que la cultura es un derecho fundamental y un pilar del desarrollo nacional, inseparable de los principios que sustentan el Estado de derecho.
“Ningún espacio público destinado a la cultura servirá para legitimar a quienes han sembrado muerte, dolor y luto en la comunidad nacional. El Estado paraguayo no permitirá que su infraestructura ni sus instituciones sean utilizadas para validar a quienes han violentado la ley”, apunta el escrito. Finalmente, menciona que la institución seguirá trabajando con artistas, colectivos e instituciones “para fortalecer la vida cultural del país, siempre en estricto respeto a la legalidad y a los valores democráticos”.
Dejanos tu comentario
Diputado lamenta “caradurez” de Abdo, quien se adjudica obras que él mismo desfinanció
El expresidente Mario Abdo Benítez compartió en sus redes sociales un video en el cual se muestra el avance a través de los años de la construcción del Gran Hospital de Coronel Oviedo, cuyas obras se iniciaron en su gobierno. No obstante, el diputado Rodrigo Gamarra afirmó que el exmandatario puso trabas para que este hospital llegue a su fin.
“Cuando vi el video me causó gracia porque el nivel de caradurez es extremo, no podés llegar al punto de jactarte de una obra la cual intentaste que no ocurra”, aseveró el legislador y añadió, “cometieron aberraciones monstruosas con respecto a lo que podían ser legados importantes para la República y el Hospital de Coronel Oviedo no está exento porque él no quiso continuar con la obra”.
Gamarra afirmó que hubo trabas para continuar con la obra, incluso desde el Ministerio de Salud, institución a la que cuestionó dado que según su criterio, durante el Gobierno de Abdo se esforzó más por sostener la cuarentena y el aislamiento durante la pandemia, mientras se cometían robos y hechos graves de corrupción.
“La característica del Gobierno de Marito fue la de destruir todo aquel legado del Gobierno de Horacio Cartes, hasta la seguridad, porque mató al Grupo Lince con Juan Ernesto Villamayor en el Ministerio del Interior y pagaron más de USD 1 millón para romper todo el avance del metrobús que hoy podía ser una solución para el transporte público”, indicó a la 650 AM.
El diputado manifestó que si hoy el Hospital de Coronel Oviedo es una realidad, es gracias a los políticos de la zona de Caaguazú y de la gestión del presidente Santiago Peña, puesto que cuando asumió su Gobierno, se encontró con certificados de deudas impagos y mediante una gestión administrativa, pudo encontrar los mecanismos de ponerse al día con las constructoras y avanzar con la obra hasta su finalización.
“Por eso digo que hay que ser caradura, está bien que uno se adjudique obras que realmente hizo, pero yo no recuerdo otra más allá del puente, porque el 90 % de las obras fueron proyectadas en el gobierno Horacio Cartes y que hoy se terminan con el presidente Santiago Peña, que tiene una visión de estadista y de no de destruir las cosas por capricho o revanchismo político”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Irina Ráfols presenta la novela histórica “Hernandarias”
La novela histórica “Hernandarias”, de Irina Ráfols, se presenta el sábado 8 de marzo, a las 18:00, en el Centro Cultural El Lector, ubicado en avenida San Martín casi Austria, con acceso gratuito. La obra será presentada por Luz Saldívar y Javier Viveros. La novela de aventuras, intrigas políticas, humor y romance, se ambienta en el año 1609, en escenarios de Asunción, San Ignacio Guazú, la Banda Oriental, y Buenos Aires, entre otros.
Esta es la primera parte de una saga, centrada en el gobernador, conquistador y explorador Hernando Arias de Saavedra, criollo asunceno, relevante en el virreinato del Río de la Plata y Paraguay, por la demarcación de tierras, la protección de los nativos por encima de los españoles, y por combatir sin tregua al crimen organizado.
La sinopsis de “Hernandarias” refiere que, mientras el explorador del título busca afanosamente ordenar el nuevo mundo, se interponen hordas nativas, los bandeirantes y la banda mafiosa más célebre de toda la América española. Es un criollo asunceno que cobra poder, visto con recelo por los encomenderos y con aprecio por los jesuitas.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
La misión de San Ignacio Guazú se levanta. Un nativo guaicurú se resiste a ser evangelizado. La yerba mate es prohibida por diabólica. Todos tienen una visión del nuevo mundo. La lucha encarnizada es por ver cuál de todas las visiones se levanta sobre las otras. Para eso será necesario someterlas o destruirlas.
Irina Ráfols es uruguaya, radicada en Paraguay desde hace más de treinta años. Es escritora y profesora de literatura. Obras publicadas: “Esperando en un Café” (cuentos, 2004), “Desde el insomnio” (poemas, 2005), “Abulio, el inútil” (novela, 2005), “Alcaesto, historia de un aprendiz de alquimia” (novela, 2009), “El Hombre Víbora” (novela, 2013), “Cuadros parlantes” (cuentos, 2015), “Palabra al borde” (poemas, 2019), “Cuentos para vivirlos” (cuentos con guías didácticas, 2022), “Encuentros cercanos” (cuentos, 2024).
Lea también: El Lector recibe distinción como nuevo miembro de Cerneco