En Areguá los confeccionan con maderas locales y siguiendo las normas oficiales en cuanto a tamaño y peso. La producción va creciendo y reclaman apoyos crediticios para poder expandir su tarea.

“Comencé pensando en hacer juguetes”, dice Del Rosario Barrios, que tiene toda una vida de trabajar en la madera, especialmente en pisos de parqué y terciadas. “Como no tenía capital, iba pensando en trabajar en cosas pequeñas que podría hacer de restos de madera”, cuenta.

Del Rosario empezó con la elaboración de tableros casi de forma fortuita

Un día se jubiló, a los pocos más, alguien se apersonó en su taller pidiendo una talla especial de la figura de un santo. “Cuánto pedís por tu trabajo, me preguntó este señor. Decime vos, le dije. Te pago 100 mil guaraníes me dice él, y acepté rápido porque yo pensaba en cobrarle 20 mil”, dice entre risas. “El tipo quedó encantado con el trabajo y eso me dio un gran ánimo para continuar”, recuerda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Después surgió el tallado de un caballo de ajedrez “porque es la figura más difícil de hacer en el tablero” y como venía “juntando herramientas pequeñas comencé a tallar todas las piezas ya que también me empecé a interesar por el juego”.

En ese derrotero, fue ajustando su trabajo a las medidas y pesos profesionales. “Las piezas tienen que tener una determinada altura y color, no tienen que tener brillo, hay detalles técnicos y fue así que me metí en el mundo y ahí venimos avanzando”, apunta.

Las piezas profesionales exigen precisión en tamaño y peso

Barrios es fundador del Club de Ajedrecistas de Areguá que viene creciendo en cantidad de jugadores, especialmente niños y adolescentes, que el ebanista entiende se debe “al éxito de algunos jugadores paraguayos a nivel mundial. Hoy tenemos competidores que van afuera y se da más o menos como la historia del tenis con Pecci y compañía, tenemos gente que participa en torneos internacionales, campeones mundiales, entonces todo eso ayuda a elevar el juego”, dice.

SUEÑOS Y CONCRECIONES

En el tiempo Barrios se asoció con Alejandro Fretes, también jubilado, fue reportero gráfico de los diarios Noticias y La Nación por tres décadas y juntos llevan adelante “Alguito Colecciones”, el taller y negocio ubicado en Valle Pucú, Areguá, a 23 kilómetros del centro de Asunción.

“Estamos avanzando, nos invitaron a la escuela Héroes de la Patria, en Luque, llevamos cuatro tableros y se abalanzaron los chicos a jugar y el resto se turnaban, así que nos impresionó el interés de los chicos. Había sido que hay muchos que juegan muy bien”, cuenta Fretes.

Paralelamente a la producción, Del Rosario fue desarrollando una gran afición por el deporte

Esto los llevó a pensar en conseguir apoyos en la Federación de Ajedrez (Feparaj) y acercarse al Ministerio de Educación para elaborar un programa que ayude a llevar tableros a las escuelas.

“La idea es producir localmente y barato, tableros de buena calidad. Nosotros competimos con tableros que se traen de China y son plásticos y sus piezas se caen y se rompen”, compara. “En las escuelas que visitamos los chicos nos piden que vayamos a enseñar y entendemos que es una tarea pendiente que nos impidió continuar la pandemia del coronavirus”, comenta.

También que buscaron un préstamo blando a través del programa de Mipymes del Ministerio de Industria (MIC),pero había muchos competidores, la mayoría del rubro gastronómico, y finalmente no pudieron acceder. “La idea es mejorar y maquinizar para poder abaratar el producto y para ello necesitamos un apoyo económico que esperamos llegue pronto”, se esperanza.

MADERAS PARAGUAYAS

Los tableros de ajedrez tienen diversos precios. Para comenzar, el didáctico, que viene con tablero y piezas se vende a 150 mil guaraníes. Para los más profesionales los precios se elevan: 900 mil por un buen tablero con sus piezas en peso oficial. Si se desea el especial que tiene un mueble de peterevy y cedro, el precio llega a 1,2 millones de guaraníes, comentaron los responsables de “Alguito Colecciones”.

“Usamos palo santo y guatambú para contrastar los colores”, contó Del Rosario Barrios, sobre las maderas locales que se usan en la manufactura. También realizan reparaciones de antiguos tableros de madera. “Una vez bajó un cliente de Ciudad del Este que trajo a reparar un juego muy especial que era de su abuelo. Al ver el trabajo terminado se puso a llorar”, comentaron.

Además de juegos de ajedrez, también hacen juegos de damas y se están especializando en trofeos de madera para los torneos de ajedrez. “En general hacemos piezas grandes a escala y también figuras planas de las piezas que gustan mucho a los que los reciben”, apuntaron.

Alejandro Fretes señaló que “el nieto de 6 años de don Barrios es un muy buen jugador infantil y comenzó a enseñarles a los chicos y es muy bueno ver cómo los niños están abiertos a la experiencia”, contó.

Para contactarlos se puede mensajear al WhatsApp +595 986 369121

LINKS

www.facebook.com/AlguitoColeccionesPy

www.instagram.com/alguitocoleccionespy/

https://feparaj.org.py/

Para los tableros se usan maderas paraguayas de buena calidad
Etiquetas: #Areguá#ajedrez

Déjanos tus comentarios en Voiz