Es un un hecho sin precedentes para el judo y el deporte paraguayo, Gabriela Narváez se clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 al lograr la medalla de plata en Adidjan, Costa de Marfil, lejano país donde sumó los puntos necesarios para el ranking mundial.

“Venía luchando desde noviembre del año pasado. De hecho, es mi objetivo desde que compito a nivel internacional. En enero comencé la clasificación y obtuve el cupo continental gracias a la medallas de Dakar y Argelia. Como el nivel competitivo es muy grande, debía mantenerme entre las once mejores de todos los pesos (categorías) de América y no era una tarea sencilla. Así que cuando lo logré en el Open de Costa de Marfil, sentí una alegría inmensa. Muchísimas emociones se cruzaron por mi cabeza”, dijo Gabriela Narváez en contacto con La Nación del Finde.

Ahora tiene nuevos retos de cara a su participación en París para la cita deportiva más importante a nivel mundial, que tendrá lugar en la capital francesa del 26 de julio al 11 de agosto. “Quiero una medalla olímpica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ahora es solo preparación, el ritmo competitivo bajó, ya que primero necesito realizar una descarga después de tantas competencias seguidas. Y después empezar a plantearnos la forma de entrenamiento de cara a los Juegos”, explicó.

Quiere llegar lejos en el judo y sus objetivos están bien definidos. “Quisiera ser un ejemplo en mi deporte. A nivel individual, quiero una medalla olímpica. Y después me gustaría apoyar para que otras chicas puedan lograr su sueño”, aseguró.

Estuvo ligada al deporte desde muy chica, pero finalmente se decidió por incursionar fuerte en el mundo del judo. “Mi papá fue representante de la selección argentina. Siempre practiqué muchos deportes, pero estaba enamorada del judo. Quería ser como mi papá”, recordó.

EVOLUCIONANDO

Gabriela Narváez considera que su deporte está evolucionando a buen ritmo. “Creo que el judo en Paraguay está creciendo mucho, a pasos agigantados. No es fácil competir contra países que tienen muchísimos años de trayectoria. Es algo muy positivo que cada día estamos avanzando y mañana los que lleguen nos representen de la mejor forma”, apuntó.

SANGRE PARAGUAYA

“Quiero contar a mucha gente, que quizás no me conoce, o escucha que mi acento suena a extranjero. Nací en Argentina, pero mi mamá y mis abuelos son paraguayos”, precisó la atleta del team Paraguay que vive en Luque.

“Siempre me inculcaron el amor por Paraguay y todas sus costumbres, sobre todo mi abuela. Le prometí a mi abuela que iba a representar a Paraguay. Finalmente en el 2022, después de cinco años, obtuve la

nacionalidad. Infelizmente, mi abuela falleció antes”, lamentó.

SU LUGAR EN EL MUNDO

“Considero a Paraguay mi lugar en el mundo, tierra de mis ancestros, de mi familia y de nuestras costumbres”, aseguró. Para llegar alto en su carrera tuvo apoyo y siempre agradece por eso a quienes lo hicieron posible.

“Agradezco a quienes desde el primer día me apoyan, amigos dentro del Comité Olímpico Paraguayo (COP), mi equipo, a la Secretaría Nacional de Deportes (SND), mi familia, que jamás me dejó bajar los brazos. Y a quienes no me conocen, ni conocen mi deporte, los invito a acercarse para practicar esta hermosa disciplina. Decirles que para nosotros como atletas, es muy importante el apoyo. Sobre todo, ante un evento único como los Juegos Olímpicos. Cuento con apoyo y las buenas energías para el 27 de julio”, concluyó.

Etiquetas: #judoca#París

Déjanos tus comentarios en Voiz