El apellido Rodríguez resuena en la comunicación paraguaya hace tres generaciones. El primero fue don Miguel Ángel Rodríguez, una gran figura que marcó toda una era de la radio y la televisión, hasta su fallecimiento en 1993. Su hijo, Rubén Rodríguez, el Pionero, mantuvo en alto el apellido y siguió los pasos de su padre.

El legado continúa también con Júnior, hijo de Rubén, que destaca como figura de la comunicación. La familia de los Rodríguez se agrandó gracias a los hijos de Júnior: Rubén Osvaldo (27), Ignacio Nacho (11) y Anita (10). Rubén Rodríguez habló de la infancia de Júnior, el rol de Ana, su esposa, en la educación de su único hijo y cómo es su vida como abuelo en la actualidad.

–¿Cómo fue ser padre de la mano de la vida mediática?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–Yo tuve una suerte de tener una mujer extraordinaria a mi lado, entonces desde que tuvimos a Júnior, nuestro único hijo con Ana, se armó y se creó un mundo muy especial. La que cuidaba a Júnior era Ana y quien trabajaba era yo, pero siempre estuvimos en contacto en el papel de padres, pero bajo la total responsabilidad de Ana, por eso yo digo que día domingo tendríamos que celebrarlo con Ana, porque ella también es un pedazo de padre.

Júnior y Rubén no solo comparten el fascinante oficio de la radio y la televisión, sino que enseñan con el ejemplo el buen trato familiar

–Ahora que sos abuelo, ¿cómo es el vínculo con tus nietos?

–Júnior ya me dio una nieta y dos nietos y realmente es la prolongación de lo mismo, de lo que es Júnior para mí, ayudarlos, cuidarlos, compartir con ellos, regalarnos horas, reírnos un montón, intercambiar opiniones. Una es una nena, así que es totalmente diferente. Con Nachito y Rubén Osvaldo tenemos la oportunidad de compartir muchísimas anécdotas y ese es el más lindo premio.

–¿Cuáles son los valores que has intentando transmitirle a Júnior?

–No es imposible trasladar todo lo que uno quiere a la persona, que en este caso es mi hijo, pero él va a trazar su propio camino. Él marca su impronta, su tendencia, pero soy feliz de que es inmensamente trabajador, como yo, es inmensamente responsable como yo y también cumple con sus hijos a cabalidad, eso me consta y eso la gente sabe, porque lo ven siempre con Anita, con Ignacio, con Rubén.

Comparte con sus tres hijos en medio de todos los trabajos que tiene, igual que yo, en radio, televisión, en bailes, en fiestas, en presentaciones, así que es un orgullo para mí, es un excelente padre, y yo lo único que hice fue instruirle conversando en las grandes jornadas que tenemos y que compartimos siempre con él.

El Pionero siguió los pasos de su padre, el gran locutor y presentador de radio y TV don Miguel Ángel Rodríguez, y mantuvo en alto el apellido. El legado continúa también con Júnior, quien se destaca como figura de la comunicación

–¿Qué representa para vos que Júnior continúe el legado de los Rodríguez?

–Para mí es un regalo, ya somos tres generaciones dedicados a lo mismo. Es un orgullo y las veces que compartimos en televisión, en bailes, en presentaciones y en el micrófono de la FM Corazón o Popular es una belleza, un regalo de Dios.

–¿Podrías compartir alguna anécdota con Júnior?

–Miles de anécdotas tengo, cuando se vestía como yo, se ponía mis zapatos, cuando yo usaba los trajes remangados y él también, tengo fotos de eso. Cuando de chico me acompañaba a la radio y la televisión, andábamos juntos. Realmente creo que yo cimenté y apoyé la idea de que él sea parte de la radio.

–¿Cómo celebrarán el Día del Padre?

–Nosotros celebramos el Día del Padre con nuestros padres, desde que yo no los tengo más a papá y a mamá, ya celebramos con los de Ana, cuando ella perdió a su mamá, ya celebramos con el papá y este domingo ya vamos a compartir con el padre de mi querida señora, que ya tiene 93 años y tenemos la suerte de tenerlo, y estaremos alrededor de él, celebrando con tíos, con primos, con toda la familia de mi señora.

JÚNIOR CON SUS HIJOS

Júnior es padre de tres hijos y ellos son los responsables de colocar el título de papá en la figura pública, quien define a la paternidad como: “La responsabilidad más grande del ser humano, pero algo maravilloso”. A continuación, compartimos también algunas reflexiones de Júnior y de su vida como papá y comunicador.

–Con tus múltiples actividades, ¿cómo dividís tu tiempo para compartir con tus hijos?

–Mi hijo mayor ya está haciendo su vida, Nacho vive en Córdoba por ahora, justamente en estos días viene a pasar unos días acá en Paraguay. Y mi hija Anita viene cada fin de semana de por medio a compartir con nosotros. A veces estoy muy cansado, a veces no tengo la energía que me gustaría tener, pero trato de cumplir de todas maneras. La vida son etapas, ahora por ejemplo mis hijos ya están grandes, 27, 11 y 10, y yo destaco la bondad de los tres, yo creo que los tres sacaron la bondad que yo tengo y son más inteligentes que yo. Ahora, lastimosamente, ninguno va a seguir mis pasos, me hubiese gustado que sí.

Nachito y Anita heredaron de Júnior su amor por el Ciclón

–¿Podrías mencionar algunos de los momentos especiales con la paternidad?

–Tengo momentos memorables grabados en el corazón, por ejemplo, dormir con ellos, despertar con ellos. Tomar tereré con ellos, hablar de la vida, que me pregunten cosas y que yo vaya respondiendo.

–¿Percibiste si alguno de tus hijos tiene inclinación por la locución?

–A mi hija lo que de repente le gusta este tema de la radio, pero es muy tímida y para ser algo en los medios no debe ser tímida . Nacho al principio sí, pero ahora se volcó totalmente al deporte, y quiere ser futbolista.

– ¿ Qué se siente compartir la misma carrera que tu papá?

–Trabajar en lo mismo que mi papá es algo maravilloso, me acerca más a él y me hace entender muchas cosas. A veces jugamos, nos tiramos bromas, es maravilloso.

–¿De pequeño te veías siguiendo los pasos de tu padre?

–De pequeño no, yo soy un mecánico frustrado. El amor por los autos y la mecánica siempre fue lo mío. Pero siempre me gustó ganar dinero y era más fácil seguir los pasos de papá que quizá tener un taller. No me gustaba mucho lo que hacía (la comunicación), pero hoy día amo lo que hago y no me veo haciendo otra cosa, haré radio y televisión hasta que los medios me lo permitan y la gente me siga.

–¿Qué es lo que más admirás de tu papá?

–Lo que más admiro de mi papá es la entrega que tiene por mi mamá, porque mi mamá ya venció el cáncer en dos oportunidades, a veces le cuesta conciliar el sueño por los dolores de hueso, y mi papá está ahí, masajeándola, cuidándola, y esas son las cosas más importantes que nuestros padres nos pueden enseñar

–¿Qué lecciones has aprendido de tu padre?

–Me enseñó el amor y el respeto al trabajo, la valoración al trabajo. Nosotros no tenemos feriado y no porque no nos permiten, sino porque no estamos acostumbrados, porque somos workaholic, apasionados del trabajo y eso me lo enseñaron mi padre y mi abuelo, y que nunca hay que menospreciar a nadie, tampoco hay que creerse el dueño de nada, porque estamos de paso.

Para Júnior su padre siempre fue su mayor ídolo. “Cuando yo usaba los trajes remangados, él también. Tengo fotos de eso”, cuenta Rubén Rodríguez

–¿Qué consejos le darías a los padres que están empezando esa etapa en sus vidas?

–A los padres les recomiendo que quemen todas las etapas posibles antes de tomar este compromiso tan importante. Porque cuando nosotros nos convertimos en papás, hay cosas que ya hay que dejar de hacerlas, y ya no vas a ser el dueño de tu vida, tu vida en partes nomás ya es tuya y la otra parte ya son de tus hijos.

Déjanos tus comentarios en Voiz