El cuarteto de jazz paraguayo Joaju presentará en la noche de hoy, a partir 20:30 en el teatro de Las Américas del CCPA (José Berges entre Brasil y EE. UU.), su tercer disco, “Avy’a jave”, un material con el que rinden homenaje a la música instrumental paraguaya a partir de la figura del músico Jorge “Lobito” Martínez.
El material fue registrado por Shayan Fathi, reconocido baterista e ingeniero de sonido europeo, en los estudios Camaleón de Madrid, y mezclado y masterizado por David Darlington, en Nueva York.
“Avy’a jave” contiene composiciones míticas de Martínez, referente del jazz y el piano paraguayo, con ritmos predominantes del Paraguay, como polcas y guaranias, en un lenguaje que convergen junto a la improvisación y estética jazzística con identidades propias.
Joaju está integrado por Giovanni Primerano, Víctor Morel, Bruno Muñoz y Paula Rodríguez. Las entradas se encuentran disponibles a través de Red UTS.
Dejanos tu comentario
Estrenan la obra “Joayhu ha Traición Guerra Aja” en homenaje a los 90 años de la firma de la Paz del Chaco
El Grupo Real de Teatro (1979-2025) presentará su nueva obra “Joayhu ha Traición Guerra Aja” en conmemoración de los 90 años de la firma de la Paz del Chaco, un hito histórico para Paraguay. La obra se estrenará el próximo 11 de abril a las 20:30 horas en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre Estados Unidos y Brasil) y estará en cartelera hasta el 13 de abril, con funciones programadas para el viernes y sábado a las 20:30 y el domingo a las 20:00.
Este evento teatral, que rinde homenaje a un acontecimiento clave en la historia del país, propone una reflexión profunda sobre la guerra del Chaco y sus implicaciones en la identidad nacional. “Joayhu ha Traición Guerra Aja” promete ser una obra que no solo revive los momentos cruciales de este conflicto, sino que también explora las emociones y vivencias de aquellos que lo enfrentaron.
Lea también: Anuncian feria gratuita e intercambio cultural en la Manzana de la Rivera
Se desarrolla en la época del inicio de la contienda Chaqueña. Mientras que la lucha contra Bolivia se encontraba candente allá en el frente, en nuestra campiña, había mucha preocupación entre los padres de familia, mucha incertidumbre sobre la razón de la guerra. En tanto los jóvenes eran arreados para ir al frente de batalla, para pelear en la contienda chaqueña.
Se trata de es una inspiración libre realizada por Roger Bernalve, basada en la obra “Mba’eve’ÿhere” de Josefina Plá y Roque Centurión Miranda. No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de una obra que celebra la memoria histórica y cultural de Paraguay, en un formato que invita a la reflexión sobre los sacrificios y desafíos vividos por la nación en uno de los episodios más importantes de su historia.
Dejanos tu comentario
Gira “Avy’a jave” de Joaju sigue en el norte del país
El cuarteto de jazz nacional Joaju, referente de la escena instrumental contemporánea, viene desarrollando su tercera gira nacional con gran éxito. Denominada “Avy’a jave”, este fin de semana, el recorrido se traslada al norte del país, para presentarse el viernes 15 de noviembre en el auditorio Volendam de la Colonia Volendam, y el sábado 16 en el Auditorio Municipal de Pedro Juan Caballero.
La serie de presentaciones arrancó en Asunción en la sala “Baudilio Alió” del Teatro Municipal. Seguido, el cuarteto se presentó con una gran concurrencia de público en las ciudades de Hohenau, Encarnación y Coronel Oviedo. Joaju viene presentando su último trabajo discográfico denominado “Avy´a jave”, recordando la vida artística del gran pianista Jorge “Lobito” Martínez
“Un enorme placer ver la gran receptividad de la gente por la música de Lobito Martínez, que no es otra sino la expresión de la rica historia de música instrumental paraguaya contemporánea, y esa mirada jazzística y de revalorización de las tradicionales de la música nacional que buscamos visibilizar a través de nuestro último álbum”, manifestó Víctor Morel, baterista y líder del cuarteto Joaju.
Lea más: Gilda Ruiz de Segovia fue reconocida por su “profunda huella” en la cultura nacional
En paralelo a los conciertos, el saxofonista del cuarteto Bruno Muñoz viene presentando su libro de compilado de composiciones de grandes autores nacionales, denominado “Música instrumental popular y jazz de Paraguay”, mediante una clase magistral con el cuarteto en diferentes espacios académicos del país, con una gran participación e interés de la audiencia en este libro histórico para la escena y la academia música nacional.
Las clases magistrales ya fueron presentadas en Encarnación, Escuela de AIE (Artistas Intérpretes o Ejecutantes), Instituto Superior de Bellas Artes (Isba), Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Fada) y Autores Paraguayos Asociados (APA) en Asunción, y este fin de semana en Pedro Juan Caballero. Esta gira cuenta con el importantísimo apoyo para su impulso de Fondec y Fundación Itaú y es producida por Síncopa Producciones.
Lea también: Sube a escena “Le Bal”, un homenaje al cine de Ettore Scola
Dejanos tu comentario
CCPA recibe propuestas culturales para su programa del 2025
Está abierta, hasta el lunes 11 de noviembre, la convocatoria a los interesados en presentar propuestas culturales a ser desarrollados durante el año 2025 con el apoyo del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA). Las propuestas pueden ser de carácter individual o colectivo, en las siguientes categorías: teatro, música, danza, audiovisuales y otras manifestaciones artísticas.
El Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), institución fundada en el año 1942, tiene como misión fortalecer los lazos de amistad y promover relaciones culturales entre el Paraguay y los Estados Unidos de América a través de la enseñanza del idioma inglés, los servicios bibliotecarios y las actividades culturales.
La convocatoria para la presentación de propuestas artísticas y culturales a ser incorporados al Programa Cultural 2025 está en línea con la misión del CCPA. En este contexto, se dará prioridad a los proyectos que contribuyan a lograr uno o más de los siguientes objetivos:
Lea más: Llega la quinta edición de la Feria Internacional del Libro Fotográfico Autoral
1. Promover las diversas expresiones de las culturas del Paraguay y de los Estados Unidos.
2. Contribuir al desarrollo de las artes en el Paraguay.
3. Proveer oportunidades para contribuir al desarrollo de artistas emergentes.
4. Promover valores que contribuyan a la convivencia, la tolerancia y la inclusión social.
Los interesados deberán presentar su propuesta a través de un formulario en línea hasta el viernes 11 de noviembre. El CCPA se reserva el derecho de la selección de las propuestas, que una vez seleccionados serán comunicados en la quincena del mes de febrero del 2025.
La guía completa para la presentación de proyectos y formulario se encuentra en las redes sociales del Departamento Cultural del CCPA o en el link: https://forms.gle/QcsUMPfqu8icZgS77. Para más información: Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), Sede Central; Departamento Cultural; José Berges 297 casi Estados Unidos. Teléfono: 0981 546-082. Email: dcultural@ccpa.edu.py.
Lea también: “Cultura Asu” recibe proyectos para el Ciclo de Verano 2025
Dejanos tu comentario
Cuarteto de jazz Joaju abre una gira nacional de diez conciertos
El cuarteto Joaju, referente de la música jazz paraguaya, emprende una nueva gira nacional promocionando su tercer álbum de estudio, “Avy’a Jave”. El cuarteto integrado por las estrellas de la escena instrumental nacional Giovanni Primerano, Bruno Muñoz, Víctor Morel y Paula Rodríguez, estará recorriendo diferentes espacios artísticos y auditorios en diferentes ciudades del país.
“Poder llevar nuestra música a diferentes puntos del país con un disco grabado en el marco de una gira internacional es de gran valor para nosotros y nos llena de satisfacción, ya que no sólo llevamos nuestra música sino una celebración y homenaje al maestro Lobito Martínez”, expresó Víctor Morel, baterista y líder del cuarteto Joaju.
Además de ofrecer música en vivo, el saxofonista del cuarteto, Bruno Muñoz, estará presentando su libro de compilado de composiciones de grandes autores nacionales denominado “Música instrumental popular y jazz de Paraguay”, mediante una clase magistral con el cuarteto en diferentes espacios académicos del país.
Lea más: Embajada coreana celebró a Han Kang y su literatura cruda, pero luminosa
Seis ciudades
La rueda de espectáculos arranca el miércoles 30 de octubre en la Escuela de música AIE, ubicada en Hernandarias 749 entre Eduardo Víctor Haedo y, Humaitá), en Asunción. Continúa por Encarnación, el 31 de octubre, en la tienda Folklore Musical, y por Coronel Oviedo, el 1 de noviembre, en la Feria del Libro “Caaguazú Lee”; para regresar a Asunción, dando shows en el Instituto Superior de Bellas Artes (Isba), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Fada) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Escuela de arpa, con fechas repartidas entre el 5, 7 y 12 de noviembre
Los recitales continuarán el 16 de noviembre en Pedro Juan Caballero, en la Escuela Municipal; en Villarrica, el 21 de noviembre, en la Universidad Nacional de Villarrica de Espíritu Santo (Unves), y en Asunción, el 23 de noviembre, en la Escuela de música Zeppelin; para concluir su tour en Ciudad del Este, el 29 de noviembre, en la Casa de la Cultura.
Con tres álbumes de estudio grabados y producidos internacionalmente, el cuarteto se ha consagrado como el más importante en lo que refiere al jazz nacional, iniciando en 2011 y perdurando hasta hoy. Su último disco y el disparador de esta gira, “Avy’a Jave”, fue grabado en Madrid (España), y lanzado el 31 de mayo de este año. Esta gira cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de Cultura y Artes (Fondec) y la Fundación Itaú y es producida por Síncopa.
Lea también: Con fiesta y un concurso, la embajada mexicana celebra el “Día de Muertos”