Mañana domingo 25 de febrero a las 19:00 tendrá lugar una función de la obra “Contingencia”, de Nataly Valenzuela, en la Comunidad Caacupemí del Bañado Sur.
La obra es el resultado de una investigación sociocultural sobre la maternidad, la niñez y el acceso a derechos humanos en Paraguay durante la pandemia del covid-19.
La puesta narra la historia de varias mujeres-madres que ejercen la lucha por brindar a sus hijos e hijas sus principales derechos en un contexto social y cultural donde se vanagloria a las madres que crían solas, pero no se responsabiliza las paternidades ausentes y el Estado permanece indolente a las demandas de las mujeres y de la niñez.
La obra invita a la reflexión y el análisis. Es una puesta en escena teatral de carácter documental que presenta, analiza y reflexiona sobre las maternidades en solitario.
La dirección y los textos están a cargo de Nataly Valenzuela, con la actuación de Ana Banks, Violeta Balbuena, Barby Coronel, la investigación de Sarah Plate y Nataly Valenzuela, la producción es de Roberto Cardozo y Ro.Ca.
La obra es el resultado de una investigación sociocultural sobre la maternidad, la niñez y el acceso a derechos humanos en Paraguay durante la pandemia del covid-19.
Dejanos tu comentario
Paraguay argumenta en Suiza su candidatura a los Juegos Olímpicos Juveniles 2030
En el Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana, Suiza, una delegación del Comité Olímpico Paraguayo presentó este jueves los argumentos de su candidatura y sobre qué bases fundamenta su intención de ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030.
Al respecto, el informe de la página oficial del Gobierno recuerda como antecedentes importantes, que demostró el potencial que tiene el Paraguay para aspirar a semejante acontecimiento. Están la exitosa organización de los Juegos Olímpicos Suramericanos (Odesur Asu 2022) y la obtención de la sede de los Juegos Panamericanos Juveniles que se celebrarán en agosto de este año en nuestro país, entre otras múltiples organizaciones de eventos en los que quedó ampliamente valorada la calidad de anfitriona como nación.
Al respecto, informaron que la comitiva estuvo encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, e integrada por máximos exponentes del Comité Olímpico Paraguayo: su titular y miembro COI, Camilo Pérez López Moreira, y la gerente general, Larissa Schaerer.
Indicaron que cada uno se encargará de hacer una presentación individual ante las autoridades del organismo mundial olímpico que encabeza el alemán Thomas Bach y que participan en una ajetreada agenda de reuniones, entre las que ya se cumplió la exposición de siete candidaturas a la presidencia del ente.
Elección de presidente del COI
La emblemática sede del COI en Lausana esta semana está siendo el receptáculo de varias importantes reuniones, que se han convocado en el marco de los preparativos de la 144a Sesión del ente ecuménico que el 20 de marzo presenta como punto central la nominación de un nuevo presidente.
El sucesor de Bach será elegido entre siete candidatos que hoy ya presentaron sus propuestas. El actual líder del COI, que ya no se presenta, completa en este 2025 doce años de mandato (un primer periodo de ocho años y un segundo de cuatro).
Los siete candidatos a la presidencia del COI son:
- el británico Sebastian Coe
- el español Juan Antonio Samaranch, hijo
- el francés David Lappartient
- el japonés Morinori Watanabe
- el sueco-británico Johan Eliasch
- el príncipe jordano Feisal Al Hussein
- y la zimbabuense Kirsty Coventry
La elección se realizará en el citado cónclave número 144 del Comité Olímpico Internacional que se celebrará del 18 al 21 de marzo venideros en Costa Navarino, Grecia.
La primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud tuvo lugar en Singapur en 2010 y solo pudieron realizarse otras dos: en Nankin, China 2014, y Buenos Aires, Argentina en 2018. La cuarta justa tuvo que postergarse debido a la pandemia del covid 19 y se regularizará en 2026.
Paraguay aspira a propiciar la quinta edición que está prevista para el año 2030. En los tres juegos hasta ahora celebrados, el team Paraguay estuvo presente, a partir de la pionera comitiva del 2010 cuando tuvo como abanderada a la histórica tenista Verónica Cepede.
También representaron al país Diego Galeano (tenis), Marcelo Aguirre y Axel Gavilán (tenis de mesa), María López (natación) y Paola Miranda (atletismo). Jefa de misión fue Montserrat Giménez, subjefe de misión Julio Ferrari, entrenadores Alfredo de Brix, Juan Manuel Mieres y Sergio Cabrera. Como embajadora fue Sofia Irala.
Dejanos tu comentario
PMT habilitó plan de contingencia
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción implementó medidas preventivas ante la alerta y llegada de tormentas anunciada por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El inspector Manuel Gamarra señaló que desplegaron agentes de tránsito en puntos conflictivos a fin de garantizar el paso vehicular por calles alternativas, eludiendo exponerse a riesgos de ser sorprendidos por los raudales. El sistema especial de trabajo regirá para los días de tormentas.
“A través de la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, conforme a lo emitido por Hidrología y Meteorología, hemos desplegado en el sector correspondiente. Le llamamos puntos conflictivos a intersecciones que aglomeran cantidad de agua”, señaló a Unicanal.
Explicó que todas las unidades operativas de la PMT incluyendo grúas y patrulleras se apostaron en dichas zonas para orientar a los automovilistas.
La PMT identificó doce lugares complicados para el tránsito en los días de lluvias, entre ellos, la avenida Artigas en las inmediaciones del arroyo Mburicao. Así también la avenida República Argentina y Caaguazú, la Victoria y Fernando de la Mora, Del Carmen y Sargento Marecos, entre otros puntos.
Aseguró que también se velará por la integridad física de los inspectores que no se ubicarán en los puntos neurálgicos, sino en sitios menos peligrosos y atentos para socorrer a eventuales conductores que queden atascados en medio de la corriente de agua. “Estaríamos nosotros bloqueando y asistiendo en el lugar. Sería el cuadrante de la problemática en sí”, aclaró.
Dejanos tu comentario
Peña presenta potencial del país ante empresarios de Barcelona
El jefe de Estado ratificó que el Paraguay está despertando la atención del mundo por el enorme potencial de su gente.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó ayer a la ciudad de Barcelona, España, para participar del evento global Mobile World Congress (MWC), en su edición 2024. Durante la jornada de este domingo, inició una intensa agenda de reuniones con varios empresarios e incluso en la noche participó del encuentro global organizado por la GSMA, donde también asistieron el rey Felipe VI de España y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. La GSMA aglutina a alrededor de 750 operadores de telefonía móvil y más de 400 empresas relacionadas.
De esta forma, el mandatario inició una importante agenda para promover la marca país ante relevantes empresarios. “Con Karim Lesina, vicepresidente ejecutivo y director de Asuntos Externos de Millicom, conversamos de lo que será el Mobile World Congress Barcelona 2024, un evento que convoca a altos ejecutivos de las principales empresas mundiales, gobiernos internacionales y empresas tecnológicas para debatir temas que refieren a conectividad e innovación tecnológica”, indicó Peña a través de la red social X.
LA NATA EMPRESARIAL BARCELONESA
Luego compartió con otro grupo empresarial español llevando las oportunidades de inversión y estabilidad que ofrece el país. “Con autoridades y empresarios de Barcelona hablamos de todo el potencial del Paraguay. Nuestro país despierta la atención del mundo por el enorme potencial de su gente”, comentó Peña sobre esta siguiente cita.
Este segundo encuentro contó con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y ofició de anfitrión José Creuheras, presidente del Grupo Planeta. Estuvieron Isak Andic, fundador y presidente de Mango; Mario del Campo, presidente y propietario de Merchanservis, Servicios y Outsourcing, y Mireia Torres, empresaria de diseño gráfico; Jordi Ribé, presidente de Ribé Salat, y Rosa M. Lleal, consejera de A3, CEO de Lleal y vicepresidenta de Expoquimia.
Así también, Ana Godó, consejera del Grupo Godó y miembro de la familia propietaria, y Ángel Boixadós; Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, y la economista Victoria Quintana; Jordi Puig, presidente del Club Náutico y accionista de Puig, y Natalia Martí, socia de Roca Abogados; Marian Puig, presidente de Isdin y accionista de Puig, y Kucha Cabanes, filántropa.
El presidente paraguayo participará del evento global Mobile World Congress (MWC), que se desarrollará en la ciudad de Barcelona, donde el mandatario realizará un discurso en la apertura inaugural. Esta edición tendrá lugar del 26 al 29 de febrero, en Fira Gran Vía. Posteriormente se trasladará a la ciudad de Madrid donde también participará de varias reuniones de acuerdo a la agenda oficial del mandatario.
Apertura del congreso tecnológico que durará 4 días
El jefe de Estado dio realce a la apertura del evento en la que participan más de 2.400 compañías expositoras.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, es una de las máximas autoridades que dio realce a un tradicional evento de bienvenida del congreso tecnológico de Barcelona junto al rey Felipe VI de España y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con quienes posó para la imagen oficial. El mandatario llegó ayer domingo por la mañana y concretó otras importantes reuniones.
El congreso tecnológico abre este lunes 26 de febrero sus puertas con la expectativa de recibir a 95.000 asistentes hasta el próximo jueves, en los ocho pabellones del recinto de Gran Vía de Barcelona, con la participación de más de 2.400 compañías expositoras, así como 1.100 conferencistas repartidos en 260 sesiones.
“Con su majestad el rey Felipe de Borbón y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, hablamos de la agenda bilateral, los desafíos globales y las oportunidades de inversión en el Paraguay”, adelantó Peña a través de la red social X acerca de este encuentro en el marco del Mobile World Congress (MWC), que organiza la GSMA (asociación global del ecosistema móvil).
Poco antes, el jefe de Estado paraguayo compartió con autoridades y empresarios de Barcelona, entre ellos, José Vicente de los Mozos, CEO de Indra Sistemas, empresa de consultoría y tecnología; además de una reunión con representantes de Hispasat SA, empresa española operadora de satélites de comunicaciones.
Además, participará de una reunión con el ejecutivo senior y presidente para América Latina de la marca Huawei y una entrevista con Jorge Negrete, presidente de DPL Group y DPL News, un equipo multidisciplinario de analistas, periodistas, comunicadores y diseñadores en distintos países de América Latina. Se prevé también una reunión con el secretario general de ITU, una agencia especializada de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación y así también otro encuentro con el CEO de la empresa Nokia también está establecida en la agenda.
Posteriormente, se trasladará a la ciudad de Madrid donde también participará de varias reuniones de acuerdo a la agenda oficial del mandatario.
Dejanos tu comentario
Empresa taiwanesa presenta proyecto para fabricación
Representantes de Master Transportation Bus Manufacturing Ltd. de Taiwán presentaron el proyecto para la fabricación de buses eléctricos con una inversión de USD 30 millones. Los detalles fueron presentados al ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y la viceministra de Industria, Lorena Méndez.
Es la tercera visita de representantes de la empresa taiwanesa a Paraguay. Tras el análisis técnico fue presentado este miércoles la propuesta para radicar la inversión para la industria de la electromovilidad.
El vicepresidente ejecutivo de la compañía, Terense Shen, comentó que vieron el potencial de Paraguay dentro del sector de la electromovilidad, ya sea para el uso local, como así también para exportación de la misma en la región del Mercosur.
INVERSIÓN DE USD 30 MILLONES
El proyecto contempla una inversión que ronda los USD 30 millones, y la generación de entre 2.000 y 2.500 empleos de forma directa, además de beneficiar a un considerable número de proveedores locales, informó el MIC.