Esta noche, a partir de las 21:00, se realizará la tradicional Fiesta Kamba en honor a San Baltasar frente a la capilla María Auxiliadora, en Loma Campamento (Kamba Kua), de la ciudad de Fernando de la Mora.
En la que será la décimo tercera edición del encuentro, subirán a escena Bohemia Urbana, Francisco Russo, la Jazz Band de la Policía Nacional, Los Peñeros, Jagua ha Pirãi, Elenco Artístico Tetãgua Kyre’y, ballet Pardos Libres de Emboscada, ballet Vivencias, LR Dance Estudio de Danza y el Ballet Kamba Kua de Lázaro Medina.
La propuesta festiva busca poner en valor y rescatar la cultura de la comunidad afrodescendiente existente en Paraguay y procurar además la integración social.
La comunidad Kamba Kua, ubicada en Loma Campamento, fue formada por los esclavos –hombres y mujeres– que acompañaron como lanceros al Gral. uruguayo José de Gervasio Artigas.
Bohemia Urbana estará presente
Uno de sus descendientes, don Santiago Medina, rescató algunos ritmos, danzas y tradiciones de sus ancestros y los transmitió a su descendencia. Su hijo, Lázaro Medina, dio impulso al grupo y la comunidad, creando el festival para dar difusión a su identidad cultural.
Actualmente, el grupo es dirigido por Benito Medina y cuenta con más de 100 integrantes, entre músicos tamborileros y bailarines distribuidos en grupos de niños, jóvenes y el ballet principal de adultos.
Dejanos tu comentario
Fiesta Kamba “Lázaro Vive” celebra este sábado su edición 34ª
La Asociación Grupo Tradicional Kamba Cua (Ballet Kamba Cua del maestro Lázaro Medina) presenta la edición número 34 de la Fiesta Kamba en honor al santo patrono San Baltazar, este sábado 4 de enero, a las 21:00, frente a la Capilla María Auxiliadora, ubicada en las calles Capitán Rivas y 6 enero de la ciudad de Fernando de la Mora (Zona Norte).
El evento contará con las actuaciones de Francisco Russo, “el juglar del heroísmo paraguayo”; Bohemia Urbana, con su fusión de rock con polca y ritmos latinos; La Pimentada aportará la dosis de salsa para bailar; los Pardos Libres de Emboscada compartirán su legado de cultura afroparaguaya; mientras el humor estará presente de la mano de Jagua ha Pirâi.
La Fundación Folkloristas del Paraguay estará representada por Rito Pedersen, Marcos Brizuela, Guido y Elsa Cheaib, entre otros artistas: LR Dance y el Ballet Vivencias presentarán cuadros de danza, la música paraguaya e internacional estará a cargo de Los Peñeros; desde Villarrica participará el grupo Renacer, y Tania Duarte y Dos Raíces compartirán un amplio repertorio de polcas y chamamé.
La presentación de la Asociación Grupo Tradicional Kamba Cua, ofreciendo la muestra más representativa de los ritmos y danzas en honor a San Baltazar. La conducción. Estará a cargo de Pedro Espínola. Esta edición, es posible gracias al apoyo de la Municipalidad de Fernando de la Mora. La Entidad Binacional Yacyreta, AIE Paraguay, APA, Kuña Afro y el Fondec.
Lea más: La Casa Buttner abrió sus puertas para el verano en San Bernardino
La historia kambá
Grupo cultural afroparaguayo, formado en 1976. La comunidad “Kamba cua”, ubicada en Loma Campamento, fue formada por los esclavos - hombres y mujeres - que acompañaron como lanceros al general uruguayo José de Gervasio Artigas. Uno de sus descendientes, Santiago Medina, rescató algunos ritmos, danzas y tradiciones de sus ancestros, y los transmitió a su descendencia. Su hijo Lázaro Medina dii impulso al grupo y la comunidad, creando la “Fiesta Kamba” para dar difusión a su identidad cultural.
En sus casi 50 años de vida, la agrupación llevó la cultura afroparaguaya a escenarios nacionales e internacionales, de Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. Obtuvo galardones como el “Charrúa de oro” al mejor grupo del Festival de Durazno, el “Premio del Ministerio del Turismo” y “Premio de la Crítica” del diario El País de Uruguay.
Actualmente, el grupo es dirigido por Benito Medina. Cuenta con más de 100 integrantes, entre músicos tamborileros y bailarines distribuidos en grupos de niños, jóvenes y el ballet principal de adultos. El repertorio, está compuesto por danzas basadas en los ritmos: “Santo sapatu”, “Kuarahy”, “Tuja’i”, “Guarimba Galopa”, “San Baltazar” y “Pitiki pitiki”.
Lea también: Fundación solidaria reparte productos de primera necesidad a familias vulnerables
Dejanos tu comentario
La cultura afroparaguaya celebra su Fiesta Kamba
Subirán a escena Bohemia Urbana, Francisco Russo, Jazmín Paraguay y otras figuras de la música local.
“Desde sus inicios, el objetivo de la Fiesta Kamba fue y sigue siendo divulgar nuestra cultura, que sigue siendo un misterio para mucha gente de nuestro país. Incluso, a veces todavía no creen que existe una población afroparaguaya y nos confunden con otras nacionalidades. Por eso es importante la continuidad de la Fiesta Kamba, reservando lo que nos legaron nuestros ancestros”, comenta Benito Medina, director de la Asociación Grupo Tradicional Kamba Cua y el Ballet Kamba Cua, que el próximo sábado 6 de enero celebra la tradicional Fiesta Kamba, en honor al santo patrono San Baltazar.
En esta edición número 33, la cita se hará en la capilla María Auxiliadora, Zona Norte de la ciudad de Fernando de la Mora, a partir de las 21:00. “Esta edición nos toma en un momento de logros, pero también de olvido. Logros como la sanción de la ley de afrodescendientes, que impulsó nuestra asociación, así como la culminación del decenio de afrodescendientes. Y de olvido, luego de que el Estado quitó la variable de afrodescendientes del último censo. Pero seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo”, explica Medina.
ARTE Y CONFRATERNIDAD
El tradicional evento busca dar a conocer la cultura afroparaguaya a través del arte y la confraternidad. El desarrollo de esta cita coincide con el inicio del último año del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que se inició en 2015 y fue establecido por la Unesco.
Los artistas que se sumarán a la fiesta son Bohemia Urbana, Francisco Russo, la Jazz Band de la Policía Nacional, Los Peñeros, Jagua ha Pirai, Elenco Artístico Tetagua Kyre’y, ballet Pardos Libres de Emboscada, ballet Vivencias, LR Dance Estudio de Danza, y el Ballet Kamba Cua de Lázaro Medina.
AFROPARAGUAYOS
La comunidad Kamba Cua, ubicada en Loma Campamento, fue formada por los esclavos –hombres y mujeres– que acompañaron como lanceros al Gral. uruguayo José de Gervasio Artigas. Con ya 47 años de vida, la asociación agrupación llevó la cultura afroparaguaya a escenarios nacionales e internacionales, de Uruguay, Argentina, Chile y Brasil.
“El mayor logro que tuvimos en este tiempo fue la sanción de la Ley N.° 6940/2022 ‘Que establece mecanismos y procedimientos para prevenir y sancionar actos de racismo y discriminación hacia las personas afrodescendientes’. Si bien la misma no fue aprobada con todos los puntos que esperábamos, es un avance trascendente y seguimos esperando la reglamentación. También en algunos textos educativos ya se incluye el reconocimiento de la cultura afrodescendiente dentro del universo cultural paraguayo”, agregó Medina.
Dejanos tu comentario
Invitan a la fiesta Kamba “Lázaro Vive”
La Asociación Grupo Tradicional Kamba Kua y el Ballet Kamba Kua del maestro Lázaro Medina presentan la edición N.° XXXIII de la Fiesta Kamba en honor del santo patrono San Baltazar. Será el sábado 6 de enero de 2024, a las 21:00, frente a la capilla María Auxiliadora, sito en las calles Capitán Rivas, de la ciudad de Fernando de la Mora (Zona Norte).
Esta edición es posible gracias al apoyo de la Municipalidad de Fernando de la Mora, el Fondec y la Entidad Binacional Yacyretá.
Los artistas confirmados fueron Bohemia Urbana, Francisco Russo, la Jazz Band de la Policía Nacional, Los Peñeros, Jagua ha Pirãi, Elenco Artístico Tetãygua Kyre’y, ballet Pardos Libres de Emboscada, ballet Vivencias, LR Dance Estudio de Danza, y el Ballet Kamba Kua de Lázaro Medina.
La comunidad Kamba Kua, ubicada en Loma Campamento, fue formada por los esclavos –hombres y mujeres– que acompañaron como lanceros al general uruguayo José de Gervasio Artigas.
Dejanos tu comentario
Este sábado la tradicional Fiesta Kamba, en su 30ª edición
El evento conocido como Fiesta Kamba, organizada por el grupo tradicional Kamba Kua, llevará a cabo su 30ª edición de manera virtual el día sábado 16 de enero, a partir de las 21:00, y será transmitida vía Facebook Live a través del link https://www.facebook.com/balletkambacuaoficial/.
La noche se verá engalanada con un desfile de reconocidos artistas nacionales como Bohemia Urbana, Marivi Vargas, el Ballet Tetãgua Kyre’y, y para finalizar el espectacular show del grupo tradicional Kamba Kua de Lázaro Medina.
Es noticia: Sale “Karai Atõ”, una nueva novela escrita en guaraní
El evento es celebrado por la comunidad afroparaguaya asentada en el barrio Loma Campamento de la ciudad de Fernando de la Mora, en honor a San Baltazar, santo patrono de la colectividad.
Según la historia, los habitantes de Kamba Kua son descendientes de soldados de José Gervasio Artigas, quien habían llegado a nuestro país en los años 1820 aproximadamente y que hasta el día de hoy se mantienen sus costumbres y tradiciones culturales.
De esta manera, Kamba Kua se hace visible y marca presencia por medio de la cultura afro en el Paraguay, donde se muestra parte de la música y sus candentes y frenéticos ritmos que cantan las vivencias de la mencionada comunidad.
Por otra parte, cabe mencionar que el grupo tradicional Kamba Kua fue fundado en los años 1960 cuando don Santiago Medina recordó los primeros toques de los tambores y los trasmitió de generación en generación a sus hijos y a toda la comunidad. Esta labor fue continuada por su hijo, Lázaro Medina, y actualmente el grupo es dirigido por Benito Medina.
Esta edición del evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Fernando de la Mora. Para más informes, se pueden poner en contacto al (0982) 374-736.