Gloria Ocampos P. - Fotos: gentileza de Dalma Figueredo

Ninguna otra planta está tan identificada con la Navidad como la estrella federal o flor de Pascua como se la conoce en otros países. También los pinos o cipreses cobran gran protagonismo en estas fechas como árbol navideño. Aquí te brindamos tips para que, tras las fiestas, ambos se sigan manteniendo hermosos durante todo el año.

Esta es la época en que las estrellas federales y los pinos son las plantas más solicitadas en los viveros. Lucen en casas y otros sitios en estas fechas en que son elementos centrales de las decoraciones navideñas. Pero para que se mantengan radiantes todo el tiempo necesitan de ciertos cuidados y mimos porque son del tipo de plantas que precisan de atenciones especiales, especialmente por nuestro clima de altísimas temperaturas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el vivero Jardín Figueredo, de la localidad de Cabañas, Caacupé, Dalma Figueredo y su papá, Marcial Figueredo, cuentan a La Nación del Finde que las estrellas federales que uno encuentra en los viveros en esta temporada (primavera/verano) en la mayoría de los casos ya provienen de Brasil, ya que acá las nacionales florecen en la época más fresca del año (mayo-agosto).

“Así es que lo ideal es mantenerlas en rincones frescos, no exponerlas a pleno sol directamente. Se mantienen muy bien a media sombra y en interiores ventilados y bien iluminados”, dice Dalma. “Si ves que en los viveros las tienen a media sombra, lo ideal es colocarlas o plantarlas a media sombra nuevamente de modo de protegerlas, ya que estamos en medio de una temporada bastante cálida y adaptarlas es más difícil”, agrega.

En lo que se refiere al riego, subraya que con este calor lo ideal es regarlas por lo menos una vez al día, pero no de manera a encharcarlas, “porque el exceso tampoco es bueno para las plantas”, acota. “Un buen tip para evitar encharcamientos es dejar secar un poco el sustrato entre riego y riego, por ejemplo, si ayer lo regaste y hoy ves que sigue perfectamente húmeda no hace falta regarla nuevamente. Esperá nomás un poco más a que absorba primero el agua que tiene disponible”, explica a LNDF la joven emprendedora que acaba de obtener su título de contadora pública.

La estrella federal roja es la más clásica y solicitada en la temporada navideña, pero también viene en otros tonos como el fucsia (la segunda en preferencias), rosa, amarillo y matizada

TRASPLANTE

Tras las fiestas, ocasión en que generalmente se mantienen en macetas para decorar distintos rincones, las estrellas federales se pueden trasplantar en el jardín para que sigan creciendo y se reproduzcan, regalando más flores para la siguiente Navidad. “Al momento de plantar en el jardín es aconsejable utilizar un sustrato similar al que tiene en su maceta al momento de comprar. Si viene con sustrato ligero, con poca arena y más materia orgánica, replicar lo mismo en el trasplante”, recomienda Dalma.

La viverista sugiere, sin embargo, esperar a que se inicie la temporada de menos calor para cambiarla a tierra firme “para que no sufran tanto”, dice. “Se las puede mantener durante el verano en las macetas provisorias en las que uno las compra. Si de todas formas son transplantadas, colocarlas en un lugar más fresquito de la casa, que tenga alguna media sombra como árboles, por ejemplo, que las protejan del sol de la tarde”, aconseja.

Si la idea es trasladarla a otra plantera, sea del material que fuere, lo importante es que el recipiente siempre sea un poco más grande que en el que están para que las raíces puedan seguir desarrollándose. “Porque ocurre que la gente lleva a casa sus plantas y luego las cambian a planteras más pequeñas, les sacan la tierra, tocan y maltratan las raíces. Hay que evitar a toda costa dañar las raíces para que se mantengan vivas y hermosas”, apunta.

A Dalma y don Marcial Figueredo los podés encontrar en su maravilloso vivero Jardín Figueredo, un verdadero paraíso de flores y plantas de todo tipo. El local está ubicado en el barrio Yvoty de Cabañas, sobre la calle Paz del Chaco, a 1,4 km de la escuela Dr. Raúl Peña. Para contactar con ellos, llamar al (0991) 674-948 y (0972) 839-659.

La joven viverista de Cabañas (Caacupé) Dalma Figueredo nos brinda tips para mantener espléndidas nuestras estrellas federales naturales

LOS CIPRESES

Por su parte, don Marcial Figueredo, uno de los viveristas más conocidos del Jardín de la Cordillera, como se le conoce a la compañía Cabañas, menciona que los pinos o cipreses que vienen de Brasil son de las variedades pino limón y pino azul. Cuenta que son muy solicitados siempre en esta época del año para la decoración como árbol de Navidad, y que no requieren de un cuidado muy complejo. “Como son originalmente de climas más templados a frescos, entonces lo ideal con nuestro clima de Paraguay de mucho calor es no exponerlos a pleno sol, más bien colocar a media sombra o en interiores que estén bien iluminados y ventilados”, sugiere.

“Y en cuanto a su riego, con este calor que tenemos, hay que regarlo una vez al día para que siempre esté húmedo su suelo, ese es el secreto, también necesita de un abono regular. No hay que mojar mucho nomás las ramitas porque se quieren secar”, añade. Recomienda hacer el trasplante al jardín en un suelo húmedo y con un buen drenaje. Debe tener una mezcla de tierra y arena para mejorar el drenaje y evitar que se pueda estancar agua alrededor de las raíces.

Don Marcial Figueredo recomienda regar una vez al día los pinos. “El secreto es mantener húmedo su suelo, y si plantaste en tu jardín, que sea en tierra con buen drenaje”, aconseja


Déjanos tus comentarios en Voiz