“Además de ser ricas y refrescantes también son buenas para la salud porque no contienen conservantes ni productos químicos. La gasificación es natural gracias al proceso de la fermentación”, explica Julia Pineda a La Nación del Finde tras el taller de gaseosas naturales que dirigió en estos días en la Academia de Coctelería, de la mano de Arigua Granja Agroecológica y la Asociación de Bartenders y Afines del Paraguay.

Pero no solo los profesionales de la coctelería y aficionados pueden elaborar estas bebidas gasificadas naturalmente, utilizando frutas de estación. “Cualquiera puede hacerlas en casa, con pocos ingredientes. Hay que dar rienda suelta a la creatividad nomás para desarrollar sabores que normalmente no encontramos en las bebidas industriales y aprovechamos así la abundancia de frutas de estación”, enfatiza.

Se puede conseguir distintos sabores. “No contienen conservantes ni productos químicos, y la gasificación es natural gracias al proceso de la fermentación”, explica la experta

PROPIEDADES

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pineda destaca que gracias al proceso de fermentación, cuando se consumen estas bebidas el cuerpo absorbe directamente las propiedades de los ingredientes “ya que las levaduras y bacterias hacen que estas propiedades queden disponibles para que nuestro sistema digestivo las pueda absorber casi sin esfuerzo”, refiere.

Una vez preparadas estas bebidas pueden durar hasta un mes en la heladera. Son bajas en azúcar, altamente nutritivas y sabrosas. “Son especiales para los eventos de fin de año, inclusive para los cumpleaños infantiles, y las pueden consumir niños a partir de los dos años”, señala.

Julia Pineda es bióloga, especialista en agroecología, con una década de experiencia en producción y conservación de hierbas medicinales. Como parte de las actividades de Arigua Granja Agroecológica, el invierno pasado ofreció un exitoso taller de “Brebajes salvajes” en Areguá, donde enseñó a preparar fernet y amaros artesanales. La experta invita a participar a mediados de enero de otro taller de gaseosas naturales para experimentar con varios sabores y sorprender a la familia y los amigos. Más informes, en el (0986) 745-477.

DE MANGO: PASO A PASO

A continuación, la experta comparte con los lectores de La Nación del Finde el paso a paso para lograr una exquisita gaseosa de una fruta que abunda en esta temporada en nuestro país: el mango. “Se usa solo la pulpa de frutas maduras pero firmes de mango, sin la cáscara”, dice.

1- En una botella de plástico de 2 litros, introducir 100 gramos de pulpa de mango cortada en tiritas o cubitos

2- Agregar 100 gramos de azúcar

3- Rellenar la botella con agua mineral o sin cloro, hasta dos dedos antes de la rosca

4- Apretar la botella hasta que el líquido llegue al tope; cerrar con la tapa rosca

5- Agitar la botella cerrada para disolver el azúcar

6- Dejar la botella por tres días en un lugar fresco y sin exposición directa del sol

7- Al tercer día la botella quedará inflada. Abrir lentamente ya que estará muy burbujeante

8- Colar el líquido

9- Pasarlo a otra botella, dejarla un día más en la heladera

10- Por último, servir ¡y a disfrutar!

Inundá tu casa con aroma a Navidad

Ningún otro momento del año mueve tanto las fibras de las emociones. Navidad es sentimiento; va más allá de sacar los adornos, de llenar de luces la casa, de planificar lo que se va a comer en Nochebuena o de los regalos. Es crear esa atmósfera especial en el hogar que invita a vivir con amor cada momento, a compartir un tiempo de calidad con los nuestros, a respirar todo eso que nos llena el alma. Los colores, sabores y aromas juegan aquí un papel fundamental porque ¿quién no cae rendido ante los olores característicos de la Navidad ? “Aquí huele a Navidad”, decimos, y la alegría nos invade al instante.

La Nación del Finde te comparte una idea genial para inundar tu hogar de esos olores que nos remontan a familia, al portal de Belén, al abrazo de la abuela, al cariño de mamá, a vivencias de la infancia… No necesitás de muchos ingredientes, de hecho, son elementos que forman parte de nuestra vida cotidiana, los tenemos a mano en la cocina. Para que tu hogar huela todo el tiempo a Navidad podés preparar un aromatizador casero con:

Ingredientes:

1 limón

1 naranja

1 manzana

Esencia de vainilla

Anís estrellado

2 ramitas de canela

Clavo de olor

2 ramitas de romero

1 litro y medio de agua.

Preparación:

Luego de trocear las frutas, colocar todos los ingredientes en una olla y dejar hervir por media hora a fuego bajo. Colocar la esencia de vainilla y dejar reposar. Se puede colocar en un quemador y encenderlo para que el olor a Navidad inunde todos los rincones de tu casa. También podés colocar la mezcla en un atomizador y perfumar todos los rincones de tu hogar.




Déjanos tus comentarios en Voiz