El cantante y compositor mexicano Hassan Emilio Kabande Laija, conocido como Peso Pluma, se presentará el próximo viernes 15 de diciembre en el Parque Olímpico de Luque, en el marco de su Tour 2023 que incluye las principales capitales de Latinoamérica. Se trata de un artista que se ha posicionado rápidamente como uno de los cantantes más populares del mundo haciendo historia con sus corridos tumbados, liderando las listas y premiaciones.
Su fama internacional comenzó en 2022, después de colaborar con cantantes como Luis R Conriquez, Natanael Cano y Eslabón Armado. Su estilo musical se caracteriza por un toque acústico con influencias de la música urbana como el trap mezclados con el sonido de los corridos.
En 2023 lanzó su tercer álbum de estudio, que incluyó colaboraciones destacadas y participaciones de diversos productores.
Las canciones de este disco llegaron a posicionarse en el top 5 y top 10 de algunas listas Billboard, y recogió el disco plano en los Estados Unidos. Las entradas para este show tan esperado continúan disponibles en todos los puntos físicos de Ticketea y a través de la web www.ticketea.com.py.
Su presentación está anunciada para el próximo viernes 15 con lo mejor de su repertorio que mezcla música regional mexicana con trap.
Dejanos tu comentario
Mochilas pesadas pueden afectar músculos y articulaciones de la columna de estudiantes, recuerdan
Esta semana arrancaron las clases en instituciones privadas y desde el próximo lunes, 24 de febrero, en escuelas de sector estatal, por lo que desde el Ministerio de Salud recordaron que el peso excesivo de las mochilas puede afectar a la columna de los estudiantes, especialmente en los que están en etapa de crecimientos y desarrollo. Instan a los padres a controlar el peso y a los docentes a crear un horario de clases equitativo.
Los profesionales recomiendan que el peso que cargue un alumno en las mochilas sea menor o igual al 15 % de su peso corporal. Es así que un chico que pesa 30 kilos no debe cargar una mochila que supere los 3 a 4 kilos. “Si lleva una mochila cuyo peso supere lo recomendado tiene riesgo de lesiones en la espalda, afectando músculos y articulaciones”, aclararon.
Explicaron que existen varios tipos de lesiones que se pueden desarrollar a consecuencia de llevar mochilas en la espalda o con ruedas como dolor de espalda hasta una escoliosis más conocida como desviación o curvatura anormal de la columna vertebral. Otra lesión puede ser la cifosis o arqueamiento anormal de la espalda, y artrosis precoz que afecta el crecimiento de los huesos.
“Los docentes deben realizar los horarios de las diferentes materias, de manera que los estudiantes puedan llevar a diario solo los útiles necesarios sin superar el 10 % - 15 % de su peso corporal. Se pueden implementar medidas orientadas a disminuir el peso de las mochilas, como el uso de un fichero con los apuntes diarios de cada materia, en lugar de un cuaderno por cada una de ellas”, resaltaron.
Tipos de mochilas y lesiones
En el caso de que el estudiante utilice las mochilas convencionales o colgantes, es importante que mantenga una buena postura, la espalda recta y no curvada, se debe evitar que la use por más de 15 minutos. Además, de utilizar siempre las dos asas de la mochila y que queden bien ajustadas, porque cargar la mochila sobre un solo hombro puede tensar los músculos y dañar la columna vertebral.
Para los que usan mochila con ruedas, se recomiendan aquellas que se puedan empujar, porque las que se estiran pueden provocar extensión del hombro, comprometer las articulaciones de muñeca, codo y hombro, aumentando el riesgo de padecer lesiones como síndrome subacromial, tendinitis o subluxaciones del húmero.
Tips para elegir mochilas
A la hora de comprar o escoger las mochilas se debe tener en cuenta que las mismas tengan correas acolchadas y lo más anchas posible. Deben tener un cinturón abdominal que ayude a dar más estabilidad y es muy importante que tenga varios compartimentos para una buena distribución de los útiles.
Los útiles más grandes y pesados tienen que ir en el compartimiento trasero cerca de la espalda. Los de peso medio deben colocarse al fondo de la mochila y los más livianos, situarlos a la altura de los hombros. El uso de la mochila con rueditas podría producir menores adaptaciones en tobillos, caderas, pelvis y tronco que el uso de la mochila al hombro y a la espalda, cargando el mismo peso.
Dejanos tu comentario
Argentinos revitalizan comercio en Alberdi tras fortalecimiento del peso
El presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, Miguel Velázquez manifestó que desde hace meses vienen duplicándose las visitas de turistas argentinos en la zona, lo que hace que los comerciantes aumenten en sus ventas. Explicó que esto obedece a un fortalecimiento del peso.
“El peso volvió a tener un valor preponderante con relación al guaraní y eso hace que muchos turistas crucen hacia Alberdi, principalmente buscando precios, calidad y artículos que no encuentran en Argentina”, expresó el presidente de la cámara la 1020 AM.
Comentó que otras ciudades fronterizas también se ven beneficiadas, y que esto es algo sumamente positivo para el comercio local atendiendo a que este mes es uno de los más intensos en cuanto a ventas. En ese marco, recordó que un año atrás, gente de Asunción y del departamento Central era la que llegaba a Alberdi para cruzar a Argentina, buscando comprar productos a un menor precio.
Leé también: Fecoprod ve con preocupación los precios internacionales de los granos
“Hasta diciembre del año pasado, compatriotas de otras ciudades de Central y Asunción buscaban mejores precios cruzando de Alberdi a Formosa; compraban vinos, cervezas y otros alimentos, hasta combustible. Hoy es al revés”, precisó.
Acerca de la movilidad, dijo que sueñan con tener un puente internacional para mejorar la infraestructura de la ciudad, pero que hoy mismo están necesitando una balsa para que el ingreso al país sea más factible y dinamice mucho más la economía de la zona. Miguel Velázquez contó que los fines de semana, argentinos de Formosa, Chaco y Corrientes acuden a Alberdi, y existe al menos una distancia de 200 kilómetros hasta ahí.
“Esa gente siempre se queja de que hay largas colas para cruzar a Paraguay por el puente. Esto sería una alternativa válida (balsa) para los argentinos que no tengan vehículos, al menos para descomprimir y que mayor cantidad de argentinos visiten la zona. Yo creo que es válido y sería sumamente importante que el gobierno ponga sus ojos a esta alternativa”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Arquitectos rechazan
Desde el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) emitieron un comunicado repudiando la decisión de revocar estos muros para pintar murales por la Organización de Mapa Abriendo Caminos. El parque es una obra destacada y ganadora de un premio por su diseño arquitectónico.
“El Parque Metropolitano de Asunción fue diseñado por los arquitectos Christian Ceuppens y María Liz Gulino, es una obra destacada en la que sus muros de hormigón ciclópeo poseen una gran expresividad y belleza esta obra integra elementos arquitectónicos y naturales en gran armonía”, explicaron en el documento.
Dejanos tu comentario
Arquitectos rechazan revoque y pintura de niños en muros del Parque Urbano
Este viernes, desde el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) emitieron un comunicado repudiando la decisión de revocar estos muros para pintar murales por la Organización de Mapa Abriendo Caminos. El parque es una obra destacada y ganadora de un premio por su diseño arquitectónico.
“El Parque Metropolitano de Asunción fue diseñado por los arquitectos Christian Ceuppens y María Liz Gulino, es una obra destacada en la que sus muros de hormigón ciclópeo, poseen una gran expresividad y belleza esta obra integra elementos arquitectónicos y naturales en gran armonía”, explicaron en el documento.
Detallaron que aportando identidad al lugar con la textura que presenta en sus muros que forma parte del diseño de la fachada de ingreso al parque. “La reciente decisión de revocar estos muros para pintar murales generó controversia para nosotros como Colegio de Arquitectos, dado que podrían haberse elegido otros muros que nada aportan al ambiente urbano para el mismo fin”, apuntaron.
Lea también: Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Recordaron que la obra ha sido ganadora de un concurso de arquitectura y que hubiera sido mucho más interesante que el aporte de las entidades que promovieron esta acción se haya usado para la revitalización del sitio. “Las acciones participativas, especialmente las que involucran a niños y promueven la difusión cultural son valiosas, requieren más atención”.
Agregaron que entienden que las intenciones de tal emprendimiento fueron buenas, pero que causaron un perjuicio a una obra de alto aporte arquitectónico. “La repercusión de una intervención gestionada sin considerar consecuencias que van más allá de lo estético, se perciben como una señal de que no se valora la conservación de un bien de todos, un mensaje que es especialmente problemático cuando se involucra a niños en procesos educativos de este tipo”, puntualizaron.