Este miércoles 11 de octubre en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), a las 20:00, se realizará un concierto homenaje al compositor y concertista paraguayo Quirino Báez Allende (1896- 1963), al recordarse 60 años de su muerte.
Los guitarristas clásicos Osvaldo Loup, Lázaro Barni y Noemí Recalde junto a Leticia Báez, directora y organizadora del evento, presentarán un repertorio basado en sus obras y arreglos.
Los concertistas irán acompañados en algunas obras por la Orquesta de Cámara de la OSN (Orquesta Sinfónica Nacional).
Báez Allende fue un referente de la guitarra clásica en Argentina y toda América desde fines de la década del 20 hasta mediados del siglo XX. Hijo del presidente de la República Cecilio Báez y de Marcelina Allende, fue también contemporáneo, amigo y colega del gran compositor Agustín Barrios Mangoré. Hasta la actualidad, se tiene registro de más de cincuenta obras compuestas por él.
Báez Allende fue un referente de la guitarra clásica en Argentina y toda América desde fines de la década del 20 hasta mediados del siglo XX. Hijo del presidente de la República Cecilio Báez y de Marcelina Allende.
Dejanos tu comentario
Piter Punk homenajea a la banda californiana NOFX
Junto a 17 bandas de alrededor del mundo, el grupo paraguayo Piter Punk homenajea a la mítica banda de hardcore punk californiana, NOFX (1983-2024), reversionando una de sus canciones más icónicas: “Bob”, incluida en su cuarto disco “White Trash, Two Heebs and a Bean” (1992).
El compilado “Cantado en español: NOFX Tributo” recorre la discografía de la banda hardcore punk liderada por Fat Mike, recientemente retirada de los escenarios tras 41 años ininterrumpidos de trayectoria. El proyecto nace por iniciativa de Cristian Piccoli, cantante de la banda Argentina Suerte de Perros, quien comanda el sello independiente Tres Cruces Records, con apoyo de los sellos Tropical Punk Récords, Mundano Récords, Unión Punk y kameLabs Audio Visual.
La traducción de la letra buscó salir de la literalidad sin afectar la esencia de la narrativa en la historia de Bob, el personaje principal de la canción. Musicalmente propone una estructura híbrida entre la versión original y la interpretación propia al estilo de Piter Punk.
Lea más: “Animales de Radio” celebra 22 años
El track fue grabado en Audio Hertz Pro Studio íntegramente por los músicos de Piter Punk y la colaboración de Ale Rodríguez en trompeta. La mezcla y masterización se realizó en Satured Records bajo la dirección de Federico Pertusi en Buenos Aires, Argentina.
“Cantado en español: NOFX Tributo” cuenta con la participación de: Suerte de Perros (Argentina), 69 Segundos (Ecuador) feat. Emilie Plamondon (Francia), Inyectores (Perú), Brain Soup (Dinamarca), Punkzer (Uruguay), Offside (Argentina), Piter Punk (Paraguay), Flashback (España), Take Off (Colombia), Dizclaimers (Chile), Altercados (Costa Rica), Reo (México), Sulashment (Argentina), Dalevuelta (Perú), Insolo (Uruguay), Con3jo (Argentina), LAPM (Colombia), Che Pasta (México).
Formada en el año 2002, Piter Punk está integrado actualmente por Juanjo Isasi (batería), Enrique Núñez (teclados), Gabriel Baierling (voz), Ángel Recalde (bajo), Manolo Bejarano (guitarra y coros), Lucas Perrota (guitarra). Seguí el siguiente enlace para el compilado completo: push.fm/fl/tributonofx.
Lea también: El violonchelista Gabriel Cáceres presenta “Ahata Ajú 2.0″
Dejanos tu comentario
Destacarán el legado de Quirino Báez Allende con charla y disco
El lunes 16 de diciembre, a las 19:00, se realiza una conferencia en homenaje a la vida y obra del renombrado guitarrista y compositor paraguayo Quirino Báez Allende (1896-1963), una de las figuras más destacadas de la guitarra clásica en Paraguay y América Latina. La charla “Vida y obra del guitarrista clásico paraguayo Quirino Báez Allende” será dictada por Leticia Báez y Osvaldo Loup en la Casa del Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios” (Cerro Corá 848), con el apoyo del Fondec.
El evento incluirá una exposición sobre el legado de Báez Allende y luego se dará inicio a un momento musical donde los destacados guitarristas Noemí Recalde y Lázaro Barni interpretarán algunas de las obras más representativas. El acceso será libre y gratuito.
Sobre el álbum homenaje
El lanzamiento del álbum de guitarra clásica, titulado “Quirino”, se encontrará disponible en todas las plataformas digitales desde el viernes 20 de diciembre del corriente. Este material será el primero en la historia con una selección de obras íntegramente compuestas por el guitarrista, concertista y compositor paraguayo Quirino Báez Allende, incluyendo tanto piezas de su repertorio erudito como composiciones de estilo folclórico paraguayo y sudamericano.
Tiene como objetivo acercar la música de Báez a la gente del presente, dado que hasta ahora no se había realizado ningún álbum compilatorio que tenga exclusivamente sus obras. Aunque hay algunas pocas grabaciones sueltas tanto del pasado como actuales, hoy su trabajo será accesible al público en general, principalmente a los guitarristas.
Grabado en 2024 en MC Producciones, el álbum cuenta con la participación de los guitarristas clásicos Osvaldo Loup, Lázaro Barni y Noemí Recalde, quienes son reconocidos exponentes de la guitarra clásica en Paraguay. La producción artística estuvo a cargo de Leticia Báez, con la colaboración de MC Producciones; Mario Centurión. El diseño gráfico y diagramación de tapa fueron hechos por Ana Blosset.
Lea más: “La guarania fue una de las resurrecciones del Paraguay”
Sobrina-nieta
Estos eventos forman parte del proyecto de revalorización cultural que ha llevado adelante Leticia Báez, sobrina-nieta de Quirino Báez Allende, quien ha dedicado gran parte de su vida a investigar y difundir la obra de su antecesor. A lo largo de los años, Leticia ha realizado diversos homenajes, incluyendo un concierto en 2010 con Luz María Bobadilla y Rodrigo Benítez, la publicación de un libro en 2011 sobre la vida y obra de Báez Allende.
Así también, una ponencia sobre la guarania en el Segundo Simposio de la Música en Paraguay 2022. Además, organizó un importante concierto homenaje en octubre de 2023 junto a los guitarristas Noemí Recalde, Lázaro Barni y Osvaldo Loup, que tuvo mucha concurrencia y una importante presencia en los medios de prensa.
Sobre los artistas
En lo que respecta a cada uno de los artistas que contribuyen a la materialización de este álbum, cabe resaltar que Osvaldo Loup, destacado guitarrista paraguayo, se formó con maestros como Felipe Sosa, Luz María Bobadilla y José Carlos Cabrera, se perfeccionó con figuras internacionales como Abel Carlevaro, David Russell, Eduardo Fernández y Eduardo Isaac. Finalista del primer Concurso Nacional de Guitarra Clásica Trofeo Mangoré (1998) y ganador del primer puesto de la segunda edición (2001), ha sido invitado a colaborar con las principales orquestas sinfónicas y de cámara de Paraguay.
Entre sus proyectos destacan su participación en el álbum “Legado Mangoré”, y la coorganización del ciclo de conciertos “La guitarra a través de la Historia” y un audiovisual en homenaje a Agustín Barrios “Mangoré” (2021). En 2023, participó en un concierto dedicado a Quirino Báez Allende junto al Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional. Como docente, ha enseñado en el Conservatorio Nacional de Música y es profesor en el Conservatorio Agustín Barrios del IMA, contribuyendo ampliamente a la formación de guitarristas en Paraguay.
Lea también: Nueva música paraguaya: discos y sencillos para descubrir
Por su parte Lázaro Barni, quien es Profesor Superior de Guitarra Clásica, fundó en 2015, junto a otras personas, la organización cultural “Pulsarte” para promover la guitarra a nivel nacional. Ha participado en importantes proyectos culturales, como el álbum “Legado Mangoré” y el audiovisual “Homenaje a Agustín Barrios Mangoré”, además de realizar conciertos en el ciclo “La Guitarra a través de la Historia”. En 2023, participó también en el concierto en homenaje a Quirino Báez Allende, junto al Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional.
En tanto Noemí Recalde, es una joven destacada guitarrista clásica formada en el Conservatorio Nacional de Música y en la Universidad Nacional de Asunción, donde obtuvo su licenciatura en Música con mención en Guitarra Clásica en 2023. Ha sido parte del Ensamble Pu Rory, dirigido por Berta Rojas, y es beneficiaria de la guitarra Jean-Marie Fouilleul del proyecto Instrumentoteca Toyota. Ha ofrecido conciertos en escenarios de Paraguay y en países como Perú, El Salvador, Colombia, Brasil y Argentina. Actualmente, colabora en el proyecto de grabación de un álbum en homenaje al compositor paraguayo Quirino Báez Allende.
Dejanos tu comentario
Tributo a Miles Davis
En la noche de hoy, a partir de las 21:00, en la Sala Baudilio Alio del Teatro Municipal (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi), el Ensamble Palito Miranda celebrará en el escenario a uno de los álbumes íconos del jazz universal a 65 años de su lanzamiento: “Kind of blues”, del gran trompetista Miles Davis, considerado como la obra maestra del género y por su gran influencia en diversos géneros como el rock y la música clásica.
La agrupación interpretará arreglos exclusivos de las composiciones del álbum mencionado, realizados por Germán Lema, Bruno Muñoz, Josías Montanía y Jonathan Piñero. Las entradas para este espectáculo están disponibles en la tuti.com.py.
PARADIGMA MUSICAL
“Kind of blues” sigue siendo uno de los álbumes de jazz más populares de todos los tiempos, superando en ventas a la mayoría de las grabaciones contemporáneas y apreciado como un presagio del jazz modal y reverenciado como un paradigma de improvisación sobre armonía reducida, creando un equilibrio perfecto entre sonido y espacio.
El Ensamble Palito Miranda abordará el repertorio del icónico disco de jazz a 65 años de su lanzamiento.
Dejanos tu comentario
Brindan taller sobre gestión de aduanas y tributos
Ayer miércoles se dio inicio al seminario internacional “Elementos claves para una gestión exitosa de las administraciones integradas de aduanas y tributos internos”, organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Durante la apertura, el titular de la DNIT, Óscar Orué, habló sobre cómo avanzar en aspectos estratégicos, tácticos y operativos que permitan fortalecer a las administraciones que tienen integradas las funciones de aduanas y tributos internos. “Queremos aplicar las mejores prácticas de la mano de expertos de distintos países, que tienen experiencia en la fusión de Aduanas e Impuestos Internos, no solo para aumentar la recaudación, sino también para brindar servicios de calidad”, manifestó Orué.
Precisó que forma parte del objetivo de la cartera contar con herramientas tecnológicas para que el sistema de riesgo sea más eficiente, lo que permitirá a la DNIT tener el parámetro de cada contribuyente y cada importador. “A esto se suma luchar contra la corrupción, son desafíos que tenemos. Podemos decir que tenemos resultados en la lucha contra la evasión de impuestos”, manifestó el director de Ingresos Tributarios a Paraguay TV y resaltó la importancia de la dependencia que fusionó a Aduanas y Tributación para estos procesos.
Del taller internacional participaron el gerente general de Aduanas, Juan Olmedo; el gerente general de Impuestos Internos, Éver Otazú, y el gerente general Braulio Ferreira, además de expertos internacionales del FMI, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y otros.