El Museo de Ciencias realiza un campamento astronómico
Compartir en redes
El primer evento que combina astronomía con actividades de campamento en la ciudad se realizará en la tarde de este sábado, a las 18:00, en el bosque interno del complejo Textilia (Avda. General Santos 1030). Se trata del Astro Camp que llega de la mano del espacio TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi) en el contexto de la exposición “Superbacterias: la batalla de nuestras vidas” que está en desarrollo y que aborda la problemática social de cómo ciertas bacterias han evolucionado para desafiar los tratamientos médicos convencionales.
Los participantes del citado campamento podrán ubicar y observar los astros en el cielo con ayuda de expertos y del MuCiTron, un enorme telescopio profesional. También aprenderán a tomar fotos de la Luna y otros cuerpos celestes con el celular, y aplicarán técnicas de nudos esenciales para acampar. Ya entrada la noche, escucharán cuentos de ciencias para adultos, cantarán canciones y compartirán momentos únicos alrededor de una fogata. A la mañana siguiente, durante los primeros minutos del amanecer, podrán hacer avistaje de aves.
Esta actividad especial es exclusiva para adultos y la información sobre las entradas está disponible en la cuenta de Instagram de MuCi @muci_py para los interesados de la astronomía. La muestra “Superbacterias: la batalla de nuestras vidas” se prolongará hasta diciembre e irá incluyendo actividades temáticas en distintas áreas de la ciencia.
Los participantes podrán ubicar y observar los astros en el cielo con ayuda de expertos y del MuCiTron, un enorme telescopio profesional.
Encargado de campamento narco en Capitán Bado es detenido y la plantación, destruida
Compartir en redes
Una comitiva de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó adelante un operativo antidrogas en una zona boscosa de la Colonia Umbú, en el distrito de Capitán Bado, zona fronteriza con el Brasil, donde lograron detectar un campamento narco y uno de los encargados fue detenido.
El hombre fue identificado como Prudencio Hildo Giménez, quien se encargaba de custodiar la base de operaciones ubicada en el lugar; de su poder fue incautada una motocicleta y pertenencias varias. Por disposición del agente fiscal Celso Morales, tanto el detenido como las pruebas fueron derivados a la base regional de la Senad.
Los intervinientes procedieron al corte de 6 hectáreas de marihuana y a la incineración de 1.000 kilos de la droga ya lista para su distribución. Así también fueron incinerados tres campamentos improvisados y varios elementos que formaban parte de la logística ilícita.
Los investigadores esperan poder contar con mayores datos tras esta intervención con el fin de dar con otros puntos de plantación manejados por la misma estructura criminal. Se presume que la mayoría de la producción de esta zona va a parar al mercado brasileño, donde el valor de la droga puede llegar a duplicarse.
Los esfuerzos de la Senad se centran en investigar, localizar y destruir campamentos como estos para poder frenar la producción y dar golpes en las bases de abastecimiento, logrando millonarios perjuicios para los integrantes de las organizaciones criminales que impulsan el narcotráfico en nuestro país. Cabe destacar que las intervenciones de este tipo cada vez son más frecuentes en zonas boscosas que aparentemente se encuentran aisladas y abandonadas.
Hoy viernes 11 de abril, el amanecer fue fresco, pero durante la tarde las máximas serían ligeramente superiores, alcanzando valores de entre 27 y 31 °C. A partir de hoy aumenta la probabilidad de lluvias en el país, por lo que se tendrá un fin de semana pasado por agua, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El pronóstico indica que para hoy se espera lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el norte de país. Por otro lado, en el sur, este y centro de la región Oriental, la probabilidad de lluvias es baja, aunque se anticipa un aumento de la cobertura nubosa.
Las primeras celdas de tormentas se desarrollarían en el Chaco y luego se irían extendiendo a otras áreas del país desde la madrugada del sábado 12.
Para mañana, se prevé que un sistema de tormentas afecte a nuestro país, lo cual podría generar lluvias importantes a nivel nacional.
En cuanto a la temperatura, hoy se esperan máximas entre 27 y 31 °C en ambas regiones del país. Para el período comprendido entre mañana y el domingo 13, las mínimas oscilarán entre 17 y 20 °C, mientras que las máximas no superarán los 30 °C.
Museo de Ciencias invita a visitar exposición “Tierra de agua” en Asunción
Compartir en redes
La exposición “Tierra de agua” se encuentra habilitada en el Museo de Ciencias (Muci) desde el fin de semana pasado, y los organizadores instan a la ciudadanía a aprovechar y descubrir todo sobre el rol del agua en las industrias y en el avance de la ciencia especialmente a nivel país. La muestra interactiva se desarrolla en el TatakuaLab del Complejo Textilia, ubicado en General Santos 1030 en la ciudad de Asunción.
El encargado de exhibiciones del Muci, Mateo Acosta explicó que esta se trata de una de las exposiciones más interactivas que se ha presentado dentro del museo de ciencias. Una vez dentro del establecimiento, tanto grandes como chicos pueden disfrutar cada stand. De esta forma podrán experimentar principios científicos a través del juego, la exploración y la manipulación directa.
“Tuvimos más de 300 personas en la primera jornada. Esta muestra engloba al agua desde el aspecto más biológico de cómo crea vida y nos permite sobrevivir en este planeta. Así también, mostramos cómo el agua nos puede transportar a distintas partes y que históricamente dependemos del río Paraguay para nuestro crecimiento”, dijo Acosta, en entrevista en el programa “Dos en la Ciudad” del canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Apuntó que también muestra al vital líquido como fuente de movimiento en general y también enseñan sobre los fenómenos físicos, químicos y otros diferentes aspectos. “Son tres sectores que están contenidos en este espacio ambientado debajo del agua. Es una experiencia extremadamente inmersiva y divertida que pueden venir los chicos como los adultos, es un espacio multigeneracional”, refirió.
Agregó que están abiertos en el Complejo Textilia de martes a domingo, pero cada día tiene un horario diferente; es decir, de martes a viernes de 8:30 a 12:30. Otro horario sería el de los jueves y viernes de 16:00 a 20:00. En tanto que, los sábados y domingos desde las 14:00 hasta las 20:00. Las entradas tienen un costo de G. 20.000 vía web y G. 25.000 en puerta.
Museo de Ciencias habilita un espacio para personas neurodivergentes
Compartir en redes
El Museo de Ciencias (MuCi) reafirma su compromiso con la accesibilidad al conocimiento y la exploración del universo con el lanzamiento de “La hora tranqui”, ayer sábado, en el complejo Textilia (General Santos casi Defensa Nacional). Este innovador programa piloto está diseñado especialmente para personas neurodivergentes, en particular aquellas con trastorno del espectro autista (TEA), garantizando una experiencia cómoda, enriquecedora y libre de barreras.
Este espacio estará disponible todos los sábados y domingos a las 14:00, horario previsto para minimizar el ruido y el flujo de personas en el museo, con una duración de una hora por sesión. Las entradas pueden adquirirse en línea a través de muci.org/entradas seleccionando el horario y día correspondiente. El costo de las entradas online es de G. 35.000, mientras que en puerta será de G. 40.000.
En la primera fase de implementación, “La hora tranqui” se llevará a cabo en San Cosmos, el planetario de MuCi, donde la experiencia será completamente adaptada para niños, jóvenes y adultos neurodivergentes. Este espacio ofrecerá un ambiente tranquilo y seguro para que todos puedan disfrutar del fascinante mundo de la ciencia y la astronomía.
“La hora tranqui” se trata de una sesión especial en la que se realizan ajustes en el entorno para hacerlo más amigable y acogedor para personas con TEA. Entre las adaptaciones, se reducirá la intensidad de la iluminación y se controlarán los sonidos para evitar estímulos estridentes. Además, los mediadores del museo recibirán capacitación especializada para brindar una mejor experiencia a este público.