La comedia dramática “El club de los cuernos” escrita por Dea Pompa y dirigida por Daniel Gómez y Dea Pompa, basada en la serie podcast “Audiocuernos” se volverá a presentar esta noche en la Sala Molière de la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.). La propuesta teatral plantea en tres actos un cuestionamiento a la fidelidad, mediante relatos que reafirman la hipótesis de que la realidad supera a la ficción.
El elenco está compuesto por Gabi Cubilla, María Victória Carballar, Tais Estrada, Fani Cantero, Omar Mareco y Ariell López Sabino. La musicalización y el diseño sonoro está a cargo del ingeniero de sonido Martín de Lemos, el diseño de luces es realizado por Martín Pizzichini, la escenografía por Juan Méndez, en la producción Lucía Baez y Nicolás Merens. La obra es una producción de Ciudad Teatro, Koreko Gua y Al Mango. Las entradas tienen un costo de G. 75.000.
OTRAS OBRAS
Por otra parte, mañana a las 19:00, se presentará la obra “Maleficios de un payé”, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). Se trata de una obra multidisciplinaria que además de llevar a escena música y danza, en el tema argumental de la obra da realce a la creencia popular, supersticiones, mitología y artesanía del Paraguay.
La puesta cuenta con música y coreografía de Édgar Torres Fleitas, el acompañamiento de una orquesta sinfónica en vivo y un gran elenco. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro, costo G. 50.000. Más informes al (0971) 159- 321. Entretanto, se anuncian las últimas funciones de “Primavera de locos”, comedia que se presenta a partir de las 21:00 en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe).
La puesta plantea en tres actos un cuestionamiento a la fidelidad, mediante relatos que reafirman la hipótesis de que la realidad supera a la ficción.
Dejanos tu comentario
Senado posterga por 8 días propuesta de uso de padrón nacional en alianzas electorales
La Cámara de Senadores postergó por 8 días el proyecto de ley que modifica y amplía las disposiciones del Código Electoral y crea la figura de las concertaciones. Esta propuesta figuraba como punto número dos en el Orden del Día y cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Entre los planteamientos que busca incluir es la autorización del uso del padrón nacional, en el eventual caso que se lleguen a concretar las alianzas entre los partidos políticos para las elecciones internas partidarias.
Al respecto, el senador liberal Dionisio Amarilla, afirmó que hoy el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) está pagando muy caro el contrato acordado por Efraín Alegre en su momento, cuando firmó alianza con algunos partidos de la oposición. Señaló que, en lo que respecta al financiamiento, el PLRA terminó cediendo cerca del 50 % de los subsidios electorales, por lo que en gran parte les ha causado problemas económicos a la nucleación política.
Mencionó que con esta semana que se ha ganado con la postergación de 8 días, estarán trabajando mejor en la propuesta de modificación al proyecto que proviene de Diputados. Indicó que también podría ser objeto de análisis el fallo que emitió el Tribunal Superior de Justicia Electoral, para que luego de su estudio, se pueda lograr un proyecto de ley que finalmente permita que la gente pueda acordar electoralmente alianzas, concertaciones.
Agregó que esto permitirá a los partidos políticos, organizaciones, sociedad civil, lograr acuerdos o alianzas, contemplando otras cuestiones como ser el reparto de los fondos provenientes de Estado Paraguayo en conceptos de subsidios y aportes partidarios.
“El PLRA ya está pagando muy caro el formato de acuerdo de contrato que en su momento aprobó el Directorio, y que fue impulsado por Efraín, donde cedían más del 50 % de los recursos obtenidos en conceptos de subsidios. Sin embargo, las bancas logradas por organizaciones que compitieron son prácticamente escazas. Por eso, el partido quedó desfinanciado. Entonces, hay aristas que nosotros notamos que no fueron precauteladas en el proyecto de Ley”, indicó.
Mencionó que este tema ya está siendo analizado con la Comisión de Legislación, con su colega el senador Derlis Maidana que preside esta mesa asesora, y que incluso si es necesario analizarlo con apoderados de otros partidos políticos con representación en el Senado, a fin de lograr un proyecto de ley que logre el mayor consenso.
Precautelar los acuerdos
En otro momento, señaló que se tiene que precautelar los acuerdos que se lleguen y de los que sean electos por la concertación o las alianzas, teniendo en cuenta que muchas veces cuesta llegar a ciertos acuerdos que favorezcan a los que tienen mayor caudal de votos.
Al respecto, recordó la última alianza electoral 2023 que aglutinó a los partidos de la oposición encabezada por el PLRA. Afirmó que en esa alianza el PLRA tuvo que ceder 21 cupos en las listas parlamentarias con aprobación del Directorio.
Señaló que esto hizo que se priorizaran a gente de otros partidos, con menos caudal electoral, en detrimento de candidaturas liberales que tenían importante número de votos, en favor de los candidatos de los otros partidos de la oposición, afectando por ejemplo la candidatura de la liberal Ramonita Mendoza con importante caudal electoral, así como otros liberales.
“Por ejemplo le trajimos a Rafael Filizzola en la lista, que aportó un bolsoncito de votos, que a todas luces la sumatoria de los que ya dejaron de competir y que afectó la lista de senadores del PLRA produjo que ingresen no solamente 11 liberales, y que probablemente gente que hubiera aportado más votos que Rafael (Filizzola) o (Tonny) Apuril ya no hayan estado en el proceso electoral para las generales”, indicó.
Finalmente, señaló que es necesario hacer un estudio muy fino de la propuesta, así como un estudio del derecho comparado. Por ejemplo, hay una propuesta que deberá ser analizada, que habla de que la Concertación se integre con padrones de los que deciden concertar y analizar el segmento vinculado a los independientes, dándoles tiempo a los independientes a acercar sus padrones, que podrían provenir de gremios o asociaciones.
Siga informado con: FGE designa a Nathalia Silva como punto de enlace ante Gafilat
Dejanos tu comentario
Cooperación con la DEA: operativos seguirán siendo encabezados por la Fiscalía
Tras la ratificación de la continuidad del acuerdo de cooperación entre Paraguay y la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), el ministro de Defensa, Óscar González, manifestó su satisfacción por este convenio entre nuestro país y la agencia estadounidense que tiene por objetivo combatir el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional.
“Sigue la cooperación, inclusive el señor presidente me dijo que no solo sigue sino que se fortalece el trabajo conjunto con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El mandatario personalmente fue quien encabezó el proceso para que la DEA continúe con nosotros porque tenemos un objetivo común que es el crimen organizado”, expresó.
En contacto con la 650 AM, el secretario de Estado resaltó la importancia de esta cooperación por la alta capacidad que tiene la DEA para combatir estos ilícitos, no obstante, las instituciones paraguayas serán quienes encabecen los operativos, dejó en claro González, quien señaló que la cooperación no es sinónimo de una pérdida de la soberanía.
Lea también: Bancada de Honor Colorado renovará liderazgo la próxima semana
“Acá no existen condiciones, más allá de que se debe respetar la soberanía del Paraguay, las actividades deben ser desarrolladas de acuerdo a lo que la Fiscalía del Paraguay determine, porque finalmente es el Ministerio Público el que autoriza y controla nuestros operativos, eso no va a variar y nosotros estamos contentos con esto”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, también se refirió a la importancia de la continuidad de la cooperación y ratificó el compromiso de su Gobierno y de sus instituciones públicas correspondientes, en seguir en la lucha contra el contrabando y el crimen organizado. “Nos encontramos en una transición de gobierno, hoy hay una nueva administración y reafirmamos nuestra determinación, nuestra lucha contra el contrabando y contra el crimen organizado”, indicó.
Le puede interesar: Paraguay quiere más colaboración de la DEA, afirma Peña
Dejanos tu comentario
Paraguay quiere más colaboración de la DEA, afirma Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a la permanencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus silgas en inglés) en Paraguay, y afirmó que siempre existió la voluntad de continuar con esta cooperación. Así también apuntó a una mayor cooperación de la misma en el país.
“Lastimosamente, fue de alguna manera distorsionada opiniones o medios de comunicación, pero nuestra posición siempre fue la misma, nosotros queremos la colaboración, de hecho, queremos más colaboración”, expresó en entrevista con los medios de comunicación.
Leé también: “Más de 14 mil familias ya tienen sus casas”, afirmó Peña en Luque
El mandatario ratificó el compromiso del Gobierno, y de sus instituciones públicas correspondientes, en seguir en la lucha contra el contrabando y el crimen organizado, que tendrá un importante impulso con la cooperación de la DEA.
“Nos encontramos en una transición de gobierno, hoy hay una nueva administración y reafirmamos nuestra determinación, nuestra lucha contra el contrabando y contra el crimen organizado”, indicó.
Por otra parte, se refirió a la reunión que mantuvo con los miembros de su Gabinete, ministros y titulares de entes, a quienes pidió redoblar los esfuerzos para seguir trabajando en los proyectos y programas en beneficio de la población paraguaya. Afirmó que, por el momento, no habrá cambios en su Gabinete.
“Tuvimos una reunión probablemente dura, la más dura que habrán tenido los ministros, donde hice un fuerte reclamo y pedí una sacudida importante y les di la oportunidad, el que se sentía cansado, el que sentía que ya había dado todo, que tenía todo el derecho, que yo no me iba a enojar, que podía perfectamente pedir un relevo y continuar, que yo iba a imprimirle una intensidad y una velocidad todavía mayor en esta etapa del Gobierno y que yo necesitaba gente comprometida a hacer camino”, sentenció.
Te puede interesar: Honor Colorado aún no define su candidato ante el JEM
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 7 de marzo
DEA en Paraguay: “El único condicionamiento que hay es luchar contra el crimen organizado”
“El único condicionamiento en la cooperación es la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, afirmó el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, tras confirmarse este último jueves la permanencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus silgas en inglés) en el Paraguay. Agregó que en esta nueva etapa de la cooperación se apuntará a mejorar el desarrollo de las investigaciones a través de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) de la cartera antidrogas.
“Hablamos de una mayor coordinación para sacar mejores resultados que beneficien a ambos países, es lo que siempre dijimos. Una mayor cooperación no pasa simplemente por la plata, de esto no se habló, se dialogó de técnicas, tácticas y un mejor desarrollo de nuestras investigaciones”, dijo Rachid, este viernes, al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La permanencia de la citada agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dedicada a la lucha contra el contrabando, el consumo de drogas y el lavado de activos, tras el impasse del pasado año, fue dada a conocer mediante un comunicado conjunto emitido por el gobierno del mandatario Santiago Peña y la embajada de los Estados Unidos.
Acusan al gobierno de Mario Abdo de haber “matado” el Metrobús
Tarek Tuma, abogado del exministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, responsabilizó al gobierno de Mario Abdo Benítez de haber privado a 300.000 ciudadanos de la capital y del área Metropolitana la posibilidad de contar con un servicio de transporte público eficiente.
“El perjuicio es que no existe el metrobús, pero la pregunta crucial es por qué no se continuó y terminó las obras. Esto es sencillo, la administración posterior decidió no hacerlo, no es tan difícil de entender. Como ciudadano digo que esto realmente nos perjudicó a todos ya que cualquier obra que implique el transporte masivo de personas cambia a una ciudad”, indicó al programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo Tuma acotó: “La obra debía continuar por varios periodos presidenciales. En la gestión de Jiménez Gaona se entregó una obra funcionando, con un 18,5 % de ejecución. Por culpa de que no se continuo con esta obra, estamos entre 5 a 6 horas manejando en el tráfico”.
Anuncian inversión de USD 20 millones para Avelino Martínez
Se llevó a cabo una audiencia pública en la Cámara de Diputados en busca de soluciones viales para la avenida Avelino Martínez, que se encuentra en malas condiciones e incluso fue lugar de accidentes debido a los baches.
La actividad se realizó en la Sala Bicameral del Congreso Nacional y contó con la participación de representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y los concejales municipales de San Lorenzo y Fernando de la Mora, Isaac Rojas y Rosa Benítez de Franco, respectivamente.
Vecinos afectados por la situación de deterioro de esta avenida también participaron de la actividad. Durante el encuentro, los asesores del MOPC informaron que esperan realizar un llamado a licitación para la adjudicación del proyecto, de manera a iniciar las obras de mejoramiento en el primer semestre de 2025.
DNCP responde al TSJE: Pliego contiene 32 irregularidades y viola la libre competencia
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) fue categórica en su contestación al comunicado emitido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), institución que aseguró la existencia de una demora excesiva de 52 días para la publicación de la licitación para máquinas electorales. La DNCP aseguró que el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) está repleto de irregularidades y que no van publicar el llamado en tanto sean subsanadas las observaciones.
“Hubo 32 irregularidades que hemos recogido de sus pliegos, 32 observaciones que hemos remitido y ellos no han subsanado y dentro de la DNCP, por un comunicado no vamos a dejar pasar un pliego que consideramos que viola la competencia”, sentenció el titular de Contrataciones Públicas, Agustín Encina.
En contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el director de la DNCP explicó que el artículo 202 de la ley n.° 4401/2023 establece que ningún expediente debe demorar más de 3 días en la institución. En este sentido, detalló que el TSJE ha remitido en 6 oportunidades el PBC para el llamado, lo que representa que en total, por parte de la DNCP, solo hay una demora de 18 días y no de 52 como afirmó la Justicia Electoral en su comunicado.
BCP advierte que criptomonedas no tienen registro ni autorización en Paraguay
El Banco Central del Paraguay (BCP) señaló que las criptomonedas no cuentan con registro ni autorización de parte de la banca matriz y tampoco tienen curso legal ni respaldo de parte del Estado paraguayo. Recuerdan que el valor de las criptomonedas dependen exclusivamente de la confianza que los usuarios depositen en ellas, por lo que representan inversiones de alto riesgo.
La Superintendencia de Valores del BCP emitió la circular 006/2025, nota en la que advierte al público en general sobre el riesgo de las criptomonedas, al tratarse de un medio digital de intercambio que no cuenta con respaldo del Estado ni curso legal en Paraguay. “Las criptomonedas no son registradas ni autorizadas por esta Superintendencia y por el Banco Central del Paraguay”, dice el comunicado.
Asimismo, la institución señala que el valor de las criptomonedas depende exclusivamente de la confianza que los usuarios depositen en ellas, por lo que se constituyen en inversiones de alto riesgo, con la posibilidad de perder la totalidad del capital invertido.
Al final de este sábado ingresará un débil frente frío
Este viernes y sábado continuarán las altas temperaturas y el ambiente húmedo, específicamente en el centro-oeste del país, en donde se extienden las condiciones de persistencia de la ola de calor, indica la Dirección de Meteorología. Debido al alto contenido de humedad, se prevé que la sensación térmica alcance valores entre 3 y 4 grados superior a la temperatura del aire prevista.
La meteoróloga Carolina López comenta que las lluvias para hoy y mañana se presentarían en forma de chaparrones aislados acompañados de actividad eléctrica en forma muy puntual y en algunas localidades podrían intensificarse en cortos periodos de tiempo. Se recomienda realizar el seguimiento con las actualizaciones de los Avisos meteorológicos vigentes.
Luego, al final de la jornada del sábado se prevé el ingreso de un débil frente frío desde el sur del país, que se extendería a otros puntos durante el domingo. Este sistema traería consigo lluvias con tormentas eléctricas, rotación del viento al sector sur y un leve descenso de las temperaturas durante el próximo domingo.