Una Feria Invernal del Bosque Encantado se realizará el sábado 8 y domingo 9 de julio en Itacurubí de la Cordillera, en la sede del Centro Experimental de Recursos Medicinales. Se trata de una actividad de integración comunitaria que contará con productos elaborados artesanalmente, sabores locales, plantas medicinales y aromáticas y muestra de bonsái nativo.
Habrá una tienda y bar medicinal, al igual que un workshop denominado “Un día de desintoxicación con mandarinas”, con el método de la nutricionista Cristina Martínez y las hierbas medicinales del vivero experimental del establecimiento. Baile y pilates sumarán diversión y una entretenida actividad física. Para los niños y los grandes que gustan de la magia de un bosque encantado, habrá paseos guiados por el bosque con cuentos, búsqueda de tesoro y portal de magia. Más informes, en los teléfonos (0982) 416-690 y (0983) 985-577.
El Centro Experimental de Recursos Medicinales apuesta al desarrollo de la comunidad de Itacurubí de la Cordillera como importante polo turístico, diversificado en muchas ofertas estacionales y de todo el departamento de Cordillera como lugares privilegiados para el etnoturismo por sus recursos naturales bien conservados.
Dejanos tu comentario
Más de 1.000 personas acudieron a feria de empleos de salud en la ANR
La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó que la feria de empleos realizada ayer viernes fue todo un éxito y que contaron con la participación de más de 1.000 postulantes. En esta oportunidad buscaban personal de salud, especialmente para las áreas de radiología, enfermería, paramédicos y más para un centenar de vacancias.
Pese al mal tiempo de la jornada, una importante cantidad de profesionales del sector de la salud asistieron hasta la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado en Asunción para postularse a los puestos laborales ofrecidos durante la feria de empleo.
Empresas privadas ofrecieron más de 100 puestos laborales en distintos sectores como radiología, enfermería, paramédicos, choferes de servicio de ambulancia y otros. “Tuvimos más de 1.000 personas en nuestra feria de empleo”, expresó el director de empleos de la ANR, Enrique López Arce.
Lea también: Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Detalló que estuvieron presentes para las entrevistas profesionales de un hospital privado, dos clínicas y una empresa de ambulancias. Afirmó que dentro de la lista también contaron con una cadena de farmacias y una empresa comercial del sector privado. “Agradecemos a las empresas que se sumaron, brindando oportunidades laborales y fortaleciendo el sector salud”, comentó.
Instó a las personas que asistieron a no rendirse y seguir en la búsqueda de mejores horizontes, además de estar pendientes de la próxima feria que será organizada por asociación. “Desde la ANR con la presidencia del señor Horario Cartes te vamos a seguir brindado oportunidades. Así es que a no rendirse y prohibido bajar los brazos”, puntualizó.
Te puede interesar: Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes
Dejanos tu comentario
Paraguay impulsa el turismo inteligente y sostenible en feria internacional
En la ciudad de Bonito, Brasil, se realiza la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes (FIDI) del 19 al 22 de marzo, evento que reúne a líderes del sector turístico del mundo, con el objetivo de impulsar alianzas internacionales y proyectos innovadores para un turismo responsable. Bonito es reconocida como la capital del ecoturismo.
En ese evento, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) participa en la FIDI 2025 gracias a la invitación del SEBRAE y la Fundación Ciudades del Futuro, sin representar gasto alguno para el Gobierno paraguayo.
Durante la feria, la ministra de Turismo, Angie Duarte de Melillo, expuso en un panel sobre los avances de Paraguay en los cinco ejes fundamentales. En su intervención, primeramente destacó iniciativas clave en Asunción “Madre de Ciudades” y los esfuerzos para la revitalización del Casco Histórico de Asunción, la puesta en valor del barrio turístico Loma San Jerónimo y el diseño ejecutivo del Centro de Experiencias Turísticas en la Costanera de Asunción que se convertirá en un espacio tecnológico de inmersión para todos los turistas nacionales e internacionales. Además, a nivel país reafirmó el compromiso de la Senatur con la sostenibilidad y el ecoturismo, priorizando puntos estratégicos en fronteras trinacionales bajo una visión regional y multidestino y la apuesta de desarrollo turístico en las áreas silvestres protegidas.
La feria también permitió fortalecer alianzas para la continuidad y expansión del desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) en Paraguay. En este sentido, se establecieron compromisos para implementar modelos participativos y llevar a cabo diagnósticos en otros distritos con vocación turística, con el fin de integrarlos a la Red Iberoamericana de DTI.
Lea más: El servicio Búho supera 6.000 pasajeros en su primer mes
En el ámbito de tecnología e innovación, Senatur estrechó lazos con potenciales aliados para desarrollar la versión 3.0 de una inteligencia artificial especializada en turismo. Este sistema estará diseñado para proporcionar información actualizada y fluida a turistas nacionales e internacionales, mejorando así la experiencia de viaje en Paraguay.
Asimismo, se lograron acuerdos clave para la actualización de los planes de desarrollo turístico y la formulación de un plan de marketing con el objetivo de dar mayor visibilidad a la oferta turística paraguaya en el ámbito internacional.
Posicionando a Paraguay en Brasil La participación de Paraguay en la FIDI 2025 fue una oportunidad clave para fortalecer la relación con Brasil, un mercado turístico estratégico para el país. “Brasil es un mercado muy importante para nosotros, y estamos trabajando para posicionar a Paraguay como un destino turístico atractivo y competitivo para los viajeros brasileños”, señaló la ministra Duarte.
Para maximizar el impacto de la participación de Paraguay en la FIDI 2025, Senatur realizará un plan de comunicación estratégico basado en los cinco ejes de los DTI, el cual contará con contenidos informativos, destacando las acciones y proyectos que se están llevando a cabo en cada área.
Con estos avances y alianzas estratégicas, Paraguay reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de un turismo inteligente, sostenible y competitivo a nivel global.
Te puede interesar: Capacitan a comunicadores para la competencia mundial del Rally 2025
Dejanos tu comentario
Lanzarán libro sobre periodismo y libre expresión en feria Chacú Guaraní
Este miércoles 5 de marzo se realizará la presentación de la obra “Periodismo y libre expresión bajo el fuego de la narcocracia” en la feria de libros Chacú Guaraní, que se desarrolla en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El material fue elaborado por los periodistas José María “Pepe” Costa y Élida Acosta Dávalos.
El lanzamiento será mañana a las 18:00 en la sala 3 del centro cultural. El libro trata sobre la serie de investigaciones realizadas por los escritores, que analiza acerca del impacto del crimen organizado hacia el periodismo y la libertad de expresión. Los ejemplares ya están disponibles para la venta en Servilibro y las principales librerías del país.
Ambos escritores coinciden en que: “El presente es grave. La censura y el silencio, teñidos de sangre, están ganando terreno. Hacer frente y derrotar a la “narcocracia” se ha convertido en el gran desafío para nuestra sociedad. Y el periodismo es el gran protagonista en ese desafío”.
Te puede interesar: Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
Dentro del material también hablan sobre casos que marcaron al periodismo en el país como los homicidios de Santiago Leguizamón en el año 1991, la muerte de Pablo Medina en manos de los criminales en el 2014 y el criminal asesinato de Leo Veras que se reportó en el 2020. El libro busca aportar al debate de la problemática de la violencia contra periodistas por parte del narcotráfico.
Además, engloba sobre los periodistas que debieron dejar el país ante las amenazas sufridas, en este caso de los comunicadores Cándido Figueredo y Vicente Godoy. Así también, detalla desde el asesinato de Santiago Leguizamón hasta “los chats de Lalo Gomes”. El libro detalla sobre los tentáculos del crimen organizado y sus ataques contra la sociedad y contra el periodismo.
Pepe y Elida realizaron un exhaustivo trabajo de investigación para el cual recurrieron a diversas fuentes y expedientes, en el ámbito judicial, documentos, entrevistas con víctimas y familiares. La obra cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y el apoyo de la Escuela de Artes Literarias del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA).
Leé también: Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Preparan feria de la agricultura familiar por el Día de la Mujer Paraguaya
Adhiriéndose a las celebraciones por el “Día de la Mujer Paraguaya”, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizará una feria de la agricultura familiar el próximo viernes en la Costanera de Asunción, a fin de dar la oportunidad para valorar y visibilizar el aporte histórico de las mujeres en la sociedad paraguaya.
Desde la organización señalaron que se buscará dar apoyo más aún a las mujeres feriantes de la agricultura familiar, quienes son cabeceras de hogar. La venta de los productos sin intermediarios será este 28 de febrero a partir de las 07:00, hasta agotar stock.
En la ocasión participarán productores provenientes de varios distritos del país, asistidos por la dirección de Comercialización del MAG y la dirección de Extensión Agraria. Entre ellos se encuentran: Alto Paraná, Caaguazú, Amambay, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, San Pedro y Paraguarí.
Se estima que la cantidad de familias a ser beneficiadas será 2.652, mientras que la cantidad de organizaciones involucradas asciende a unas 57. La actividad contará con el apoyo y respaldo de la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (Dincap), mediante el “Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA).
Leé también: Cultivo de sorgo está cada vez más presente en zonas productivas
Según señalaron, se destaca que el principal objetivo del proyecto de la Dincap es mejorar la inserción a los mercados y brindar apoyo a los productores agrarios organizados y a las comunidades indígenas.
Como en cada feria, los compradores podrán acceder a productos frescos de calidad a precio justo como el queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, miel de abeja, maní. Así también, variedad de porotos, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, comidas típicas y tradicionales, artesanía, flores y plantas.
Lea más: Prevén tendencia de lluvias irregulares y estrés hídrico para cultivos de zafriña