“El arca del sonido” se denomina el recital homenaje al eximio arquitecto y artista Jenaro Pindú, que se realizará en el auditorio del Archivo Nacional de Asunción, el próximo viernes 10 de febrero, con acceso libre y gratuito. El concierto presentará un repertorio basado en el concepto de diálogo entre música y arquitectura, teniendo como protagonistas a dos ilustres compositores del siglo XX, el francés Gérard Grisey y el griego Iannis Xenakis. Asimismo, serán interpretadas piezas de Johann Sebastian Bach.
El conjunto de intérpretes estará conformado por la violinista María Benítez Penayo, el violista Juan Aquino Rettori y la violoncellista Laura Alvarenga, y la dirección artística está a cargo de Mateo Servián Sforza, compositor y pianista paraguayo residente en Italia.
ANIVERSARIO
La fecha del concierto coincide con el 77° aniversario de nacimiento de Pindú, quien nació en Asunción un 10 de febrero de 1946. Además, recordamos que en la Sala de Lectura del Archivo Nacional actualmente sigue abierta la muestra “La nave azul”, en la cual se exhiben obras de Pindú, pertenecientes a la colección de Félix Toranzos.
El recital “El arca del sonido “, bajo la dirección de Mateo Servián Sforza, tendrá lugar el próximo 10 de febrero en el Archivo Nacional de Asunción.
Dejanos tu comentario
El concierto “Bajo un mismo cielo” busca potenciar el arte sobre el autismo
El miércoles 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y, en el marco de esta conmemoración, la Asociación Centro de Desarrollo Integral para Niños, Niñas y Adolescentes con Necesidades Especiales (Aso Cedinane) organiza el concierto denominado “Bajo un mismo cielo”.
El evento se realizará el sábado 5 de abril en el auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida de la República y Garibaldi), a las 20:00 horas, y contará con la presencia de artistas invitados y alumnos del programa Inclúyeme, quienes se presentarán en diferentes despliegues musicales. La entrada tiene un costo de 50.000 guaraníes y los cupos son limitados, por lo que los interesados en acudir deben de contactarse al 0986 798705.
“Nosotros, desde la Aso Cedinane, enfocamos mucho lo que es el arte y ver a las personas desde lo que son sus habilidades y una de ellas es la música, a través de la cual generan muchas conexiones. Tenemos muchos chicos que integran un grupo musical formado desde el programa Inclúyeme”, comentó la licenciada Alice Benítez en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés Leer: Hallan a un hombre muerto frente al Hospital Regional de Encarnación
La representante de la Aso Cedinane destacó que, si bien este es el primer concierto musical organizado por la institución, no es el primer evento artístico realizado por los mismos y que cuenta como principales protagonistas a personas con autismo, ya que el año pasado se logró una exposición de piezas plásticas, potenciando siempre el talento y la expresión a través del arte.
“La Aso Cedinane trabaja exclusivamente para promover la inclusión integral de las personas con espectro autista. Llevamos más de 20 años trabajando con diferentes programas, entre ellos el actual denominado ‘Inclúyeme’, en donde asisten chicos desde los 2 años hasta la edad adulta; por supuesto, los mismos se van dividiendo por edad, programa y necesidades individuales”, explicó la licenciada.
La Cedinane también cuenta con el centro de atención permanente para que personas con autismo puedan acceder a atención especializada en diferentes áreas médicas; este servicio también está abierto para personas que sufren diferentes afecciones.
Lea También: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Dejanos tu comentario
Frente Guasu homenajeará a Lugo y critica rol de la oposición
A través de una plenaria los partidos y movimientos que conforman la concertación del Frente Guasu (FG) decidieron que el 20 de abril rendirán un homenaje al expresidente de la República, Fernando Lugo, recordando su triunfo en las elecciones generales del 2008 ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Detallaron que la actividad denominada Aty popular servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas “para volver a concretar el gran cambio en nuestro país”. Entre las conclusiones y resoluciones tomadas se argumenta que la reactivación de la coalición surge con el objetivo de acompañar los “grandes reclamos populares”.
“Después del golpe parlamentario que truncó las esperanzas de miles de compatriotas, el Frente Guasu siguió acompañando las luchas y las movilizaciones populares; la bancada parlamentaria continuó defendiendo y reivindicando los derechos de los trabajadores, de las familias campesinas, de los pueblos indígenas, de las mujeres y jóvenes, de la soberanía nacional, y batallando por el otro país: el Paraguay democrático, popular y socialista”, señala el comunicado emitido.
Los dirigentes políticos de izquierda sostienen que “posterior a los resultados electorales del 2023, cada uno de nuestros partidos analizamos los errores cometidos, las autocríticas no se limitaron solamente a cuestiones electorales; hay causas políticas y tácticas equivocadas que debilitaron el proyecto estratégico, errores que hoy son asumidos y nos compromete a su rectificación y superación”.
Leé también: Viceministro apunta a innovar la cultura organizacional en los centros penitenciarios
De esta manera indican que la reactivación se dará en los diferentes distritos y departamentos del país, mediante reuniones, asambleas, debates, tras cuestionar el rol que ejercen actualmente los partidos y movimientos de oposición con cargos electivos.
“Gran parte de la oposición olvidó de debatir y defender una agenda social; los derechos laborales de la clase trabajadora, la reforma agraria, las denuncias contra los arbitrarios desalojos, la persecución a los pueblos indígenas, la gratuidad de la salud y la educación pública, la equidad tributaria, la defensa de la soberanía nacional, el medio ambiente y los recursos naturales han casi desaparecido del debate político”, indica el comunicado.
Dejanos tu comentario
Habilitan salón auditorio en el Ineram con el nombre del doctor José Fusillo
Este jueves, en un homenaje en honor al doctor José Fusillo, nombraron al salón auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) con su nombre. El neumólogo fue uno de los médicos que luchó en primera línea durante la pandemia del covid-19 y estuvo al frente del pabellón de contingencia dentro del instituto.
La habilitación del auditorio “Dr. José Fusillo” se realizó durante la tarde de hoy jueves y se trata de un espacio en que rendirán tributo a la memoria del médico especialista en neumología, que se dedicará a la formación, la investigación como a la reflexión en el campo de la salud respiratoria y del ambiente, inspirando a futuras generaciones de médicos y profesionales de la salud.
Fusillo falleció en diciembre del 2024 y fue parte del equipo médico del Ineram, servicio especializado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Durante el acto se contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; de la primera dama, Leticia Ocampos y la ministra María Teresa Barán. También asistieron sus hijos, familiares y colegas.
Podés Leer: Vendedoras y compradores pelearon por estacionamiento en el Mercado 4
Legado eterno
“El doctor José nos deja un legado eterno y su testimonio de trabajo. Fue un ser humano extraordinario, un paraguayo apasionado que amaba profundamente a su país y que honraba a su familia como al sistema de salud público del Paraguay”, expresó el presidente, durante la presentación de este nuevo espacio.
Resaltó que al igual que neumólogo, hay miles de profesionales de la salud que trabajan incansablemente para salvar vidas en Paraguay, a pesar de las dificultades. “José demostró una humanidad excepcional durante la pandemia, uno de los momentos más desafiantes para la humanidad. Su legado es un ejemplo a seguir”, expresó.
Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó el gran legado que dejó el doctor como neumólogo y héroe de la lucha contra el covid-19. “Su labor incansable en el Ineram, su dedicación a cada paciente y su capacidad para liderar equipos en situaciones críticas son ejemplos que todos debemos emular”, manifestó.
En tanto que, el director del Ineram, Felipe González, habló sobre la trayectoria profesional del médico y su compromiso con la salud de su querido Paraguay. “Fue un médico excepcional, un líder y un héroe que nos dejó un legado invaluable. Este auditorio será un espacio para celebrar su vida y su obra”, puntualizó.
Lea También: Anunciaron selección de 10 técnicos para capacitación en Corea
Dejanos tu comentario
Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Se acerca la Semana Santa y en San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, todo está encaminado para hacer un Tañarandy inolvidable en el que recordarán y homenajearán a Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, el creador de tan importante tradición, que cada año deja en alto al país. Este año el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, apoyará la tradicional procesión religiosa.
Almudena Ruiz, hija del artista plástico, expresó que siente mucho la ausencia de su padre y que la comunidad lo recuerda en cada paso del trabajo que vienen realizando para la tradicional procesión de Tañarandy, la primera Semana Santa sin Koki Ruiz. Este año el legado queda en manos de sus hijos que están coordinando el trabajo para que el encuentro sea inolvidable.
“Es una responsabilidad muy grande y lo estamos haciendo con toda la familia. Mi papá lo hizo por 33 años este evento y es la primera vez que nos toca estar al mando, todo el equipo de trabajo se está movilizando acá en la Barraca en la casa de papá”, expresó Ruiz, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Boquerón: asisten a 400 familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo
Afirmó que para este año tiene previsto un homenaje a Koki y que esto se plasmará en cada detalle de lo que será la procesión. “Se habla mucho de este homenaje y será la temática del evento del primer año sin él. Queremos dar continuidad y no cortar todo lo que mi papá trabajó. Lo que queremos es que en las representaciones artísticas estén sus obras más icónicas y las que más le parecen”, aseguró.
Almudena indicó que tienen un respaldo por parte de la Secretaría Nacional de Cultura, la Oficina de la Primera Dama y también del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta de que se trata de una actividad muy grande y la más importante del país. “No lo íbamos a poder hacer si no tuviésemos esas manos del Ministerio de Cultura. Tenemos el apoyo económico de parte de entidades muy importantes y humano”, confirmó.
Resaltó que dentro de la comunidad todos están aún muy dolidos por la partida del artista plástico y que aún se percibe mucho su ausencia, especialmente ahora que se aproxima esta actividad que fue iniciada por Koki. “Lo que percibo es que todos están muy vulnerables por su partida y en principio había un silencio en que si se iba o no hacer Tañarandy. Sentimos mucho el apoyo de la comunidad, sabemos que esta obra es suya y queremos continuar con su esencia”, puntualizó.
Leé también: Reactivan despeje de espacios reservados por cuidacoches en Asunción