Conocido y utilizado para aliviar afecciones respiratorias, también cuenta con muchas otras virtudes. Durante el Mundial de Qatar se notó que varios jugadores se aplicaban crema mentolada en sus camisetas o debajo de la nariz antes de salir a jugar para descongestionar las vías respiratorias y concentrarse más durante el juego.
Entre sus otras ventajas hay que recordar que Reduce los dolores de cabeza. Libera la presión de la cabeza y funciona como analgésico. Se puede aplicar haciendo un masaje suave con las yemas de los dedos sobre las sienes y dejar que actúe. Elimina moretones y el dolor muscular. Elimina pequeños moretones y para hematomas más grandes actúa como desinflamante y analgésico. Actúa como repelente.
El aroma de este ungüento ayuda a mantener alejados mosquitos y otros insectos. Alivia quemaduras leves. Ya sea del sol o quemaduras comunes pero leves, la crema mentolada ayuda a aliviar el dolor, la inflamación y a recuperar la dermis, además de refrescar la zona.
Dejanos tu comentario
Estas son las cinco plantas repelentes de mosquitos
Como los mosquitos pueden arruinar nuestro disfrute al aire libre, considerá cultivar plantas de jardín que los repelan de forma natural gracias al aroma de sus aceites esenciales.
Los mosquitos son insectos picadores que se alimentan de la sangre y localizan sus objetivos al sentir los olores y gases que emiten los seres humanos. Por eso, las plantas de jardín que tienen olores fuertes pueden ayudar a camuflar los olores que estos insectos usan para atacar a sus víctimas, confundiéndolos y protegiéndonos de las picaduras.
Pero, para que funcione debes aumentar el poder del repelente de insectos de las plantas liberando sus aceites naturales, ya que raras veces es suficiente con llenar el paisaje de plantas en crecimiento de este tipo y esperar que los mosquitos desaparezcan. En la mayoría de los casos, necesitas una forma más concentrada del aroma de la planta.
Quema o tritura las hojas para liberar los aceites esenciales que producen el olor. También puedes cortar las hojas y los tallos y esparcirlos en tu césped y alrededor de las áreas de estar al aire libre.
Lea también: Ministerio de Economía cancela obligaciones financieras del 2024
Aquí te contamos qué plantas repelen a los mosquitos:
1. Menta. Todos los tipos de plantas de menta repelen a los mosquitos y hay más variedades de las que piensas. Como son de crecer y propagarse como un reguero de pólvora, coséchalas con abandono en tu búsqueda por ahuyentar a los mosquitos.
2. Lavanda. Es un hecho que a los mosquitos no les gusta su olor, entonces la naturaleza agradable de la fragancia de lavanda significa que puedes frotar las plantas en tu piel como una especie de repelente natural.
3. Romero. Se usa como control natural de plagas, ya que los insectos huyen de su olor a pino. El humo cargado de romero en una parrilla es particularmente efectivo para ahuyentar a los mosquitos de un área al aire libre, y también cumplirá una doble función al dar sabor a tus carnes.
El romero necesita pleno sol para evitar que se caiga la aguja, pero prefiere secarse entre riegos.
4. Tomillo. Planta tomillo entre los peldaños del jardín, donde tus pasos aplastarán algunas hojas y liberarán los aceites repelentes de mosquitos.
5. Salvia. Es una hierba perenne con un hábito de crecimiento semiarbustivo. Tiene un olor acre pero agradable que los mosquitos evitan. Las hojas arrojadas a una hoguera mantendrán alejados a los insectos durante horas.
Puede interesarle: Banca privada reduce expectativa de inflación en línea con la meta
Evita la proliferación
Es importante eliminar los criaderos de agua estancada, ya sea en tu casa o vecindario, vacía, voltea, cubrí o bota los artículos que acumulan agua, como llantas, baldes, macetas, juguetes, platos de macetas o basureros.
Además, limpia canaletas y desagües de lluvia de los techos, tapa los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, limpia frecuentemente los tarros de agua para mascotas, trata piscinas con cloro o sal y retira la vegetación que pueda servir de guarida para el mosquito. Y, no olvides usar repelentes.
Dejanos tu comentario
Esta es la hierba aromática para tratar el crecimiento excesivo de vello corporal
En las mujeres, el crecimiento excesivo de vello en la cara, la espalda, el pecho y otras zonas del cuerpo suele estar vinculada con la producción excesiva de hormonas masculinas, particularmente la testosterona. A la par de los distintos tratamientos médicos, una hierba aromática puede utilizarse como alternativa natural: la menta, con múltiples beneficios para la salud.
La menta, además de ser reconocida por su poderoso aroma, tiene diversas propiedades medicinales. En un estudio respaldado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, que fue replicado por la prensa internacional, se demostró que las propiedades de esta hierba aromática ayudan a disminuir la cantidad en sangre de andrógenos, tal como se conoce a las hormonas masculinas, entre estas la testosterona.
No obstante, más allá de las ventajas que ofrece la menta, siempre es importante acudir a un médico para determinar la causa de la producción excesiva de hormonas masculinas, que ocasiona el crecimiento excesivo de vello corporal. Muchas veces, la condición denominada “hirsutismo” es la responsable de la aparición de vello excesivo en zonas típicamente androgénicas de la mujer.
Lea también: ¿Qué es el polimetilmetacrilato y por qué está prohibido para cirugías plásticas?
Otras propiedades medicinales de la menta
El combate del crecimiento excesivo de vello no es el único beneficio para la salud asociado al consumo de menta. El mentol, aceite esencial de la hierba aromática, se utiliza igualmente para tratar espasmos musculares y reducir las posibilidades de infección en la piel.
La menta ayuda a calmar cólicos y náuseas, entre otros trastornos digestivos, y a estimular el sistema nervioso. Para aprovechar al máximo las propiedades de esta hierba, se recomienda la preparación de un té a base de sus hojas, que se puede consumir hasta dos veces por día.
Te puede interesar: Esta es la receta natural para deshacerse de la congestión nasal
Dejanos tu comentario
Descanso reparador: 5 tés digestivos antes de dormir
Nada mejor que un descanso reparador por las noches. Para lograrlo es importante estar en las condiciones adecuadas, principalmente, a nivel digestivo. Un buen té es la recomendación más sana y a mano para conseguirlo. Existen varias opciones, entre las que destacan las citadas a continuación:
Té de menta: La menta se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos. Puede ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y aliviar la indigestión, los gases y los cólicos estomacales. En casa, en una maceta, podemos tener una plantita de menta o bien adquirirla en saquitos de té en cualquier supermercado o farmacia.
Té de jengibre: El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas. Puede ayudar a aliviar las náuseas, la acidez estomacal y la indigestión. La raíz, fresca, se adquiere en cualquier supermercado y es ideal guardarla sin pelar en la heladera, envuelta con papel absorbente; si está seca, se puede conservar en un lugar sin humedad y oscuro; o bien comprarla en su presentación en granos o saquitos.
Té de manzanilla: La manzanilla es una hierba calmante que puede ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y aliviar la inflamación. También se ha utilizado para tratar la indigestión, los calambres estomacales y los gases. Una de las infusiones más famosas y usadas, se venden en saquitos y también en bolsas, en sus presentaciones secas.
Té de hinojo: El hinojo se ha utilizado durante mucho tiempo como remedio herbal para los problemas digestivos. Puede ayudar a aliviar la hinchazón, los gases y los calambres estomacales. En la casa, especialmente en la cocina y en frascos de vidrio, puede almacenarse.
Té de anís: El anís es conocido por sus propiedades carminativas, que ayudan a reducir la formación de gases y aliviar la hinchazón y los cólicos. También se ha utilizado para promover la digestión saludable. Al igual que la manzanilla, es uno de los más famosos. En las cocinas, sí o sí encontramos anís almacenados en frascos y también en su presentación en saquitos.
Mirá también: Los alimentos ricos en sodio que los hipertensos deben reducir
Es importante recordar que cada persona y cada organismo es diferente, por lo que se puede responder diferente a cualquier alimento y hierba. Y, lo más importante, consultar con un médico o profesional de la salud si uno está experimentando problemas digestivos, sean crónicos o graves.
Esta lista de tés digestivos puede ayudar a aliviar los síntomas, pero no debe considerarse como un sustituto de una alimentación saludable y equilibrada.
Dejanos tu comentario
Utilidades del ungüento de menta que -tal vez- no conocías
Conocido y utilizado para aliviar afecciones respiratorias, también cuenta con muchas otras virtudes que necesitas saber sobre el clásico ungüento mentolado.
Congestión nasal, gripes, tos, broncoespasmo, son algunas de las tantas afecciones que tuvimos en algún momento. En esas ocasiones la crema mentolada nos ayudó a respirar mejor y aliviar otros síntomas gracias a su fusión de alcanfor, eucalipto y mentol.
Durante el Mundial de Qatar 2022 se notó que varios jugadores se aplicaban crema mentolada en sus camisetas o debajo de la nariz antes de salir a jugar y las explicaciones apuntaron que este producto les ayudaba a descongestionar las vías respiratorias y concentrarse más durante el juego.
1.Reduce los dolores de cabeza
El aroma mentolado ayuda a liberar la presión de la cabeza y funciona como analgésico. Se puede aplicar haciendo un masaje suave con las yemas de los dedos sobre las sienes y dejar que el aroma actúe.
2.Elimina moretones y el dolor muscular
Cuando se tratan de pequeños moretones los elimina rápidamente, para hematomas más grandes actúa como desinflamante, analgésico y, a su vez, ayuda a que se atenúe más rápido, también es un buen complemento para los dolores musculares y la contractura, porque contiene mentol y alcanfor que influyen en estos procesos.
3.Actúa como repelente
Si bien, lo ideal es usar productos idóneos con esta finalidad, el aroma de este ungüento ayuda a mantener alejado mosquitos y otros insectos. Basta con aplicar el producto en las zonas descubiertas o vulnerables.
4.Alivia quemaduras leves
Ya sea del sol o quemaduras comunes pero leves, la crema mentolada ayuda a aliviar el dolor, la inflamación y a recuperar la dermis, además de refrescar la zona.
Te puede interesar: Estos aceites esenciales ayudan a tonificar la piel de tus piernas