MEDIA COLETA
Un peinado que permite conservar el largo de la melena y retirar la parte frontal para mayor comodidad. Es uno de los favoritos por ser un peinado rejuvenecedor.
ONDAS NATURALES
Hace lucir largas melenas con onda al natural, dejando que los filamentos plateados se fundan con los mechones morenos, creando un contraste de color.
VOLUMEN EN LA CORONILLA Y FLEQUILLO
Un corte garçonne a capas largas. El truco está en jugar con el flequillo y con las capas de la coronilla para dar volumen a la melena.
COLETA BAJA CON TEXTURA
Potencia la textura rizada del cabello y lo recoge en la zona de la nuca, para dejar despejado el escote. Para darle cuerpo utilizará un polvo de textura en las raíces.
MOÑO ALTO CON RAÍCES PULIDAS
Recogé tu cabello como en un moño y pulir las raíces espolvoreando un poco de laca en un cepillo de dientes y pasando por el nacimiento del cabello.
Cuando el cabello gris o blanco se hace presente, hay dos caminos: ocultarlo o lucirlo. Pero hoy, cada vez más mujeres deciden llevarlo con toda naturalidad gracias a peinados que ayudan a lucir las canas con elegancia y orgullo.
Dejanos tu comentario
Hyundai Santa Fe es la SUV del año en premios Top Gear
La All New Santa Fe ha recibido su segundo gran premio en tan solo dos semanas, siendo nombrada SUV del año en los premios TopGear.com. La incorporación más reciente a la gama de Hyundai, la All New Santa Fe fue elogiada por su atractiva combinación de precio, estilo y versatilidad. En Paraguay, Hyundai es representada y distribuida por Automotor.
Ollie Marriage, jefe de pruebas de autos en Top Gear, comentó que “la Santa Fe es una SUV inteligente y sofisticada que se adapta a diversos entornos. Luce genial tanto en paisajes urbanos como junto a arquitecturas radicales, pero al llevarla a lugares remotos se ve resistente, robusta y preparada para la aventura. Cumple perfectamente con lo necesario y, en términos de diseño, funcionalidad y versatilidad, no hay un auto familiar que lo iguale por su precio”.
El modelo destaca por su diseño impactante, con una distintiva silueta cuadrada y un interior espacioso centrado en el cliente, ideal para actividades urbanas y al aire libre. Los asientos totalmente abatibles de la segunda y tercera fila ofrecen un espacio interior líder en su clase, mientras que una variedad de características tecnológicas y prácticas refuerzan su singular atractivo de “naturaleza se encuentra con la ciudad”. Además, incluye una amplia gama de funciones de seguridad y el avanzado sistema de asistencia al conductor Hyundai Smart Sense.
PREMIOS
El reconocimiento de TopGear.com a la All New Santa Fe es el más reciente de una serie de premios obtenidos por modelos de Hyundai, como el Parker’s Best Fun Car Award para el IONIQ 5 N y los premios de Auto Express para la Tucson, Kona Electric, IONIQ 5 N e i10. Además, sigue al reconocimiento como Auto del Año por CarWow, asegurando trofeos consecutivos de dos de las marcas editoriales automotrices más importantes del mundo.
Ashley Andrew, presidente de Hyundai & Genesis UK, expresó que “los premios TopGear.com, que destacan los mejores autos del mundo cada año, cuentan con una selección de modelos inspiradores, especialmente en el competitivo segmento de SUV. Pero, tras casi 25 años de Santa Fe, nuestra SUV ha evolucionado hasta convertirse en un modelo verdaderamente hermoso, premium y tecnológicamente avanzado que cumple en todos los aspectos para nuestros clientes. Es espacioso, eficiente y con una conducción excelente. Este último reconocimiento de una de las marcas automotrices más respetadas del mundo es otro hito en una de las historias de éxito más duraderas de Hyundai”.
Dejanos tu comentario
Para estar cerca de su bebé recién nacido, dio vida a “Reino de Mami”
Como muchas mujeres que no quieren dejar a sus hijos recién nacidos, prefieren o tienen la posibilidad de dejar de trabajar fuera de sus casas, muchas son las que toman la decisión de emprender en un negocio o emprendimiento. En medio de todas las emociones por la llegada del nuevo integrante de la familia, nació “Reino de Mami”, una tienda de prendas para bebés y niños.
Es la historia de Jessica Victoria Báez Rodríguez, una madre emprendedora que hace 9 años, cuando nació su primer hijo, dio vida también a Reino de Mami. Ella tiene mucho más que una tienda de ropa para bebés y niños, es más bien un lugar en el que las familias encuentran prendas cómodas, prácticas y llenas de amor.
“Fue un proyecto que inició con amor y la intención de estar cerca de mi hijo, que con el tiempo ampliamos para niños mayores. Junto con mi familia pensamos mucho en qué podríamos hacer juntos, y entre todas las opciones, la idea que destacó fue crear ropas para bebés en aquel entonces”, contó Jessi a La Nación/ Nación Media.
Lea también: Operativo aguinaldo para la agricultura familiar llega a Misiones
Funcionalidad y estilo
Fueron años de muchas emociones y más decisiones; la llegada de sus dos niñas, de tener 4 locales que tuvo que cerrar a raíz de la pandemia y la caída de las ventas, lo que no fue fácil. Durante un tiempo la tienda fue virtual, luego la abrió en su casa y desde abril de este año volvió con su tienda actual en un centro comercial.
“El sol volvió a salir para nosotros, el secreto está en no rendirse y reinventarse siempre. Así fue hasta encontrar el mejor escenario para todas nuestras creaciones”, indicó la emprendedora, al tiempo de resaltar que sus tres hijos fueron sus primeros modelos, dándole a la tienda un toque muy familiar y especial.
Reino de Mami se especializa en ropa hecha con 100 % de algodón de buenísima calidad, dijo, diseñada para acompañar a los pequeños en sus primeros años de vida. El lema de la marca es “No son básicos, son indispensables”, lo que resume la filosofía de crear prendas esenciales que combinan funcionalidad y estilo para el día a día.
Es así que las prendas están dirigidas a bebés y niños de 0 a 6 años, para las familias que buscan ropa de calidad para el día a día. Se enfocan en madres que priorizan la comodidad y el bienestar de sus hijos, y que valoran las prendas prácticas para jugar, explorar y ser felices.
Más para leer: Unas 705 mipymes buscan sumarse a la cadena de valor del programa Hambre Cero
Qué encontrar en la tienda
Entre las opciones para bebés, se encuentran desde los clásicos bodys, sets de bienvenida, pijamas, conjuntos de algodón, toallas, shortcitos, pantalones y más. Para los niños hasta 6 años igualmente las pijamas, shorts, remeras y ropas para el día a día.
Cada prenda está hecha con cariño en el taller propio ubicado en Fernando de la Mora, con tejidos elegidos cuidadosamente y con mucho celo de la calidad, cuidando cada detalle de todo el proceso, desde el diseño hasta el producto final y ser expuestos en la tienda.
Jessi destacó que la tienda es un espacio donde las mamás pueden tomarse un descanso con su bebé, los niños más grandes pueden jugar mientras los padres eligen las prendas que más les gusten. A la vez de realizar envíos a todo el país a través de pedidos por WhatsApp.
Puede interesarle: Ya llega el Black Shopping Weekend de la Cámara de Centros Comerciales
Generadora de empleo
Además de ser emprendedora, Reino de Mami es una generadora de empleo, con un equipo de 4 personas en producción y 2 en atención al cliente, trabajando con dedicación para que cada prenda cumpla con los estándares que los caracterizan, detalló.
Aunque dependiendo de la demanda, recurren a la tercerización, colaborando con costureras independientes que les ayudan a cumplir con los pedidos en momentos especiales o en temporadas altas.
Justamente, para esta temporada de fin de año, ya está en circulación la nueva colección con muchos colores y diseños pensados para la época, a más de ferias con descuentos y sorteos que están preparando. La perspectiva para el próximo año es muy emocionante, auguró, ya que pretenden ampliar significativamente la oferta, con la posibilidad de importar insumos y productos complementarios para brindar aún más opciones a las familias.
Dejanos tu comentario
Cañas Paraguayas S. A. es marca país!: celebran certificación
El presidente de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa), José Ocampos, compartió una información a través de sus redes sociales, en la que la institución a su cargo recibió la certificación marca País por parte del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Capasa es una institución productora de blend de cañas muy reconocida en el mercado nacional. Comenzó en el año 1909 mediante una asociación de destilerías, que con el correr del tiempo se convirtió en Capasa, ya produciendo cañas en cubas de roble. Anteriormente, llevó el nombre de Apal.
Ocampos fue consultado por Nación Media, y mencionó que Capasa cumplió una serie de requisitos para acceder a la certificación, como ser: la previsibilidad, el aumento de la producción para satisfacer la demanda, la llegada del producto en todo el país de manera exitosa, con un certificado de calidad; la ampliación y mejoras en cuanto a instalaciones productivas, la visibilidad social, y el trabajo que realiza sus funcionarios para exaltar la marca, como parte del patrimonio y cultura del Paraguay.
“Permítanme emocionado compartir con ustedes de todo corazón que Aristócrata es marca País”, escribió en su cuenta X, el presidente de Capasa. Explicó que no hay palabras para describir la alegría porque es ”esmero, perseverancia, los detalles, la creencia en la causa que tenemos todos los funcionarios en estos 10 meses”, de su gestión, subrayó en su red social.
Refirió que se llegó a la certificación mediante la fe en Dios, por lo que “orgullosamente Aristócrata es marca País”.
Lea más: Importaciones bajo el régimen de materia prima alcanzaron USD 203 millones hasta junio
Recientemente, la empresa cumplió 120 años sin perder la identidad. La primera fábrica de la entidad se encuentra ubicada en el edificio clásico más hermoso de la ciudad de Asunción, Palma esquina Garibaldi. Con el correr de los años, se convirtió en Capasa como se la conoce actualmente.
“Nuestra imagen refleja la grandeza de nuestro diseño, un proyecto que nació para ser lo máximo, el orgullo nacional desde el principio Aristócrata, estamos de regreso”, había señalado Ocampos en sus redes sociales.
En una actividad reciente, Capasa realizó el lanzamiento de la edición Mariscal-Añejo 20 años y la presentación de nuevas etiquetas. En el lugar, las personas pudieron probar los nuevos tragos y conocer el histórico edificio ubicado en el microcentro capitalino.
Te puede interesar: Presentan nueva plataforma digital para favorecer el comercio exterior
Dejanos tu comentario
Una mirada pictórica desafiante de nuestro tiempo, sin límites
- Por Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos Gentileza
Está habilitada la muestra pictórica “El lugar sin límites”, del reconocido plástico paraguayo Federico Caballero en la Galería Exaedro, ubicada en Acá Carayá 595 a una cuadra del ex-Seminario Metropolitano. Vale señalar que a la misma se puede acceder también de manera virtual desde la web de la galería y sus redes sociales: galeriaexaedro.com
Caballero, que vuelve al circuito de las exposiciones después de 5 años, entiende que “en la vida todo es una inversión, y la estética y los gustos no son un capricho azaroso. Hay que invertir más en lo que a uno o a una le gusta y no tanto en lo que se supone que, de forma preestablecida, debiera invertir”, afirma. Una propuesta ética se eleva siempre junto a la estética. Aquí su diálogo con Nación Media:
–Vemos que seguís indagando en la mirada “torcida”, por así llamarla, pero sin abandonar el humor, la crítica. ¿Qué estuviste indagando en “El lugar sin límites”?
–El título de la muestra es una licencia literaria de Christian Kent, que hace el texto de sala, al que adscribo a toda mi obra. Esto porque, más que concentrarse en el límite estilístico, explora la forma de superar una suerte de hiperconciencia que nuestra sociedad tiene sobre la realidad material, lógica y necesaria pero que tal como lo comentaba con el curador, relega una forma más latinoamericana de trascender, volar si se quiere, tanto hacia afuera del sujeto como hacia adentro, a una introspección que a los surrealistas europeos les habría costado menos experimentar, a mí parecer. Además de lo dicho, hay muchas otras connotaciones entre el título y la obra que se podrán advertir en la exhibición.
–¿Cómo plasmás un cuadro, de qué partís? ¿Idea, imagen, sueño?
–Como lo sugerí, a diferencia de ciertos principios del surrealismo, el sueño no forma parte activa de mi creación, yo creo con las manos. Suelo hacer referencia al fenómeno de pareidolia (capacidad que tiene el cerebro humano de percibir rostros en objetos inanimados para descifrar el entorno y facilitar la interacción social), como fuente de creación, pero no es la única, a veces solo tomo como elemento algo imaginario que me gusta o simplemente un modelo que me evoca una inquietud.
–En tus 3 décadas con la pintura, ¿qué cosas sentís que aprendiste del oficio y hacia dónde te gustaría seguir proyectándote?
–Como todo tiene pros y contras, pero tal como se ejercita la confianza, donde la apuesta acepta que los beneficios que se puedan obtener del entorno confiable, son superiores a las pérdidas, me gusta pensar que lo negativo del mundo del arte, como por ejemplo, que la meritocracia no es lo más relevante en muchos casos, los beneficios son ilimitados, y que mientras lo sean aunque sea de forma emocional o espiritual, le estaremos dando margen al tiempo de imponer su lógica en todos los aspectos, incluyendo el material.
Hago arte porque creo que alguien tiene que hacer el trabajo de desacralizarlo, bajarle los humos, tomarlo con cierto humor, acercarlo a la gente y por otro lado pretendo fusionar la neurociencia (estoy en 3.º de Psicología) con la investigación cultural, esta última inevitable en la búsqueda del artista de entender el mundo.
–¿Sentís que la gente está eligiendo más a los artistas nacionales, se venden los cuadros?
–Sostengo que entre el público y el artista hay una simbiosis, con una intermitencia donde es primero el artista quien busca al público, luego al revés. Yo estoy buscando al mío, pero es mío por mi pertenencia a él, a una corriente estética (con todo lo que eso conlleva) no definida pero que fluctúa siempre con cierta identidad, que no necesariamente debiera ser regional.
–¿Qué cosas te gustan de la plástica nacional, qué destacarías de este último tiempo?
–Que hay artistas, pintores sobre todo, bien afirmados al arte, produciendo sin cesar, tratando de destacarse con solvencia, firmes en su emprendimiento aún sin ningún tipo de padrinazgo y sin amilanarse. Yo vengo de una etapa difícil para la emergencia plástica, pero estoy obligado a abordar el mismo tren contemporáneo.
EXPRESIONISMO PARAGUAYO
“Con el peculiar estilo pictórico de Caballero y su manera de interpelar al observador, a veces con humor y otra con incomodidad, la galería Exaedro presenta a uno de los más importantes exponentes del expresionismo paraguayo”, dice Christian Kent, curador de la muestra. “La inestabilidad deliberada de las formas de Caballero sugiere que la casa es un posible ilimitado, un punto paradójico de tránsito de un modo de ser a otro”.
Agrega además que “al interior de esta criatura histórica y mudable, acaso el más humano de los ámbitos, una sociedad secreta, casi un aquelarre de mujeres, ofician el rito de la transformación, extendiendo la promesa del regreso al centro del mundo, a Ítaca, a la casa-cosmos, a la casa-alma”, apunta Kent en referencia a las mujeres que pueblan estas piezas.