1- Al ser un alimento rico en antioxidantes y vitamina C protege al organismo de los radicales libres y favorece el aspecto general de la piel; por otro lado, también previene enfermedades crónicas, según menciona el National Center of Complementary and Integrative Health.
2- Muchas personas la eligen como suplemento por sus efectos estimulantes, tonificantes y reequilibrantes del sistema nervioso; mejora la concentración y potencia los niveles de energía, especialmente en las personas que realizan deportes. Una investigación señaló incluso que tendría efectos favorecedores para aquellos que padezcan Alzheimer.
3- Otra de sus bondades es que es antiséptica porque contiene un péptido, sucesión de aminoácidos, y própolis con propiedades antibacterianas lo cual ayuda a prevenir infecciones, cuadros gripales y resfríos. Sin embargo, la jalea no está aconsejada para personas con asma o alergias, por eso es importante consultar con un médico antes de consumirla.
4- Rico en ácido fólico y niacina ayuda a combatir ciertos tipos de anemia porque favorece la proliferación de glóbulos rojos. Según investigaciones, ayudaría a regular el colesterol en sangre, estimula la circulación sanguínea y al ser vasodilatadora mejoraría el estado de personas con problemas cardiacos. No obstante, las personas con hipertensión o taquicardias deberían evitar el consumo de la jalea real antes de una aprobación médica.
Dejanos tu comentario
Esta es la receta de jugo verde para lograr el cuerpo del verano
Si estás preparando el cuerpo del verano en enero, debes consumir el jugo verde combinado de espinacas, kiwi, lechuga y agua, pues esta mezcla ayuda a perder peso. El preparado será un aliado para desprenderse de los kilos de más, pues ayuda a desintoxicar el cuerpo, regula el proceso digestivo y suma múltiples nutrientes al organismo.
Esta es la receta definitiva del jugo verde “ideal”, según las recomendaciones. Y se sugiere tomar este zumo al iniciar al día. Además de acompañar al desayuno, este jugo ayuda a saciar el cuerpo y que logre llegar a la siguiente comida, sin picotear cualquier alimento durante este tiempo. Este preparado tiene la ventaja de que ayuda a acelerar el metabolismo, si se lo consume en ayunas.
Si bien para muchos el desayuno no es “importante”, la primera comida del día es clave para perder peso. “Desayunar se relaciona con un mayor consumo de nutrientes a lo largo del día, mejor cobertura de las recomendaciones nutricionales y mejor calidad de la dieta. También se asocia con un mejor control del peso corporal y mejores indicadores de riesgo cardiometabólicos”, se cita en un estudio de la Universidad Complutense de Madrid publicado en la Scientific Electronic Library.
Te puede interesar: Cuidado: las siestas largas pueden tener efectos negativos en la salud
Beneficios del jugo verde
Los batidos verdes también son una fuente inagotable de energía. Las verduras están llenas de magnesio, vitaminas B, hierro y otras que son beneficiosas para la mente y el cuerpo y proveen al organismo la energía que necesita para encarar la rutina diaria.
Debido a su riqueza en nutrientes, principalmente cuando contienen hojas verdes como la espinaca, los jugos verdes pueden promover un sistema inmunológico fuerte. Por ejemplo, la col rizada, la piña y el jengibre son una combinación increíble para mantener un sistema inmunológico saludable durante la temporada de resfriados y gripe.
Aunque estos jugos se pueden consumir a cualquier hora, importantes estudios demostraron que hacerlo después de una comida es más beneficioso, atendiendo a que estos preparados pueden estimular la digestión.
Te puede interesar: Los mejores ejercicios para estirar las piernas y aliviar molestias
Dejanos tu comentario
Sepa cuáles son los cinco nutrientes para combatir el acné
Si bien la principal causa del acné es hormonal y suele aparecer mayormente en la pubertad, en el embarazo o como uno de los síntomas del síndrome premenstrual, hay otras causas menos conocidas que son clave en la edad adulta, como el estrés, la radiación UV del sol o la contaminación.
Para fortalecer las defensas de la piel contra el acné es importante llevar una dieta diaria saludable. Algunos alimentos pueden disminuir la producción de sebo y reducir la inflamación, dos factores clave en la aparición del acné, por lo que necesitas conocer estos cinco nutrientes que actuarán como tus principales aliados para combatir los granitos.
1. Zinc. Es un mineral que juega un papel crucial en el mantenimiento de una piel saludable y en la regulación de la producción de aceite. Posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el enrojecimiento y la irritación causados por el acné; además, el zinc contribuye en la cicatrización de heridas, lo que puede ser beneficioso para reparar la piel dañada por los brotes. Los alimentos ricos en zinc incluyen semillas de calabaza, garbanzos, lentejas, nueces, cereales integrales y productos lácteos.
2. Ácidos grasos omega-3. Son poderosos agentes antiinflamatorios que pueden ayudar a calmar la piel inflamada e irritada. Este alimento reduce la producción de sebo y la sustancia aceitosa que pueden obstruir los poros y provocar acné, también fortalece la barrera de la piel, mejorando su capacidad para retener la humedad y protegerla contra los irritantes externos.
Los pescados grasos como el salmón, la caballa y las sardinas son excelentes fuentes de ácidos grasos omega-3; y para los vegetarianos y veganos, las semillas de lino, las semillas de chía y las nueces son las que pueden beneficiar a la piel.
Te puede interesar: Salud bucal: conocé todo lo que revela el color de las encías
3. Antioxidantes. Son una potente defensa contra los radicales libres que pueden dañar la piel y contribuir a la formación de acné, ya que ayudan a neutralizar estas moléculas dañinas, previniendo el estrés oxidativo y la inflamación. La vitamina C, en particular, es un antioxidante esencial que puede estimular la producción de colágeno, promover la curación de la piel y reducir la apariencia de las cicatrices de los granitos.
Las frutas cítricas, las fresas, el kiwi y los pimientos son fuentes importantes en vitamina C. Otros alimentos ricos en antioxidantes incluyen el té verde y las verduras de hojas verdes oscuras, los cuales pueden contribuir a una tez saludable y sin acné.
4. Probiótico. Mantener un intestino saludable está estrechamente relacionado con la salud de la piel, ya que un desequilibrio en la flora intestinal puede desencadenar inflamación y problemas en la piel, incluido el acné. Los probióticos, a menudo denominados “buenas bacterias”, pueden ayudar a restablecer el equilibrio de la microbiota intestinal y mejorar la salud digestiva en general. Esto, a su vez, puede aliviar afecciones de la piel como el acné. Incorpora alimentos ricos en probióticos a tu dieta, como el yogur, el kimchi, los granos integrales, las bananas, las hortalizas de hoja verde, las cebollas, el ajo y la soja.
5. Alimentos hidratantes. Los pepinos, las sandías, las naranjas y el apio, pueden brindar el doble beneficio de suministrar nutrientes esenciales y, al mismo tiempo, contribuir a la ingesta diaria de líquidos. La hidratación ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, lo que reduce la probabilidad de brotes de acné y promueve una dermis sana y brillante.
Leé más: Carlos Martini confesó “valorar la vida” luego de su operación de cadera
Dejanos tu comentario
Conocé por qué conviene tomar té de perejil todas las noches
Las infusiones herbolarias como el té de perejil tiene múltiples beneficios para la salud, ya que es una muy buena fuente de vitamina A, C y K, y posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticoagulantes. No solo es bueno para el buen funcionamiento del organismo, también se destaca como un excelente aliado para mejorar el descanso.
El perejil es una de las hierbas culinarias más populares del mundo, que desde tiempos inmemorables es utilizado en la cocina para realzar el sabor de los alimentos. Sin embargo, en un pasado los griegos y romanos también supieron apreciar su riqueza nutritiva y hacer uso de él como planta medicinal para promover el bienestar en general y proteger la salud.
Esta popular hierba de origen mediterráneo tiene como nombre científico “petroselinum crispum” y es considerada una excelente fuente de vitaminas y propiedades médicas naturales, que ayudan a prevenir ciertas dolencias y enfermedades, incluso a mejorar el aspecto de la piel.
Te puede interesar: La ciencia explica por qué las mejores ideas aparecen en la ducha
Efectos positivos de esta infusión
Debido a sus propiedades antioxidantes y a las vitaminas que posee, el té de perejil favorece la salud del corazón, previene el infarto cardiaco y otras enfermedades cardiovasculares, también se destaca como un gran aliado para disminuir el colesterol malo y regula la tensión. Tomar esta infusión antes de dormir todas las noches mejora el descanso, y nos fortalece para el rendimiento del día a día.
Las personas que sufren digestiones pesadas, espasmos intestinales y flatulencias pueden encontrar alivio gracias a la ingesta regular del té de perejil. Quienes padezcan obesidad e hinchazón de piernas, edema e insuficiencia cardiaca o renal leve, también pueden beneficiarse de su efecto diurético, y aquellos que sufren enfermedades reumáticas agradecerán el efecto antiinflamatorio del perejil.
Otra de sus bondades es que combate la sequedad de la piel y hace lucirla más suave, hidratada y sana, por estas razones el té de perejil puede ser un gran aliado en el cuidado de la dermis. Esto se debe, principalmente, a su alto contenido en vitamina A, esencial para la regeneración y protección de la piel.
¿Cómo prepararlo? Necesitas 250 mililitros de agua, 1 ramita de perejil, jugo de medio limón, miel u otro endulzante (optativo). Al reunir los ingredientes, debes hervir el agua junto con el perejil, y una vez que esté en ebullición y el agua empiece a tomar el color de la planta, apaga el fuego y deja reposar durante 10 minutos. Agrega el jugo de limón a gusto y, si se prefiere, algún endulzante.
Dejanos tu comentario
Estos superalimentos se comen mal: ¿cómo obtener mejor sus beneficios?
Cuando se trata de mantenernos saludables, los superalimentos ocupan un lugar importante debido a los numerosos beneficios que otorgan al cuerpo humano. Estas potencias nutricionales están compuestas de vitaminas, minerales y antioxidantes que pueden mejorar el bienestar; sin embargo, no se trata solo de incorporarlos a nuestra dieta, sino también de cómo aprovechar al máximo su valor nutricional.
Las almendras son una opción de refrigerio popular, pero ¿sabías que remojarlas puede mejorar su digestibilidad y absorción de nutrientes? Mantener las almendras en agua durante la noche, al menos por 12 horas, activa las enzimas que ayudan a descomponer el ácido fítico, un compuesto que inhibe la absorción de nutrientes. Este proceso potencia aún más sus minerales esenciales como el zinc, magnesio y vitamina E.
Como la piel de la manzana contiene fibra dietética, antioxidantes y otros compuestos beneficiosos que contribuyen a la salud en general, la ciencia confirma lo importante que es consumirlas con su cáscara intacta para maximizar sus bondades. La mayor parte del valor nutricional de las manzanas se encuentra en su cáscara, así que en lugar de pelarlas, lávalas bien antes de consumir.
Te puede interesar: Las 5 plantas que se riegan solo una vez a la semana
El brócoli y las legumbres
En cuanto al brócoli, se consume mejor al vapor en lugar de frito, horneado o hervido. Cocer al vapor ayuda a retener la cantidad máxima de nutrientes, incluida la vitamina C, el ácido fólico y los antioxidantes. Cocinar demasiado el brócoli puede provocar la pérdida de nutrientes, por lo tanto, es mejor buscar que tenga una textura tierna y crujiente cuando lo cocine al vapor.
De hecho, un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry encontró que el brócoli al vapor durante un período corto, como de 5 minutos, retuvo los niveles más altos de vitamina C y otros antioxidantes, mientras que hervirlo y freírlo resultó en pérdidas significativas de estos compuestos beneficiosos.
Otro de los superalimentos que se suele comer mal son las legumbres, que si bien enlatadas ofrecen conveniencia, es recomendable evitarlas siempre que sea posible porque contienen altos niveles de sodio y conservantes añadidos, en comparación con sus contrapartes secas. Por ello, los expertos recomiendan la ingesta de estas últimas, aunque requieren de remojo y cocción, ya que así podría mejorar la digestión.