1- Al ser un alimento rico en antioxidantes y vitamina C protege al organismo de los radicales libres y favorece el aspecto general de la piel; por otro lado, también previene enfermedades crónicas, según menciona el National Center of Complementary and Integrative Health.
2- Muchas personas la eligen como suplemento por sus efectos estimulantes, tonificantes y reequilibrantes del sistema nervioso; mejora la concentración y potencia los niveles de energía, especialmente en las personas que realizan deportes. Una investigación señaló incluso que tendría efectos favorecedores para aquellos que padezcan Alzheimer.
3- Otra de sus bondades es que es antiséptica porque contiene un péptido, sucesión de aminoácidos, y própolis con propiedades antibacterianas lo cual ayuda a prevenir infecciones, cuadros gripales y resfríos. Sin embargo, la jalea no está aconsejada para personas con asma o alergias, por eso es importante consultar con un médico antes de consumirla.
4- Rico en ácido fólico y niacina ayuda a combatir ciertos tipos de anemia porque favorece la proliferación de glóbulos rojos. Según investigaciones, ayudaría a regular el colesterol en sangre, estimula la circulación sanguínea y al ser vasodilatadora mejoraría el estado de personas con problemas cardiacos. No obstante, las personas con hipertensión o taquicardias deberían evitar el consumo de la jalea real antes de una aprobación médica.