Adelantaron que la vuelta será con un ambiente totalmente refaccionado y con nuevas propuestas culinarias para los comensales que quieran disfrutar de su distintiva propuesta gastronómica.
Desde el restaurante Santa Mónica, ubicado en Alberto de Souza, Villa Morra, Asunción, explican que: “El nombre de Santa Mónica nace como una forma de tributo y juego irónico sobre la que popularmente es denominada la patrona de los alcohólicos por la religión católica y a quien usualmente se encomienda la estabilidad de quienes salen de juerga. Queremos que la gente disfrute del buen comer y también de la infinidad de bebidas que propone el local en un ambiente distendido y seguro para todos”.
Las refacciones del local nacen con la intención de mejorar la experiencia sensorial de los visitantes bajo el concepto de la dualidad. Durante el día apuestan por un ambiente calmo, contenedor y de propuestas culinarias comfy, y por las noches buscan celebrar el hedonismo nocturno a través de una amalgama de bebidas disponibles en el bar de local.
EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS ÚNICAS
El año pasado estuvieron recibiendo a referentes del terreno gastronómico regional e internacional y este año no será la excepción, se encuentran trabajando en una nueva cartelera de visitas para estos meses.
“En el 2021 tuvimos la suerte de contar con referentes como el Dr. Johnny Drain, experto en técnicas de fermentación; el chef peruano José Castro Mendivil y la parrilla asiática de Pedro Mojica, propietaria de Niño Gordo en Argentina. La idea es renovar nuevamente las visitas del proyecto al que bautizamos como Buenos Amigos, con la intención de que el público local siga disfrutando de la mejor experiencia internacional en un solo lugar”, explican.
Uno de los chefs confirmados para el mes de octubre es nada más y nada menos que Zach Meloy, conocido por su emprendimiento PushStar Kitchen, un club de cena clandestina escondido en una fábrica de 130 años. Meloy también sobre sale por su trabajo en el campo de la cerámica y su labor por varios años al frente de su restaurante Better Half, que cosechó grandes repercusiones en la prensa internacional. “Es uno de los chefs confirmados para visitar Santa Mónica y brindar una experiencia en primera persona sobre su pasión por la gastronomía, la cerámica y el arte”, adelantaron.
Para más información, quédense atentos al perfil de Instagram: @santamonicarestaurant.
Las refacciones del local nacen con la intención de mejorar la experiencia sensorial de los visitantes bajo el concepto de la dualidad.
Durante el día apuestan por un ambiente calmo, contenedor y de propuestas culinarias comfy, y por las noches buscan celebrar el hedonismo nocturno a través de una amalgama de bebidas disponibles en el bar de local.
Dejanos tu comentario
El Elegido renueva su experiencia gastronómica
El Elegido, un referente de alta cocina en la ciudad de Asunción, ubicado en el eje corporativo del Paraguay, sobre Denis Roa esquina Austria, celebra más de un año y medio de éxitos con una emocionante renovación. Este restaurante, conocido por sus exquisitos platos, cócteles clásicos y de autor, así como sus postres, presenta una nueva carta que refleja la evolución de su propuesta gastronómica y el fuerte compromiso continuo con sus clientes.
Además de la renovación de su menú, el restaurante agrega un nuevo concepto, El Elegido All Day, que se centra en ofrecer una experiencia gastronómica que fusiona el almuerzo, la merienda y la cena en una propuesta sin interrupciones, adaptándose a las necesidades de cada momento.
Con este enfoque, el restaurante ofrece un menú especial de Bistro y cafetería, ideal para quienes buscan disfrutar de un ambiente relajado, ya sea para una reunión o simplemente para pasar un buen rato. Además, El Elegido All Day incorpora opciones sin gluten, keto y saludables, disponibles durante el horario de cafetería, pensadas para quienes requieren alternativas nutricionales específicas sin sacrificar sabor ni calidad.
La particularidad de esta renovación es que María José Orué, una de las propietarias de El Elegido y encargada de la creación del nuevo menú, ha estado involucrada directamente en cada etapa del proceso. Su visión como diseñadora ejecutora y su cercanía con el día a día del restaurante le han permitido desarrollar una propuesta que responde de manera innovadora a las expectativas de los clientes, sin perder la esencia que caracteriza a El Elegido.
Con esta nueva carta, El Elegido busca ofrecer una experiencia renovada y aún más completa para sus clientes, con platos y bebidas que reflejan lo mejor de la alta cocina y un enfoque atento a las tendencias gastronómicas actuales. El Elegido invita a redescubrir la renovada propuesta, donde la innovación y la tradición se fusionan para ofrecer una experiencia gastronómica única.
Lea también: El restaurante más bonito del mundo está en Austria
Dejanos tu comentario
Restaurante paraguayo se posiciona en el puesto 17 de los 100 más icónicos del mundo
El portal web especializado en gastronomía internacional, Taste Atlas, mejoró la puntuación de un restaurante paraguayo, que ya se encontraba en la lista de los 100 más icónicos del mundo. Sí, El Bolsi se mantiene en este ranking global, alcanzando un hito histórico.
En el 2023, el ranking elaborado por el portal Taste Atlas a través de puntuaciones de los comensales de todo el mundo, ya lo había ingresado en el puesto 21 de 145, por encima de restaurantes conocidos de Italia, Argentina y Francia, destacados por las pastas y el asado.
Ahora, la puntuación fue actualizada y el local paraguayo se encuentra en la posición número 17 del conocido ranking mundial de los “100 restaurantes más icónicos del mundo”, mediante la fama por sus empanadas, según Taste Atlas.
Lea también: Para restaurantes, este año fue disparejo y mayor movimiento se dio desde octubre
“Una referencia culinaria”
“El Bolsi ofrece un menú variado que va desde platos tradicionales paraguayos hasta cocina internacional, servidos en un ambiente agradable e informal. Este querido restaurante es conocido por su ambiente cálido y sus comidas siempre deliciosas”, destaca el portal gastronómico.
El ranking, que evalúa la calidad y la experiencia de los comensales, valora al mencionado restaurante como una de las referencias culinarias más importantes de Paraguay.
Además, expone la creciente influencia de la gastronomía nacional en el escenario global y pone en evidencia la calidad y tradición de la cocina local, consolidando al restaurante como un emblema de la identidad paraguaya.
Puede interesarle: Rediex, clave en la promoción del país y la apertura de mercados
Dejanos tu comentario
Don Julio, así es el mejor restaurante de América Latina
El restaurante argentino Don Julio, del chef Pablo Rivero, fue elegido el martes pasado como el mejor de América Latina por la lista británica 50 Best. El conocido establecimiento asador, abierto por Rivero en Buenos Aires en 1999, ocupó este año el décimo lugar de los 50 mejores del mundo y también cuenta con una estrella Michelin.
“Dios es de todos, pero parece que le tiene un cariño especial a Argentina”, dijo en clave de broma Rivero tras la ceremonia de premios, celebrada en el Museo Histórico Nacional de Rio de Janeiro. Recibir el reconocimiento “se siente lindo porque nosotros no inventamos la parrilla argentina, sino que giramos una rueda que viene rodando desde siempre. Es un premio compartido con 45 millones personas”, agregó el chef y sommelier.
Don Julio ya había coronado el ránking regional de la revista británica “Restaurant” en 2020, cuando la pandemia impidió realizar la gala. En segundo lugar, este martes lo ocupó el peruano Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, que en 2023 había sido elegido como el mejor de los 50 latinoamericanos.
El establecimiento de Lima, reconocido por su fusión de ingredientes peruanos con técnicas japonesas, ha llegado cuatro años al tope de la lista (entre 2017 y 2019, y en 2023). Le sigue el colombiano El Chato de Bogotá, del chef Álvaro Clavijo, tercero este año y segundo en la edición anterior.
Lea más: ¿Turismo de guerra?: Ucrania se convirtió en una atracción extrema
La boliviana Marsia Taha Mohamed, conocida por comandar la cocina del restaurante Gustu, de La Paz, recibió por su parte el premio de la mejor chef mujer de América Latina en 2024. El reconocimiento “es una punta de lanza para posicionar a Bolivia dentro de las gastronomías del mundo”, dijo a la AFP Taha.
La chef abrió recientemente su propio local, Arami, donde destacan los ingredientes locales y sabores amazónicos. El ránking 50 Best de los mejores restaurantes de América Latina se realiza desde 2013 con el voto de 300 expertos independientes de la industria, como chefs y periodistas especializados.
La lista mundial de los 50 Best fue lanzada en 2002 por la revista británica “Restaurant” y ha encumbrado a establecimientos emblemáticos como el danés Noma y el español El Celler de Can Roca, entre otros. La clasificación ha sido cuestionada, sin embargo, en especial por chefs franceses, que la consideran menos rigurosa que la guía Michelin.
Fuente: AFP.
Salto desde el tercer lugar
La comunidad culinaria se reunió en Río de Janeiro por segundo año consecutivo para la revelación de Latin America’s 50 Best Restaurants 2024, en el emblemático Museu Histórico Nacional, el martes 26 de noviembre. La 12.ª edición de este ranking anual celebra la riqueza y diversidad de las ofertas gastronómicas de la región, destacando restaurantes de 22 ciudades, basándose en las opiniones de 300 expertos de la industria.
Don Julio se posiciona como el número 1 este año, ganando los títulos de The Best Restaurant in Latin America y The Best Restaurant in Argentina 2024, galardones que ya había recibido en 2020. Ascendiendo desde el puesto número 3 del año pasado, esta parrilla argentina ha ganado reconocimiento mundial por sus cortes clásicos, su extensa carta de vinos y su legendaria hospitalidad.
Este ícono gastronómico está liderado por el reconocido restaurador y sommelier Pablo Rivero, admirado por profesionales de toda Latinoamérica y del mundo. Su experiencia le valió el prestigioso título de Beronia World’s Best Sommelier en los premios The World’s 50 Best Restaurants 2024.
William Drew, director de contenido de Latin America’s 50 Best Restaurants, expresó: “Estamos encantados de reconocer a Don Julio como The Best Restaurant in Latin America 2024. Nuestras más sinceras felicitaciones a Pablo Rivero y al equipo de Don Julio, un lugar verdaderamente especial que posiciona a la cocina argentina en la escena internacional. Felicitamos a todos los establecimientos reconocidos en la lista de este año y reafirmamos nuestro compromiso de posicionar la gastronomía latinoamericana entre las más valoradas del mundo. Esperamos seguir siendo testigos del crecimiento y éxito de estos extraordinarios restaurantes en los años venideros”.
Buenos Aires, a la cabeza
Este año, Buenos Aires mantiene su posición destacada en el panorama gastronómico con ocho restaurantes en la lista 1-50, la misma cantidad que en 2023, seguida de cerca por Lima y São Paulo con siete restaurantes cada una. La ciudad más poblada de Brasil, São Paulo, aumenta su número de restaurantes clasificados en comparación con el año pasado, con Tuju (número 16) regresando por primera vez desde 2021, cuando entró a la lista 51-100, y el debut de Kotori (número 50) en la lista 1-50. En Lima, Maido (número 2) obtiene el título de The Best Restaurant in Peru, mientras que, en Bogotá, El Chato (número 3) es reconocido como The Best Restaurant in Colombia.
Otros triunfos destacados incluyen a Boragó (número 5) en Santiago, reconocido como The Best Restaurant in Chile; Lasai (número 7) en Río de Janeiro, premiado como The Best Restaurant in Brazil; y Quintonil (número 9) en Ciudad de México, galardonado como The Best Restaurant in Mexico. Además, Nuema (número 11) en Quito, Maito (número 14) en Ciudad de Panamá, Sikwa (número 25) en San José y Gustu (número 38) en La Paz fueron reconocidos respectivamente como The Best Restaurant in Ecuador, The Best Restaurant in Panama, The Best Restaurant in Costa Rica y The Best Restaurant in Bolivia.
Nuevos ingresos
Reflejando el panorama culinario en expansión de la región, seis restaurantes aparecen por primera vez en la lista. Entre ellos, Trescha en Buenos Aires debuta en el número 33 y gana el Highest New Entry Award, reforzando la posición de la ciudad como potencia gastronómica. Huniik en Mérida ocupa el lugar número 36, mientras que Lo de Tere en Punta del Este entra en el número 41, siendo reconocido como The Best Restaurant in Uruguay. Otros nuevos ingresos incluyen Manuel (número 42) en Barranquilla, Colombia, y Cordero (número 44) en Caracas, reconocido como The Best Restaurant in Venezuela. Máximo Bistrot (número 43) en Ciudad de México y Aramburu (número 46) en Buenos Aires regresan a la lista tras previas apariciones en 2022.
Siete anuncios de premios especiales continuaron la celebración de la excelencia culinaria en la ceremonia de Latin America’s 50 Best Restaurants 2024. El destacado chef-restaurador colombiano Harry Sasson, recibió el Woodford Reserve Icon Award por sus contribuciones excepcionales al panorama culinario de la región. Pionero en la escena gastronómica de Bogotá, Sasson lidera una red de establecimientos que incluye su restaurante insignia homónimo, conocido por una creativa fusión de sabores latinoamericanos, japoneses y europeos, ubicado en una mansión de estilo Tudor.
El Latin America’s Best Pastry Chef Award, patrocinado por República del Cacao, es otorgado a Camila Fiol, la mente maestra detrás de la confitería Fiol Dulcería en Santiago. Antiguamente asistente de cocina bajo la dirección de Rodolfo Guzmán en Boragó, Fiol ascendió al puesto de jefa de pastelería antes de dejar el restaurante en 2012 para fundar su innovadora tienda de dulces, donde ofrece audaces y experimentales combinaciones.
Mejor profesional del vino
Laura Hernández Espinosa se lleva a casa el Beronia Latin America’s Best Sommelier Award, reconociendo a la mejor profesional del vino de Colombia por sus logros sirviendo y explorando las bebidas de comunidades indígenas. Espinosa es la sommelier principal de Leo, en Bogotá, y del bar bajo el mismo techo, La Sala de Laura. Además, es directora ejecutiva de Funleo, una fundación dedicada a la restauración y promoción del conocimiento ancestral.
Ganador del Highest New Entry Award, Trescha (número 33) es uno de los restaurantes más exclusivos de Buenos Aires, con solo 10 asientos y un menú experimental de 14 tiempos, acompañado de una terraza para cócteles. El chef propietario Tomás Treschanski presenta fascinantes combinaciones de ingredientes e influencias globales. Rafael, en Lima, recibe el Highest Climber Award, patrocinado por Lee Kum Kee, una distinción especial que reconoce el ascenso del restaurante multifacético del puesto número 46 en 2023 al número 19 este año, subiendo 27 posiciones. Ubicado en una mansión art déco, el restaurante, liderado por Rafael Osterling, fusiona sabores e ingredientes peruanos, italianos y japoneses.
Reconocido con el Estrella Damm Chefs’ Choice Award, Sergio Díaz lidera Sublime, en Ciudad de Guatemala, nombrado The Best Restaurant in Guatemala. El restaurante interpreta la historia del país a través de un menú degustación de 12 tiempos que abarca siglos de ingredientes y sabores, desde la época precolombina hasta la actualidad. Creativo y apasionado, Díaz nació en una familia de restauradores en las tierras altas de Guatemala y cuenta con amplia experiencia como chef corporativo, lo que aporta un enfoque profundamente profesional a la hospitalidad y la gastronomía.
Lunario, un restaurante invernadero ubicado en la azotea en el Valle de Guadalupe, México, gana el Sustainable Restaurant Award. Inaugurado en 2019 y liderado por Sheyla Alvarado, este restaurante de Baja California adopta un enfoque único hacia la sostenibilidad, inspirado en las tradiciones agrícolas locales. La mayoría de los ingredientes de sus menús degustación de seis u ocho tiempos provienen de su granja hermana, Finca La Carrodilla, donde todo se produce bajo lineamientos de certificación orgánica. Los mariscos frescos llegan del Océano Pacífico, ubicado a solo 15 kilómetros de distancia.
Durante la velada de premiación, también se reconoció a los ganadores de premios especiales que se anunciaron previamente, incluyendo a Marsia Taha Mohamed como Latin America’s Best Female Chef; Tuju (número 16) en São Paulo, ganador del Gin Mare Art of Hospitality Award; y Clara, en Quito, galardonado con el American Express One To Watch Award.
Ranking completo
1- Don Julio (Buenos Aires)
2- Maido (Lima)
3- El Chato (Bogotá)
4- Kjolle (Lima)
5- Boragó (Santiago)
6- Celele (Cartagena)
7- Lasai (Río de Janeiro)
8- Mérito (Lima)
9- Quintonil (Ciudad de México)
10- Leo (Bogotá)
11- Nuema (Quito)
12- Alcalde (Guadalajara)
13- Mayta (Lima)
14- Maito (Ciudad de Panamá)
15- A Casa do Porco (São Paulo)
16- Tuju (São Paulo)
17- Fauna (Valle de Guadalupe)
18- Gran Dabbang (Buenos Aires)
19- Rafael (Lima)
20- Evvai (São Paulo)
21- Oteque (Río de Janeiro)
22- Sublime (Ciudad de Guatemala)
23- Villa Toré (Ensenada)
24- Pujol (Ciudad de México)
25- Sikwa (San José)
26- Nelita (São Paulo)
27- Metzi (São Paulo)
28- Cosme (Lima)
29- Mishiguene (Buenos Aires)
30- La Mar (Lima)
31- El Preferido de Palermo (Buenos Aires)
32- Arca (Tulum)
33- Trescha (Buenos Aires)
34- Niño Gordo (Buenos Aires)
35- Maní (São Paulo)
36- Huniik (Mérida)
37- Julia (Buenos Aires)
38- Gustu (La Paz)
39- Mercado 24 (Ciudad de Guatemala)
40- Cantina del Tigre (Ciudad de Panamá)
41- Lo de Tere (Punta del Este)
42- Manuel (Barranquilla)
43- Máximo Bistrot (Ciudad de México)
44- Cordero (Caracas)
45- Humo Negro (Bogotá)
46- Aramburu (Buenos Aires)
47- Sud 777 (Ciudad de México)
48- Rosetta (Ciudad de México)
49- Mil (Moray)
50- Kotori (São Paulo)
Proceso de votación
El papel de la organización 50 Best en la promoción de restaurantes y en el reconocimiento del talento culinario sigue siendo fundamental, pues este apoya al sector de la hospitalidad e inspira a los comensales a descubrir experiencias gastronómicas únicas. 50 Best cuenta con la colaboración de la consultora de servicios profesionales Deloitte, que actúa como socio independiente de adjudicación para garantizar la integridad y autenticidad del proceso de votación y de la lista final de Latin America’s 50 Best Restaurants 2024.
La Academia de Latin America’s 50 Best Restaurants está conformada por 300 votantes de la región, los cuales fueron seleccionados cuidadosamente por su profundo conocimiento del ámbito de los restaurantes en América Latina. Los votos de esta Academia son los que conforman la lista de Latin America’s 50 Best Restaurants. Esta Academia se divide en cinco regiones: México, Centroamérica, Sudamérica (Norte), Sudamérica (Sur) y Brasil. En cada región, los votantes incluyen periodistas, críticos gastronómicos, chefs, restauranteros y viajeros gourmets experimentados. Cada miembro emite 10 votos basados en sus mejores experiencias culinarias de los últimos 18 meses, de los cuales al menos cuatro deben ser para restaurantes fuera de su país de origen. Para obtener más información acerca del proceso de votación de Latin America’s 50 Best Restaurants, haga clic aquí.
La organización
Lanzada en 2013, la lista Latin America’s 50 Best Restaurants nació para celebrar la gastronomía en toda la región y para proporcionar a los comensales de todo el mundo una visión local y recomendaciones culinarias. La lista es creada por La Academia de Latin America’s 50 Best Restaurants, un influyente grupo de 300 líderes de la industria restaurantera en toda América Latina, cada uno seleccionado por su opinión experta sobre la escena gastronómica de la región. La lista es publicada por William Reed, que también publica The World’s 50 Best Restaurants, lanzada en 2002; Asia’s 50 Best Restaurants, lanzada en 2013; y Middle East & North Africa’s 50 Best Restaurants, lanzada en 2022.
Dejanos tu comentario
Previsión de inflación fue menor a la esperada en octubre, según banco privado
Según el informe Escenario macro sobre Paraguay de Itaú, la proyección de la inflación para Paraguay bajó, tras ser menor a la esperada en el mes de octubre. Además de otras cifras que también revisaron a la baja para este 2024, quedando así la previsión en 3,7 % del 4,0 % previsto.
Esto, ya que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) se situó en 0,0 % mensual en octubre, frente a 0,5 % de hace un año, aunque en el resultado del mes, el comportamiento del grupo alimentos fue mixto, conforme a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Este reporte explica que se dieron retrocesos esperados en los precios de los productos hortícolas, que bajaron 12,1 % mensual, aunque fueron compensados por subas en la carne y en las frutas en un 2,1 % mensual y 3,8 % respectivamente.
Lea también: Paraguay se está posicionando en el mapa de inversiones, afirmó analista
Expectativa se mantiene con la meta
Por otro lado, el IPC subyacente que excluye frutas y verduras, precios de servicios regulados y carburantes, se situó en 0,4 % frente a 0,5 % de hace un año. Mientras que la inflación interanual general bajó a 3,6 % en octubre, desde el 4,1 % de setiembre, en tanto que el IPC subyacente descendió a 4,0 % desde 4,1 %.
Para Itaú, la inflación general y subyacente se mantienen dentro del parámetro o tolerancia del objetivo de inflación del BCP, que es del 4 % +/- 2 %. La entidad remarca a la vez que las expectativas de inflación para finales de este 2024 y el próximo 2025 se mantienen estables en 4 % durante varios trimestres.
Y es que para el siguiente año 2025, la proyección de la inflación para Paraguay, se mantendría en el centro del objetivo o meta del BCP de 4,0 %, conforme la estimación de la banca privada. Otro aspecto importante incluido en el reporte, es que con la tasa de interés oficial ya en niveles neutrales, la estimación de Itaú es que se den menos recortes de la FED, con lo que esperan que el BCP mantenga la tasa de interés de referencia en 6 % hasta finales de 2025.
Puede interesarle: El dólar sigue “suavizando” su tendencia y baja 50 puntos en dos días