El cantante guatemalteco Ricardo Arjona se presenta esta noche en Asunción con localidades agotadas, en el marco de su tour Blanco y Negro, que lo anuncia a partir de las 21:00 en el Jockey Club del Paraguay.
En mayo del 2020 Ricardo lanzó su disco “Blanco”, grabado con músicos ejecutando en simultáneo en los Abbey Road Studios, en Londres, Inglaterra. Se trató de una apuesta arriesgada con 15 canciones, que era la primera parte de un proyecto que se completaría en diciembre del 2021, cuando ve la luz “Negro”, que se estrenó con el sencillo “Penthouse”, y esta vez llegaba con 14 canciones. Ambos lanzamientos se realizaron a través de su propio sello: Metamorfosis.
En la era de los sencillos, Ricardo apuesta no solo en un disco, sino en dos materiales conceptuales, y actualmente se encuentra en una de las giras más exitosas de los últimos años, con entradas agotadas en las principales ciudades del continente.
FIEL A SU ESTILO
“Nada de lo que suena en este disco se parece a lo que está de moda, pero el aire fresco de autenticidad le viene muy bien a un sonido en nuestro idioma que no deja espacios a otras cosas. Mientras que la mayoría de los géneros se adaptan a la moda, Arjona se aferra a sus canciones y se vuelve más acústico y musical que nunca”, refiere el dossier de presentación del disco.
A más de 35 años de su primer material, “Déjame decir que te amo” (1986), el cantante guatemalteco cuenta con reconocimientos como el Grammy, el Grammy Latino, los Billboard Latin Music, casi una veintena de discos y millones de entradas vendidas. Entre sus temas más reproducidos en las plataformas de streaming de audio se destacan “Fuiste tú”, “El problema”, “La mujer que no soñé”, “Pingüinos en la cama”, “Minutos”, entre otros, con un promedio de 7.700.000 de oyentes mensuales en Spotify.
Dejanos tu comentario
Una nueva era para los negocios se asoma con la Feria Empresarial del Paraguay
El sector empresarial tendrá una nueva cita desde este año, con la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) en un espacio que se diseñó para albergar a todo tipo de eventos que promuevan los negocios, para lo cual se creó el Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay (VISTA).
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Jockey Club del Paraguay, anunciaron la creación de VISTA- Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, un moderno complejo que marcará un antes y un después en la organización de eventos empresariales, gremiales y corporativos en el país.
A la vez, se presentó a la Feria Empresarial del Paraguay- FEPY, un evento que será el escenario en el que la industria, el comercio y los servicios se darán protagonismo para generar oportunidades, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad empresarial.
El novedoso Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay- VISTA funcionará en el Jockey Club del Paraguay, una ubicación estratégicamente en Asunción, por lo que se perfila como un espacio versátil, diseñado para atraer y potenciar el ecosistema de negocios en el país. El complejo se dará inicio con el denominado “mayor evento empresarial del Paraguay”, FEPY.
Esto será posible mediante una alianza estratégica entre las dos instituciones emblemáticas, formando así el consorcio, que responde a la creciente necesidad de contar con un espacio de primer nivel, capaz de albergar encuentros de impacto internacional y proyectar a Paraguay como un referente en la región.
Infraestructura. Con una infraestructura pensada para la comodidad y eficiencia de expositores y visitantes, contara con pabellones modulares para exposiciones y ferias, un moderno centro de eventos con salones multiuso, amplias áreas al aire libre para conciertos y eventos masivos. No podría faltar una zona comercial que enriquecerá la experiencia de cada asistente y una extensa área de estacionamientos.
VISTA también incluirá propuestas para el público en general y las familias, con actividades culturales, recreativas y gastronómicas que harán del complejo un espacio dinámico y accesible para todos. Es así que por primera vez, Paraguay contará con un centro de ferias y convenciones a la altura de los grandes polos de negocios de la región, abriendo sus puertas a empresas, emprendedores e inversionistas que buscan un punto de encuentro para la innovación, la conectividad y el crecimiento.
Dejanos tu comentario
En agosto llegará la primera Feria Empresarial del Paraguay (FEPY)
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) y el Jockey Club del Paraguay lanzaron ayer miércoles la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), evento que promete marcar un hito en el sector productivo nacional al convertirse en la primera feria multisectorial de gran escala con énfasis en la industrial, el comercio y los servicios. Se desarrollará en el Centro de Ferias y Convenciones VISTA, complejo que buscará dotar al país de una infraestructura de primer nivel para eventos empresariales y comerciales.
El sector industrial del país busca visibilizarse tanto a nivel local como a nivel internacional, por lo que decidió emprender una feria propia en donde exponer tanto su potencial como su producción ya consolidada. Para ello, lanzaron oficialmente la FEPY 2025, a la que calificaron como un “espacio de experiencias” que, si bien se desarrollará, en principio, en el mes de agosto, prometen un funcionamiento durante todo el año.
Durante el lanzamiento, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, explicó que la separación con la Asociación Rural del Paraguay (ARP), gremio con el que trabajaron en conjunto durante décadas con la tradicional Expo de Mariano Roque Alonso, no implica una ruptura, sino más bien se trata de una cuestión de intereses gremiales. “Creímos que teníamos que trabajar no solo en una exposición sino en una experiencia para toda la población, algo que funcione todo el año, que tenga vida propia”, afirmó.
Leé más: BCP anuncia presencia diaria en el mercado cambiario con ventas de USD 15 millones
En ese marco, señaló que la feria del sector industrial se realizará en el Centro de Ferias y Convenciones VISTA, un nuevo complejo que busca dotar al país de una infraestructura de vanguardia para albergar eventos empresariales y comerciales. Este centro funcionará en el Jockey Club del Paraguay.
“Queremos brindar un centro de experiencias, donde el empresario muestre lo que hace y los niños aprendan y se formen en la cultura del trabajo, donde la gente pueda ir deleitarse con distracciones, buena oferta gastronómica y buenos conciertos. No es solo un proyecto, es la construcción de una idea, de una experiencia”, afirmó el titular de la UIP a La Nación/Nación Media.
Oportunidad para la formalización
Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es el impulso a las pequeñas y medianas empresas. Según Duarte, esto forma parte de la línea de trabajo y de pensamiento de la UIP, que busca que todos los sectores económicos, grandes o pequeños, tengan un espacio en el que puedan desenvolverse y presentarse en sociedad.
“Vamos a trabajar con todos los sectores económicos y con todos los tamaños de empresas del país, ayudando especialmente a los sectores más pequeños. Trabajamos todos los días para acelerar a las mipymes e inducirlos a la formalización y trabajar por las cosas bien hechas”, dijo a LN.
Por su parte, el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó que este evento es propicio para impulsar el consumo local de productos nacionales. “Tenemos excelentes productos, competitivos a nivel regional, mundial y este tipo de plataformas son estratégicas para nosotros como para que el consumidor siga entendiendo que aquello que consume es de industria paraguaya”, manifestó.
Ruedas de negocios
La FEPY también albergará ruedas de negocios donde empresarios nacionales se conecten con los mercados globales. La UIP asegura que este evento tendrá éxito ya que el interés internacional por realizar negocios en nuestro país es alto y creciente.
“Las ruedas de negocios antes de comenzar ya tienen su éxito, la UIP tiene una estructura propia para la organización de la prueba de negocios desde hace años y a esta altura ya tenemos comprometidos a varios países, es más, viene la demanda más que la oferta, tenemos la demanda de varios países y de empresarios de varios países respecto a la rueda de negocios por los éxitos de los años anteriores”, explicó Duarte.
Por su parte, el vicepresidente del Jockey Club, Gerardo García, quien también es vicepresidente de la UIP, explicó que la alianza entre estas instituciones dio lugar a la creación de este espacio que promete cambiar el panorama de la infraestructura de negocios del país.
“La alianza entre el Jockey Club del Paraguay y la UIP ha dado lugar a la creación de un espacio único en el país, que no solo elevará el nivel de los eventos empresariales, sino que cambiará el panorama de la infraestructura de negocios en Paraguay, posicionándolo como un referente regional en innovación y conectividad empresarial”, sostuvo García.
Te puede interesar: Ministro participará de reunión del Directorio del CAF en Chile
Dejanos tu comentario
Un sábado de pura música: así se vivió el Kilkfest en Asunción
En una cálida jornada de sábado, entre gritos, colores y entusiasmo, artistas nacionales e internacionales vibraron con el público en el Kilkfest, una verdadera celebración de la música alternativa.
Luego de dos años y mucha expectativa, el sábado 16 de noviembre, a partir de las 16:00 se celebró la vuelta del Kilkfest en el Jockey Club del Paraguay. El evento contó con una cartelera de artistas que deslumbraron en sus presentaciones y fueron capaces de sentir el cariño del público paraguayo de principio a fin. Desde Nación Media, te contamos todos los detalles de la velada.
The Bacalaos abrió la tarde
Ni el arrasador calor de la tarde detuvo al grupo nacional The Bacalaos, que se encargó de dar apertura al evento con una vibrante presentación en medio de las personas que ya se acercaban al festival.
La agrupación sorprendió con su energía y sus excéntricos temas que relatan la cotidianidad paraguaya de forma sátira y pintoresca. Entre los elegidos en el setlist se encontraron “Purete”, ( una canción sobre el arroz quesú), “Todo va a estar peor” y “Johnny MeCanso”.
El Pórtico, a puro rock pop
El proyecto nacional El Pórtico, con Pablo Ritter al frente, se encargó de abrir el escenario principal bajo un intenso calor y un público un poco más extenso. Con un sonido pop rock e invitados de lujo como el percusionista Mauri Román, la agrupación pisó enérgicamente el escenario.
Para coronar su presentación, Franco Ocampo, miembro de la agrupación El Culto Casero se sumó a los artistas para interpretar una canción. Entre otros temas que tocaron se encuentran: “Estrellas”, “DLGM” y la canción “Nebulosa”, en la que Seba Arias, miembro del grupo, tomó el rol de vocalista.
Reyna tropical y su propuesta caribeña
Como tercer acto, la agrupación oriunda de Estados Unidos Reyna Tropical, encabezada por la mexicana Fabi Reyna.
Con canciones como “Lluvia”, “Cartagena”, y “Ya va a pasar”, Reyna deslumbró al público en medio de sonidos de guitarras eléctricas y teclados, influenciados por la cumbia colombiana y mexicana, fusionados con sonidos electrónicos.
Deliverans cerró la tarde
Para finalizar el line up de la tarde, al tiempo de la puesta del sol se presentaba Deliverans, proyecto nacional encabezado por Neine Heisecke. En esta ocasión seleccionaron las canciones de su álbum más reciente, llamado “Horizonte”, que fue lanzado en mayo de este año.
En una perfecta mezcla entre sus canciones nuevas y antiguas, la agrupación logró conmocionar al público y reflejar la esencia que han llevado en sus más de treinta años de carrera. También conmemoraron al fallecido baterista de la banda Laucha Arce, por medio de una grabación al inicio de “Serpiente Cascabel”.
Silvestre y La Naranja, una potente noche
Luego de realizar la previa al festival con su “sideshow” en el bar Sacramento la noche anterior, la creciente sensación del indie pop rock argentino Silvestre y la Naranja, dio inicio a la cartelera nocturna con un potente show lleno de distorsiones, energía y un setlist excelente.
Desde clásicos como “Sos todo lo que está bien” y “Amores Callejeros” hasta canciones de su último álbum “Sueño Cítrico” como “Levitando Lento”, “Hechizao” y una estelar interpretación de la guarania “Recuerdos de Ypacaraí”, interpretada por el cantante Justo Fernández Madero, quien comentó que su padre se la cantaba cuando era más pequeño, la agrupación logró una sólida presentación con un sonido impecable, dando al espectador un vistazo de lo que se vendría en el segundo tramo del festival.
The Kooks vibró con su público
En su regreso a Paraguay luego de casi diez años, la banda británica The Kooks, encabezada por Luke Pritchard no decepcionó, brindando un animado show a un eufórico público, que coreó y aplaudió durante toda su presentación.
Comenzando con “Always Where I Need To Be”, canción de su segundo álbum “Konk”. El fenómeno del rock alternativo de los 2000 hizo un repaso por toda su carrera en un espectáculo de un poco más de una hora, al son de los gritos de sus fans. Pritchard, interactuó agradablemente con el público, hablando y bromeando con fanáticos antes de tocar temas como “Westside”.
Tanta fue la química con el público paraguayo que el cantante expresó “Ustedes son increíbles. Puedo sentir las buenas vibras. Creo que ahora sí llegamos a conocernos, nos dan la confianza como para tocar un tema nuevo, que saldrá el año que viene”, para luego dar el adelanto de su nueva canción, llamada “Sunny Baby”. Además, canciones como “Bad Habit”, “Junk Of The Heart”, “Naive”, “Ooh La”, “Seaside”, “Closer” y “She Moves In Her Own Way” le dieron al show ese toque eléctrico tan característico de la banda.
Usted Señalemelo causó euforia y furor
Su segunda venida a nuestro país en el año demostró que sin dudas Paraguay ama a Usted Señalemelo. La agrupación de indie pop rock argentina, liderada por Juan Seig, ofreció el penúltimo espectáculo de la noche, anticipando con pura adrenalina el gran cierre de Keane.
Con un increíble sonido y energía pura, tocando canciones de sus diferentes discos como “Nuevo Comienzo”, “Salto al Espacio”, “Nena, dime algo”, “Pana”, “Las flores sangran”, “Big Bang” y “X siempre” (de su último EP), la banda deslumbró y conectó con los fans, quienes saltaron, bailaron, cantaron y sintieron cada melodía con frenesí.
Tan prendido estuvo el show, que Seig bajó hacia el público a cantar la emblemática canción “Agua Marfil”, perteneciente a su primer material discográfico, en un momento más que íntimo con los aficionados de su música.
Keane, el cierre perfecto
Como broche de oro, la icónica agrupación británica Keane, encabezada por Tom Chaplin, fue la encargada de cerrar el festival en su tercera visita a nuestro país. En un show de dos horas y con más de 25.000 espectadores, el grupo presentó todos los temas de “Hopes and Fears”, su material más recordado, e hizo latir al predio del Jockey Club.
Luego de iniciar el show con “Can’t Stop Now”, Chaplin saludó al público paraguayo diciendo unas palabras en español: “Paraguay, ¿cómo están? Buenas noches”. Para luego pedir que salten, canten y bailen. Además, durante toda la presentación se mantuvo atento, agradecido e interactivo con el público paraguayo, renovando la conexión que generaron en su último concierto en Asunción, en 2019.
Chaplin y sus compañeros compartieron divertidos y emotivos momentos entre canciones, entre estos un incidente con nuestra bandera, pues la pusieron del revés, lo que generó gritos del apasionado público que permitieron a Chaplin darse cuenta y corregir el error. La anécdota terminó con aplausos del público ante la bandera paraguaya colgada en la batería de Richard Hughes.
Con deslumbrantes performances de clásicos como “Everybody’s Changing”, “Somewhere Only We Know”, “Bend and Break”, añadiendo clásicos de otros discos como “Nothing In My Way”, “Is it Any Wonder?, “Spiralling” y un cambio de letra en “Silenced by the Night”, haciendo referencia a Asunción, Keane compartió una noche llena de emociones y recuerdos que dieron vida al encuentro con sus fanáticos. “Gente de Paraguay, gracias por hacer nuestros sueños realidad”, expresó Chaplin en los últimos momentos de la presentación.
Para finalizar, sorprendieron con un cover de la canción “Under Pressure” de Queen, que oportuna, pero accidentalmente fue el enganche perfecto a la fiesta retro Goldie Oldie, celebrada luego de los shows como cierre del festival.
Dejanos tu comentario
Rinden tributo a Ricardo Arjona
Desde la capital argentina, el cantante Alejandro Brumer llega al Teatro Municipal de Asunción con su tributo a Ricardo Arjona denominado “Acompañame a no estar solo”, este sábado 17 de febrero, a las 20:30, en conmemoración del reciente Día de los enamorados. El auditorio asunceno se ubica en Presidente Franco entre Chile y Alberdi.
Brumer es un artista argentino conocido por su asombroso parecido físico y su habilidad vocal para imitar al icónico cantante guatemalteco Ricardo Arjona con un show que recorre toda su carrera. Inició su carrera artística hace más de una década y ha perfeccionado su habilidad vocal y escénica para recrear la emotividad y la profundidad de las canciones de Arjona en sus presentaciones en vivo.
Lea más: Un puente lírico entre dos culturas
“Preparar el parecido físico no es una tarea fácil, porque Ricardo Arjona varía su estilo musical como también el look. Si bien es un hombre muy sencillo, me cuesta porque cambia el peinado, las vestimentas, los estilos. Entonces hay que seguirlo, aunque creo que la estética es la de sus orígenes”, explicó Brumer en una entrevista al diario Hoy de La Plata (Argentina).
Autor de éxitos románticos como “Fuiste tú”, “Historia de taxi” o “El problema”, Arjona tiene actualmente 60 años de edad. En 1986 inició su carrera musical con su primer disco “Déjame decir que te amo”, aunque despegaría con el siguiente, “Jesús, verbo no sustantivo” (1988). Sus últimos álbumes lanzados son “Blanco” (2020) y “Negro” (2021).
Lea también: Composición en guaraní, en festival de Alemania