Flou realizará esta noche, a partir de las 20:00, el show de presentación de su quinto álbum de estudio, “Encuentros únicos”, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). El concierto, que también es una celebración por los 20 años de la banda, incluirá al repertorio del nuevo material más una selección de todos sus clásicos.
El camino hacia “Encuentros únicos” comenzó en el 2020, justo antes de la pandemia, con el lanzamiento de su primer sencillo “Almas”, y unos meses más tarde salió “Alpha”. Con la pandemia, se vieron forzados a esperar que los shows retornen. Otro sencillo fue “Mi centro”. Este disco fue grabado en el estudio Ciudad Nueva de Asunción, Paraguay, en agosto del 2019, bajo la producción artística de Luciano Farelli. Fue mezclado por Farelli en Oceanía Records y masterizado por Diego Guerrero en Buenos Aires, Argentina, en el 2020. La producción ejecutiva es de Flou.
La banda, que presentó su primer material con el nombre de “Ataraxia” en 2003, está integrada por Walter Cabrera (voz), Federico Wagener (bajo), Bruno Ferreiro (guitarra) y Guillermo Gayo (batería).
La agrupación paraguaya de rock tiene más de dos décadas de trayectoria en la escena musical.
Dejanos tu comentario
Intensifican despeje de cuidacoches en inmediaciones del Defensores del Chaco
La Policía Municipal de la ciudad de Asunción anunció que seguirá adelante con el operativo de despeje de cuidacoches que se apoderan de espacios públicos especialmente de las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco. La medida se intensifica debido al partido entre las selecciones de Paraguay y Chile, que se disputará hoy a las 20:00.
El jefe de la Policía Municipal, Ariel Andino, confirmó que este jueves se intensificaron los controles para evitar que los cuidacoches se instalen en inmediaciones del Defensores del Chaco. Esta semana desde la institución volvieron a implementar los operativos para sacar de circulación a los trabajadores informales.
“Esta medida ya se implementó durante el superclásico y no reportamos denuncias en aquella oportunidad. Hoy desde tempranas horas estamos trabajando junto con la Policía Nacional queremos dar las garantías, y queremos que vengan la ciudadanía para disfrutar de este evento deportivo”, detalló Andino, en el programa “Gen Albirroja” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Patrulla policial frustra robo a comercio de CDE y criminales huyen a tiros
Afirmó que no se podrá estacionar en el primer anillo que se encuentra alrededor del estadio y que en los primeros filtros se realizará en las principales avenidas en el que se solicitará la cédula de identidad y la entrada para el encuentro. “Los vecinos podrán llegar hasta sus casas, solo que deberán presentar el carnet identificatorio que es entregado por los agentes de la Policía de Eventos Deportivos”, aclaró.
Instó a las personas que acudan temprano para ingresar con tranquilidad y poder disfrutar de este encuentro tan importante. “Lo que me asusta es que los propios cuidacoches dicen que si no están ellos aparecerán los tortoleros, la pregunta es cómo manejan esa información, pero la Policía va a hacer su trabajo y la seguridad está garantizada. Ellos aseguran que van a acatar la orden de la comuna y no van a aparecer”, puntualizó.
Andino señaló que los policías municipales contarán con cámaras corporales y que captarán todo tipo de situaciones irregulares. “Hasta el momento no tenemos ninguna persona que quiera hacer esa actividad irregular que ellos llaman trabajo. Queremos dar tranquilidad a la gente y garantizamos que no habrá cuidacoches, antes y después del encuentro deportivo”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Intendentes del PLRA junto a Peña: “Apostamos a una nueva manera de hacer política”
Una delegación de intendentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), provenientes de Concepción, Encarnación, Canindeyú, Guairá, Alto Paraná, Caaguazú. Ñeembucú y Paraguarí, mantuvo un encuentro con el jefe de Estado, Santiago Peña. Durante la ocasión, los dirigentes opositores se comprometieron a trabajar conjuntamente con el gobierno central en políticas públicas para el desarrollo de sus municipios.
“Nosotros apostamos fuertemente a la nueva manera de hacer política, poniendo en primer lugar al pueblo paraguayo. Es por eso que estamos trabajando en base al diálogo, dejando de lado las rencillas políticas, porque estamos convencidos de que ese es el camino para que nuestro pueblo salga adelante”, sostuvo el senador Dionisio Amarilla, quien lideró la comitiva.
Asimismo, el parlamentario manifestó que el grupo de los trece jefes comunales solicitaron a Peña una mayor descentralización de los presupuestos de los distintos ministerios hacia las comunas y los distritos que están con un administrador liberal.
La delegación estuvo conformada por Rodolfo Insaurralde Gómez, intendente de Loreto; Cynthia María Elizabeth Cabañas Figueredo, intendenta de Paso Horqueta; Alfonzo Bell, intendente de Itacuá; Ignacio Rotela Alvarenga, intendente de Itapé; Víctor Eduardo Torres Ríos, intendente de José A. Fassardi; Juan Paredes Ocampos, intendente de Tebicuary.
La lista sigue con Eduardo Giménez Miltos, intendente de La Pastora; Cynthia Godoy de Egusquiza, intendenta de Pirayú; Eutilio Riveros Rojas, intendente de Guazú Cuá; José María Cantero Giménez, intendente de Maracaná; Ricardo Martínez Giménez, intendente de Villa Ygatimi; Isaac Fernando Diaz Ruiz Diaz, intendente de Yasy Cañy; Clementino Portillo Ortíz, intendente de Minga Porã.
El equipo estuvo conformado también por el diputado Cleto Giménez y por el ingeniero Andrés Rojas, actual consejero de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben). De esta forma, una facción del principal partido de oposición en el Paraguay, expresó su apoyo a la gestión de Peña en vísperas de las movilizaciones de distintas organizaciones sociales y políticas previstas para el 26 de marzo.
Dejanos tu comentario
En encuentro deportivo, mujer realizaba supuesto “paye” y la obligaron a que se retire
Durante el fin de semana se desarrolló un encuentro deportivo entre las selecciones de Horqueta y Vallemí en el departamento de Concepción, pero la disputa se vio interrumpida luego de que los hinchas solicitaran que una mujer sea retirada del lugar. Denunciaron a esta persona por realizar supuestas maniobras de “paye” para que el equipo horqueteño no gane el partido.
Según el reporte de los hinchas, esta mujer conocida como “Ña Tola” estaba detrás de unos de los arcos, específicamente en el que estaría el arquero de la selección de futbol de salón de Vallemí y que realizaba movimientos curiosos, que ellos atribuyeron a supuesta magia negra o paye, para que los jugadores no puedan convertir el gol.
La denuncia surgió a raíz de que en un encuentro anterior, en el que jugó Horqueta contra Concepción, y que la misma mujer supuestamente estuvo realizando las mismas maniobras, que atribuyen como hechizos en contra del equipo, y que no pudieron anotar un solo gol. En aquella oportunidad el encuentro resultó en un empate.
Este fin de semana aparentemente esta persona volvió con la misma intención, pero esta vez durante el encuentro entre Horqueta y Vallemí, donde se debía definir un cupo para el repechaje rumbo a las finales nacionales, durante el primer tiempo el encuentro se vio interrumpido ante la presencia de la presunta “payesera”. En el video se observa varias posibilidades increíbles en que el equipo de Horqueta no podía convertir los goles.
Las personas que fueron con el corazón puesto en Horqueta exigieron que la mujer sea retirada del sitio, por lo que decidieron expulsarla para dar continuidad al encuentro y luego de 10 minutos de espera, con más tranquilidad se pudo seguir con el juego. Finalmente, salió victorioso Horqueta con un tanto de 2 a 0.
Lea También: Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación
Dejanos tu comentario
Encuentro de la Conferencia Episcopal Paraguaya culminó con un pacto de lucha contra el abuso
Este lunes y martes la Conferencia Episcopal Paraguaya llevó adelante el XII Encuentro Amplio en la casa de retiro Marianela de la ciudad de Atyrá. El tema central tratado este año fue “la prevención de abusos en la Iglesia”, abarcando diferentes aristas y puntos de vista que ayuden a evitar este tipo de hechos.
Los diferentes equipos de trabajo presentes durante el encuentro destacaron la importancia de la prevención del abuso, señalando la necesidad de un mayor presupuesto, educación y articulación con organismos existentes. Enfatizaron además la urgencia de hablar del tema en la Iglesia para desnaturalizarlo y prevenirlo desde la catequesis, homilías y formación integral.
A su vez, subrayaron la falta de infraestructura en municipios y centros educativos para la defensa del niño, así como la necesidad de protocolos claros y espacios seguros. Se propuso fortalecer el trabajo en red con instituciones y promover la transparencia dentro de la Iglesia.
Podés leer: Hallan un feto en un motel de Capiatá
También se discutió respecto al impacto del abuso, resaltando la importancia del acompañamiento a víctimas y victimarios, el cuidado de la familia y la formación en educación sexual desde la pastoral. Se mencionó el papel de la Iglesia en la transformación social, evitando el miedo y priorizando el amor en la prevención y atención.
El encuentro contó con la presencia de expertos de Chile y Puerto Rico, quienes presentaron sus experiencias en el campo discutido, las posibles respuestas y mecanismos de gestión en estos casos y, por sobre todo, los resultados que se han visto en otros países.
“La Iglesia debe escuchar con particular atención y sensibilidad la voz de las víctimas y de los sobrevivientes de los abusos sexuales, espirituales, institucionales, de poder o de conciencia de parte de miembros del clero o de personas con cargos eclesiales. La escucha es un elemento fundamental en el camino hacia la sanación, el arrepentimiento, la justicia y la reconciliación”, expresó el monseñor Pierre Jubinville, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya durante la misa que presidió.
El encuentro culminó con unas propuestas de continuar el compromiso de seguir consolidando la prevención en los diversos tipos de abuso a partir de los ejes transversales que se vienen trabajando con el Instituto Pastoral de la Juventud y, finalmente, se hizo un llamado a seguir trabajando juntos para construir una Iglesia que brinde entornos seguros, acoja y acompañe a quienes más lo necesitan.
Lea también: Hasta el viernes se mantendrá muy caluroso e inestable