Dai Acosta y Dani Willigs le dan vida a “El diario de Adán y Eva” en el Espacio Casa Mayor.
Equipo Teatro vuelve a presentar esta noche, a partir de las 20:30, en El Espacio Casa Mayor (Malutín casi Guido Spano) la obra “El diario de Adán y Eva”, bajo la dirección de Patricia Reyna y Juan Carlos Cañete. Se trata de una obra que habla del amor, del descubrimiento del amor y del amor a lo largo de los años, hasta después de la muerte. Está basa en un texto de Mark Twain, que ya ha tenido cientos de versiones alrededor de todo el mundo; va a hacer las delicias de los espectadores que acudan a esta cita. Las entradas tienen un costo de G. 50.000.
“El diario de Adán y Eva” tiene todos los condimentos necesarios para llevarse a casa mensajes positivos acerca de la fidelidad, el compañerismo, la amistad, la tolerancia, pero por sobre todo el poder del amor para superar viejos rencores y molestias a la hora de recuperar el cariño y el respeto del ser amado. La obra vuelve a presentarse mañana, a las 20:00. Informes y venta de entradas anticipadas en el Whatsapp (0991) 322-213.
Por otra parte, con dirección y adaptación de Hugo Luis Robles, se presenta en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe) la comedia “Enredados”, con actuación de Gustavo Cabaña, Walter Evers, Maricha Olitte, Liliana Álvarez, José Ayala y Leticia Sosa. Se trata de una historia llena de divertidas equivocaciones y malos entendidos. Las entradas generales tienen un costo de G. 85.000.
STAND UP
“Stand up al paladar” se denomina el show que ofrecerán esta noche, a partir de las 21:30, en Mil Novecento (España 2103 Esq. José Rivera), Juanse Buzó, Juanfra Aquino, Iván López y Diego Santa Cruz. Las entradas anticipadas tienen un costo G. 25.000; en puerta, G. 30.000.
“El Diario de Adán y Eva” tiene todos los condimentos necesarios para llevarse a casa mensajes positivos acerca de la fidelidad, el compañerismo, la amistad, la tolerancia y el poder del amor.
Hoy viernes 11 de abril, el amanecer fue fresco, pero durante la tarde las máximas serían ligeramente superiores, alcanzando valores de entre 27 y 31 °C. A partir de hoy aumenta la probabilidad de lluvias en el país, por lo que se tendrá un fin de semana pasado por agua, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El pronóstico indica que para hoy se espera lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el norte de país. Por otro lado, en el sur, este y centro de la región Oriental, la probabilidad de lluvias es baja, aunque se anticipa un aumento de la cobertura nubosa.
Las primeras celdas de tormentas se desarrollarían en el Chaco y luego se irían extendiendo a otras áreas del país desde la madrugada del sábado 12.
Para mañana, se prevé que un sistema de tormentas afecte a nuestro país, lo cual podría generar lluvias importantes a nivel nacional.
En cuanto a la temperatura, hoy se esperan máximas entre 27 y 31 °C en ambas regiones del país. Para el período comprendido entre mañana y el domingo 13, las mínimas oscilarán entre 17 y 20 °C, mientras que las máximas no superarán los 30 °C.
Febrero es mes del amor, ya que el 14 es una fecha especial para compartir grandes momentos con la pareja. Y como parte de esos momentos no podía faltar la buena música, que muchas veces es protagonista del momento.
Unas de las razones por las que nos parecen especiales las películas de romance y nos hacen explotar el corazón es la música. Gracias a que las escenas entre los protagonistas están ambientadas por un soundtrack romántico, el impacto de las emociones es más intenso. Ese es el poder de la música y seguramente grandes hits del género forman parte de tus propias historias de amor y te acompañan sobre todo en días tan especiales como San Valentín.
En esta selección se encuentran grandes canciones que lideraron las listas a nivel mundial, canciones que con el paso del tiempo se convirtieron verdaderos clásicos. Músicas transmiten emoción, sentimientos y que desbordan romance.
Entre las mas escuchadas de todos los tiempos resaltan:
John Legend – All of Me
Ed Sheeran – Think out Loud
Bruno Mars – Just the Way You Are
The Temptations – My Girl
Elvis Presley – Can’t Help Falling in Love
Whitney Houston – I Will Always Love You
Adele – Make You Feel My Love
Etta James – At Last
Ed Sheeran – Perfect
Elton John – Your Song
Y se podría agregar a la lista la nueva canción compuesta por Lady Gaga & Bruno Mars-Die with a smile, que esta rompiendo con todo y liderando varias semanas.
Como el enamoramiento es un sentimiento universal, tanto las personas comunes como los artistas más afamados lo han experimentado; pero estos han plasmado sus experiencias en hermosas canciones que ponen en palabras y música lo que más de una persona alrededor del mundo ha sentido.
La agrupación de humoristas conformada por Gustavo Cabaña, Maricha Olitte, José Ayala, Clara Franco y Walter Evers, quienes en el 2023 volvieron a unirse para festejar su aniversario número 20, este verano están de regreso al escenario del Teatro Latino con la comedia “Viudo por error”, que se estrenó ayer y sigue los viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00.
El guion es idea original de Gustavo Cabaña, escrito por José Ayala, en que se relatan las peripecias de un recién casado que enviudo y deben sobrellevar su perdida acompañado de su fiel empleada doméstica, una suegra metiche, el ex novio de su esposa que busca de tomar ventaja, cuenta también con la participación de una abogada muy enamorada, un muy despistado ángel guardián y el misterioso amigo que regresa del pasado para convertir a esta desopilante historia de enredos en la comedia teatral de creación y producción 100 % nacional.
Con las actuaciones de los ya nombrados Los Verdaderos, quienes en esta oportunidad compartirán cartel con Rossana Bellassai, Leticia Sosa y Joaquín Díaz Sacco, quien se incorpora al elenco. La asistencia de dirección está a cargo de Vivi Amaral, mientras que la dirección general de la puesta 2024 estuvo a cargo de Hugo Luis Robles.
Porque errar no es solo humano, esta comedia nos plantea un sinfín de hilarantes momentos entre terrenales y celestiales en donde el público será cómplice y testigo del cambio de roles y toda la divina confusión que esto puede generar. El Teatro Latino se ubica en Teniente Fariña entre Yegros e Iturbe, en Asunción.
El locutor Toni Garrido apunta a las series: “Hemos perdido el miedo al formato”
Compartir en redes
Por David Sánchez, desde Cádiz (España), X: @tegustamuchoelc (*).
Durante el South International Series Festival de Cádiz, Toni Garrido, una figura clave en el mundo de la radio y la televisión, compartió sus perspectivas sobre el papel de la narración en el contexto actual, la evolución de los medios, la relación entre España e Iberoamérica y el desafío de regular la información en una era de desinformación digital. Aquí recopilamos algunas de las frases más destacadas de su intervención.
Al iniciar la conversación, Toni se mostró entusiasta y agradecido de participar en el festival: “Es como para quedarse a vivir aquí, feliz. No es un festival donde simplemente se vienen a ver series, aquí hay muchísimas cosas que hacer, ver y aprender”. Pese a que su carrera ha sido mayormente en la radio y la televisión, Toni explicó que está abierto a la exploración de nuevos formatos, incluido el ámbito de las series: “Estoy aquí para intentar también fracasar, no solo en la televisión y en la radio, sino en las series”, expresó con humor. Para él, el cambio hacia una narrativa más flexible y multiformato es natural: “Hemos perdido el miedo al formato. Lo importante ya no es dónde se cuenta, sino tener algo bueno que contar”.
Aunque ha tenido presencia en televisión, Toni sigue considerando la radio su formato favorito: “Me siento más a gusto en la radio porque no se me ve. Hay una frase famosa: ‘si el locutor te enamora, no vayas a la emisora’. La radio nos permite crear universos con pocos recursos, solo con efectos de sonido y una historia”. Reconoció que la imagen es poderosa, pero considera que en la radio se puede explotar más la imaginación, un espacio de libertad creativa que no requiere la misma infraestructura que la televisión: “La radio tiene un espacio nos permite ingeniar y crear mundos que no existen”, afirmó Toni, mostrando su amor por el medio que ha sido central en su carrera.
Foto: David Sánchez
El intercambio cultural entre España e Iberoamérica
A lo largo de la charla, se abordó la relación entre los países iberoamericanos y España, un tema que Toni considera fundamental. Reflexionó sobre cómo el idioma compartido debería unirnos más, pero a veces las barreras culturales —como el acento— crean distancias inesperadas: “En el año 2024 la unidad de medida de distancia ya no debería ser el kilómetro, sino el acento. Cuando escuchamos a un colombiano o a un mexicano, nos transportan a otros universos, con otros olores, intenciones y ritmos”. Sin embargo, Toni lamentó que el español, con más de 500 millones de hablantes, aún no se aproveche como una herramienta cultural y económica en el contexto global: “Deberíamos ser un poco más vivos a la hora de utilizar nuestro idioma, no solo como un bien cultural, sino también como un bien económico”.
La desinformación y la necesidad de una regulación clara
La entrevista culminó con una reflexión sobre la desinformación y la proliferación de noticias falsas en redes sociales y otros medios. Para Toni, es vital implementar regulaciones que protejan a la sociedad de la manipulación y garanticen una información de calidad. “Europa nos hemos quedado solo en la capacidad de regular, pero necesitamos una regulación clara y concisa para distinguir la basura de lo bueno”, expresó. En sus palabras, Toni destacó que el buen periodismo se basa en la credibilidad y el rigor, algo que cada vez es más necesario en un mundo donde, como él dice, “hemos decidido qué mentira queremos leer”.
Garrido remarcó que esta regulación debería tener como fin último una sociedad más justa y equitativa: “Creo en una sociedad donde hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades, derechos y acceso a la información, que sigue siendo un pilar fundamental del Estado”. Con estas palabras, Toni Garrido dejó en claro su compromiso con la autenticidad en la narrativa, la importancia de un idioma común y la necesidad de salvaguardar la información veraz en una era dominada por la tecnología y la inmediatez.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.