Robert Pereira, entrenador que salió de Tacuary y dejó una fuerte denuncia en contra de los gerenciadores y Juan Pablo Pumpido, entrenador que estuvo en Sol de América.FOTO:APF Y ARCHIVO
Ser entrenador en la Primera División o Intermedia es jugar con fuego, definitivamente. Falta de resultados, crisis institucionales y poca gestión, algunos de los motivos.
Se ha vuelto normal. Cada fin de semana, algún equipo de la División Intermedia cambia de entrenador y en la Primera División, si bien la frecuencia es menor, también ocurre muy seguido.
Es una práctica normalizada de un tiempo a esta parte en el fútbol paraguayo, pero los números de los primeros meses de competencia en las dos principales categorías son alarmantes.
En la División Intermedia, luego de la disputa de las primeras cinco fechas, ya fueron siete los cambios de entrenadores que se realizaron. Solamente la primera jornada finalizó sin un DT cesado en su cargo, en el resto de las jornadas ya hubo cambios.
Mientras que en la Primera División, con la salida de Robert Pereira y la llegada de Humberto Ovelar también ya son 7 los cambios en 13 fechas.
De esta manera, en las dos categorías más encumbradas del fútbol paraguayo ya se realizaron 14 cambios de entrenadores en apenas 18 fechas disputadas, sumando ambas competencias.
Aquí repasamos todos los cambios.
De esta manera, en las dos categorías más encumbradas del fútbol paraguayo ya se realizaron 14 cambios de entrenadores en apenas 18 fechas disputadas, sumando ambas competencias.
El presidente del Partido Colorado y de la Cámara Baja, Pedro Alliana, acusó al segundo del Ejecutivo y aspirante a la Presidencia de la República, Hugo Velázquez, de pretender generar inestabilidad dentro de Diputados en el marco de su campaña política con miras a los comicios generales del 2023 con la alianza de algunos opositores para tumbar su administración.
“Las veces que viene el vicepresidente de la República amenaza que van a atropellar la mesa directiva, genera inestabilidad, en vez de que venga a gestionar o pedir cosas para el Gobierno, el Ejecutivo y la ciudadanía. Eso genera un ambiente que no es propicio y al cual no estamos acostumbrados”, dijo.
Añadió que el Vicepresidente debe dar tranquilidad y ser el nexo entre el Ejecutivo y Legislativo y no generar este tipo de situaciones.
Las declaraciones de Alliana surgieron ante la presencia de Velázquez en la institución, donde mantuvo una reunión con los legisladores del oficialismo colorado y en la que decidieron ofrecer la presidencia de la Cámara de Diputados a un representante del PLRA, tal como lo dijo el diputado de la oposición Celso Kennedy.
Las negociaciones aún siguen su curso dentro de ambos sectores con la finalidad de poder consensuar quién será el representante para dicho cargo.
Alliana decidió convocar a una sesión extraordinaria para hoy a las 9:00, para modificar el reglamento interno y renovar la mesa directiva.
El ex ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo que el paro de camioneros antes de ser un tema social, es un tema político que responde a un sector radicalista del Senado. Esta declaración se da ante el bloqueo del tránsito por parte de los camioneros, quienes reclaman pagos más justos de los servicios de flete.
“Es fundamental entender que esto pueda tener ropaje de demandas sociales justas pero hay una agenda política que busca la inestabilidad, ojalá se pueda cortar”, expresó. Hizo hincapié a la advertencia hecha por el movimiento Honor Colorado, tras la conformación de la mesa directiva del Senado. “Veíamos con mucha preocupación la unión de estos sectores del Partido Colorado con los grupos radicalizados que buscan la inestabilidad”, sostuvo.
Peña pidió al gobierno de Mario Abdo garantías para que el sector productivo siga trabajando. El reclamo se direccionó al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien es el que debe hacer cumplir la ley, con el libre tránsito, dijo.
“Ojalá se destrabe lo más rápido posible, que los camioneros se sienten en una mesa de negociación, que reivindiquen lo que es justo pero no en detrimento de otros sectores o el resto de la economía que hoy está sufriendo”, explicó en una entrevista con el canal GEN. Por esta situación exige “un protagonismo del Poder Ejecutivo para controlar lo que se necesita y dar garantías a los paraguayos para que se pueda trabajar”, indicó.
GRITO DE AUXILIO DE PRODUCTORES
El bloqueo del tránsito que instalan los camioneros genera un grito desesperado de los gremios de producción, lamentó. “Esto va a tener un impacto económico de muy corto plazo que representará menor recaudación y menores recursos tributarios, es un proceso complejo que pasa por las reglas claras, el cumplimiento de la ley”, expresó.