El estilo nórdico o escandinavo se ha convertido en un verdadero clásico en estos tiempos. Colores neutros, muebles livianos, diseños relajantes, texturas naturales y la accesibilidad lo hacen ideal para la vida en departamentos y dúplex.
El estilo nórdico o escandinavo llegó para quedarse como uno de los preferidos a la hora de encarar la deco, especialmente de departamentos, ya que carece de detalles como los muebles de gran tamaño o pesados adornos. También es ideal por su simpleza para lograr que los ambientes de un dúplex o departamentos de menor tamaño se vean más amplios. La propuesta llegó desde Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia, países donde hay poca luz solar durante los largos inviernos, por lo que lograr ambientes interiores relajantes y amables fue la consigna. Aquí van algunos infaltables en el estilo nórdico:
NATURALEZA: Es la protagonista del estilo. Está representada por el uso de diversas texturas y materiales de origen natural como la madera, en muebles o estantes. El lino, el algodón y la lana son ideales para los almohadones y mantas, por ejemplo. También es válido utilizar objetos decorativos o telas con dibujos de animales, flores u hojas. Plantas reales y resistentes.
SENCILLEZ:
La simpleza y el minimalismo son parte del estilo. Nada de espacios recargados. Esto incluye la pintura de paredes que deben ser claros y neutros. También el de los objetos decorativos y el diseño de muebles que deben ser ligeros y con materiales naturales.
LAS FORMAS:
El estilo escandinavo se enfoca en figuras variadas: líneas rectas, curvas, cuadrados o la combinación de ellas. Estos elementos claves se pueden usar en los muebles, lámparas, alfombras, velas, bandejas, jarrones o floreros, entre muchos otros objetos de ornamento.
La naturaleza es la protagonista del estilo. Está representada por el uso de diversas texturas y materiales de origen natural como la madera, en muebles o estantes.
Dejanos tu comentario
Hyundai Santa Fe es la SUV del año en premios Top Gear
La All New Santa Fe ha recibido su segundo gran premio en tan solo dos semanas, siendo nombrada SUV del año en los premios TopGear.com. La incorporación más reciente a la gama de Hyundai, la All New Santa Fe fue elogiada por su atractiva combinación de precio, estilo y versatilidad. En Paraguay, Hyundai es representada y distribuida por Automotor.
Ollie Marriage, jefe de pruebas de autos en Top Gear, comentó que “la Santa Fe es una SUV inteligente y sofisticada que se adapta a diversos entornos. Luce genial tanto en paisajes urbanos como junto a arquitecturas radicales, pero al llevarla a lugares remotos se ve resistente, robusta y preparada para la aventura. Cumple perfectamente con lo necesario y, en términos de diseño, funcionalidad y versatilidad, no hay un auto familiar que lo iguale por su precio”.
El modelo destaca por su diseño impactante, con una distintiva silueta cuadrada y un interior espacioso centrado en el cliente, ideal para actividades urbanas y al aire libre. Los asientos totalmente abatibles de la segunda y tercera fila ofrecen un espacio interior líder en su clase, mientras que una variedad de características tecnológicas y prácticas refuerzan su singular atractivo de “naturaleza se encuentra con la ciudad”. Además, incluye una amplia gama de funciones de seguridad y el avanzado sistema de asistencia al conductor Hyundai Smart Sense.
PREMIOS
El reconocimiento de TopGear.com a la All New Santa Fe es el más reciente de una serie de premios obtenidos por modelos de Hyundai, como el Parker’s Best Fun Car Award para el IONIQ 5 N y los premios de Auto Express para la Tucson, Kona Electric, IONIQ 5 N e i10. Además, sigue al reconocimiento como Auto del Año por CarWow, asegurando trofeos consecutivos de dos de las marcas editoriales automotrices más importantes del mundo.
Ashley Andrew, presidente de Hyundai & Genesis UK, expresó que “los premios TopGear.com, que destacan los mejores autos del mundo cada año, cuentan con una selección de modelos inspiradores, especialmente en el competitivo segmento de SUV. Pero, tras casi 25 años de Santa Fe, nuestra SUV ha evolucionado hasta convertirse en un modelo verdaderamente hermoso, premium y tecnológicamente avanzado que cumple en todos los aspectos para nuestros clientes. Es espacioso, eficiente y con una conducción excelente. Este último reconocimiento de una de las marcas automotrices más respetadas del mundo es otro hito en una de las historias de éxito más duraderas de Hyundai”.
Dejanos tu comentario
Cinco claves para ingresar al mundo de las startups
- Por Melissa Palacios
- melissa.palacios@nacionmedia.com
La presidenta de la Asociación Paraguaya de Venture Capital (Parcapy) compartió cómo lograr el éxito.
Emprender o invertir en el mundo de las startups en Paraguay puede sonar difícil, atendiendo a que se trata de un negocio disruptivo. Al respecto, la presidenta de la Asociación Paraguaya de Venture Capital (Parcapy), Jazmín Gustale, compartió en el segmento Ellos Saben las cinco claves principales para ingresar al sector con éxito y mantenerse actualizado.
1- POTENCIAL DE ESCALABILIDAD
Ver el potencial de escalabilidad de la compañía que uno analizará a la hora de invertir es lo más importante. “Entender qué tan grande es el Total Addressable Market (TAM) o mercado al que pueda acceder la compañía y qué tan grande es el problema que está resolviendo”, dijo Gustale a La Nación/Nación Media, al tiempo de agregar que incluso se debería tener en cuenta que la propuesta tenga un nivel regional.
2- UN EQUIPO CON EXPERIENCIA
Lo segundo es contar con un equipo que posea experiencia, capacidad y la resiliencia para poder llevar a cabo ese emprendimiento. “Estas son las dos cosas más importantes desde mi punto de vista y muchas veces un emprendimiento puede empezar probando el mercado paraguayo, el cual solo debe ser piloto para salir rápidamente a uno más grande, ya que de eso se trata de invertir en startups”, manifestó.
3- LA MOTIVACIÓN
Desde el punto de vista emprendedor, Gustale sostuvo que el problema que uno busca resolver debe ser una motivación interna para que el ímpetu le acompañe en todo momento. Además “que uno tenga la experiencia del nertworking para que pueda sobrellevar el problema, y que el equipo le complemente a fin de que pueda complementarse”, mencionó.
4- IDENTIFICAR ACCIONES
Remarcó que uno debe prepararse para saber cuándo es el momento de levantar capital y entender muy bien lo que busca cada inversionista. Así también, preparar los documentos necesarios con las carpetas que se necesitan, también el speech o presentación. Para eso hay aceleradoras o incubadoras que hacen todo ese trabajo en etapa muy temprana y que ayudan a los emprendedores a que estén listos para recibir capital.
5- FORMAS DE FINANCIAMIENTO Y FEEDBACK
Un tema no menor es entender si el venture capital sería la forma de financiamiento que el emprendimiento necesita según el modelo de negocio y de acuerdo a lo que uno esté dispuesto a tener en el negocio. En ese sentido recomendó leer libros, asistir a conferencias, escuchar podcasts, estar siempre abiertos al feedback. “Ir probando dentro de sus negocios las tecnologías y no tener miedo a probar cosas nuevas”, puntualizó la titular de la Asociación Paraguaya de Venture Capital.
Dejanos tu comentario
Para estar cerca de su bebé recién nacido, dio vida a “Reino de Mami”
Como muchas mujeres que no quieren dejar a sus hijos recién nacidos, prefieren o tienen la posibilidad de dejar de trabajar fuera de sus casas, muchas son las que toman la decisión de emprender en un negocio o emprendimiento. En medio de todas las emociones por la llegada del nuevo integrante de la familia, nació “Reino de Mami”, una tienda de prendas para bebés y niños.
Es la historia de Jessica Victoria Báez Rodríguez, una madre emprendedora que hace 9 años, cuando nació su primer hijo, dio vida también a Reino de Mami. Ella tiene mucho más que una tienda de ropa para bebés y niños, es más bien un lugar en el que las familias encuentran prendas cómodas, prácticas y llenas de amor.
“Fue un proyecto que inició con amor y la intención de estar cerca de mi hijo, que con el tiempo ampliamos para niños mayores. Junto con mi familia pensamos mucho en qué podríamos hacer juntos, y entre todas las opciones, la idea que destacó fue crear ropas para bebés en aquel entonces”, contó Jessi a La Nación/ Nación Media.
Lea también: Operativo aguinaldo para la agricultura familiar llega a Misiones
Funcionalidad y estilo
Fueron años de muchas emociones y más decisiones; la llegada de sus dos niñas, de tener 4 locales que tuvo que cerrar a raíz de la pandemia y la caída de las ventas, lo que no fue fácil. Durante un tiempo la tienda fue virtual, luego la abrió en su casa y desde abril de este año volvió con su tienda actual en un centro comercial.
“El sol volvió a salir para nosotros, el secreto está en no rendirse y reinventarse siempre. Así fue hasta encontrar el mejor escenario para todas nuestras creaciones”, indicó la emprendedora, al tiempo de resaltar que sus tres hijos fueron sus primeros modelos, dándole a la tienda un toque muy familiar y especial.
Reino de Mami se especializa en ropa hecha con 100 % de algodón de buenísima calidad, dijo, diseñada para acompañar a los pequeños en sus primeros años de vida. El lema de la marca es “No son básicos, son indispensables”, lo que resume la filosofía de crear prendas esenciales que combinan funcionalidad y estilo para el día a día.
Es así que las prendas están dirigidas a bebés y niños de 0 a 6 años, para las familias que buscan ropa de calidad para el día a día. Se enfocan en madres que priorizan la comodidad y el bienestar de sus hijos, y que valoran las prendas prácticas para jugar, explorar y ser felices.
Más para leer: Unas 705 mipymes buscan sumarse a la cadena de valor del programa Hambre Cero
Qué encontrar en la tienda
Entre las opciones para bebés, se encuentran desde los clásicos bodys, sets de bienvenida, pijamas, conjuntos de algodón, toallas, shortcitos, pantalones y más. Para los niños hasta 6 años igualmente las pijamas, shorts, remeras y ropas para el día a día.
Cada prenda está hecha con cariño en el taller propio ubicado en Fernando de la Mora, con tejidos elegidos cuidadosamente y con mucho celo de la calidad, cuidando cada detalle de todo el proceso, desde el diseño hasta el producto final y ser expuestos en la tienda.
Jessi destacó que la tienda es un espacio donde las mamás pueden tomarse un descanso con su bebé, los niños más grandes pueden jugar mientras los padres eligen las prendas que más les gusten. A la vez de realizar envíos a todo el país a través de pedidos por WhatsApp.
Puede interesarle: Ya llega el Black Shopping Weekend de la Cámara de Centros Comerciales
Generadora de empleo
Además de ser emprendedora, Reino de Mami es una generadora de empleo, con un equipo de 4 personas en producción y 2 en atención al cliente, trabajando con dedicación para que cada prenda cumpla con los estándares que los caracterizan, detalló.
Aunque dependiendo de la demanda, recurren a la tercerización, colaborando con costureras independientes que les ayudan a cumplir con los pedidos en momentos especiales o en temporadas altas.
Justamente, para esta temporada de fin de año, ya está en circulación la nueva colección con muchos colores y diseños pensados para la época, a más de ferias con descuentos y sorteos que están preparando. La perspectiva para el próximo año es muy emocionante, auguró, ya que pretenden ampliar significativamente la oferta, con la posibilidad de importar insumos y productos complementarios para brindar aún más opciones a las familias.
Dejanos tu comentario
Asamblea Felaban 2024: puntos clave, retos y logros de la 58.ª edición en Paraguay
Por Armando Giménez Larrosa
La 58.ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que se realizó en Asunción del 9 al 12 de noviembre, fue todo un éxito y sobrepasó todas las expectativas, tanto de los organizadores, como de los líderes internacionales del rubro financiero. En esta nota especial te comentamos todo lo que dejó el evento, los puntos clave, retos y logros de la edición realizada en Paraguay.
En una nota especial con el nuevo presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Raúl Guizado Novey, titular de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá, brindó los detalles de lo que pasó en las reuniones y de las próximas estrategias a desarrollar en la región.
Guizado Novey, tras tomar posesión del cargo, dijo que hay muchas cosas que hacer, pero principalmente asume el reto de mejorar la calidad de vida en América Latina, desde la Felaban. Reconoce la importancia de la responsabilidad en esta tarea y señala que hay muchas tareas que realizar para lograr este objetivo.
Leé también: Paraguay, una “gema escondida” que está aprovechando sus activos
Enfatizó que se debe priorizar la inclusión financiera y la educación financiera. “Es importante que las instituciones financieras financien a las micro, pequeñas y medianas empresas sin tantas restricciones. Se debe dejar de pedir garantías a las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que estas constituyen el tejido empresarial y son necesarias para el crecimiento económico”, dijo.
Agregó que es necesario apoyarlas para mejorar la calidad de vida de los habitantes, ya que la represión financiera puede obstaculizar el crecimiento económico. “Ejemplo de esto son los topes a las tarjetas de crédito o créditos dirigidos que nos dicen que solo se puede financiar un segmento en específico, lo que causa contracción de los bancos y los más afectados son los consumidores finales”, mencionó.
Por otro lado, indicó que las regulaciones bancarias pueden afectar negativamente el crecimiento económico. Los bancos pueden retraerse del mercado cuando se imponen regulaciones que no les favorecen, por lo que el sector privado debe tener voz y voto en la elaboración de regulaciones bancarias.
Estrategias financieras
En tanto, el líder de la Felaban indicó que se realizó con éxito la serie de reuniones en Paraguay, donde se discutieron estrategias tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos. “Se enfatizó la importancia de la inclusión financiera y la permeabilidad en el sector bancario y se destacó el papel de la tecnología en la promoción de estos objetivos”, agregó.
Por otro lado, el panameño resaltó la estrategia digital de un banco paraguayo. “Un banco en Paraguay ha logrado un gran alcance a través de su estrategia digital. Entre sus logros, se destaca la entrega de tarjetas de crédito en un solo día a través de dispositivos móviles. El banco ha logrado impactar positivamente en la población paraguaya y esto es lo que se requiere”, especificó.
En ese sentido, aclaró que la estrategia digital es importante para la inclusión financiera, que es más amplia que la bancarización. La inclusión financiera puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, dijo.
Reunión de banqueros en Paraguay
La reunión de banqueros en Asunción, Paraguay, generó la consecución de líneas de crédito. Se estima que el potencial de negocios asciende a 40 millones de dólares, agregó. El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos se mostró complacido por los resultados.
También destacó que el gremio regional celebra su 58.ª reunión anual y 60.º aniversario, donde se reunieron con el presidente del Banco Central y el presidente de la República. Destacan la institucionalidad y el respeto a la Constitución en Paraguay. “Las instituciones en Paraguay han demostrado transparencia y un interés genuino por mejorar la calidad de vida de los paraguayos”, agregó.
Te puede interesar: Reuniones de Felaban abren línea de créditos por USD 40.000 millones a la región
Ciberseguridad
Por otro lado, el titular de la Felaban destacó que la ciberseguridad es una prioridad para las instituciones financieras, por lo que es necesario mantener estructuras sólidas para prevenir ataques. “Hoy en día, los ataques cibernéticos son más frecuentes que los asaltos físicos a bancos”, comentó.
En cuanto a la protección de los bancos contra ataques cibernéticos, dijo que deben implementar sistemas robustos, ya que los mismos se realizan a través de canales electrónicos. “Los bancos están prestando atención al fortalecimiento de sus controles contra el fraude y otras operaciones financieras ilícitas”, dijo.