Una entrevista con la número uno de la música de Brasil, que ya es estrella global y ha logrado con su tema “Envolver” ser la primera artista de ese país en alcanzar el número uno mundial de Spotify.

FOTOS: AFP

Anitta ya es una estrella global: su tema “Envolver” la convirtió este mes en la primera brasileña en alcan­zar el número uno mundial de Spotify, un hito que ase­gura a la AFP haber logrado a base de “un trabajo de hor­miguita”. Su exitazo cantado en español es un reggaetón lanzado en noviembre, que se volvió viral en las redes sociales gracias a una coreo­grafía con claras alusiones sexuales que solo en TikTok generó 1,4 millones de videos de anónimos y famosos que­riendo imitar los movimien­tos de la cantante, de 29 años. “Envolver”, que ascen­dió también al quinto puesto del ranking “Billboard Glo­bal 200″, había sido escu­chada más de 100 millones de veces el miércoles en Spo­tify. Espontánea, determinada y con una clara visión de negocios, Anitta se crió en un barrio humilde de Río de Janeiro y conquistó desde su pri­mer disco (2013) la escena pop brasileña.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Años después trazó un plan para incur­sionar en el mercado internacional, el cual incluyó mudarse a Estados Unidos y grabar nume­rosas colabora­ciones, sobre todo en inglés y español, con artistas de la talla de Snoop Dogg, Cardi B, Becky G, Maluma, entre otros. “Nuestra cul­tura está siendo notada. Mujeres latinas también están alcanzando la cima”, declaró la cantante antes de actuar en el festival de Coachella y ultima los detalles del lanzamiento de su próximo disco. Dice estar feliz con tanto éxito y que “fue un trabajo totalmente de hormi­guita. Y sigue sién­dolo. Trabajamos años y años para que las cosas fue­ran ocurriendo. Corrió mucha agua bajo el puente”.

PELÍCULA

“CODA”, la sorpresa de los Oscar

Dirigida por Sian Heder (“Orange Is The New Black”), la cinta de bajo presupuesto “CODA” ganó el premio de la Academia a mejor película, a mejor guión adaptado y a mejor actor de reparto para Troy Kotsurm, nada menos. Es la primera vez que una producción de streaming se alza con este premio. El drama de Apple TV+ sigue la vida de Ruby, hija de padres sordos que, al poder oír, asume la respons­abilidad de conec­tar a su familia con el mundo, pero ella entra en conflicto entre ese papel fundamental en su familia y la necesi­dad de vivir su pro­pia vida alejándose del nido. “CODA” es un acrónimo en inglés que iden­tifica a los hijos oyentes de padres sordos. La película venció a pesos pesados en la principal categoría de los Oscar, y le dio la ansiada estatuilla a Apple. Troy Kotsur, quien ganó el Oscar a mejor actor de reparto, encarna al padre de Ruby, dijo: “Solo quería decir que esto va dedicado a la comunidad sorda, la comunidad ‘coda’ y la comunidad de discapacitados. Este es nuestro momento”.

“Solo quería decir que esto va dedicado a la comunidad sorda, la comunidad ‘coda’ y de discapacitados. Troy Kotsur, al recibir el Oscar a mejor actor de reparto.

Déjanos tus comentarios en Voiz