La Cámara de Apelación, en mayoría y con los votos de Andrea Vera y Cristóbal Sánchez, declaró la prescripción de los hechos y sobreseyó definitivamente al extitular de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Carlos Heisele, René Aranda Cáceres y Ángel Javier Galeano Barrientos, acusados por supuesta lesión de confianza.
El Ministerio Público sostenía que los mismos causaron un perjuicio patrimonial de unos G. 9.400 millones. Con esta resolución el caso queda impune a raíz de las innumerables chicanas presentadas en el proceso penal que hicieron que el caso no avance y llegue a sobrepasar más de 12 años de haberse iniciado la investigación.
Te puede interesar: Detienen a policía acusado de presunto feminicidio en Caazapá
Según los antecedentes del caso, el extitular de la Ande habría otorgado indemnizaciones irregulares a propietarios de inmuebles de la franja de dominio de la línea de transmisión de 500 kV, que une la Itaipú Binacional y el departamento de Presidente Hayes.
El proceso judicial se dio inicio tras varias publicaciones periodísticas que señalaron un sobrecosto en el pago a los propietarios de los terrenos que fueron afectados por la construcción de la línea de transmisión de 500 kV.
En ese marco hay que señalar que el fiscal Leonardi Guerrero había señalado que la Ande pagó a los 17 dueños de inmuebles montos superiores a lo establecido por el dictamen de la Dirección de Topografía, que fijó el costo estimado de G. 3.000 millones.
Leé más: Derrumbe de edificio: comisión admite errores en el proceso municipal
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Procuraduría logró embargo de bienes de exministra de la SEN condenada por lesión de confianza
Un tribunal de sentencia, cuya presidenta es la magistrada Rossana Maldonado, ordenó el embargo sobre los bienes de Gladys Cardozo, exministra de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) y Aníbal Benítez, exdirector de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), hasta cubrir la suma de G. 2.482.950.000, más los gastos de justicia estimados en G. 248.295.000. Ambos fueron condenados en su momento por el delito de lesión de confianza.
La Procuraduría General de la República obtuvo resolución favorable para el embargo de bienes de los condenados por hechos punibles de corrupción, en el marco de la acción de reparación del daño a consecuencia de la causa “Gladys Mercedes Nicolasa Cardozo y otros s/ Lesión de Confianza” (Expediente N° 108/2014).
El juzgado dio trámite a la acción de reparación del daño, en virtud a una providencia de mandamiento de embargo. La acción se promovió con el objeto de obtener el resarcimiento de daños derivados de hechos de corrupción. En dicha oportunidad, ordenó el embargo preventivo sobre los bienes de los demandados, hasta cubrir la suma de G. 2.482.950.000 más los gastos de justicia, estimados en G. 248.295.000.
Conforme a lo resuelto por el tribunal colegiado de sentencia permanente N° 5 de la Capital, en la Sentencia Definitiva N° 182, dictada el 27 de mayo de 2022, se determinó la responsabilidad civil de los señores Gladys Cardozo, exministra de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) y Aníbal Benítez, exdirector de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), quienes deberán abonar la suma reclamada por la PGR, como compensación por los perjuicios ocasionados al Estado, a causa de la comisión de delitos relacionados con la lesión de confianza.
Podes leer: Triple choque en Sanber: ratifican prisión de Sanabria Vierci
Dejanos tu comentario
Defensa de exministro de Hacienda presentó incidente para evitar imposición de medidas
El abogado Rodrigo González Masulli, defensor del exministro de Hacienda Manuel Ferreira Brusquetti, imputado por lesión de confianza, presentó una reposición y apelación en subsidio, es decir, cuestionó la fecha de la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares que se tendría que llevar a cabo el próximo 17 de enero, pero ante la presentación hecha por la defensa del imputado se podría suspender la diligencia judicial.
Asimismo, el abogado Julio Godoy, defensor del segundo procesado, Federico José Silveira González, presentó ante el juzgado el incidente de nulidad del acta de imputación presentada por la agente fiscal Esmilda Álvarez.
Ante el incidente presentado por la defensa de Ferreira, el juez Penal de Garantía, Rolando Duarte, interino de su colega José Delmás, fijó para este 8 de enero la audiencia en la que se resolverá si se rechaza la reposición presentada por el exministro de Hacienda. En caso de que se confirme la determinación inicial del juez de Garantía, el expediente tendrá que subir al tribunal de apelación para su estudio.
Te puede interesar: Tribunal de sentencia ratifica prohibición de salida del país de Paraguayo Cubas
Millonario perjuicio
En este proceso, para la Fiscalía el supuesto perjuicio por parte de los imputados al denunciante Everson Gomes Da Silva es de USD 1.225.000
Al momento de presentar el acta de imputación, el Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantía la aplicación de medidas alternativas a la prisión para ambos imputados. La fiscala pidió 6 meses de tiempo para presentar su requerimiento conclusivo.
De acuerdo al acta de imputación, Ferreira Brusquetti, representante de la firma Wexford S.A, no cumplió con un acuerdo con el denunciante Everson Gomes Da Silva, en el que a raíz del incumplimiento se produjo el perjuicio multimillonario.
Asimismo, el escrito de la Fiscalía sostiene que el denunciante cumplió con todos los puntos del acuerdo asumido, inclusive, desistiendo de acciones civiles que estaban en discusión.
Podes leer: Imputado y desde la clandestinidad, supuesto feminicida sigue amenazando a la familia
Dejanos tu comentario
Caso agua tónica: Tribunal de apelación confirmó condena a Patricia Samudio
El Tribunal de Apelación en lo Penal Segunda Sala confirmó la condena impuesta a la expresidenta de Petróleos Paraguayos (Petropar) Patricia Samudio de 4 años de cárcel por el caso judicial conocido como agua tónica. La operación para la compra de agua durante la crisis por el covid-19 generó un perjuicio de más de G. 300 millones a la institución durante la crisis sanitaria.
Asimismo, también fue confirmada la pena de a 3 años y 9 meses de prisión contra su esposo José Costa Perdomo. Ambos fueron sentenciados por lesión de confianza. La defensa tiene la última posibilidad de recurrir ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con la finalidad de revertir la condena, pero las posibilidades son cada vez más escasas.
De acuerdo a la acusación, Samudio adquirió 5.000 unidades de agua tónica, 3.000 unidades de mascarillas KN95, 60 unidades de tanques de 1.000 litros de capacidad, 30 unidades de pallets y 15 termómetros láser, que no ingresaron al ente.
Lea también: Carmen Villalba seguirá recluida en cárcel de máxima seguridad en Minga Guazú
La lista continúa con 400 unidades de mamelucos descartables de PVC, 100 unidades de máscara para dos cartuchos, 200 cajas de cartuchos, 1.000 bidones de 5 litros, 5.000 unidades de bidones de 10 litros, 200 unidades de lentes protectores antiparras y 20 unidades de guantes de nitrilo que tampoco ingresaron a la institución.
Existe una sola excepción, consistente en 400 mamelucos descartables de PVC y las 3.000 unidades de agua tónica de las 5.000, que sí ingresaron a Petropar. Para la Fiscalía, desde un principio fue muy evidente que las compras fueron simuladas por la exfuncionaria del gobierno de Mario Abdo Benítez, algo que logró demostrarse con la pesquisa y elementos presentados en el juicio.
Te puede interesar: Operación Fleeting: ratifican prisión de imputado