Ciudad del Este. Agencia Regional.

La Cámara de Apelaciones de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, anuló la absolución de dos acusados por delitos ambientales, que fue dictada en noviembre del 2024. También ordenó la realización de un nuevo juicio oral en un proceso encausado por la fiscal Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente.

Los acusados son, João Emanoel de Almeida, productor agrícola de nacionalidad brasileña y Griselda Martínez Benítez, consultora ambiental y abogada, de nacionalidad paraguaya. Los mismos deberán someterse a un nuevo juicio oral por delitos relacionados con perjuicios a reservas naturales, la desecación de humedales y declaración falsa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La acusación es también por eludir obligaciones legales relacionadas con medidas de mitigación del impacto ambiental, según la fiscal.

El antecedente del caso indica que, el 14 de junio del 2022, la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente, detectó que Joao de Almeida permitió y autorizó actividades que afectan el Medio Ambiente como canalizaciones, desecamiento, profundización y ensanchamiento del canal de flujo de recursos hídricos provenientes de una naciente.

Asimismo, la eliminación completa de vegetación, parte de un bosque protector del cauce en el interior de su propiedad, ubicada en el distrito de Los Cedrales, al sur de Alto Paraná, de acuerdo al requerimiento fiscal. Agregó que la acusación sustenta que, con su proceder, el acusado atentó contra los mecanismos de control de agua, afectando nacientes dentro del inmueble.

Puede interesarle: Desde hoy nuevos contribuyentes deberán facturar exclusivamente de forma electrónica

Para obtener la licencia ambiental, Almeida habría empleado datos falsos en el proyecto presentado ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y de esa forma consiguió la aprobación de la evaluación de impacto ambiental y la licencia ambiental, con la finalidad de habilitar suelo y realizar cultivos agrícolas mecanizados, transgrediendo las leyes ambientales, según la acusación de la Fiscalía.

Por su parte, Myrian Griselda Martínez Benítez habría participado en los hechos relacionados con la obtención de la licencia ambiental del Mades, por lo que igualmente fue imputada y acusada en su momento.

Posteriormente, la causa se elevó a juicio oral y el Tribunal de Sentencia, conformado por los jueces Herminio Montiel, Zunilda Martínez Noguera y Marino Méndez, absolvió a los procesados, a pesar de las pruebas que sustentaban la acusación, según lamentó en ese momento la fiscal Zunilda Ocampos.

La citada representante del Ministerio Público, apeló el fallo y la Cámara de Apelaciones, conformada por los jueces Miryan Meza de López, Efrén Giménez Vázquez y Lilian Lorena Benítez, declaró admisible el recurso de apelación especial interpuesto. Como consecuencia, anuló la Sentencia Definitiva Nº 184 de fecha 21 de noviembre de 2024, y dispuso su reenvío para la realización de un nuevo juicio oral con otro tribunal.

Puede interesarle: Ómnibus chatarra perdió los frenos y causó un accidente; hay pasajeros heridos y lesionados

Déjanos tus comentarios en Voiz