Un tribunal de sentencia, integrado por los jueces Elsa García, Adriana Planás y Mathías Garcete, condenó a 4 años y 6 meses de cárcel luego de ser encontrado culpable por el delito de lesión de confianza al exintendente de Mariscal Estigarribia, Chaco, Eladio Alcaraz.
El colegiado sostuvo que la conducta de Alcaraz fue grave y dolosa debido a que el perjuicio ocasionado fue de los fondos del Fonacide, que debían ser destinados para el desarrollo del niño y del adolescente de la zona de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el fallo judicial y en caso de ser así, un tribunal de apelación tendrá que resolver si corresponde confirmar la sentencia condenatoria.
Te puede interesar: Pavo Real: fijan para el 19 de marzo audiencia preliminar de acusados
Según la acusación por lesión de confianza, el exjefe comunal habría causado un perjuicio patrimonial de G. 1.054 millones durante su gestión al frente del Municipio. El exintendente omitió presentar la rendición de cuentas de la ejecución presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal del 2013 ante la Junta Municipal y también a la Contraloría General de la República.
Asimismo, la Fiscalía sostuvo que se habría elaborado documentación en blanco para justificar las erogaciones, como contratos, realización de obras y mejoras en instituciones educativas de comunidades indígenas en las que no se realizaron.
Podes leer: Realizan requisa en la penitenciaría de Pedro Juan
Dejanos tu comentario
Condenan a 28 años de cárcel al acusado del homicidio del exfiscal Javier Ibarra
El tribunal de sentencia integrado por Gloria Garay, Leticia Frachi y Ana Carolina Silveira, condenó a 28 años de cárcel a Óscar Ariel Caballero Sahlmann luego de ser encontrado culpable por el homicidio del exfiscal Javier Ibarra. La determinación se dio a conocer luego del juicio oral y público.
El fiscal del caso fue Julio Ortiz, quien pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el grave hecho registrado donde resulto víctima fatal el exrepresentante del Ministerio Público, Javier Ibarra.
Por su parte, la querella representada por el abogado Rodrigo Moreno señaló que “estamos conformes con la sentencia condenatoria donde se ha demostrado plenamente la responsabilidad del hoy condenado en el homicidio de Javier Ibarra”.
Te puede interesar: Levantan embargo de salario de víctima de la mafia de los pagarés
Agregó que “el hecho se pudo demostrar con elementos de prueba contundentes, como ser las testificales de las personas que declararon en juicio, las pruebas periciales de Criminalística de la Policía Nacional, así como el circuito cerrado en las inmediaciones de la casa del exfiscal Ibarra y los informes de las telefonías celulares entre otros elementos de prueba”, indico el abogado Moreno.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar y en caso de ser así, será un tribunal de apelación el que definirá si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o disponer que se haga un nuevo juicio oral y público.
Podes leer: Remansito: incautan un automóvil en el que trasportaban cocaína para 36.000 dosis
Dejanos tu comentario
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
- Fuente: AFP
La justicia peruana condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.
Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura de su sentencia. Es el segundo exgobernante condenado por la justicia de su país de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
“Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva”, dijo la jueza Nayko Coronado del Tercer Juzgado de la Corte Superior, al leer el fallo de primera instancia que será apelado por la defensa del expresidente.
Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
El fallo puso fin a más de tres años de audiencias contra este exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016. Según la fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006).
Lea más: Peso argentino se depreció 12 % tras levantamiento del control de cambios
Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.
Dictan prisión para su esposa
La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos. La jueza ordenó su captura ya que no asistió a la lectura de la sentencia.
La fiscalía los acusó de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La fiscalía había pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusaba además de ocultamiento de fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”. La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
El fiscal Germán Juárez aseguró en el juicio que el dinero enviado por Odebrecht desde Brasil “era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala”.
En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak”.
Dejanos tu comentario
Las mayores riquezas del país están en el Chaco, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en la ciudad Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, desarrollando en la fecha su jornada de Gobierno, llevando acciones y respuestas del Estado ante inundaciones en comunidades del Chaco. Sostuvo que las mayores riquezas del país están en la región Occidental y se debe avanzar para llegar más al norte como Agua Dulce (zona fronteriza con Bolivia), Bahía Negra y Fuerte Olimpo.
El jefe de Estado expresó su solidaridad con todos los pobladores de la región por las circunstancias que están pasando. Remarcó que el Chaco es una enorme riqueza, donde muchos paraguayos defendieron con sus vidas este territorio. Enfatizó que las grandes riquezas del producto interno bruto van a provenir del Chaco paraguayo, que abarca el 60 % del territorio nacional y para ello su gobierno está poniendo un fuerte énfasis para llevar adelante obras que mejoren las infraestructuras.
Lea más: Peña llega al Chaco para verificar asistencia a familias afectadas
Sostuvo que hoy, en las malas, es necesario pensar en este territorio y en las necesidades que están pasando muchas comunidades chaqueñas y no cuando esté todo bien. Señaló que hoy ve con mucha satisfacción que ya se puede llegar al distrito de Carmelo Peralta, que no fue la misma realidad que tenía cuando le tocó ser ministro de Hacienda, hace más de 10 años, ya que en ese momento esa comunidad estaba totalmente aislada.
“Trabajamos para dejar esas obras de la ruta Bioceánica, que luego siguió con el gobierno siguiente que avanzó, y hoy las obras están por llegar a Pozo Hondo, que era otra comunidad totalmente aislada, pero eso hoy está en vía de solución. Tenemos que seguir subiendo hacia el norte, tenemos que llegar a la zona de Agua Dulce, Bahía Negra y por supuesto a Fuerte Olimpo”, remarcó.
Apoyo a la región
El mandatario remarcó que la responsabilidad de lograr el desarrollo de la región no es solamente de los tres gobernadores de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, a quienes les ratificó que no están solos porque el problema no es solamente del Chaco.
“Esta es una responsabilidad de todos los paraguayos, esta es mi responsabilidad y yo asumo esa responsabilidad y el compromiso de poder dar todo lo que está a nuestro alcance para poder ayudar a estas comunidades y lo seguiremos haciendo. Por eso, reitero no están solos, venimos a darles un abrazo, un apoyo y nuestro compromiso de continuar trabajando”, sostuvo.
Finalmente, Peña resaltó el esfuerzo y el trabajo que están llevando adelante todas las instituciones del Estado que están haciendo un esfuerzo sobre humano para ejecutar las acciones y las asistencias necesarias en esta situación de emergencia que se encuentran las comunidades chaqueñas.
Le puede interesar: Gobierno libera peajes del MOPC este Miércoles Santo y Domingo de Pascua
Dejanos tu comentario
Condenan a dos personas a 10 años de cárcel por robar un camión Scania
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel a dos personas luego de ser encontrados culpables por robo agravado. Los condenados son Jorge Pavón Cohene y Cristhian Jara Coronel. La fiscala que probó la responsabilidad de los dos acusados fue Alejandra Vera. El colegiado sostuvo que el Ministerio Público pudo probar la responsabilidad de los dos acusados en el grave hecho registrado.
La investigación, llevada adelante por la representante del Ministerio Público, logró llegar hasta los responsables de un violento hecho ocurrido el 2 de agosto de 2021, cuando Adelio Giménez y Fernando Giménez se dirigieron a la compañía Curupicayty de la ciudad de Itá con la intención de mostrar y vender su camión Scania a un supuesto comprador. Una vez en el lugar, fueron interceptados por Pavón Cohene y Jara Coronel, quienes los redujeron con un arma de fuego, maniatando y amordazando a sus víctimas, manteniéndolas retenidas en la cabina del vehículo de gran porte.
Te puede interesar: Corte declaró asueto judicial el miércoles 16 de abril por Semana Santa
Luego fueron trasladados a otro sitio y obligados a abordar otro vehículo en compañía de personas hasta ese entonces no identificadas. Finalmente, Adelio y Fernando Giménez fueron abandonados en el Km 15, calle Quintana, de la compañía Takuara de la ciudad de Nueva Italia, y los ahora sentenciados se dieron a la fuga en el camión Scania.
Ahora la defensa de los dos condenados tiene la opción de apelar el presente fallo judicial y en caso de que sea así, un tribunal de apelación tendrá la última palabra sobre si confirma la sentencia de primera instancia o si se ordena la realización de nuevo juicio oral y púbico.
Podes leer: Aprehenden a un hombre que amenazó a su madre y la tomó del cuello, según denuncia