El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, participaron en la firma de la transferencia de un inmueble ubicado en la ciudad de Limpio a favor del Poder Judicial, con el objetivo de desarrollar proyectos para la construcción de una nueva sede.
Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura judicial en la zona y contribuir a un servicio de justicia más accesible y cercano a la ciudadanía, en línea con los ejes estratégicos del PEI 2021-2025. El acto contó con la presencia del concejal Héctor Ávila, representante del Municipio de Limpio y titular del Colegio de Abogados de la ciudad, así como del abogado Ángel Noguera y la escribana Olga Molas.
Te puede interesar: Mafia de pagarés: JEM inició enjuiciamiento contra juezas
El concejal Héctor Ávila destacó que la transferencia de 53 lotes donados por la Municipalidad de Limpio a la Corte Suprema de Justicia permitirá avanzar en la construcción de una sede judicial acorde con el crecimiento demográfico de la ciudad, facilitando el acceso a los servicios de justicia para los profesionales del derecho y la ciudadanía.
Asimismo, resaltó el apoyo del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, en la concreción de esta transferencia, que fortalecerá la infraestructura judicial en la zona.
Dejanos tu comentario
Limpio: vecinos redujeron a un ladrón y lo entregaron a la Policía
Los vecinos de Villa Madrid, Limpio, atraparon a un ladrón y lo entregaron a la Policía luego de una seguidilla de robos domiciliarios perpetrados por el sospechoso. De una vivienda en particular, el hombre sustrajo ayer por la madrugada una motocicleta y una bicicleta, según quedó registrado en las cámaras de seguridad de la casa.
Las víctimas identificaron plenamente al asaltante a través de las imágenes de circuito cerrado de televisión y decidieron salir a buscarlo para ponerlo a disposición de la justicia. Se trata de Kevin Daniel Núñez Amarilla (20), quien ya está a disposición de la Fiscalía.
“Se reportó que un sujeto estaba saliendo de una casa con una motocicleta. En la zona de circunvalación a raíz que de la patrullera lo estaba acechando, entonces abandonó la motocicleta”, relató el comisario César González, jefe de la Comisaría 47 de Limpio.
Los intervinientes incautaron y depositaron la moto en la comisaría, a disposición del Ministerio Público. “La víctima vino a realizar su denuncia, hasta que en horas de la tarde la criatura de la casa quería utilizar su bicicleta y no encontró. Buscaron y recurrieron nuevamente a la cámara de la casa en donde nuevamente le vieron a la misma persona que llevó la motocicleta”, señaló.
El policía contó que en una secuencia de 15 a 20 minutos del video que fue socializado ampliamente en redes sociales se pudo corroborar que la bicicleta fue sustraída antes de la motocicleta.
“El sujeto entró a la casa ajena tanto para llevar la bicicleta como la motocicleta. Y posterior, a la tardecita noche con la ayuda de varios vecinos fue aprehendido este sujeto y se recuperó de su poder la bicicleta y también se incautó un arma blanca”, manifestó el comisario González a los medios de prensa.
Leé también: Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos
Dejanos tu comentario
Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
La diputada Johana Vega desmintió las publicaciones periodísticas que sostienen que se encuentra impulsando la construcción de una millonaria vivienda en el barrio Defensores del Chaco de la ciudad de Mariano Roque Alonso. La dirigente colorada argumenta que vendió el inmueble a una firma desarrolladora de proyectos del rubro de la construcción.
“La casa y la construcción no son mías. Quiero que esto se esclarezca, que no se pase de la raya debido a que están diciendo que me estoy enriqueciendo, cosa que no es así. Sigue figurando (a su nombre) a raíz de los trámites”, dijo al programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Vega detalló que vendió el inmueble el 4 de setiembre del 2024 a una empresa desarrolladora de proyectos relacionado con el ámbito de la construcción por la suma de G. 500 millones. “Todo esto se puede corroborar mediante documentos, la Contraloría puede disponer. El terreno ya no está en mis manos, soy una figura pública y me debo a la gente que me votó y dije que saldría a hablar, pero con fechas y montos exactos”, manifestó.
Lea también: Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
Antecedentes
La legisladora detalló que el terreno había adquirido el 15 de marzo del 2024 por la suma de G. 250 millones de los ciudadanos Gregoria Colman y Antonio Amarilla. “Querían vender el terreno por un valor más caro, pero me senté a hablar con ellos, les dije que plata no tenía y que debía juntar un monto para posteriormente edificar una vivienda”, comentó.
Vega mencionó que la citada suma proviene de un préstamo solicitado el 22 de noviembre del 2023 equivalente a G. 300 millones. A la vez agregó que el crédito le fue entregado en cheque el 28 de noviembre del mismo año.
Dejanos tu comentario
Vecinos de Limpio denuncian que quedaron sin médicos
La unidad de salud familiar de Villa Jardín, Limpio, quedó sin médicos y los pobladores exigen que el Ministerio de Salud restituya en sus puestos a los profesionales. Los vecinos realizaron este jueves una ruidosa manifestación para presionar una respuesta de las autoridades sanitarias, ya que el problema se afronta desde hace varios meses.
“Hubo un momento en que cuatro meses nos quedamos sin doctor y como había entrado en lo que es el plan de acción territorial nuestra USF cuando se hizo emergencia distrital en Limpio habíamos conseguido que se reponga ese personal de blanco”, señaló Yenny Leguizamón al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Pero hace más de un mes la médica que estaba trabajando con la comunidad fue comisionada a otro lugar, quedando nuevamente sin cobertura los lugareños. “Yo tengo información de que no vamos a contar con un personal de blanco. Esta USF está rodeada de aproximadamente 17 asentamientos, seis barrios, entonces necesitamos que el Ministerio de Salud ponga ese personal de blanco que corresponde”, indicó.
Te puede interesar: Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
La mujer contó que la infraestructura del local había sido donada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). “De qué nos sirve una infraestructura de primer nivel si el Ministerio de Salud no puede poner un personal de blanco”, se quejó.
Manifestó que un solo médico no da abasto a la gran demanda de atención, ya que se venía atendiendo solo 30 pacientes por día. A la falta de personal de blanco también se suma el desabastecimiento de medicamentos básicos.
“Yo hago un llamado al Ministerio de Salud porque acá la gente está sin medicamentos. Nos vamos a ciudad Jardín, de qué te sirve que te atiendan y te vuelvan a enviar acá a Villa Jardín si no hay medicamentos”, protestó la señora.
Leé también: Detienen a presunto asaltante machetero en Capiatá
Dejanos tu comentario
Junta encarnacena aprueba, con condiciones, cesión de aeropuerto a la Dinac
La Junta Municipal de Encarnación aprobó con 10 votos y dos abstenciones la transferencia del terreno del aeropuerto a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El concejal Diego Aquino indicó que en este documento se establecieron unas condiciones respecto al terreno, el cual aún debe ser analizado por la institución encargada las políticas aeronáuticas del país.
“Por escritura pública se va a hacer la firma de este acuerdo, el cual menciona como condición que se ejecuten estas obras en un plazo no mayor a tres años, si eso no ocurre, la municipalidad va a volver a tener la titularidad de este terreno con todas las obras que se realicen en este plazo. Tengo fe en que la Dinac va a aceptar este trato”, manifestó el presidente de la Junta, el concejal Aquino en un informe realizado por la corresponsal de Nación Media en Itapúa, Rocío Gómez.
El terreno donde se encuentra ubicado el aeropuerto consta de 128 hectáreas y está valuado en USD 15 millones de acuerdo a lo que se determinó en las Comisiones de Tasación y de Legislación. El edil manifestó que finalmente cedieron este pedido realizado desde el Gobierno y la organización del Mundial del Rally 2025 debido a la necesidad de concretar inversiones en el aeródromo.
Lea también: Muerte de Lalo Gomes: denunciarán inacción fiscal ante comisión de DDHH de Diputados
“Entendemos que la urgencia de la Dinac es realizar esta inversión para que se pueda tener el aeropuerto en condiciones porque el Rally que tiene previsto recibir a más de 200.000 personas. En ese sentido, nosotros establecimos como condición que se puedan ejecutar las tres fases contempladas en la propuesta de la Dinac”, expuso.
La propuesta de la Junta Municipal es que el aeropuerto de Encarnación se convierta en internacional con vuelos comerciales, dejando atrás su carácter actual, donde solo se admiten vuelos programados y aprobados con 48 horas de anticipación. El edil expuso que el objetivo es que el aeropuerto conserve estas características más allá del Rally.
“Para que Encarnación tenga este polo de desarrollo que también es el compromiso del Gobierno a través del Comité Organizador del Rally. No son compromisos que se responsabilizan a la Dinac, sino más bien a otros ministerios para que se pueda compensar en cierta medida este renunciamiento o sesión que estamos dando de este terreno que no solamente tiene un valor económico, sino un valor histórico”, remarcó.
Le puede interesar: “La justicia no debe ser selectiva”, dice Maidana sobre chats entre Abdo y Gomes
Asimismo, mencionó que en el marco del Mundial del Rally previsto para este año, hay otros compromisos asumidos con Encarnación como la construcción de 15 km de ruta para la conexión de la ruta PY 01 con la ruta PY06, un nuevo acceso para el Gran Hospital del Sur, soluciones en cuanto a iluminación por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y los cambios de las cañerías de la ciudad a cargo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).