Desde la Corte Suprema de Justicia informaron sobre la tarea que viene desarrollando la Dirección de Mediación, cuya directora, Gladys Alfonso de Bareiro, confirmó detalles sobre la cantidad de causas que fueron diligenciadas en la dependencia que dirige. Indicó que su equipo logró superar “el objetivo trazado hasta la fecha, es decir, estadísticamente hablando traspasaron la línea del 2 %”.
“Al término del año 2024 se recibió un total de 21.270 causas, entre judiciales y extrajudiciales, de los diferentes fueros, provenientes de los respectivos juzgados”, indicó y agregó que las causas del fuero de la Niñez y Adolescencia fueron las que más ingresaron, en lo que refiere al régimen de relacionamiento, asistencia, convivencia, entre otras, alegó.
Consolidación del servicio
“Ya se ha consolidado el servicio, entre las partes que quieren trabajar de forma colaborativa y no judicializar los casos, porque este es un servicio gratuito que ofrece la Corte Suprema de Justicia, el mediador se convierte en la vía de comunicación para acordar los puntos”, explicó la directora.
Como dato importante, detalló que de todas las causas recibidas 16.700 son extrajudiciales y de ellas 7.000 corresponden al fuero de la Niñez y la Adolescencia, el resto se dividen en otros fueros, en lo que atañe al área judicial, indicó que son 6.000 casos provenientes de diferentes juzgados.
La Dirección de Mediación está ubicada en planta baja del Palacio de Justicia de Asunción y los interesados pueden acercarse a solicitar el servicio gratuito, desde allí se convocará a las partes para el procedimiento correspondiente.
Finalmente, la titular de Mediación recordó que para iniciar la invitación y el proceso de mediación es importante acudir con la cédula de identidad y en el caso de Niñez, el certificado de nacimiento.
Dejanos tu comentario
Urgen diálogo institucional entre el JEM y la Corte para generar credibilidad
“Hay que tomar acciones para el mejoramiento de la institucionalidad, establecer protocolos que puedan generar mayor credibilidad”, expresó el senador Mario Varela abogando por la concreción de una mesa de trabajo entre los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Todo lo que está pasando es un toque de atención, no puede ser tomada a la ligera. La imagen del JEM hoy está muy golpeada, no podemos negar eso. Amerita un diálogo institucional entre la Corte y el Jurado para mejorar la justicia y fortalecer la imagen de credibilidad”, remarcó el legislador, quien se desempeña como miembro titular del JEM, mediante una entrevista con la 1080 AM, tras la filtración selectiva de supuestos chats del diputado Eulalio Gomes, fallecido en agosto pasado, con su colega Orlando Arévalo.
“Nosotros debemos ir optimizando y mejorando el servicio de justicia. Estamos en una etapa incipiente de trabajo técnico y jurídico, pero necesariamente debemos tener algunos mecanismos que deben ser aplicados. No puede, por ejemplo, un magistrado enjuiciado, denunciado, solicitar una audiencia y que cualquier miembro le pueda recibir así nomas”, comentó Varela. “Se deben buscar mecanismos de transparencia que el control sea mayor. Creo que ha sido importante por ejemplo la transmisión en vivo de las sesiones del JEM que anteriormente no existía, pero esto es insuficiente, el hecho de hacer público la liberación de las causas”.
Llamada de Lalo
Por otra parte, Varela dijo que en una ocasión recibió una llamada de un número desconocido de una persona quien se identificó como Lalo Gomes. Detalló que, en esa ocasión, le mencionó sobre un expediente relacionado a la agente fiscal Katia Uemura, a quien el político de Amambay la calificó como una persona “eficiente”.
“Aclaro que nunca tuve una amistad con Lalo, no lo conocí personalmente. Lo habré visto en reuniones casuales, pero nunca jamás intercambiamos mensajes. En esa ocasión, yo le contesto que no había accedido al expediente y le trato de dar una respuesta genérica, diciéndole que vamos a aplicar lo que corresponda. Él me hablaba sobre la posibilidad de archivar la denuncia contra Uemura, pero yo voté por la apertura de una investigación. Fue la única vez que recibí una llamada de esa persona que se identificó como Lalo Gomes, yo no tengo su contacto”, detalló Varela.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de febrero
Por primera vez un ministro de la corte presidirá el JEM
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, manifestó este miércoles que el mandatario Santiago Peña expresó su respaldo hacia el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Garay Zuccolillo, para liderar el órgano extrapoder para el periodo 2025-2026. De acuerdo a la normativa, el JEM deberá renovar en febrero a sus autoridades.
“Hablé con el presidente sobre la postulación del ministro, quien es una persona confiable y honesta. Todos los miembros estamos interesados en que Garay Zuccolillo ocupe la presidencia. Peña dio su aprobación de que el parece correcto que un representante de la Corte Suprema de Justicia, luego de muchos años pueda presidir el jurado”, dijo Pucheta, en una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, luego de presentar su informe de gestión ante el jefe de Estado.
De concretarse su elección, será la primera vez que un ministro de la máxima instancia judicial encabece la institución que tiene como finalidad enjuiciar a magistrados judiciales, agentes fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones.
Expo empleo de gastronómicos: ofrecen más de 400 oportunidades con salarios de hasta G. 5 millones
La cita es mañana miércoles en el salón auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). La Expo Empleo suma 406 vacancias laborales en 15 empresas del sector gastronómico. Los salarios van desde el mínimo hasta G. 5 millones.
Entre los puestos disponibles figuran el de cocinero, subjefe de cocina, ayudante de barra, preparación de pasta, anfitriona, mesero, panadero, confitero, mucama, crew multifunción, delivery, auxiliar de operaciones, limpieza, auxiliar administrativo, cajero, vendedor, jefe de mantenimiento, atención al cliente y otros. Los puestos son para Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Areguá y Ciudad del Este.
Los interesados podrán acercarse a la sede del SNPP, ubicada en avenida Molas López N° 480, Asunción. Las entrevistas se desarrollarán de 08:00 a 12:00. La organización está a cargo del Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Empleo y el SNPP, en alianza en alianza con la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).
IPS lidera cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados en el país
El Instituto de Previsión Social (IPS) lidera la cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados y pensionados en el país. Es el boletín estadístico de Seguridad Social 2024 que publica el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), elaborado por la Dirección del Observatorio Laboral.
Es así que la previsional cuenta con 726.972 trabajadores cotizantes, seguido de 233.893 en la Caja Fiscal; 12.988 en la Caja Bancaria, 5.862 cotizantes en la Caja Municipal, según los datos correspondientes al año 2023. (Ver cuadro).
Si se considera el haber jubilatorio, la Caja de Jubilados Bancarios de Itaipú (Cajubi) se ubica en la cúspide, seguida de la Caja Bancaria. Si verificamos el monto total de beneficios desembolsados en favor de sus asegurados en un año, figura en primer lugar la Caja Fiscal. En el caso de la cantidad total de jubilados/pensionados, se destaca que IPS cuenta con 76.105 jubilados; la Caja Fiscal con 74.330 jubilados; Caja Bancaria con 3.104.
ANDE reporta nuevo récord de consumo eléctrico en medio de ola de calor
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que el sistema eléctrico alcanzó un nuevo pico de demanda, llegando a 5.054 megavatios (MW) a las 13:45 horas del martes. Este registro supera el récord anterior de 5.027 MW, establecido en marzo del año pasado.
El ingeniero Víctor Ali, coordinador de la Gerencia Técnica de la ANDE, explicó al canal GEN que el incremento del consumo estuvo impulsado por las altas temperaturas, que alcanzaron los 39°C, con una sensación térmica de 42°C. Destacó que, a pesar del elevado consumo, el sistema respondió de manera eficiente, asegurando la calidad del servicio.
El funcionario mencionó que la ANDE realiza mediciones anuales sobre los cortes de energía y trabaja en estrategias para minimizarlos. Entre las acciones implementadas se encuentran: ampliación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica; instalación de nuevos transformadores en zonas críticas, y construcción de nuevas estaciones y líneas de transmisión.
Se espera un ambiente cálido y húmedo, con posibilidad de lluvias y tormentas
En los últimos días, las condiciones meteorológicas favorecieron la persistencia de una masa de aire cálido y húmedo sobre el país, ocasionando temperaturas elevadas e incluso el cumplimiento de los criterios de ola de calor en algunas localidades del sur y suroeste.
Se espera que las altas temperaturas continúen hoy, miércoles 12, con valores entre 37 y 40 °C. La sensación térmica podría ser de 3 a 4 °C superior debido a la alta humedad.
Además, persiste la probabilidad de chaparrones con tormentas eléctricas en el centro, norte y este del país. Estos eventos se caracterizan por su rápido desarrollo, corta duración y posibilidad de actividad eléctrica puntual, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Dejanos tu comentario
Corte resuelve suspender a juezas involucradas en chats de Gomes
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió en sesión extraordinaria suspender a las juezas Carmen Silva y Ana Aguirre, ambas involucradas en las conversaciones privadas con el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes. En el intercambio de mensajes, hubo pedidos para levantar sanciones y avisos sobre próximos allanamientos.
Por unanimidad, los ministros de la Corte decidieron la suspensión inmediata de las magistradas, además se dispuso la instrucción sumarial para ambas sin goce de sueldo. El acta de esta sesión será remitida al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y al Ministerio Público para su investigación.
Asimismo, se solicitó a la Contraloría General de la República la realización de un examen de correspondencia a los bienes de Silva y Aguirre. “Pido que la denuncia que haga la Corte al Ministerio Público sea clara, directa y contundente. Estamos hablando de participación de magistradas en hechos de obstrucción de una investigación Penal. No podemos descartar que haya habido sobornos y todo ello desde luego debe ser investigado por la Fiscalía”, afirmó el ministro Eugenio Jiménez Rolón.
En tanto, Alberto Martínez Simón propuso que se realice una auditoría a todas las causas en donde participaron las juezas penales, puesto que podría revelar datos de interés tanto el sumario, como para las carpetas de la Fiscalía y el JEM. Por su parte, el ministro César Garay pidió que la suspensión para ambas se dé de manera inmediata.
Todas las peticiones fueron aprobadas por unanimidad, al igual que la solicitud del ministro César Diesel para reforzar la seguridad del juez Osmar Legal. Igualmente, se le requirió a la Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) que provea un vehículo blindado al magistrado.
Le puede interesar: Cambios en la Fiscalía: reasignan a agentes en unidades especializadas
Dejanos tu comentario
El año 2025 comenzó con el enero más cálido registrado
El mes pasado fue el enero más cálido medido hasta ahora en el mundo, anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus, que resaltó que se batió el récord establecido hace un año. A pesar de la llegada de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento, enero de 2025 experimentó un aumento de la temperatura media de 1,75.º C respecto al mismo mes desde la época preindustrial.
Este récord coincide con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre. Los científicos del clima esperaban que este período excepcional se desvaneciera después de que un evento de El Niño cálido alcanzara su punto máximo en enero de 2024 y las condiciones cambiaran gradualmente a La Niña, que es la fase opuesta.
Pero el calor ha permanecido en niveles récord o casi récord desde entonces, lo que ha provocado un debate entre los científicos sobre qué otros factores podrían estar impulsando el calentamiento hacia el extremo superior de las expectativas.
Lea más: Francia incautó 53 toneladas de cocaína, más del doble que en 2023
“Esto es lo que lo hace un poco sorprendente. no se está viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver”, dijo Julien Nicolas, un científico del clima de Copernicus, a AFP.
Se espera que La Niña sea débil y de corta duración. Según Copernicus, las temperaturas predominantes en partes del Océano Pacífico ecuatorial sugieren “una desaceleración o estancamiento de la transición hacia La Niña”. Esos efectos podrían desaparecer por completo de aquí a marzo.
Lea también: Prohíben en Argentina las cirugías de cambio de sexo en menores de edad
Calidez del océano
El mes pasado, Copernicus dijo que las temperaturas globales promedio de 2023 y 2024 superaron los 1,5.º C por primera vez. Esto no representó una ruptura permanente del objetivo de calentamiento a largo plazo de 1.5.º C bajo el acuerdo climático de París, pero una señal clara de que el límite estaba siendo puesto a prueba.
Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento por encima de 1,5.º C aumenta la intensidad y la frecuencia de eventos climáticos extremos como olas de calor, lluvias intensas y sequías. Según Copernicus, el hielo marino del Ártico en enero alcanzó un mínimo récord mensual, virtualmente empatado con 2018.
En general, no se espera que 2025 siga a 2023 y 2024 en los libros de historia: los científicos predicen que será el tercer año más caluroso hasta ahora. Copernicus asegura que va a monitorear estrechamente las temperaturas oceánicas durante 2025 en busca de pistas sobre qué dirección tomará el clima.
Los océanos son un regulador climático vital y un sumidero de carbono, y las aguas más frías pueden absorber mayores cantidades de calor de la atmósfera, ayudando a bajar la temperatura del aire. La masa de agua que cubre dos tercios del planeta también almacena el 90 % del calor excesivo atrapado por la liberación humana de gases de efecto invernadero.
“Este calor está destinado a resurgir periódicamente”, dijo Nicolas. “Creo que esa es también una de las preguntas: ¿es esto lo que ha estado ocurriendo en los últimos años?”, añadió. Las temperaturas de la superficie del mar han sido excepcionalmente cálidas en 2023 y 2024, y Copernicus dijo que las lecturas de enero fueron las segundas más altas registradas. “Eso es lo que es un poco desconcertante, por qué permanecen tan cálidas”, se preguntó Nicolas.
Fuente: AFP.