El Ministerio de Justicia y la Procuraduría General de la República pusieron en marcha la segunda edición del curso internacional “Cumplimiento de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Políticas Públicas para su Implementación”. Destacan que el curso tiene como finalidad capacitar a actores clave de las Américas en la aplicación de las medidas de reparación ordenadas por la Corte.
Informaron que este curso se realiza por primera vez en Paraguay, y cuenta con la coordinación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Le puede interesar: Paraguay acogerá a Grupo de Trabajo de los Ministerios de Trabajo en el 2026
El informe señala que la formación, que se dicta con la modalidad mixta, se iniciará con una fase virtual en marzo de 2025 y concluirá con una semana presencial en Asunción, Paraguay, durante la cual se presentarán trabajos finales y se impartirán conferencias a cargo de expertos.
Destacan, además, que entre sus objetivos se encuentran, fortalecer el conocimiento sobre las diversas medidas de reparación, promover el intercambio de buenas prácticas y dotar a los participantes de herramientas para superar los obstáculos en la supervisión del cumplimiento de sentencias mediante el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de DD. HH.
Finalmente indicaron que el curso está dirigido a funcionarios estatales, representantes legales, defensores interamericanos, víctimas, académicos y miembros de la sociedad civil, y contará con un cupo máximo de 80 participantes (50 seleccionados mediante convocatoria abierta y 30 designados por instituciones paraguayas).