Ciudad del Este. Agencia Regional.
Este jueves fue trasladado de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a un ciudadano de origen libanés al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, a pedido de la persona privada de libertad (PPL). Se trata de Mohamed Kamel Allou Candia, con sentencia firme de 19 años de prisión, por haber matado a pedradas a su pareja, Carolina Marecos Samudio, en 2021.
El traslado se realizó a pedido de la PPL, según confirmó a La Nación/Nación Media, el defensor público Rodrigo Cuevas Tapari, abogado del citado interno. La autorización fue concedida por el Tribunal de Sentencia Permanente 5, integrado por los magistrados Gloria Vera, Diego Duarte y Margarita Martínez.
La persona privada de libertad está bajo tratamiento médico por padecer de esquizofrenia y tendrá una nueva revisión dentro del centro penitenciario, por el equipo de salud. Estará en el pabellón de alta seguridad, según la Dirección de Institutos Penales, en base a datos proporcionados por el Consejo de Defensa Nacional (CODENA) y los demás organismos de seguridad y de política criminal, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Justicia.
Puede interesarle: Condena de 19 años contra Mohamed Kamed por feminicidio quedó firme
En el Centro Penitenciario de Minga Guazú, salvo los que están asignados en el pabellón de alta peligrosidad, las PPL están insertándose en los programas laborales surgidos en el marco de convenios con empresas privadas. Hasta ahora son 64 personas privadas de libertad las que están insertas en el programa.
El Ministerio Público había acusado a Mohamed Kamel por feminicidio, pero la calificación cambió a homicidio doloso agravado durante el juicio, “al no probarse que el móvil del crimen fue la simple condición de mujer de la víctima, presupuesto exigido por la Ley de Protección Integral de las Mujeres”, según la sentencia.
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: constatan que insumos y equipos de armería fueron proveídos al penal
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Justicia desmintió la supuesta falta de insumos de seguridad como candados y armas en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, tal como denunciaron familiares de los agentes penitenciarios imputados por la fuga de ocho presos del recinto penal.
La cartera ministerial informó que, “a través de la Dirección General de Administración y Finanzas, se ha verificado la provisión de diversos insumos esenciales para la seguridad y el mantenimiento del penal de Minga Guazú, con respaldo documental que certifica cada entrega”.
Agregó que la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios “canalizó la provisión de los insumos solicitados por la dirección del penal”, dando a conocer la lista de los insumos (candados, equipos de armería y extintores) y las fechas en que fueron entregadas al penal de Minga Guazú.
Sobre los candados informan que, “estos dispositivos de seguridad, fundamentales para el resguardo de las celdas y áreas restringidas”, fueron entregadas el 13 de agosto y el 4 de noviembre de 2024, respectivamente. La aclaración tiene que ver con la supuesta falta de candados y por eso las rejas de las celdas estaban con cadenas de seguridad (esposas), durante la fuga reciente.
“Equipamiento de armería: dotación de pistolas semiautomáticas 9 mm y escopetas con balines de goma, elementos cruciales para la seguridad del penal, con acta de entrega registrada el 30 de mayo de 2024″, indica el informe. También refiere sobre los extintores, como “suministro de equipos de prevención contra incendios, con registro de entrega fechado el 18 de octubre de 2024″.
El Ministerio de Justicia considera como datos erróneos los divulgados sobre los insumos del penal, además de remarcar sobre el “compromiso con el fortalecimiento del sistema penitenciario, asegurando que cada establecimiento cuente con los insumos necesarios para garantizar la seguridad de las personas privadas de libertad y de los funcionarios penitenciarios”.
El Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a su primer grupo de personas privadas de libertad el 30 de mayo del 2024, con el traslado de 40 presos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Dispone de un pabellón para los de alta peligrosidad, del cual salieron ocho el miércoles 26 de marzo pasado. Uno fue recapturado. Desde esa fecha, el penal está intervenido.
Puede interesarle: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Dejanos tu comentario
Penal de Minga Guazú: equipo interventor detectó presunto plan de fuga
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Justicia, a través del equipo interventor, detectó la existencia de elementos que sugieren la preparación de un presunto plan de fuga en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Esto ocurrió durante un procedimiento de registro y allanamiento en el módulo 5 convencional, ejecutado a las 16:52, según informó la entidad ministerial.
El reporte indica que, en la celda 22, se incautaron sábanas y fundas de colchón, aparentemente preparadas para facilitar una huida, dado que varias de ellas estaban enlazadas, lo que sugiere que estaban listas para su uso desde las alturas.
Como medida de seguridad, las personas privadas de libertad de esa celda fueron aisladas y sometidas a un sumario administrativo. Además, se desplegó una fuerte dotación de seguridad para recorrer el interior del centro penitenciario tras el hallazgo, según imágenes divulgadas por el Ministerio de Justicia.
“Los primeros trabajos de reordenamiento y relevo del equipo interventor evidencian serias irregularidades en el cumplimiento de los protocolos de seguridad, lo que se refleja en el hallazgo irregular de estos elementos”, indicó el reporte ministerial.
Puede interesarle: Policía recupera caja fuerte con G. 90 millones, robada a empresa de Hernandarias
En el marco de la investigación en curso sobre la reciente fuga de ocho presos del pabellón de alta peligrosidad, el equipo interventor dispuso diversas medidas para mejorar la seguridad del penal, según se informó. Una de ellas fue que 18 agentes penitenciarios antimotines realizaran una requisa completa en todos los módulos.
Asimismo, se repararon y habilitaron las áreas de receso del módulo de régimen especial diferenciado, mejorando las condiciones del recinto. También fueron adecuadas las cerraduras de los módulos, debido al deterioro por mal uso e incluso al extravío de llaves por parte de funcionarios.
Denuncias de familiares sobre la seguridad del penal
Familiares de los agentes penitenciarios imputados por la supuesta liberación de presos denunciaron que una sola llave era utilizada para abrir todas las celdas de soleo. Los trabajos de control y refuerzo de seguridad continuarán de manera permanente, garantizando el orden dentro del establecimiento penitenciario, según informó el Ministerio de Justicia.
Fuga de presos y recaptura parcial
Cabe recordar que el miércoles 26 de marzo, ocho presos de alto perfil recluidos en el pabellón especial o de máxima seguridad fueron liberados de las salas de soleo (sala de recreo, toma de sol y ejercicios) para luego escapar por diferentes conductos, sin que nadie se percatara hasta que llegaron a la calle. Uno de los fugados fue recapturado horas después, mientras que el resto sigue prófugo. En total, están imputados cuatro agentes y un funcionario penitenciario.
Dejanos tu comentario
Tras fuga de reos, designan nuevo equipo interventor para el penal de Minga Guazú
Este viernes, desde el Ministerio de Justicia designaron un nuevo equipo para el trabajo de intervención dentro de la penitenciaría de Minga Guazú, que estará encabezado por Jesús Emmanuel Pérez Guerrero. La medida fue tomada luego de confirmarse que ocho personas privadas de su libertad lograron escapar del centro de reclusión.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, nombró a Pérez Guerrero al frente del equipo interventor del penal. Esta decisión fue tomada ante la renuncia de Blas Antonio Martínez, quien estuvo al mando de la intervención por unas horas tras la fuga de los ocho reos de alta peligrosidad. Estos lograron saltar el cercado perimetral de la cárcel y huyeron del sitio. Hasta el momento, solo uno fue recapturado.
Este 28 de marzo, el Ministerio de Justicia emitió la resolución n.° 261, por la cual se designa a Pérez Guerrero como titular del equipo interventor del establecimiento penitenciario, por un periodo de 30 días, durante el cual se llevarán a cabo los trabajos para esclarecer el hecho.
El nuevo interventor es miembro del plantel de instructores y capacitadores del Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria (Itsfep), donde desempeñó un rol clave en la formación del personal penitenciario. También, hizo cursos de especialización en la sede de la Policía Penal del Estado de Paraná, a través de la Oficina de las NNUU contra la Droga y el Delito - UNODC.
Imputación
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios por haber supuestamente facilitado la liberación de ocho personas privadas de libertad. Estas son de alta peligrosidad y estaban en el pabellón de máxima seguridad del Centro Penitenciario de Minga Guazú. Los imputados son Pedro Arnaldo López Martínez, Benicio de Jesús Romero Aguilar, Ariel Gustavo Mareco Benítez, José Carlos Alfonso Torres y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro.
Puede interesarle: Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años
Dejanos tu comentario
Imputan a cinco funcionarios penitenciarios por supuesta liberación de presos
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios por haber supuestamente facilitado la liberación de ocho personas privadas de libertad. Son PPL de alta peligrosidad que estaban en el pabellón de máxima seguridad del Centro Penitenciario de Minga Guazú. El fiscal solicitó la prisión preventiva de todos ellos.
Están procesados Pedro Arnaldo López Martínez (31), Benicio de Jesús Romero Aguilar (28), Ariel Gustavo Mareco Benítez (23), José Carlos Alfonso Torres (23) y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro (23). Los cargos son frustración de la persecución y ejecución penal, así como por liberación de presos, previstos y penados por los artículos 292 y 294 del Código Penal, según el escrito fiscal.
Giménez Zorrilla indicó que los hechos quedaron registrados en las cámaras de CCTV del recinto penal, que son controlados desde una central de monitoreo, donde se encontraba el funcionario Nicolás Barúa Chamorro.
En dichas imágenes se pudo observar a los agentes Romero Aguilar, Mareco Benítez, Alfonso Torres y López Martínez, haciendo el traslado de los reclusos Juan Insfrán, Wilson Rotela y Miguel Insfrán hasta el sitio denominado “espacio de soleo” del pabellón especial.
En el trayecto, al momento de ingresar, Wilson Rotela y al cerrar la puerta de hierro con la cadena de seguridad utilizado como candado, se habría dejado la llave de seguridad puesta, lo que permitió que la puerta se abriera sin dificultad, según la sustentación del procesamiento.
Luego, el agente Pedro López Martínez se retiró sin tomar precauciones para dirigirse al sanitario; en ese momento, Wilson Rotela abrió la puerta de la celda y salió. Acto seguido, procedió a abrir las puertas de las demás celdas colindantes, un total de ocho. Todo esto, según lo expuesto por la fiscalía.
Una vez fuera de los espacios de soleo, los reos Blas Pablo Melgarejo Benítez (alias Chopalé), Wilson Darío Rotela, Marcio Quadra Caetano, Derlis Ramón Giménez, Fredy González Delvalle, Fernando Aquino, Anderson Queiróz y Juan Insfrán, subieron al techo de rejas de hierro, tipo tejido.
Siempre de acuerdo al escrito fiscal, del citado techo treparon la muralla, donde fue dejado un grillete con la cadena cortada y la llave puesta, que fue incautado posteriormente por el personal policial.
El grupo descendió por un ducto de agua mediante una cañería, arrastrándose por debajo del tejido de alambre perimetral, conocido como “tierra de nadie”. Finalmente, subieron a la garita y se tiraron al exterior del Centro Penitenciario, mediante el uso de sábanas, concretándose la fuga.
Personal de monitoreo
En cuanto a la conducta del personal Nicolás Barúa Chamorro, quien cumplía funciones en el centro de monitoreo de las cámaras de seguridad, durante el horario de la fuga, según el fiscal Giménez, habría omitido observar las cámaras y no alertó a las autoridades, lo que indica su activa contribución en la fuga de los criminales.
El agente fiscal refirió que el sistema de monitoreo tiene censores de movimiento por cuya razón no se explica cómo no pudo ver que algo estaba pasando. Dentro del proceso de investigación, Giménez Zorrilla, realizó la incautación de los celulares de los sospechosos, los cuales fueron individualizados en el acta de procedimiento.
Recaptura
Uno de los fugados fue recapturado en la madrugada de ayer jueves. Se trata de Fredy González Delvalle, quien cumplía una condena de 40 años de prisión por su participación en una masacre ocurrida el penal de San Pedro, cuando miembros de la facción criminal Primer Comando Capital (PCC), asesinaron a diez reclusos.
El fiscal Alcides Giménez solicitó un plazo de cuatro meses para la presentación del requerimiento conclusivo. Los imputados permanecen provisoriamente en la Dirección de Policía de Alto Paraná, a cargo del magistrado Carlos Vera Ruiz, del Juzgado de Garantías 3.
Puede interesarle: Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años