El tribunal de apelación penal resolvió este viernes anular la acusación de la Fiscalía y ordenar el sobreseimiento definitivo de Édgar Melgarejo, extitular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), y otras cinco personas acusadas por lesión de confianza en el caso tapabocas.
“Ordenar el sobreseimiento definitivo de Édgar Alberto Melgarejo Ginard, Juan Carlos Turitich, Marcelo Ovelar, Luz Chamorro y Fernando Gallardo”, expresa parte de lo resuelto por el Tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Cristóbal Sánchez, Gustavo Auadre y José Waldir Servín.
De acuerdo al sentido del voto de los camaristas, se llegó a la conclusión de anular la acusación fiscal por falta de indagatoria previa y el sobreseimiento definitivo. “Surge así la obligada concordancia que debe existir entre lo asentado en la indagatoria y la acusación”, expresa parte de la decisión de Auadre.
Lea más: Fiscal pide prisión preventiva para intendente de Acahay
De este modo, según la resolución, los hechos atribuidos en la acusación son diferentes a los que se mencionaron en principio en la imputación. Esto referente a la fecha, el monto del perjuicio, así como también los detalles del hecho que representa y atribuye conductas a varias personas.
Ante la falta de indagatoria sobre los “hechos diferentes” esgrimidos, desde el Tribunal de Apelación se determinó una “deficiencia insubsanable”. Por otra parte, no se hizo lugar a la apelación presentada por el representante legal de Carlos Franco Vargas y Katherine Toñanez Vera sobre la causa.
El proceso en el caso de tapabocas de la Dinac fue producto de uno de los primeros hechos de presunta corrupción pública en pandemia. Para la Fiscalía hubo un daño patrimonial de G. 119.960.000 con la compra sobrefacturada de tapabocas, que además estaban vencidos, en el 2020.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 31 de marzo
Prensa revela que Brasil realizó espionaje informático al Paraguay por negociación de Itaipú
Desde algunas agencias de comunicación de Brasil, como UOL y el diario O Estado, revelaron un supuesto esquema de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo durante la gestión del actual presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
De acuerdo a la investigación realizada por un columnista del medio UOL, Aguirre Talento, el plan de espionaje se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) en la era Lula da Silva. El objetivo sería obtener información sensible y confidencial del gobierno paraguayo antes de las negociaciones de la tarifa de la Itaipú entre Paraguay y Brasil en el marco del Anexo C.
Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Esto tiene un gran mensaje político, se da en un momento muy importante”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la visita realizada por el expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, a Israel. Agregó que el acontecimiento terminó demostrando la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra su cliente durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Cartes fue invitado por el estado de Israel para hablar de la lucha contra el antisemitismo, justamente cuando la sanción más grave de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos se centró sobre este punto”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas. “Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez.
Gabriel Ávalos, el goleador paraguayo del fútbol argentino
El delantero paraguayo, Gabriel Ávalos, está pasando por un momento bastante bueno en Independiente de Avellaneada que incluso le sirvió para volver a la Selección Paraguaya; en el combo de marzo fue su primera vez en la era Gustavo Alfaro.
Tras la fecha FIFA, el atacante de 34 años regresó con todo y se lució con un gol y una asistencia en la goleada que le propinó el “Diablo Rojo” a Godoy Cruz en el estadio Libertadores de América por la Superliga Argentina. Gabriel Ávalos es actualmente uno de los máximos artilleros del fútbol argentino junto a Andrés Vómbergar, atacante de San Lorenzo de Almagro.
DNCP responde a Prieto: “Nuestra institución es técnica, no entramos en guerra política”
“Se pretendía llevar adelante una licitación de manzanas con las características técnicas de unas peras”, manifestó el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, sobre el viciado proceso de licitación que fue encarado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos.
“Nosotros nos guiamos por documentos, no entramos en ninguna guerra política. La DNCP es una institución 100 % técnica, vela por un proceso transparente y competitivo”, sostuvo Encina, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Encina defendió la decisión de la DNCP de anular el procedimiento de contratación y ordenar la reformulación de los precios de referencia del llamado.
Desafuero de Abdo y su doble discurso: “Es el verdadero autor de la persecución”
El expresidente Mario Abdo Benítez no se presentará ante el Senado para responder sobre su desafuero. Según el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, el exmandatario es el verdadero autor de la persecución sufrida por su cliente.
En entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media, el abogado criticó que los exministros y altos funcionarios de Abdo Benítez usan chicanas jurídicas para evitar el avance del proceso y subrayó que el exmandatario sigue escudándose en sus fueros. “El proceso enfrenta constantes chicanas jurídicas. Se presentan reposiciones y recusaciones sin fundamento solo para frenar la causa. La justicia debe sancionar estas conductas para garantizar el debido proceso”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas.
“Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez. Mencionó que para una conexión directa debe haber interés de ambas partes, tanto de la línea aérea, desde el aspecto económico, como del Estado.
Leé más: Suba del dólar: Cámara de Comercio y Servicios respalda decisiones técnicas del BCP
El funcionario mencionó que existen conversaciones con distintas compañías y recordó que American Airlines fue la última que voló a nuestro país de forma directa. Sobre la demanda, mencionó que, estadísticamente, en dos vuelos semanales se tenía un porcentaje de ocupación superior al 80 %, que esto que requieren las aerolíneas para operar.
Consultado sobre el tiempo en que se puede llegar a una confirmación de la conexión directa, dijo que aún no se puede adelantar una fecha, pero que están trabajando para que se concrete en el menor tiempo posible.
En enero de este año, representantes de la Secretaría Nacional de Turismo tuvieron reuniones con funcionarios de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami durante la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid, España, en donde conversaron sobre la posibilidad de vuelos directos con Paraguay.
Te puede interesar: Infobae destaca menor nivel de pobreza registrado en Paraguay desde 1997
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Inversión en Aeropuerto de Encarnación superará ampliamente los USD 10 millones
Tras confirmarse el traspaso del Aeropuerto de Encarnación a la Dinac, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza, afirmó que la inversión en la terminal aérea superará ampliamente los USD 10 millones, inicialmente proyectados en el marco de las mejoras de infraestructura para el Mundial de Rally.
“Ese monto será superado muy ampliamente”, afirmó, acotando que la línea que tienen desde la Presidencia de la República es dotar a dicho aeropuerto de las condiciones necesarias para que se convierta en una herramienta clave para la ciudad de Encarnación y el departamento de Itapúa.
“No solo para que sea una herramienta en estos tres años de Rally sino también para que sea una herramienta para la ciudad de Encarnación y la comunidad de Itapúa, tanto en materia de logística, de talleres, de hotelería, de venta de combustible, de servicios, de repuestos, de transporte. Esto va a ser un polo de desarrollo importante para la comunidad, entonces tenemos que poner empeño para empezar a aplicar el plan nacional de expansión aeroportuaria”, manifestó en entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Casi el 80 % de los paraguayos accede a servicios financieros, destacan
Recordó que el aeropuerto de Encarnación era una materia pendiente para garantizar una conectividad segura en todo el territorio. En ese sentido, señaló que desde la Dinac trabajarán para que pronto el aeródromo esté en condiciones de convertirse en internacional, funcionando las 24 horas. Los trabajos de mejora de la infraestructura comenzarán “inmediatamente”. Si no hay mayores contratiempos, el próximo año el aeropuerto ya estará “operable y bonito”, adelantó Mendoza.
Cabe mencionar que el aeropuerto de Encarnación jugará un papel crucial en la logística del evento, facilitando la llegada de equipos, competidores y aficionados. Se estima que esta competencia mundial supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Estación de carga aérea
Como parte de las mejoras promovidas en el aeropuerto de Encarnación, no se descarta la construcción de una estación de carga aérea. Según explicó Mendoza, la misma no formará parte de las primeras dos etapas y se estaría recién construyendo en la tercera etapa de desarrollo de la infraestructura.
Te puede interesar: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
Para desarrollar este proyecto se deben adquirir terrenos adyacentes a la terminal aérea para poder ampliar la pista de 2.000 metros que tiene actualmente. “¿Por qué no soñar con que la aeronáutica en Itapúa despegue? Que se compren más terrenos y que puedan aterrizar cargueros. Hoy es un aeropuerto bastante ágil con lo que tiene, ya va a cubrir buena parte de la necesidad aeronáutica de la región, pero, ¿por qué no soñar en un futuro con algo mucho más ambicioso?”, manifestó.