En su primer día de funcionamiento, la nueva plataforma digital del Registro de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes (RAS) ya ha emitido 3.339 certificados de No Estar Inscripto.

Esta cifra demuestra el interés ciudadano para erradicar este flagelo, con la importante adhesión a la iniciativa, que ha sido coincidente con el “Día Nacional de Lucha Contra el Abuso y Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes”. Así informó la Dirección de Comunicaciones de la Corte.

El RAS tiene como objetivo garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes, proporcionando un método eficaz para verificar que las personas que trabajan en contacto con menores no estén registradas como agresores sexuales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La plataforma es accesible a través del sitio web oficial del Poder Judicial (www.pj.gov.py) y permite la obtención gratuita del certificado, facilitando el acceso a información crucial.

Te puede interesar: Imputan y piden prisión de dos personas por microtráfico en Filadelfia, Chaco

El proceso de obtención del certificado es sencillo: los solicitantes deben ingresar su número de documento y el Identificador de Ciudadanía (IC) ubicado en el dorso de la cédula de identidad.

Una vez procesado, el informe se puede descargar en formato PDF. En casos donde el solicitante esté registrado en el RAS o en situaciones específicas, se les indicará que acudan a las oficinas de Informaciones Judiciales para más detalles.

Es importante destacar que la plataforma RAS se perfeccionará continuamente. Actualmente, el registro cuenta con datos de personas condenadas con sentencia firme con fecha posterior a la sanción de la Ley N° 6572/2020. Solo las personas condenadas con sentencia firme posterior a esta fecha son registradas.

Podes leer: Inició juicio oral y público para enfermera del EPP

Déjanos tus comentarios en Voiz