La fiscala Rosa Noguera presentó la imputación por robo agravado contra los cuatro agentes policiales detenidos por realizar un asalto a una casa ubicada en el barrio San Pablo de Asunción de donde se habrían llevado 20 kilos de cocaína. La fiscalía pidió la prisión de los uniformados.
Los imputados son Blas Armando Medina, oficial inspector; Pedro López Trinidad, suboficial principal; Fidel Bernal Centurión, suboficial mayor y Carlos Marcos Costas Ortiz, suboficial inspector.
Ahora los uniformados deberán comparecer ante un juzgado Penal de Garantía de turno para la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde se definirá si son derivados a la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
Te puede interesar: Detienen a cuatro policías que habrían robado 30 kilos de cocaína
Los agentes policiales acudieron a la sede del Ministerio Público donde se abstuvieron de prestar declaración indagatoria ante la fiscala Rosa Noguera.
De acuerdo a la denuncia, los hoy imputados ingresaron a una vivienda en el barrio San Pablo de Asunción, donde los uniformados habrían llevado entre 20 y 30 kilos de cocaína. El hecho de robo agravado ocurrió sobre las calles Incas casi Veteranos de la Guerra del Chaco, donde resultaron víctimas dos personas mayores de edad, que fueron despojadas de dinero en efectivo y tres aparatos celulares, según el informe policial.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: ratifican admisión de imputación contra jueza de Paz Analía Cibils
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia ratificó la admisión de la imputación por el delito de prevaricato contra la jueza de Paz Analía Cibils, quien está suspendida en sus funciones. La misma presentó un recurso de reposición y apelación en subsidio contra la determinación adoptada por el magistrado sobre la admisión de la imputación. Ahora, el expediente deberá subir al Tribunal de Apelación debido a que el recurso fue subsidiaria.
La fiscala Belinda Bobadilla sostuvo que el acta imputación cumple con los requisitos establecidos para la admisión. Fue al momento de contestar el recurso plantado por la defensa de la jueza imputada.
Son varios los imputados que ya presentaron incidentes al solo efecto de poder dilatar someterse a los mandatos de la Justicia debido a que se está suspendiendo la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Asimismo, el juez Estigarribia rechazó la chicana presentada por la ujier notificadora, Audrey Jazmín Galeano Mora, hija del expresidente del Colegio de Abogados, Rubén Galeano.
La imputada por el caso conocido como la mafia de los pagarés había planteado una reposición y apelación en subsidio contra la determinación del juez, quien admitió y procesó penalmente a la hoy exfuncionaria judicial. Ahora, el expediente judicial deberá subir al tribunal de apelación, donde se tendrá que estudiar si corresponde confirmar la resolución del juez.
Podes leer: Condenan a 21 años de cárcel a un abusador serial
Dejanos tu comentario
Jueza admitió imputación y procesó penalmente a directivos de Montego Trading
La jueza penal de Garantía Clara Ruíz Díaz admitió la imputación y proceso penal por violar la ley de juegos de azar a Erick Fernando Martín Vásquez Loza, Carmen Carolina Duarte de Garcete, Gerardo Bermúdez Arreola, José María Monges, y Ricardo Fernández Melgarejo, principales directivos de la firma Montego Trading S.A., en relación al registro del dominio crowncityplay.com.py.
Asimismo, la referida magistrada fijó para el próximo 22 de abril la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si los imputados van a litigar en libertad o se resolverá la prisión preventiva de los mismos.
El agente fiscal Marcelo Saldívar fue quien presentó imputación por violar la ley de juegos de azar y a su vez solicitó al juzgado penal de Garantía la aplicación de medidas alternativas a la prisión y 6 meses de plazo para poder presentar su requerimiento conclusivo.
El Ministerio Público presentó la imputación contra los citados más arriba en relación a la violación del artículo 17 de la Ley N° 4716/12 “Que modifica varios artículos de la Ley Nº 1016/97 “Que establece el Régimen Jurídico para la Explotación de los Juegos de Suerte o de Azar”.
El acta de imputación refiere que la firma Montego Trading S.A., representada y dirigida por Carmen Duarte y Gerardo Bermúdez, hasta el 26 de agosto de 2024 y desde ese día y hasta la fecha, representada y dirigida por José María Monges y Ricardo Fernández, habrían explotado sin autorización de Conajzar, juegos de azar en la modalidad de Apuestas Deportivas a través del sistema online y de seis locales físicos distribuidos dentro del territorio nacional, causando con ello un perjuicio al erario público, consistente en la percepción de un canon referencial, pero no actualizado.
El contacto por parte de la firma Montego Traiding S.A., en relación al registro del dominio crowncityplay.com.py, ante el Network Information Center - Paraguay, NIC.PY., sería Erick Fernando Martín Vásquez Loza.” Esta atribución fáctica cumpliría con los presupuestos del Art. 17 de la Ley N° 4716/12 “Que modifica varios artículos de la Ley.
A través de la licitación pública N° 04/2017, por resolución Conajzar Nº 60/2017, aprobada por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 8535/2018, adjudicó a la firma Daruma Sam S.A., cuya marca es Apostala, la explotación de apuestas deportivas con carácter exclusivo en todo el territorio de la República del Paraguay.
Podes leer: Condenan a 19 años de cárcel a una mujer que asesinó su empleadora
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: Giuzzio sigue con chicanas para evitar juicio oral
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, recurrió al tribunal de Apelación insistiendo en apartar a los jueces de sentencia Adriana Planás y Mathias Garcete, quienes deben juzgar al acusado por supuesto cohecho pasivo agravado por recibir favores del supuesto narcotraficante detenido en Brasil, Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
Asimismo, la defensa del acusado, no contenta con una nueva chicana, recusó a los camaristas Andrea Vera y Arnulfo Arias, demostrando una actitud obstruccionista en el presente proceso, por lo que se podría ya aplicar la sanción disciplinaria para Giuzzio y su abogado. Ahora el caso deberá ser estudiado por la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, que tendrá que destrabar el presente proceso penal de Giuzzio para que se pueda desarrollar el juicio oral.
En principio, el tribunal de sentencia integrado por Planás, Garcete y Yolanda Morel, fijó para el 23 de abril el juicio oral y público, pero se suspenderá atendiendo a las nuevas chicanas presentadas por Giuzzio.
Antecedentes
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023, por los fiscales Anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius, de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Podes leer: Ratifican prisión del cantante Pablo Benegas, acusado por abuso sexual en niños
Dejanos tu comentario
Imputan a hombre que extorsionó y golpeó a su expareja
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agente fiscal Susan Vega imputó por violencia familiar a un hombre que habría maltratado físicamente a su expareja tras exigirle supuestamente la suma de 5 millones de guaraníes a cambio de no difundir fotografías y vídeos íntimos. El procesado es Arsenio De Jesús Valdez Ledezma (29), quien está preso en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
De acuerdo al acta de imputación, la investigación señala que, el 24 de marzo de 2025, el hoy imputado habría solicitado los 5 millones de guaraníes a la víctima y, desde esa fecha, supuestamente venía insistiendo de manera sistemática en la entrega de dinero, para no divulgar las imágenes de contenido sexual. El hombre habría grabado durante el tiempo en que estuvieron en pareja.
En fecha 2 de abril, alrededor de las 22:00, la mujer acudió a la vivienda de Valdez Ledezma, situada en la fracción Las Palmeras, kilómetro 10, Acaray, de Ciudad del Este, con la presunta intención de conversar con él y llegar a un acuerdo, pero sin llevar el dinero para el pago.
Sin embargo, la conversación inicial derivó en una discusión y en un momento dado, el hombre comenzó a agredirle físicamente a la mujer, mediante bofetadas y golpes de puño al abdomen.
Acto seguido, Arsenio Valdez la emplazó a que le entregara la suma de 5 millones de guaraníes y le dio tiempo hasta las 10:00 del día siguiente, 3 de abril, para cumplir con la exigencia, bajo la amenaza de difundir las fotografías y videos íntimos, si no cumple.
Ante esto, la víctima acudió a la comisaría jurisdiccional a presentar la denuncia. El denunciado fue aprehendido como presunto agresor y comunicado el hecho a la fiscal de turno Susan Vega, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar Nº 3, siendo imputado y requerida la prisión al juzgado.
Puede interesarle: Fiscal investiga supuesta coacción sexual a dos adolescentes en fiesta de 15 años