El Ministerio Público, con el apoyo de Antinarcóticos de la Policía Nacional, realizó cinco allanamientos en la zona de la terminal de Asunción, donde se pudo constatar la situación irregular de niños de pueblos originarios. Igualmente, estuvo acompañando el operativo el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, así como la defensora de la Niñez.
Durante las intervenciones se pudo corroborar que en un hospedaje estaban 40 niños con sus madres. Asimismo, en otro sitio que fue allanado estaban 90 niños. Los fiscales que realizaron los procedimientos son Carina Sánchez, Patricia Rivarola, Lorenzo Lezcano, Monalisa Muñoz, Osmar Segovia y Alcides Corvalán.
Te puede interesar: Detienen a cuatro policías que habrían robado 30 kilos de cocaína
La agente fiscal Patricia Rivarola señaló que se trata de un procedimiento que “estuvimos llevando a cabo en forma interactiva con diferentes instituciones, Ministerio Público, Ministerio del Interior y Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, porque teníamos informes de parte de la policía sobre la situación irregular de niños en la zona de la terminal”, explicó.
Agregó que están constatando la situación de los niños que están acompañados de sus padres y son de pueblos indígenas, y aseguró que le resulta preocupación al Ministerio Público la situación, y es por eso montaron el operativo, manifestó la representante del Ministerio Público.
“Encontramos en el hospedaje Pycaso a 40 niños y en otro sitio 90 niños que estaban en condiciones irregulares”. Se refirió a los que tienen padres y madres y dijo que se van a quedar con ellos, pero tres niños van a ir a un albergue.
Podes leer: Encapuchados asaltaron a repartidor de bebidas en Chino Kue
Dejanos tu comentario
Alta afluencia de pasajeros en la Estación de Buses de Asunción tras liberación de horarios
Desde tempranas horas de este miércoles, la Estación de Buses de Asunción experimenta una notable afluencia de pasajeros, en el marco de la liberación de horarios para los buses anunciada por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).
Con la medida en vigor desde hoy, las empresas de transporte pueden operar sin restricciones horarias, lo que genera un aumento significativo en la frecuencia de salida de las unidades y una mayor movilidad de personas, especialmente hacia el interior del país, aunque también la salida hacia el exterior aumentaron.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Según se pudo observar, largas filas y constante movimiento marcaron la jornada en la principal estación terrestre de la capital. Mucha gente llegó para comprar pasaje y viajar sentado, en especial aquellos que irán a los lugares más alejados. Como todos los años, la Semana Santa genera una alta migración hacia el interior del país.
La Dinatrán informó que, ante este escenario, se intensificarán los controles en las principales rutas del país con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad, habilitación de los vehículos y documentación correspondiente. “Vamos a estar muy atentos al comportamiento del flujo vehicular y al cumplimiento de la reglamentación vigente”, señalaron desde la institución.
Por otro lado, se confirmó que las tarifas del pasaje no sufrirán modificaciones, a pesar del aumento en la demanda. Esta decisión busca mantener el acceso equitativo al servicio de transporte en un contexto de creciente movimiento ciudadano.
Las autoridades recomiendan a los pasajeros tomar previsiones y acudir con antelación a la estación, considerando el alto volumen de personas que se espera durante los próximos días.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
El director de la Estación de Buses de Asunción, Jorge Soler, destacó que los horarios para las empresas de transporte estarán liberados hasta el lunes 21 de abril.
La Policía también realizó un control de pasajeros, solicitando de manera aleatoria la documentación, a fin de saber si no contaban con orden de captura y para evitar disturbios.
Dejanos tu comentario
Caso Aljada: evidencias indican participación activa de detenidos, según la Policía
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En cinco allanamientos realizados hoy en los barrios San Rafael, Remansito y Che La Reina de Ciudad del Este, fueron detenidos tres hombres que, según las evidencias incautadas, tuvieron una activa participación en el asalto a la transportadora Aljada Exprés S.A. y a una patrullera policial, ocurrido el 12 de abril último.
Se trata de Laureano Gabriel Bogado (32), de nacionalidad argentina y Derlis David Portillo Caballero (29), detenidos en el barrio San Rafael, además de Celso Hernán Acosta Cardozo, en Remansito. El último habría sido el conductor de uno de los cinco vehículos involucrados en el asalto.
Es lo que señalaron en conferencia de prensa los fiscales Beatriz Maldonado y Miguel Figueredo, junto a los jefes policiales de Alto Paraná. “Creemos que tuvieron una activa participación en el atraco a la empresa transportadora, de acuerdo a las evidencias que incautamos”, sostuvo el comisario Javier Maldonado, jefe de Investigación de Alto Paraná.
Puede interesarle: Allanamientos en CDE: buscan a responsables del asalto a un camión transportado
La comitiva policial-fiscal se incautó de aparatos celulares, arma de fuego, chalecos, inhibidores, vestimentas de camuflaje, dinero en efectivo y uno de los vehículos que habría sido utilizado en el atraco, donde desarmaron al personal policial que hacía de vigilancia y luego robaron cajas con celulares.
Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé, fugado del Centro Penitenciario de Minga Guazú, habría sido “uno de los cabecillas de la banda criminal que cometió el robo agravado, quien se reintegró a su banda que, al parecer, nunca se desintegró”, según el jefe de Investigaciones.
Otros que figuran en la línea investigativa como supuestos responsables del atraco son: Wilson Rotela, de la banda de Chopalé y Jorge Rolando Cardozo Jara, alias Wifi. Informaron que la investigación está incipiente todavía y habrá más intervenciones.
Puede interesarle: Punta Karapã: en tradicional chipa apo prepararon y repartieron 1.000 chipas
Dejanos tu comentario
Estiman que en 30 días se tendría la precisión si los restos hallados son de Alejandro Ramos
El director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, Pablo Lemir, manifestó que ya se inició el proceso para corroborar la identidad de los restos óseos hallados en una caleta durante un operativo realizado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) en la localidad de Horqueta, departamento de Concepción.
Existen las sospechas de que los restos pertenecerían al líder del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML), Alejandro Ramos. El médico mencionó que en aproximadamente 30 días se conocerían los resultados que permitan confirmar o descartar si se trata de Ramos.
“Debemos tener en cuenta que existe una alteración. El hecho de que los restos hayan estado en un plástico termina creando un efecto invernadero y hace que crezcan bacterias, esto puede complicar eventualmente se contamine y complique el procedimiento de ADN”, indicó al programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo dijo que “para dar un dato preciso de cuando tendremos los resultados no lo podemos hacer hasta que no veamos con que material trabajar, pero el promedio siempre es de 30 días, puede ser más o menos de acuerdo a la calidad del material con que trabajemos”.
Detalló que la primera fase del procedimiento inició ayer lunes, con el retiro de los restos óseos del sitio de enterramiento secundario. Lemir argumentó que este hecho termina dificultando las investigaciones como la identificación.
Agregó que en esta fase también se concretó la toma de muestras de ADN a Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos. La mujer fue detenida por los agentes de seguridad el pasado mes de febrero en la compañía Salinas Cué, al estar sindicada como participe en el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
Leé también: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Lemir mencionó que la segunda fase de reconocimiento se iniciará este martes con la llegada de los restos óseos hasta la sede de la morgue judicial de Asunción. El doctor informó que entre los procedimientos a ser concretados se encuentran una entrevista antemortem con los familiares de Ramos.
“Esto se concretará para que puedan darnos datos sobre características generales como el peso, estatura, si tuvo alguna cirugía entre otros puntos”, expresó. Señaló que también se elaborará
una carpeta post mortem.
“Esto se confeccionará mediante los datos que nos da el esqueleto. Esto trataremos de correlacionar para ver si hace match para la identificación”, mencionó. En caso de que entre los restos hallados se encuentren piezas dentales, se efectuará un odontograma forense.
Dejanos tu comentario
Restos que serían de Alejandro Ramos ya están siendo traslados Asunción
Los restos óseos encontrados en una caleta durante un operativo realizado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), que serían del exintegrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente fundador del Ejército del Mariscal López (EML), Alejandro Ramos, ya están siendo remitidos en la Dirección de Medicina Legal del Ministerio Público para ser sometidos a análisis y confirmar su identidad.
En una conferencia de prensa realizada ayer por el Codi y el Ministerio Público, confirmaron que los restos son de Alejandro Ramos; sin embargo, esto se confirmará mediante análisis. Para ello, se tomarán muestras de los restos óseos y se compararán con las de la hija de Ramos, Lourdes Teresita Ramos, para confirmar su identidad.
El hallazgo se produjo en una zona descampada cercano al distrito de Horqueta, departamento de Concepción, en el marco de una operación de búsqueda que llevó a cabo el personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con información del Batallón de Inteligencia Militar (BIMI) y el Departamento de Antisecuestros de la Policía (DAS) y en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo del Batallón de Ingeniería N° 3.
Podes leer: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Ramos falleció en 2018 y sus restos habrían sido enterrados en el mismo sitio donde ocurrió el enfrentamiento. En 2020 fueron removidos y ubicados en el lugar donde fueron encontrados ayer, con el objetivo de que no fueran encontrados.
Durante la conferencia de prensa realizada ayer por las autoridades, se destacó que este operativo fue posible gracias a información recolectada en las anteriores “caletas” encontradas, donde había información precisa, bitácoras y relatos de exintegrantes del grupo criminal que confirmaban la sospecha del fallecimiento de Alejandro Ramos.
“En una bitácora encontrada en las caletas, su hijo, Antonio Ramos, detalló la forma en que él falleció. Antes de que muriera, Alejandro le pidió a su hijo que no le deje con vida, que él mismo lo mate, su hijo no cumplió eso, pero de todas formas falleció. Fue enterrado en ese lugar, agonizó aproximadamente 5 a 10 minutos previamente y dio la instrucción a los integrantes del EML que no den información de que él falleció”, explicaba el coronel Carlos Casco, del Batallón de Inteligencia Militar.
Leé también: Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares