La audiencia preliminar para el excandidato a presidente, Paraguayo Cubas, acusado por los delitos de perturbación de la paz pública y otros hechos relacionados a los disturbios generados luego de las elecciones, fue postergada para el 1 de febrero 2024.
La diligencia judicial se debe llevar a cabo ante el juez penal de garantía Matias Garcete quien deberá definir cuando se realice la audiencia si el presente caso se eleva a un juicio oral y público.
La diligencia judicial debía realizarse este jueves pero se tuvo que posponer debido a la realización de la depuración de datos que deben extraerse del teléfono celular del acusado.
Te puede interesar: Fiscalía investigará cartas y cuadernos hallados en celdas del clan Rotela
Los fiscales Jorge Arce, Alma Zayas, Francisco Cabrera y Diego Arzamendia, presentaron la acusación contra Cubas por varios hechos punibles y a su vez han ofrecido gran cantidad de elementos probatorios que se discutirán su admisión en la audiencia preliminar que se realizará ante el juez Garcete.
Cubas recuperó su libertad luego de estar primeramente recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, y después fue beneficiado con arresto domiciliario en un hotel céntrico y ya posteriormente obtuvo su libertad ambulatoria.
Del mismo modo Cubas está siendo investigado por supuesto hecho punible de coacción sexual. El caso inició la fiscala María Lujan Estigarribia quien fue recusada por la defensa del investigado.
Podes leer: Condenan a 32 años de cárcel a Gregorio “Papo” Morales por el crimen de Fabián Marín
Dejanos tu comentario
Triple choque en Sanber: juez definirá si ratifica o no la prisión de Sanabria Vierci
A las 07:30 de este miércoles se deberá realizar la audiencia de revisión de medidas cautelares para el empresario Eugenio Sanabria Vierci, imputado por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre, por el accidente fatal que se registró en la ruta Luque- San Bernardino donde falleció toda una familia.
La diligencia judicial se realizará ante el juez penal de garantía de Caacupé Augusto Acuña, quien tendrá que definir si ratifica la prisión preventiva de Sanabria Vierci en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional o en otro recinto penitenciario. Por su parte, la querella adhesiva pedirá al juzgado penal de garantía que se ratifique la prisión del imputado.
Te puede interesar: Detienen a un hombre que asaltó a una mujer que se dirigía a su lugar de trabajo
La agente fiscal Zulma Benítez imputó por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre a Eugenio María Sanabria Vierci, de 68 años, luego de que el mismo protagonizara un accidente fatal en el tramo de la ruta Luque-San Bernardino. Otro hecho grave fue que el autor del accidente dio positivo al alcotest con 0,622 mg/l de alcohol en sangre.
En el automóvil de la marca Kía Picanto viajaba una familia con cuatro integrantes, tres de ellos fallecieron. Las víctimas fatales fueron identificadas como Osvaldo Darío Jacquet Valdez, de 39 años; su esposa Kristin María Blumenröther, de 40 años, y un hijo de ellos de tan solo cuatro años.
La única que pudo sobrevivir al accidente es la otra hija de la pareja, de 8 años. El tercer vehículo es un Hyundai HB20, que estaba al mando de Víctor Ariel Serafini Bobadilla, de 32 años, quien iba acompañado por Eliane Solange Pattender Chena, de 27 años, y Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien falleció en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) Ingavi.
Podes leer: Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
Dejanos tu comentario
Fiscalía se ratifica en acusación para que “lavadores” de Pavão afronten juicio oral
Arrancó este miércoles la audiencia preliminar para los acusados por el operativo Pavo Real I que desbarató un esquema de lavado de dinero del narcotraficante, Jarvis Chimenes Pavão, preso en una cárcel de máxima seguridad en Brasil. La diligencia judicial se realiza ante el juez Osmar Legal quien tendrá que definir si eleva a juicio oral y público de los 24 acusados. En la audiencia, el Ministerio Público se ratificó en su acusación para que los presuntos lavadores de Jarvis puedan afrontar el juicio oral y público.
La audiencia prosigue el próximo martes 25 de marzo con la presentación de los incidentes de parte de la defensa de los acusados.
La fiscalía en su momento pidió el comiso de más de 100 inmuebles, entre los cuales figuran dos hoteles en Pedro Juan Caballero, por aproximadamente USD 150 millones y USD 2 millones, respectivamente, depositados en las cuentas de los acusados Angela Kunrad y el abogado Alfredo Duarte.
Te puede interesar: Realizan allanamientos tras agresión a funcionaria del INTN e imputan a abogado
Están acusados en el presente caso: Adrián Rolando Brizuela Olmedo, Daniel Montenegro Menesez, Gabriela Esther González Jacquet, Carlos Andres Oleñik Memmel, Pedro Pablo Seall Melgarejo, Lilia Haydee Ayala De Silva, y Jorge Fernando Mora Galeano.
La lista de acusados sigue con: Renan Gilberto Mora Benítez, Ronaldo Adalberto Serrati Duarte, Evaldo Andrade Dos Santos, Víctor Hugo Paniagua Fretes Filho, Gustavo Aníbal Medina Carneiro, María Cristina González Ibarra, y Nancy Del Carmen Alfonso Prieto.
Asimismo los acusados, Raquel Amaro Fernández, Marcos Raúl Aveiro Mendoza, Zunilda Ferreira Escobar, Sonia Lorena Arce Cáceres, Alberto Manuel Barboza Beraud, Ricardo Sanabria Ferreira, Olga Elena Reichardt De Souza, Alexandre Reichardt De Souza, Amilcar Battaglín De Souza y Rosely Messias Da Silva Pavao.
Podes leer: Cae quién sería el número 2 de la banda criminal de “Macho” en Canindeyú
Dejanos tu comentario
Diputada deja a Payo Cubas para sumarse al equipo de Prieto: “Fuimos abandonados”
El Partido Cruzada Nacional, encabezado por Paraguayo “Payo” Cubas, sigue sumando fugas en el ámbito del Congreso Nacional tras haberse posicionado en las últimas elecciones generales del 2023 como la tercera fuerza política, desplazando totalmente al Frente Guasu (FG).
En una conferencia de prensa la diputada del departamento Central Leidy Galeano anunció este lunes su salida de la nucleación opositora con la finalidad de sumarse al movimiento Yo Creo, liderado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. “Fuimos abandonados desde el momento en que ingresamos a la cámara”, indicó.
“Yo no quiero hablar de lo malo, quiero pasar la página a lo bueno. Queremos hacer muchas cosas de forma conjunta, cada uno tiene un potencial increíble. A mis electores les digo que mis valores e ideales no van a comprarse, venderse. Con el movimiento Yo Creo tenemos un norte que son las elecciones municipales y presidenciales y Cruzada Nacional no lo tiene”, dijo la legisladora.
Argumentó que su salida de la agrupación se concretó tras ser “exiliada” por el polémico dirigente esteño y excandidato a presidente de la República. Galeano argumentó que en diversas ocasiones buscó sin éxito establecer un acercamiento con Paraguayo Cubas.
“El partido decayó bastante, no sé si por las incompetencias de su presidente. Prácticamente yo fui exiliada del partido sin qué ni para qué. Intenté tener una comunicación con Payo Cubas, pero esto no se dio”, manifestó la parlamentaria.
Leé también: Alliana retruca la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
Galeano detalló que uno de los momentos recientes en busca de entablar un diálogo con Cubas fue la pasada convención de Cruzada Nacional. “Fui hasta el lugar, pero no resultó como yo quería, se me prohibió la entrada, todo esto generó un distanciamiento entre nosotros. Es muy doloroso el proceso, fuimos abandonados desde el momento en que ingresamos a la cámara, no tuvimos apertura con el presidente ni la directiva del partido”, lamentó.
Anteriormente, los diputados Jatar “Oso” Fernández y Miguel Martínez habían anunciado su salida de la nucleación política, mientras que en la Cámara de Senadores se produjo la fuga de Zenaida Delgado, Norma Aquino, Javier “Chaqueñito” Vera y José Oviedo.
Dejanos tu comentario
Metrobús: pericia de la Fiscalía concluye que no hubo daño patrimonial
Se realizó la audiencia preliminar del exministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, acusado por el delito de lesión de confianza por el caso conocido como Metrobús. La diligencia judicial se desarrolló ante el juez Humberto Otazú.
El abogado Ricardo Preda, representante legal del extitular del MOPC, fue claro en puntualizar las irregularidades y los vicios que tiene la acusación del Ministerio Público por lo que se debe hacer lugar al sobreseimiento definitivo de Jiménez Gaona.
Preda indicó que “la propia pericia de la Fiscalía concluyó que no existe perjuicio patrimonial en el caso investigado, un argumento clave que debilita la acusación presentada”. Sostuvo que “el informe técnico fue presentado después de que la acusación fuera formalizada, lo que ha levantado serias dudas sobre la transparencia y solidez del proceso judicial”, señalo el citado profesional. Añadió que “la acusación del Ministerio Público, tiene muchos vicios y eso hace que caiga en contradicciones”.
Del mismo modo, el abogado citó las falencias de la investigación mencionando que “no existe precisión y detalle en la descripción de los hechos punibles, así como se usó un tipo penal derogado, lo que genera nulidad procesal del presente caso”. También agrego que “la investigación fue deficiente, sin pruebas concluyentes que justifiquen la acusación”.
Otro punto importante que describió el abogado fue que se ha “violado el derecho a la defensa, ya que los acusados fueron indagados por hechos distintos a los expuestos en la acusación fiscal, por lo que se debe hacer lugar a la nulidad de la acusación y por ende el sobreseimiento definitivo”. Del mismo modo, se dejó constancia la ausencia de perjuicio patrimonial real, ya que los pagos fueron aprobados por fiscalización y el BID.
Otro punto importante que mencionó el citado profesional fue que “la obra se ejecutó y se pagó en un 18,5 % y lógicamente en este estado no podría cumplir con todas las expectativas “sociales” depositadas en el proyecto; la misma quedó inconclusa no por una inviabilidad técnica, sino por una decisión política de la siguiente administración, que igualmente fue la que tomó la decisión de demolerlas parcialmente”.
Preda concluyo que “En agosto de 2018, al fenecer el mandato, la administración de Ramón Jiménez Gaona entregó un avance de obra del 18,5 %, como se afirmó, así como pólizas de seguro y contratos vigentes. La siguiente administración dispuso la suspensión de las obras, la intervención del proyecto. Luego de meses de trabajo, en junio de 2019 la intervención recomendó la continuación del proyecto; pero en febrero de 2020 la administración decidió la cancelación del proyecto” refirió el defensor del exministro del MOPC.
La audiencia preliminar prosigue este jueves y ya el juez Humberto Otazú tendrá que resolver si corresponde hacer lugar a los incidentes planteados por la defensa de Jiménez Gaona y ordenar el sobreseimiento definitivo o enviar a juicio oral. También en el presente caso está acusada la exviceministra de Administración y Finanzas, Marta Benítez.
Podes leer: Policía fue imputado tras realizar carreras clandestinas en estado de ebriedad en Areguá