Este viernes, a las 09:00, se desarrolló la audiencia de sustanciación del procedimiento y ofrecimiento de pruebas de la denuncia presentada por Gisele Zuni Mousques contra Christian Chena por violencia contra la mujer según la Ley 5777/16.
La audiencia se hizo ante la jueza Gloria Machuca, quien dispuso en su momento que Chena no pueda realizar publicaciones o referirse a Mousques en sus redes sociales, medios digitales y otros similares, que sean de su propiedad, ya sea de manera directa o indirecta.
Para las 11:00 está prevista la comparecencia de Chena ante la citada magistrada, en compañía de su abogado, para presentar las pruebas correspondientes en el marco de la presente denuncia. De acuerdo a Mousques, la persecución hacia su persona inició tras ganar una demanda laboral por G. 2.000 millones a Chena.
Te puede interesar: Fin de semana será muy caluroso y húmedo
Según la abogada Lucía Sandoval, presentaron la denuncia ante el Juzgado de Trinidad y solicitaron una medida cautelar contra Chena porque tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia contra Teledifusora Paraguaya S.A. Mousques comenzó a ser atacada en su dignidad.
“El ejercicio de la profesión tiene sus límites, que es cuando traspasa la dignidad y la intimidad de las personas. Ahora, el señor Chena ejercerá su defensa y una vez agotadas todas las pruebas, la jueza debe emitir una resolución definitiva”, remarcó a La Nación/Nación Media.
Agregó que lo que buscan es evitar los actos de violencia contra su defendida y precisó que no habrá una sanción en sí contra el denunciado, sino que la jueza podrá disponer que se mantenga la prohibición de publicación o referencia evitando así la violencia, que persiste a la fecha desde el 2018.
“Mi cliente pide que se ponga fin a esto, que su familia tenga paz y descanso, ella tiene mucha gente atrás, es profesional y no está pudiendo ejercer”, subrayó Sandoval.
Leé también: Instan a hipertensos a cuidar la medicación y alimentación en las fiestas de fin de año
Dejanos tu comentario
Canindeyú: reportan tres intentos de feminicidio en menos de 72 horas
En menos de 72 horas se reportaron tres intentos de feminicidio en el departamento de Canindeyú, en todos los casos las mujeres quedaron gravemente heridas y sus agresores se dieron a la fuga. Los diferentes puestos policiales fueron alertados de los hechos y se encuentran trabajando para cumplir con la captura de los sindicados como autores.
El primer caso se dio el domingo por la noche en la zona de La Paloma del Espíritu Santo, donde una mujer identificada como Petrona Cabrera (27) fue brutalmente agredida por su pareja Gabriel Britos Díaz (27), quien, además de propinarle varios golpes en el rostro y cuerpo, le asestó una estocada a la altura de la cabeza.
El hecho se habría registrado en la vivienda de la víctima, que se encontraba en compañía de sus hijos menores de edad que presenciaron la agresión. La misma fue socorrida por los vecinos que se vieron alertados por los gritos, mientras que su agresor se dio a la fuga.
Podés leer: Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
El segundo caso se dio en el centro de la ciudad de Curuguaty en la noche del lunes, donde resultó víctima una joven menor de edad. La misma habría sido grabada por su agresor mientras la golpeaba brutalmente e inclusive le pisaba la cabeza y el cuello. El video fue publicado por su pareja, quien tras el hecho también se dio a la fuga. En este caso los testigos fueron finalmente quienes la llevaron hasta el centro asistencial de la ciudad.
Y a estos dos hechos se sumó el reportado en la noche de ayer martes en la zona de Yasy Cañy, donde una mujer recibió varios disparos por parte de su pareja, de quien huyó para resguardarse en una estación de servicios cercana a su vivienda, pero finalmente fue alcanzada y atacada por el hombre. La víctima fue identificada como Clara Garcete (24), mientras que su agresor es Derlis Gustavo Gómez Fernández.
Todo lo acontecido en este último caso quedó registrado en imágenes del circuito cerrado de la estación de servicios, donde se observa perfectamente al atacante y además se cuenta con testigos que vieron lo ocurrido y auxiliaron a la mujer que fue trasladada primeramente al hospital regional para posteriormente ser derivada hasta el Hospital de Trauma, donde se encuentra en estado grave.
Según los datos policiales, los tres sujetos sindicados como autores ya contaban con denuncias por violencia familiar, así también se destaca que todos se dieron a la fuga y permanecen con paradero desconocido.
Lea también: CERT-PY investiga aparente venta de datos personales de paraguayos en 2023
Dejanos tu comentario
Analizarán cambios en proyecto que crea tribunales especializados para la mujer
La Cámara de Diputados tiene previsto analizar, durante la sesión ordinaria del próximo martes 11 de marzo, el proyecto de ley que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer, que ya cuenta con media sanción del Senado. La propuesta pretende fortalecer la implementación de la Ley n.° 5.777/16, “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”, buscando un proceso ágil y especializado que no revictimice a las mujeres ante estos hechos, según la exposición de motivos.
La diputada Rocío Abed, que preside la comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, comentó en comunicación con el diario La Nación/Nación Media, que luego de la audiencia pública realizada el pasado 5 de marzo, esta mesa asesora analizará mañana lunes una propuesta de modificación que estarán planteando a la propuesta legislativa.
Abed explicó que pudieron recabar mucha más información por lo que estarán emitiendo un nuevo dictamen a la luz de varias sugerencias. El documento que se encuentra en su segundo trámite constitucional establece la creación de una jurisdicción especializada en violencia contra las mujeres compuesta por juzgados de Primera Instancia y tribunales especializados para entender y decidir en las causas que surjan como consecuencia de hechos de violencia.
La legisladora comentó que tuvieron una importante concurrencia durante la audiencia pública, tanto de la sociedad civil, como de la Fiscalía, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y Adolescencia, y Policía Nacional, así como del Colegio de Abogados, Defensoría del Pueblo, Equidad del Senado, representantes de organizaciones sin fines de lucro Provida y Profamilia, varios colegas diputados, entre otros referentes.
“Fue muy enriquecedor todo lo que se dijo y definitivamente es un tema controvertido donde un sector de los presentes ha solicitado incluso rechazar este proyecto porque alegaban que era inconstitucional. Otro sector ha solicitado aprobar tal cual como vino el proyecto con media sanción del Senado”, comentó Abed a Nación Media.
“Se plantearon establecer que los juzgados sean contra todo tipo de violencia hacia las familias en general, no solo hacia las mujeres, evitando esa discriminación positiva para la mujer, mal vista por algunos sectores ya que es una discriminación también. También se discutió sobre la implementación del fuero de familia, el cual ameritaría un nuevo proyecto de Ley, no como modificación de ésta por la complejidad del planteamiento. Sí, es más factible, los juzgados de familia y, en otro proyecto, abordar el fuero de familia con el componente civil, entre otros aspectos”, concluyó para LN.
Dejanos tu comentario
Primeras mujeres reservistas del país: “Estamos preparadas para todo”
Gisele Mousques, una de las primeras mujeres reservistas del Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), relató su experiencia y formación en las filas militares del país. Este jueves, la primera remesa de mujeres que ingresaron a la Cimefor egresaron en la promoción 2025.
Con un duro entrenamiento, pero con la convicción firme de servir a la patria, Mousques finalizó el curso de formación militar, y calificó esta experiencia como increíble y única. Contó que tomó la decisión de inscribirse ni bien se dio el anuncio de la apertura del Cimefor para las mujeres.
Podes leer: En reunión con representantes del gobierno, campesinos piden regularización de tierras
“Toda mi vida quise tener esta experiencia, pero no se dio la oportunidad en su momento y dije que no se iba a dar, pero ni bien me enteré, lo primero que hice fue acudir al llamado, por dos razones, en primer lugar, yo soy una persona muy patriota y me siento útil cuando sirvo a la sociedad, desde donde me toque”, expresó en entrevista para La Nación/Nación Media.
A pesar de un entrenamiento duro, Mousques aseguró que cumplió con toda la preparación física y mental de este proceso. “Mi experiencia allá adentro fue única, increíble, durísima, pero muy enriquecedora. Hice, como Gisele Mousques, absolutamente todo lo que se me mandó allá adentro, jamás he pisado enfermería. Yo toda mi vida me cuidé, no fumo, no tomo, me cuido mucho en hacer ejercicios, en hacer actividades, por ese lado yo estaba más tranquila”, indicó.
Servir a la patria
Mousques indicó, además, que el servicio militar debería ser un proceso que todo ciudadano paraguayo, tanto hombres como mujeres, deben cumplir, principalmente para estar al servicio de la patria en cualquier ocasión que se requiera.
“Yo estoy muy agradecida de que se haya dado esta oportunidad a nivel de Comando el Jefe, porque realmente es algo que sí o sí todo ciudadano y ciudadana debe hacer porque el enrolarte para ser reserva de tu patria, no solamente cuando hay guerra, sino para cualquier actividad que se necesite, puede ser como en tiempos de covid, de salir a ayudar a la gente o si hay algún incendio, lo que sea, vos estás como reserva de la patria”, apuntó.,
Preparadas para todo
Así también, destacó que este primer egreso de mujeres con formación militar será un paso muy importante para el país, ya que reciben una preparación estricta, como manejo de armas, estrategias militares, pero principalmente valores y el amor a la patria.
“Ser las primeras mujeres y que realmente nos den la cuenta del valor que tiene la mujer es algo que tenía que darse y me encanta que haya sido en el puesto de mejor egresado. Las mujeres paraguayas realmente, como dijo el papa Francisco, las más gloriosas de América”, manifestó.
Que otras mujeres se animen
Finalmente, dejó un mensaje a todas las mujeres que no ingresaron en este primer llamado, pero tengan el deseo de realizarlo en la próxima ocasión, de animarse a pasar por este proceso de formación. “Fueron 1.045 mujeres las que se enrolaron en esta vuelta y animo a todas, porque si yo pude, con la disciplina, con la fortalece espiritual, con el orden, la disciplina que inculcan ahí, jóvenes tienen que animarse”, sentenció.
Leé también: No hay proceso fiscal contra Arévalo, afirma abogado
Dejanos tu comentario
Diputados: analizan la creación de fueros en materia de familia
La diputada Rocío Abed comentó que están analizando algunas modificaciones en el proyecto de ley “que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer”, que obtuvo media sanción de la Cámara de Senadores, el pasado 9 de octubre. La titular de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer adelantó que cuando reinicie el periodo legislativo, en marzo, se tiene previsto llamar a audiencias públicas sobre esta propuesta.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que la vida tanto de hombres como mujeres tienen el mismo valor, desde la concepción misma como lo establece nuestra Constitución Nacional, sin embargo es innegable que hay mayor cantidad de muertes de mujeres por parte de sus parejas o exparejas en el país. Al igual que existen, penosamente, muchísima violencia hacia niños, niñas y adolescentes. “Es un problema central, sistémico y endémico”, remarcó.
“En el ámbito penal celebro que se hayan endurecido y aumentado las penas para los abusadores de niños y niñas. Es muy importante sin embargo señalar que en la Cámara de Diputados hay un proyecto de Ley que viene con media sanción del Senado, que crea los Juzgados y Tribunales Especializados en Materia de Violencia contra la Mujer. Particularmente creo que la solución no pasa por la creación de esos juzgados especializados, sino amerita crear en la República del Paraguay el fuero en materia de Familia”, puntualizó.
Le puede interesar: Núñez Salinas participó del Encuentro de Integración de Parlamentos, en Panamá
Consulta con expertos
Abed manifestó que este proyecto de ley con media sanción había sido presentado por la senadora Lilian Samaniego y contó con el apoyo de sus colegas para su aprobación. No obstante, señaló que en la comisión que preside, junto con sus colegas están considerando la modificación, porque creen más oportuno contar con el fuero en materia de Familia.
Incluso, la comisión de Equidad Social, ya está trabajando con el ministro de la Corte Alberto Martínez Simón y todo su equipo, sobre todas las modificaciones que se estarán planteando al reinicio de las actividades parlamentarias.
“No obstante, vamos a seguir manteniendo reuniones con otra gente para plantear estas modificaciones. Este tema no se va tratar ahora en el receso parlamentario. Vamos a esperar que reinicien las actividades, porque me están pidiendo incluso que haya una audiencia pública, así como otras reuniones con especialistas del Poder Judicial, para ir mejorando la propuesta”, concluyó.