Luego de que en la mañana de este jueves José Insfrán, pastor de la iglesia Centro de Convenciones Avivamiento (CCA) de Curuguaty, se presentara en el Departamento Antinarcóticos de la Fiscalía acompañado de su abogado tras permanecer prófugo desde febrero de 2022, cuando se desplegó el megaoperativo A Ultranza Py, se resolvió que el mismo guardará presión preventiva en la base de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

“Temporalmente, si podemos tenerle acá en la base de la Senad, este no es un local penitenciario, pero si tenemos un espacio destinado para los casos de aprehensión de personas para que puedan ser sometidos al proceso y de acuerdo a lo que dispongan los juzgados después puedan ser derivados a los centros penitenciarios que corresponden”, dijo el titular de la Senad, Jalil Rachid, en conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Remarcó que en lugar se cuenta con un grupo considerable de agentes especiales, asegurando así que se cuenta con la suficiente seguridad requerida para este tipo de escenarios. Aclaró que desde la institución se rigen por los pedidos que realicen desde los juzgados y que hasta el momento no han recibido ningún tipo de pedido especial por parte de la defensa de Insfrán.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Dinatran confirma incorporación de 46 buses para viajes de media y larga distancia

“La mejor manera de ejercer la defensa es estando presente y sometido al proceso, no hay otra forma, uno no puede litigar estando prófugo”, manifestó en otro momento el titular de la Senad al ser consultado sobre la decisión de José Insfrán de ponerse a disposición de las autoridades luego de más de un año de encontrarse en rebeldía.

Rachid también fue consultado respecto a las aseveraciones realizadas por Insfrán sobre que el proceso en su contra se trataría de una persecución política en el que inclusive el mismo ministro de la Senad estaría involucrado, a lo que respondió que no tiene conocimiento de en que se basaría para tal acusación, asegurando que A Ultranza Py es un operativo anterior al cargo que ocupa en la actualidad y que si bien participó de allanamientos en la zona de Curuguaty solo lo hizo como parte de los agentes fiscales que trabajaron en los operativos en simultáneo.

Lea también: Caso Benegas: piden revisión de medidas y la investigación pasó en manos de la fiscal Aguilera

Déjanos tus comentarios en Voiz