La jueza Lici Sánchez decretó la prisión preventiva de Jeis Leonardo Urquhart de Lacerda, quien tendrá que cumplir su prisión en la cárcel de Emboscada. El mismo está imputado por tráfico de drogas y a su vez tendría vinculación con los hechos sucedidos en el festival Ja´umina Fest de San Bernardino donde falleció la Cristina “Vita” Aranda.
La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares donde la referida magistrada resolvió decretar la prisión preventiva del imputado.
Urquhart de Lacerda fue detenido en la noche de ayer en la ciudad de Lambaré, y está sindicado como presunto brazo logístico del fallecido Marcos Rojas, alias “Marcos Capital”.
El Ministerio Público investiga que el hoy detenido forma parte de una organización criminal que tiene origen en Brasil y sería del Primer Comando Capital o PCC. En cuanto a los elementos en su contra, figura la comercialización de armas y drogas, como hechos derivados de lo acontecido el 30 de enero en el Anfiteatro de San Bernardino.
Urquhart ya contaba con dos órdenes de captura por asociación criminal y tráfico de drogas, entre otros delitos. Era buscado tras estar vinculado directamente con el presunto narcotraficante y miembro del grupo criminal PCC, Marcos Rojas Mora, asesinado a tiros durante el festival de música realizado en el anfiteatro San Bernardino (Cordillera).
Dejanos tu comentario
Asociación de pacientes oncológicos dio su respaldo a las autoridades del Incan
Este martes, desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) emitieron un comunicado en el que apoyan la gestión del director del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Un grupo de pacientes se está manifestando contra la institución luego de que hubo una falla con un equipo, pero se está trabajando para subsanar la situación y trasladar a los mismos para recibir la atención necesaria.
Este comunicado salió a la luz luego de que pacientes oncológicos decidieron manifestarse contra los directivos ante la falta de una máquina de radioterapia y que está afectando el tratamiento que reciben, según los mismos. Estos indicaron que todas las semanas hay fallas, pero desde la Apacfa resaltaron que no están de acuerdo con estas personas, ya que están viendo mejoras en el sistema y que es la primera vez que reportan una situación así bajo esta dirección.
“La Asociación de Pacientes con Cáncer expresa su rechazo a los intentos de desinformación que buscan desacreditar la gestión del Incan. Apoyamos la gestión del equipo directivo y administrativo, porque podemos ver que los cambios implementados son en beneficio de los pacientes. Nos duele que ciertas personas intenten ensuciar su labor y la de los profesionales que cumplen funciones con compromiso y vocación”, apuntaron.
Podés leer: Asalto a transportadora: no hallaron celulares y robaron tres cajas de mercaderías
Instan a los pacientes y familiares a estar unidos para trabajar juntos por el fortalecimiento del centro asistencial. “Es tiempo de dejar atrás los chismes y las verdades a medias, porque cada integrante de esta gran familia cumple un rol fundamental en la atención y el bienestar de los pacientes”, resaltaron.
Finalmente, reafirmaron la importancia de que el instituto sea un espacio donde prevalezca la ética, la transparencia y la responsabilidad en la gestión de la salud pública. “Instamos a las autoridades competentes, al personal de salud y a la ciudadanía en general a respaldar las acciones que promuevan un Incan más justo, transparente y eficiente, donde la vida y la dignidad de los pacientes sean la prioridad absoluta”, concluyeron.
Leé también: Itapúa: un bus embistió a una moto y dejó dos fallecidos
Dejanos tu comentario
Ratifican prisión del hermano de Cucho Cabaña
La Cámara de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo “Cucho” Cabaña, procesado por el operativo Berilo donde está igualmente acusado Cucho y otras personas más. La abogada Giselle Gutiérrez, defensora del acusado Marcelo Cabaña, indicó que el mismo padece de tuberculosis pulmonar y lo ideal sería que se realice el tratamiento en su domicilio.
Por su parte, la fiscala Ingrid Cubilla sostuvo en su escrito que conforme a la calificación provisoria de los hechos atribuidos al acusado, la pena mínima no se encuentra superada y los hechos graves que le son atribuidos al acusado: tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes, cuyo marco penal que prevé una sanción de entre 5 y 15 años de pena privativa de libertad.
Te puede interesar: Uno hombre golpeó a su pareja y ella prendió fuego dentro de la casa
Acusación
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas más.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron a cabo más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Podes leer: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de marzo
Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar bajará G. 300 en los precios de todos sus combustibles. William Wilka, gerente general de la empresa estatal, destacó que se trata de la octava reducción de los precios durante este Gobierno y que los precios se mantendrían, en principio, hasta abril.
Los precios de los combustibles de Petropar tendrán una reducción de G. 300 por litro, en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal. El anuncio lo realizó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, destacando que se trata de una “medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”.
Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
La sorpresa y felicidad se apoderaron de los rostros de los estudiantes de los 22 distritos priorizados en el marco de la entrega de los nuevos mobiliarios. La entrega de estos mobiliarios, adquiridos con la colaboración de Itaipú Binacional, ha iniciado teniendo en cuenta parámetros de matrícula y urgencia.
En esta primera fase se ha programado la entrega de un total de 330.000 mobiliarios para instituciones educativas de distritos priorizados de los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú. De este trabajo de distribución se encarga el Ministerio de Educación (MEC), recibiendo la estrecha colaboración de las autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas para retirar el mobiliario antiguo y facilitar el acceso.
Victoria paraguaya: Livieres se luce con destacada actuación
Este domingo concluyó con gran éxito la 57.ª edición del Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf por Equipos, que regresó al Paraná Country Club de Hernandarias después de 40 años. Colombia brilló al consagrarse campeón en ambas categorías por equipos, mientras que Paraguay celebró en la competencia individual femenina con el triunfo de Victoria Livieres.
En la categoría masculina, el equipo colombiano revalidó su título con un total de 589 golpes (+13). Liderado por Tomás Restrepo, campeón individual, junto a Santiago Russi y Samuel González, el equipo cafetero dominó de principio a fin durante las cuatro jornadas de competencia. Tanto Restrepo como González formaron parte del equipo vencedor en la edición pasada, disputada en el Club de Golf del Uruguay.
Paraguay, en el foco económico internacional: titular del Banco Mundial estará en el país
Por primera vez en la historia, un presidente del Grupo Banco Mundial hará una visita oficial al Paraguay, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas. En su último informe, el organismo internacional calificó al país como una nación con un futuro prometedor.
Ajay Banca, titular del Grupo Banco Mundial, estará en Paraguay el 1 de abril en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay para el conversatorio sobre el rol de este organismo en la región. Abordarán las oportunidades de cooperación con nuestro país en materia de crecimiento económico y reducción de la pobreza, anunciaron las autoridades.
Colombia plantea “una combinación” de “todos los partidos que jugamos hasta ahora”
La selección paraguaya se alista para visitar la calurosa Barranquilla, donde espera una herida Colombia, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas. Gustavo Alfaro sabe que la formación cafetera representa un desafío mayúsculo, no solo por su juego y por ser local, sino porque a su entender será “una combinación de todos los partidos que jugamos hasta ahora”.
“Cambiar, no. No vamos a cambiar nuestras actitudes”, advirtió el seleccionador nacional, ayer domingo en conferencia desde Ypané. Sobre el equipo, indicó que, mirando lo que contra Chile, la estrategia guaraní sí podría tener algún retoque. “Un parado táctico es el punto de partida de un partido, como distribuís el campo de juego. La estrategia es lo que tenés que hacer, que se implementa de acuerdo a cada partido”, explicó.
Avión iraní: jueza confirma que no se encontraron hechos ilícitos en operación comercial
La jueza penal de Garantías, Lici Sánchez, explicó los fundamentos y las pruebas presentadas para la desestimación de la denuncia del Ministerio Público sobre los integrantes del avión de la empresa venezolana Emtrasur. Esta investigación había iniciado tras la denuncia de René Fernández, exministro abdista de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), en contra de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) con firmas de otros países para que sea objeto de sospecha. El pedido para desestimar la denuncia fue hecho por los fiscales Francisco Cabrera y Jorge Arce.
La jueza explicó que el Ministerio Público inició una investigación en base a la ley 4.024 y la modificatoria 6.408, que refiere a la asociación terrorista, financiamiento de terrorismo. Esta normativa hace referencia a quien creare, dirigiere, prestare apoyo para estas organizaciones terroristas. “Esa es básicamente la normativa que nos convoca”, dijo Sánchez, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Avión iraní: jueza confirma que no se encontraron hechos ilícitos en operación comercial
La jueza penal de Garantías, Lici Sánchez, explicó los fundamentos y las pruebas presentadas para la desestimación de la denuncia del Ministerio Público sobre los integrantes del avión de la empresa venezolana Emtrasur. Esta investigación había iniciado tras la denuncia de René Fernández, exministro abdista de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), en contra de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) con firmas de otros países para que sea objeto de sospecha. El pedido para desestimar la denuncia fue hecho por los fiscales Francisco Cabrera y Jorge Arce.
La jueza explicó que el Ministerio Público inició una investigación en base a la ley 4.024 y la modificatoria 6.408, que refiere a la asociación terrorista, financiamiento de terrorismo. Esta normativa hace referencia a quien creare, dirigiere, prestare apoyo para estas organizaciones terroristas. “Esa es básicamente la normativa que nos convoca”, dijo Sánchez, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Jornada de Gobierno en Caaguazú: entregan casi 500 títulos de propiedad a productores
“El Ministerio Público hace sus diligencias. Tengo desarrollado en la resolución de nueve tomos de expediente, en el cual comunica al juzgado que solicita la desestimación en razón de que la conducta observada por los mismos no es la conducta típica de estas normativas y tampoco los hechos presentados son ilícitos”, indicó. En este sentido, el juzgado realizó una búsqueda profunda de todas las documentaciones, lo que se ha plasmado en la resolución en la consideración, de suma importancia, a los efectos de dar o no viabilidad del requerimiento fiscal.
“Encontramos que esta empresa Emtrasur, que es la responsable, vamos a decir, de la aeronave en cuestión, porque aquí también hay que hacer una división entre la problemática generada con el avión y la problemática generada con la tripulación y también la problemática generada con la carga de la empresa Tabesa. Son tres ejes en la misma cuestión. Esta empresa Emtrasur vendría a ser una división logística de transporte de carga de origen venezolano y como brazo logístico de la empresa Conviasa (Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A.)”, explicó la jueza a Nación Media.
Subcontratación a otras empresas
Indicó que la empresa Emtrasur realiza a su vez una subcontratación de otra empresa paraguaya, con domicilio en Ciudad del Este (Alto Paraná), para que la misma realice las gestiones documentales en el aeropuerto. “Todas estas circunstancias han acontecido, creo que fue el 13 de mayo del año 2022, específicamente. Bueno, esta empresa, que sería como una operadora terrestre, nuevamente contrata a otra empresa exclusivamente para el transporte de la tripulación desde el Aeropuerto Guaraní hasta un hotel con domicilio en Ciudad del Este”, apuntó.
En esta operación de traslado de carga y tripulación intervinieron varias empresas, y estas documentaciones fueron las arrimadas por el Ministerio Público, con una secuencia de informaciones, también se han prestado varias declaraciones testimoniales de los responsables de todas las empresas involucradas, y todas han demostrado cuáles son sus responsabilidades.
Informe de la Dinac
También se cuenta con un informe remitido por la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinac), por el entonces titular Félix Kanazawa, que manifiesta que la aeronave con matrícula 3531 realizó una operación en el mes de mayo del 2022 y que contaba con todas las autorizaciones ya desde mayo del mismo año. “Estaba preestablecido el itinerario que debía de traer esta aeronave que partía del aeropuerto, Maiquetía (Venezuela), esta venía directamente a esta ciudad y de Ciudad del Este nuevamente a Aruba”, mencionó la jueza.
Finalmente, indicó que la investigación giraba en torno a que independientemente de que la actividad comercial sea lícita o ilícita, si ésta iba dirigida a financiar a grupos terroristas. “Ese punto y ese extremo no fue acreditado, ni fue demostrado, ni existen documentaciones, y por sobre todas las cosas hay que tener muy presentes también los informes remitidos por entonces”, puntualizó la magistrada Lici Sánchez en comunicación con Nación Media.
Te puede interesar: Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina