El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) advierte a la ciudadanía en general que los trámites para la participación de las familias en los programas sociales, no se realizan a través de ningún gestor u otros intermediarios. Así señala un comunicado dado a conocer de parte de la citada institución estatal.
Ante la aparición de supuestos gestores, que en realidad pretenden estafar a personas en situación de pobreza, advierte a los interesados a no entregar sus datos personales ni realizar trasferencias por las supuestas gestiones para el ingreso a los programas sociales administrados por el MDS, señala parte del escrito dado a conocer a la opinión pública. Los interesados deben realizar sus gestiones, en forma totalmente gratuita, ante el personal autorizado de los programas sociales, evitando de este modo ser sorprendidos en su buena fe.
Te puede interesar: El IPA busca dar destaque a artesanos con técnicas ancestrales
También se aclara que, desde el Ministerio de Desarrollo Social, ningún personal ya sea coordinador, guía familiar o gestor empresarial, les solicitará números de cuentas bancarias, códigos o claves de acceso para acceder a los programas sociales.
En caso de que las personas insistan en obtener sus datos se insta a la ciudadanía a denunciar ante cualquier sede policial o sede del Ministerio Público para que se pueda tomar carta en el asunto y llegar hasta las personas mal intencionadas.
Podes leer: La Tiendita de la Cruz Roja regresa para seguir apoyando a la educación
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: disminuyeron las quejas gracias al monitoreo constante, destacan
El monitoreo constante de la calidad de la comida suministrada a los niños en las escuelas disminuyó las quejas contra el programa Hambre Cero, según el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas. Destacó que la fiscalización ejercida por la Contraloría General de la República también impactó positivamente en la aceptación del plan de alimentación que actualmente beneficia a casi un millón de alumnos en todo el país.
“Debo reconocer que en los últimos días ha disminuido considerablemente las denuncias que de repente se presentan por mal estado de insumos, por retrasos, por falta de raciones necesarias acorde a la cantidad de alumnos, porque es de permanente monitoreo y control”, dijo a la 1020 AM.
El secretario de Estado afirmó que desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) se sigue acudiendo inmediatamente cuando surgen reclamos. “En ese sentido yo valoro el trabajo de la Contraloría General de la República que nos está haciendo permanentemente, la auditoría general del poder Ejecutivo y nosotros que tenemos un equipo de monitoreo tanto de auditores como de tecnólogos y nutricionistas”, indicó.
Te puede interesar: Frente frío ingresará el lunes con mínimas de 11 grados
Contribuye a mover la economía
A su criterio ahora se está trabajando bien y en franco avance en la implementación del programa estatal. Resaltó los beneficios laborales que se otorgan desde Hambre Cero en diferentes rubros que contribuyen también a mover la economía del país.
“Hoy tenemos acá la muestra del impacto social que genera Hambre Cero con este encuentro que hace el gobernador de Cordillera, mil personas que están recibiendo sus tarjetas de cobro. En Central tenemos más de diez mil que ya están trabajando desde el año pasado y a lo largo y ancho de país esto realmente representa un número tremendamente importante de fuente laboral”, significó.
Rojas se refirió a la labor de las cocineras, las auxiliares, las limpiadoras así como los que apoyan con la logística como los choferes y ayudantes. “Eso hace que el impacto sea muy positivo. Y ayer en los números que dio el Instituto Nacional de Estadística impactó indudablemente Hambre Cero”, expresó.
Leé también: Tras fuga de reos, designan nuevo equipo interventor para el penal de Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: carne de cerdo “ya no juega de sustituta sino de titular”, afirman productores
El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), Enzo Mannarini, expresó su descontento ante la resolución del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), de cambiar temporalmente uno de los platos del menú del programa de alimentación escolar Hambre Cero. Se trata del “kure caldo”, que será reemplazado por el picadito de carne porcina con papas.
Esta decisión fue tomada por un reclamo que realizó un grupo de madres, descontentas por la presentación del caldo de cerdo. Al respecto, el titular de la APPC dijo a Universo 970 AM/Nación Media, que la carne de cerdo ya no juega el papel de suplente en cuanto a la proteína, sino ya es titular en la mesa de los paraguayos.
“La verdad que desde hace un buen tiempo venimos trabajando para derribar mitos sobre la carne de cerdo, que hoy ya no juega de sustituta sino de titular en la parrilla de la gente y en las cocinas de las amas de casa. Me parece lamentable esta situación”, manifestó.
Leé también: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
Dijo que por tratarse de un cambio temporal y que afecta a un solo plato, no a la carne de cerdo en sí, lo que se debe trabajar es en la elaboración de los alimentos, que los proveedores puedan garantizar un plato hecho acorde a lo establecido y así evitar “una campaña negativa” contra esta carne.
“Ahora está sufriendo la industria porcina por algo de lo cual no tiene culpa. En caso de haberse preparado mal el kure caldo, había que solucionar eso. A mí me gusta que las cosas estén bien planificadas. Esto se estudió, se definió con nutricionistas y por un reclamo, que ni siquiera fue popular se cambió”, enfatizó.
Producción y consumo
En ese marco, recordó que en Paraguay se triplicó el consumo de carne porcina en los últimos 5 años. Pasó de 3 kilos per cápita a 10 kilos. Sí mencionó que en otros países, especialmente del continente asiático, consumen 80 kilos de cerdo por persona.
Entre el 2023 y 2024, el sector atravesó un momento complicado debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, que frenó la exportación de carne a Asia, especialmente a Taiwán, lo que ocasionó el cierre del 35 % de granjas, unos 12.500 establecimientos. Actualmente están trabajando para fortalecer el hato y volver a quintuplicar la producción.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: investigación arroja que empresa no incumplió contrato en provisión de almuerzo
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, firmó la resolución MDS 479/2025 por la que dispone la conclusión, con la consecuente desestimación de la investigación contra la empresa Comepar por la supuesta provisión de alimentos en mal estado a la escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, el pasado 27 de febrero.
De acuerdo al dictamen de la Dirección General de Asesoría Jurídica, se concluyó que no existen elementos que sustenten un incumplimiento contractual por parte de la empresa proveedora de los insumos y alimentos en el marco del programa Hambre Cero.
En el considerando del documento resolutivo señala detalles descriptivos que indica que la distribución se realizó dentro del horario adecuado según las actas de recepción de alimentos y los informes de auditores.
La investigación también evidenció una actitud poco colaborativa por parte de la directora Mercedes Jacquet, quien además de no proporcionar testigos que corroboraran sus denuncias, impidió la entrega oportuna de las grabaciones del circuito cerrado que, si hubiese entregado antes de los 7 días posteriores al hecho denunciado, hubiera podido aportar claridad.
Tampoco la directora y la vicedirectora de la institución prestaron declaración formal, limitando significativamente la posibilidad de obtener información objetiva sobre el desarrollo del servicio. Paralelamente, se han recolectado múltiples testimonios de instituciones adyacentes que, en el mismo día, consumieron el mismo alimento preparado por la empresa Comepar sin que se haya reportado ninguna irregularidad o rechazo del alimento.
La investigación detectó la manipulación inadecuada de desechos alimentarios en la institución, y también se verificó que se incentiva la recolección de sobras de alimentos en recipientes no aptos, lo que daría pie a una supuesta redistribución de dichas sobras, por lo que se recomienda la implementación de medidas correctivas.
Lea más: Minga Guazú: incautan siete camiones semirremolques adulterados
Dejanos tu comentario
Gobierno desembolsa G. 13.166 millones para pagos sociales
Este viernes, todos los beneficiarios de los programas Tekoporâ y Adultos Mayores recibirán sus pagos correspondientes, según anunció el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Acerca de los nuevos incorporados, indicaron que deberán acudir a ventanilla del Banco Nacional de Fomento (BNF).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer que también los veteranos de la Guerra del Chaco (de cuales se cuentan tres sobrevivientes) y otros pensionados recibirán sus haberes hoy. Se acreditará vía red bancaria un total de G. 13.166 millones para los pagos correspondientes a marzo.
Leé también: Esperan que abril traiga más lluvias para aliviar la situación en el campo
Actualmente son 331.600 personas las que cobran el subsidio. El pago es equivalente al 25 % del salario mínimo vigente (G. 2.798.309), un valor de G. 700.000. El monto total que desembolsará Desarrollo Social para pagar a los beneficiarios sociales es de G. 226.000 millones.
Al cierre de la planilla de marzo 2025, la Dirección General de Pensiones No Contributivas (DGPNC) registra un total de 5.165 beneficiarios: 3 veteranos de la Guerra del Chaco, 4.432 herederos de veteranos, 294 pensionados graciables, 435 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio y 1 gasto de sepelio.
Adultos mayores
El gobierno incorporó 6.000 nuevos beneficiarios a la pensión para adultos mayores este año. El diseño de este beneficio representa una inyección superior a G. 225.000 millones; mientras que la inversión estatal anual para este programa es de USD 393 millones.
Los que se incorporaron recién este mes, como beneficiarios de Adultos Mayores, tendrán que acudir a la sucursal más cercana del BNF y presentar documento de identidad en ventanilla. Este mes ingresaron 11.378 nuevos beneficiarios al programa. La edad continúa bajando y esta vez llegó a los 77 años.