El juez de Crimen Organizado, Gustavo Amarilla, envió el pedido de desafuero del senador Erico Galeano, imputado por supuesto lavado de dinero. El magistrado remitió copias del expediente judicial y un anexo del Tribunal Superior de Justicia Electoral en el marco de esta nueva solicitud realizada a la Cámara Alta.
El Ministerio Público había solicitado el pedido de desafuero de Galeano, debido a que el mismo tiene inmunidad como parlamentario, ya que recientemente juró como senador.
Galeano había sido imputado por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Park por los supuestos hechos punibles de lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza Py. Además, cuenta con pedido de prisión preventiva por parte del Ministerio Público.
Lea más: Erico Galeano debe presentarse para audiencia de imposición de medidas
La presentación de este nuevo pedido de desafuero busca preservar la legalidad del proceso y avanzar en las investigaciones sobre los presuntos delitos que son investigados y que actualmente pesan sobre el senador.
Fueros parlamentarios
El pasado 19 de mayo se confirmó la imputación de Galeano, entonces diputado, quien solicitó la pérdida de sus fueros para responder ante la Justicia. El 24 de mayo, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el pedido de desafuero impulsado por él mismo. Ese mismo día, fue investido a través de una sentencia de la Justicia Electoral como senador electo y volvió a tener fueros.
Ahora, corresponde a la Cámara de Senadores analizar o no este nuevo pedido de desafuero contra Galeano.
Le puede interesar: Juez confirma competencia en caso de Erico Galeano
Dejanos tu comentario
Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, sostuvo que el anuncio del exmandatario y senador vitalicio Mario Abdo Benítez de pedir su desafuero a través de sus redes sociales, a un año de que la Justicia informara su imputación al Congreso, fue “puro marketing”, razón por la cual sus aliados de la Cámara Alta, tanto disidentes como de la oposición, operan para que el tema no sea incluido en el orden del día de la sesión ordinaria del próximo miércoles.
“Lo que se menciona es que el video que hizo el expresidente fue para tratar de desligarse de sus anteriores aliados, que le exigían también solicitar su desafuero. O sea, fue de puro marketing”, dijo Núñez a la prensa del Congreso. Al término de la reunión de Mesa Directiva, el titular del Senado indicó que algunos de sus colegas, sin identificar a los mismos, le solicitaron no incluir el desafuero de Marito; aclarando que no fueron miembros de la bancada de Honor Colorado.
La semana pasada, la Comisión de Asuntos Constitucionales, dio trámite al pedido presentado por la defensa del exmandatario Abdo Benítez, emitiendo dos dictámenes, uno a favor en mayoría y otro en contra. A pedido de legisladores abdistas, la mesa asesora invitó al propio afectado a que se presente con sus abogados a brindar explicación sobre su propio pedido de desafuero, anunciado a través de un video en redes sociales, el pasado 12 de marzo; pese a que los representantes legales ya habían realizado esta misma acción en el año 2024, en el caso de filtraciones de la Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero).
“Lo que veo, la prioridad por parte de ustedes (los medios de prensa), porque ningún colega solicitó hoy acá que sea incluido. Voy a decir bien, hay algunos colegas del sector, que no es de la bancada de Honor Colorado, que me pidieron no incluir, entonces estoy cumpliendo con ellos, tampoco voy a decir de qué partido son”, comentó el titular del Congreso, ante las consulta sobre la inclusión del desafuero de Abdo para el próximo tratamiento por el pleno del Senado. Abdo publicó el video al día siguiente de la acusación formulada por el Ministerio Público contra siete de sus exfuncionarios.
Lea también: Espionaje: Brasil no tiene “el monopolio” de la energía de Itaipú, afirma diputado
Dejanos tu comentario
Movida política: “Abdo nunca va a querer su desafuero”, afirma un senador
El senador Antonio Barrios sostiene que el pedido de desafuero de Mario Abdo Benítez, anunciado por el propio exmandatario, sería una maniobra política, en el marco del caso de filtración de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en que está imputado con ocho exfuncionarios de su gobierno. Este lunes, la senadora abdista Lilian Samaniego y su aliado opositor Rafael Filizzola solicitaron que el pedido se gire a una comisión asesora y que el expresidente acuda antes en el Congreso, buscando así trabar el estudio inmediato por el pleno del Senado.
“Las especulaciones son muchas, pero puedo dar mi parecer respecto a esto, es que Abdo nunca va a querer su desafuero, porque esto es una movida política. Yo creo que él los metió a todos en este lío a sus ministros, les indicó lo que tenían que hacer. Hicieron al pie de la letra todas las tergiversaciones que hoy están demostradas con una cantidad de pruebas y relatos; y les abandonó. Acá hubo alguna presión, le dijeron ‘vení acá también vos, o te liquidamos’”, expuso Barrios, este lunes, en el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970A/Nación Media.
Le puede interesar: Gobierno organizará este año Tañarandy en homenaje a Koki Ruiz
Respecto a que ciertos sectores hablan de que es una “sorpresa” que el propio Abdo solicite su desafuero, el legislador señaló que el anuncio del pasado 12 de marzo que hizo el exmandatario a través de un video en redes sociales, se dio un año después que la jueza Cynthia Lovera comunicara su imputación al Congreso, y solo un día después que el Ministerio Público presentó una contundente acusación contra siete implicados que no cuentan con fueros legislativos.
Asimismo, Barrios remarcó que ahora están confiando en reunir los votos, para que finalmente Abdo se someta a la Justicia. Señaló que escuchando solamente el relato que obra en la carpeta fiscal uno se da cuenta que verdaderamente existió una persecución política al expresidente Horacio Cartes. Con Abdo y su exsecretario Mauricio Espínola (actual diputado), en la causa están acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, pese a una treintena de chicanas y mala fe de sus abogados.
Dejanos tu comentario
Mayoría del Senado acompañaría desafuero de Abdo, tal como hicieron con Filizzola, afirman
Este viernes 14 de marzo, se cumple un año de la presentación del pedido judicial de desafuero del expresidente y senador vitalicio Mario Abdo Benítez y del diputado Mauricio Espínola, solicitado por la jueza Cynthia Lovera, en la causa por la filtración de datos de la Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes). Desde entonces, ambos pedidos quedaron cajoneados en el Congreso, debido a que no se reunieron ni el número de quórum, ni los votos necesarios para la aprobación.
Ante el reciente anuncio del exmandatario solicitando a los legisladores aprobar su desafuero, comenzó un debate en las diferentes bancadas, que si bien, los números aún no son oficiales, se habla que existiría un total de 25 votos seguros, por la aprobación.
En un sondeo rápido entre legisladores de diferentes bancadas de la Cámara de Senadores, tanto oficialistas, como disidencia, y la misma oposición, señalaron en coincidencia que, en este caso, y ante el pedido explícito del propio afectado, la mayoría de los legisladores estaría acompañando la aprobación del desafuero de Abdo Benítez.
Esto, considerando que ya habían actuado de ese modo, cuando el propio senador opositor Rafael Filizzola solicitó a sus pares, otorgarle el desafuero, para someterse libremente ante la justicia y ejercer su defensa. El 20 de noviembre de 2024, el Senado había desaforado por unanimidad a Filizzola para que se someta a la justicia.
Teniendo en cuenta que los abogados de la defensa de Abdo Benítez presentaron la petición ante el Congreso, la cual será estudiada la próxima semana, primero en la Comisión de Asuntos Constitucionales que deberá dictaminar, para que finalmente el plenario pueda llevar adelante su deliberación.
Es importante señalar que el plenario de la Cámara de Senadores necesitará de dos tercios de votos de los presentes para conceder el pedido planteado por el exmandatario. Esto quiere decir, que si durante la sesión ordinaria o extraordinaria en la que se llegue a tratar el plenario está compuesto por la totalidad de sus miembros, es decir 45 parlamentarios. Así, necesariamente deberán contar con 30 votos para lograr la aprobación del desafuero. No obstante, si se registran algunas ausencias, el número de votos requerido iría disminuyendo, pero siempre manteniendo los dos tercios de los presentes.
Siga informado con: Copaco inicia proceso de retiro voluntario para ahorrar G. 3.500 millones al mes
Dejanos tu comentario
Abdo pretende utilizar políticamente su desafuero para ponerse en papel de víctima, señalan
El senador colorado Juan Carlos “Nano” Galaverna, se refirió al pedido de desafuero que presentaron los abogados del expresidente Mario Abdo Benítez ante el Congreso. Al respecto, recordó que ese pedido está pendiente de estudio en la Cámara de Senadores desde hace un año, y si bien ya contaba con dictamen a favor de la aprobación, no tenían la mayoría requerida para su aprobación.
El legislador señaló al Diario La Nación/Nación Media, que es bastante llamativo el anuncio que hizo el exmandatario, un día después, de que el Ministerio Público haya presentado la acusación y elevado a juicio oral el caso de filtración de Seprelad, en el que están involucrados Abdo Benítez, tres de sus exministros y varios excolaboradores.
Esto, teniendo en cuenta que la investigación fiscal comenzó hace un año, y que el juez había solicitado el desafuero del senador vitalicio Abdo Benítez y del diputado Mauricio Espínola. En ambos casos, los trámites quedaron pendientes en el Congreso.
Le puede interesar: Movilización de la oposición está prevista para el próximo 26 de marzo
“Creo que esa actitud que asume ahora Marito, de anunciar públicamente que él mismo solicita su desafuero, no entiendo por qué no tuvo la misma actitud hace un año. Yo creo que él está queriendo utilizar políticamente esto, poniéndose en el papel de víctima. Espectacular es este Marito, el victimario, ahora quiere ponerse en el papel de víctima, el perseguidor ahora dice ser el perseguido” expresó.
No obstante, el legislador señaló que este tema será analizado la próxima semana, ya que cuenta con dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales. “Hace tiempo, que nosotros habíamos impulsado el tratamiento del pedido del Juzgado, y en ese entonces no habíamos reunido los números. Ahora, creo que existe la posibilidad de tener los números para aprobar y que finalmente se someta a la justicia”, indicó.
Respecto a declaraciones que ya realizaron algunos colegas colorados disidentes, que no estarían acompañando el pedido de desafuero, porque consideran que es una persecución política, el legislador afirmó que en este caso se “le pierde un poco la pelota”, ya que el propio líder de su movimiento interno anuncia públicamente que él solicita su desafuero y que sus aliados dentro del Senado tengan otro discurso, da a pensar que se trata todo de “una actuación”, dijo.
“La información que me hicieron llegar, no sé si es cierto o no, es que la declaración del senador vitalicio Mario Abdo, de solicitar su desafuero, fue por presión de sus cómplices, llámese Giuzzio, Arregui o Fúster. Presionado por estos tres personajes, el senador vitalicio asume públicamente este comunicado donde solicita su desafuero. Insisto, no sé si son ciertas, pero es lo que me dijeron”, acotó.
No existe persecución
Por otra parte, el senador Galaverna sostuvo que no existe ningún tipo de persecución política, ya que se hizo una denuncia formal contra el exjefe de Estado y sus colaboradores, por la grave filtración y tergiversación de informaciones de la Seprelad. Esto fue investigado durante un año por el Ministerio Público, que finalmente en base a evidencias se impuso la acusación y solicita el juicio oral.
Al respecto, señaló que Mario Abdo y su equipo tendrá el derecho a la defensa, el cual le negaron en su momento al expresidente Horacio Cartes, que no tuvo la oportunidad de defenderse.
“Esta gente utilizó las instituciones del Estado para llevar adelante una persecución miserable, tenebrosa, e inmisericorde tratando de sacar de la carrera política al presidente de nuestro partido y líder de nuestro movimiento, don Horacio Cartes. No le dieron derecho a la defensa nosotros que somos del equipo político del presidente respetamos las instituciones, respetamos las vías correspondientes. Somos republicamos y esta gente cuenta con todas las garantías, tienen derecho a la defensa. No se está utilizando a ninguna institución del Estado, y no está en nuestro espíritu, ni en nuestro ánimo perseguir a nadie”, concluyó.