El Tribunal de Apelación ratificó la absolución de culpa y pena del exdefensor del Pueblo Miguel Godoy, quien fue querellado por una exfuncionaria de la citada institución estatal. Foto: Archivo
Confirman absolución del exdefensor del Pueblo Miguel Godoy
Compartir en redes
La Cámara de Apelación integrada por los jueces Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández ratificó la absolución de culpa y pena del exdefensor del Pueblo Miguel GodoyServín, Lucía Lorena Ishiy Giménez, Augusto Emmanuel Rolón Ferreira y Armando Sanabria, quienes enfrentaron un juicio oral por calumnia, difamación e injuria.
El presente caso llegó a tribunales luego de que la exfuncionaria de la defensoría Silvana Patricia Cáceres Irala presentara una querella por los delitos de calumnia, entre otros, donde en un juicio oral primeramente se decidió absolver de culpa a los querellados y ahora un tribunal de alzada decidió ratificar dicho fallo.
El juicio se inició a raíz de una querella que le entabló la exfuncionaria Silvana Patricia Cáceres Irala, a quien Godoy habría llamado planillera y farrista, tras haberla destituido.
Del mismo modo, el abogado de Cáceres tiene la posibilidad de poder recurrir a la Corte Suprema de Justicia y en caso de ser así serán los ministros de la máxima instancia judicial quienes tendrán que estudiar y resolver si corresponde confirmar los fallos de primera y segunda instancia.
De acuerdo a los antecedentes del caso, en su momento el juez de sentencia, Darío Báez, admitió la querella por difamación, calumnia e injuria contra Godoy y otras personas. La querella fue promovida por Silvana Patricia Cáceres Irala.
Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación en lo Penal confirmó la condena de 4 años de cárcel para la presidenta de Imedic S.A, Patricia Ferreira Pascottini y 4 años de pena privativa de libertad para la directora general Nidia Godoy. Así también, se confirmó la absolución del tercer acusado, el despachante de Aduanas Néstor Ramírez. El Tribunal está conformado por los jueces José Waldir Servín, Delio Vera Navarro y Cristóbal Sánchez.
La Cámara de Apelación señala que la pena de 4 años de cárcel impuesta a Ferreira y Godoy son las adecuadas para el caso en particular. El colegiado ha llevado a cabo, en forma efectiva, el proceso de individualización de las penas impuestas, que deben ser útiles y justas, pues se adecuan a las particularidades del caso concreto. Esto atendiendo al marco penal establecido para el hecho punible realizado, y además, se halla dentro de los límites del grado de reproche y conforme a los fines preventivos” indica parte de la resolución de segunda instancia.
En octubre del 2024 un Tribunal de Sentencia condenó a Patricia Ferreira y Nidia Godoy a la pena privativa de libertad de 4 años de cárcel, luego de ser encontradas culpables por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma, que posibilitó el ingreso de medicamento de dudosa procedencia a nuestro país.
Los jueces de sentencia mencionaron que “se ha producido la falsificación de las facturas, así como también se falsificaron las guías, que decía país de origen Brasil, pero los documentos originales presentados como pruebas indican que los medicamentos provienen de China, la India y México, y una de Colombia. Hubo una manipulación de los representantes de Imedic”.
Caso Berilo: juez autorizó cambio de domicilio de Cucho Cabañas, quien seguirá con arresto domiciliario
Compartir en redes
El juez penal de Garantía, Miguel Palacios, ratificó el arresto domiciliario de Reinaldo Javier “Cucho” Cabañas, acusado por hechos punibles relacionados al narcotráfico. Asimismo, el referido magistrado resolvió hacer lugar al cambio de domicilio de Cabaña donde actualmente cumple la prisión domiciliaria.
El magistrado decidió que el nuevo domicilio donde deberá guardar arresto el procesado estará ubicado en las calles las Palmas N 695 C/ 29 de setiembre, del Barrio Itá Yvate de la ciudad de Lambaré, debiendo labrar acta de lo actuado e informar a este juzgado en el plazo de 24 horas.
En el presente caso sigue pendiente de realización la audiencia preliminar, donde se tendrá que definir si Cabañas, así como varios acusados enfrentará un juicio oral y público.
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabañas, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron adelante más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Ratifican para abril el inicio del juicio oral contra Carlos Granada
Compartir en redes
El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, ratificó que los días 7, 8, 9, 10 y 11 de abril se desarrollará el juicio oral y público para el exgerente periodístico de Canal 9, Carlos Granada, acusado por abuso sexual, coacción, coacción sexual y violación.
Inicialmente los magistrados habían postergado la audiencia para octubre, pero rectificaron su postura ante el recurso que presentó el Ministerio Público.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, varias trabajadoras del Grupo Albavisión (de los canales SNT y C9N) habían denunciado ante la Fiscalía a Granada en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las había acosado sexualmente.
Desde el Ministerio Público recordaron que fueron víctimas del acusado seis mujeres, todas periodistas hostigadas con fines sexuales. “En tanto, otras padecieron a actos sexuales mediante la fuerza y tuvieron que soportar estos actos ante las amenazas contra sus fuentes de trabajo”, apuntaron.
Resaltaron que Granada se habría valido de su posición jerárquica e influencias ante sus víctimas subordinadas. El proceso contra el periodista empezó en mayo de 2022 y fue imputado por varios delitos, por lo que el juez Julián López resolvió enviarlo a prisión, donde estuvo durante varios meses hasta cumplir la pena mínima.
El tribunal de apelación ratificó la condena de 3 años de cárcel al exministro de la Corte Miguel Óscar Bajac, sentenciado por cohecho pasivo agravado. Foto: Archivo
Ratifican condena de 3 años de cárcel para el exminstro de la Corte Miguel Bajac
Compartir en redes
Un Tribunal de Apelación ratificó la sentencia condenatoria de 3 años de cárcel para el exministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Óscar Bajac, sentenciado por cohecho pasivo agravado. El tribunal de alzada estuvo integrado por Arnulfo Arias, María Belén Agüero y Andrea Vera.
El colegiado ratificó que se ha probado en juicio que el sentenciado pidió la suma de USD 50.000 como adelanto para resolver a favor de una empresa en el marco de un juicio civil. También se confirmó la pena de 2 años 6 meses de prisión al funcionario judicial Rafael Ramírez, cómplice del hecho punible de cohecho pasivo.
Ahora, la defensa del exministro de Corte Bajac tiene la posibilidad de poder recurrir a la sala penal de la Corte Suprema de Justicia y en caso de ser así serán los ministros de dicha sala los que deberán resolver si corresponde confirmar la condena contra el exalto magistrado.
Según los antecedentes del caso, en el marco del juicio oral y público, la Fiscalía pidió una condena de seis años de cárcel para el exmiembro de la máxima instancia judicial, por el delito de cohecho pasivo agravado (coima).Y cuatro años de pena privativa de libertad para su entonces asistente Ramírez Doldán quien habría fungido de intermediario para concretar el supuesto tráfico de influencia.
El fiscal de Delitos Económicos, Luis Piñánez, fundamentó su petitorio afirmando que se ha demostrado que efectivamente Bajac ha pedido dinero a cambio de una contraprestación, por lo que se había concretado un lucro indebido. En tanto sobre el caso del facilitador judicial, el agente del Ministerio Público fundamentó que el mismo actuó con dolo, al mencionar que en un audio se le oye solicitando dinero al denunciante Felipe Nery Páez.