El excontralor y exasesor jurídico de la Municipalidad de Asunción Enrique García fue sentenciado a dos años de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena, lo que implica que no pisará la cárcel, pero deberá estar sujeto a varias reglas de conductas. Foto: Archivo
Condenan a dos años de cárcel a Enrique García, exasesor legal de la comuna de Asunción
Compartir en redes
Un Tribunal de Sentencia en mayoría condenó a dos años de cárcel con suspensión de la ejecución de la condena al excontralor general de la República y exasesor jurídico de la Municipalidad de Asunción Enrique García, condenado por los delitos de producción y uso de documentos no auténticos e instigación a un subordinado a cometer hecho punible, en el proceso conocido como caso Ivesur.
Los jueces que votaron por la condena son Rosana Maldonado y Juan Francisco. Mientras que el magistrado Manuel Aguirre votó por la absolución por duda.
El colegiado sostuvo en mayoría que el exasesor jurídico de la comuna de Asunción tenía pleno conocimiento de que se anexó un documento apócrifo y que tenía un interés en la presentación del escrito en cuestión a pesar de su naturaleza apócrifa por lo que corresponde aplicar la sanción mencionada más arriba.
Ahora la defensa del hoy condenado tiene la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un Tribunal de Apelación quien deberá resolver si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o en su defecto disponer que se vuelva a realizar un nuevo juicio oral y público.
Antecedentes
De acuerdo a los antecedentes del presente caso, el hecho se pudo corroborar mediante decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Asunción, primera y quinta sala, que señala que la Municipalidad de Asunción no recurrió al fallo condenatorio que dispone abonar la millonaria suma de USD 3,6 millones a la citada empresa en concepto de indemnización.
De acuerdo con los datos que se manejan, el entonces funcionario de la Dirección de Asesoría Jurídica de la comuna Rodolfo Duarte era presuntamente el encargado de presentar el escrito de apelación.
En dicho documento se puso sello y firma de que el escrito fue recibido en la primera sala. Sin embargo, con pericias realizadas a los funcionarios de dicha dependencia judicial, la Fiscalía confirmó que la firma que aparece en el recibo fue falsificada.
Un tribunal de sentencia en mayoría condenó a solo dos años de cárcel a Ricardo Guerrero, distribuidor de droga, quien había sido detenido en el barrio Loma San Jerónimo de Asunción con 262 gramos de cocaína. Foto: Gentileza
Condenan a solo dos años de cárcel a distribuidor de droga
Compartir en redes
El Tribunal de Sentencia en mayoría, integrado por los jueces Olga Ruíz, Celia Salinas y Víctor Alfieri, condenó a solo dos años de cárcel con suspensión de la ejecución a Ricardo Daniel Guerrero, quien es considerado uno de los principales distribuidores de droga en el barrio San Jerónimo y que sería uno de los integrantes del clan Rotela.
Los jueces de sentencia que votaron por la leve condena son Olga Ruiz y Celia Salinas, mientras que el magistrado Víctor Alfieri voto por una condena más elevada atendiendo a la gravedad del hecho acusado.
Las magistradas en mayoría hicieron lugar a lo planteado por la defensa y cambiaron su conducta al carácter de cómplice, es decir bajo el artículo 30 del Código Penal, haciendo hincapié en su condición de adicto a las drogas, por lo que solo condenaron a dos años de cárcel.
En la acusación, el Ministerio Público detalla que en marzo de 2023, Guerrero fue detenido en un procedimiento efectuado por agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad), en el barrio San Jerónimo de Asunción. Al momento de su captura tenía en su poder 262 gramos de cocaína y dinero en efectivo, totalizando 10.000.000, entre otras evidencias, las cuales sustentaron la hipótesis fiscal de que se dedicaba a la comercialización de sustancias estupefacientes.
Durante la etapa de juicio oral, el fiscal Andrés Arriola presentó todos los elementos de prueba que sustentan la responsabilidad del acusado y se pidió la pena de 7 años y 6 meses de cárcel.
El fiscal sostuvo que el argumento de adicción de la defensa no fue documentada en la carpeta por lo que llama la atención la sentencia leve del acusado. Además de la suspensión en la ejecución de la condena, el colegiado ordenó la devolución del dinero en efectivo que fue incautado al momento del procedimiento, actualmente depositado en cuenta de la Senabico.
Condenan a 15 años de cárcel a Rafael “Mbururu” Esquivel por abuso sexual en niños
Compartir en redes
Tras un juicio oral y público, un tribunal de sentencia condenó a 15 años de cárcel a Rafael “Mbururu” Esquivel luego de ser encontrado culpable por abuso sexual en niños, cuya víctima fue una niña de 12 años de edad. La fiscala del caso fue Vivian Coronel.
El colegiado sostuvo que se pudo probar la responsabilidad del acusado en el grave hecho sucedido. Agregaron que la cámara Gesell resultó de vital importancia para poder llegar a la verdad.
Ahora, la defensa del condenado tiene la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación de Alto Paraná el que deba decidir si confirma la sentencia condenatoria.
El proceso es por el supuesto hecho de abuso sexual en niños, en carácter de autor. En la misma causa, la madre de la víctima también fue acusada, en calidad de cómplice. El antecedente indica que el hecho habría ocurrido entre junio y julio de 2019, en el interior del motel Samoa del barrio San Miguel de Ciudad del Este, hasta donde fue llevada la víctima por el presunto agresor, con el consentimiento de la madre.
Supuestamente, la propia madre habría ordenado a su hija para acompañar a Rafael Esquivel hasta el referido lugar, donde se produjo la agresión sexual, pero el hecho se conoció recién el 7 de marzo de 2023 cuando la Defensoría Pública de la Niñez y Adolescencia informó a la Fiscalía sobre un supuesto caso de proxenetismo, del cual había resultado víctima la menor y siendo supuesta responsable su propia madre.
Tribunal de Sentencia define si sigue juicio contra Giuzzio
Compartir en redes
El juicio oral y público por cohecho pasivo que enfrenta Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior del gobierno de Mario Abdo Benítez, deberá seguir este viernes, pero la defensa del acusado presentó una reposición y apelación en subsidio contra la fecha que debe proseguir la audiencia oral alegando que la sala constitucional de la Corte dio trámite a la acción de inconstitucionalidad presentada por Giuzzio.
El Tribunal de Sentencia que preside la jueza Adriana Planas informó a la Corte en qué estado se encuentra el juicio oral contra Giuzzio y a su vez ha remitido compulsas, es decir, fotocopias del expediente judicial a los efectos de que se estudie la acción planteada. Giuzzio está siendo juzgado por el delito de cohecho pasivo agravado por presuntamente recibir favores del supuesto narcotraficante detenido en Brasil Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
POSIBLE VÍNCULO DE GIUZZIO CON OTRO NARCO
El pasado martes se inició el juicio oral y público para el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, acusado por cohecho pasivo agravado.
Al iniciarse la audiencia oral, el fiscal del caso, Jorge Arce, solicitó al Tribunal de Sentencia integrado por Adriana Planas, Matthías Garcete y Yolanda Morel, que se pida vía exhorto el resultado de la extracción de datos del teléfono celular del presunto narco detenido en Brasil Lindomar Regis Furtado, quien se había fugado de un barrio cerrado en Ciudad del Este.
La Fiscalía sospecha que Giuzzio pudo haber mantenido vínculo con Regis Furtado atendiendo a que este último es integrante del grupo de Marcus Vinicius detenido en Brasil.
Condenan a 15 años de cárcel a un hombre por feminicidio
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia condenó a 15 años de cárcel a un hombre de pueblo originario al ser encontrado culpable por feminicidio. La fiscal del caso fue Nilsa Torales quien arrimó los elementos probatorios que demostraron la responsabilidad del acusado en el grave hecho ocurrido.
El suceso se habría registrado en la comunidad indígena “Kaatymi”, situada en el distrito de Repatriación. El hombre fue hallado culpable en base a los elementos probatorios producidos en el juicio oral y público, el cual fue desarrollado con la asistencia de un consultor técnico en asuntos indígenas.
Resultó víctima una mujer de la parcialidad Mbya Guaraní, quien recibió una herida punzocortante en el cuello, producida con un cuchillo de mesa; por parte de su concubino, episodio que se habría generado a consecuencia de los celos hacía la mujer.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien tendrá que estudiar si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o decidir si se hace otro juicio oral y público.
Igualmente si la sentencia es confirmada en segunda instancia la defensa del condenado podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia.