La agente fiscal de Filadelfia, Laura Ávalos, encabezó los allanamientos simultáneos realizados en tres viviendas en el marco de las investigaciones en la causa abierta por hurto y hurto especialmente grave, tras el robo de varias armas de fuego.
Ávalos junto a agentes policiales de Boquerón allanaron tres viviendas ubicadas en el barrio Amistad, de Filadelfia. Los intervinientes lograron la incautación de varias evidencias y la aprehensión de un hombre, que quedó a disposición del Ministerio Público.
La víctima señaló en su denuncia que fueron sustraídos de su domicilio una motocicleta, una escopeta marca Armsan calibre 12 modelo RS-X2, serie 13M5763, un revólver calibre 22 marca Astra de nueve tiros, ambos de mango de madera, un revólver calibre 32 marca Smith & Wesson, procedencia americana.
Te puede interesar: Mocipar: imputan a Dany Durand y a su esposa por estafa y asociación criminal
El denunciante afirmó también que todas las armas poseen cartuchos con proyectil lleno en sus respectivos cargadores, robados igualmente. Los elementos quedaron a cargo del Ministerio Público.
La citada agente fiscal deberá estudiar si formula la imputación correspondiente contra el detenido. En caso de que se haga efectiva la imputación por varios delitos, será un juez penal de Garantía el que deberá admitirla y a su vez deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia de imposición de medidas cautelares, en la que se resolverá si el detenido estará privado o no de su libertad.
Dejanos tu comentario
Villarrica: conductor denuncia apriete de agentes de Automotores
Un conductor denunció que fue víctima de agresión y supuesto apriete por parte de agentes del Departamento de Automotores de la Policía Nacional en Villarrica, Guairá. Adalberto Ferreira dijo que se encontraba en una peluquería de la zona cuando llegaron los policías y preguntaron por el dueño de la camioneta estacionada frente a la barbería.
“Me empujaron hacia la camioneta de ellos y por la espalda me metieron dentro de la camioneta. Me asustaron muy grande. Fue algo muy rápido y dentro de la camioneta había un arma. Me rozaron con el arma y me pidieron arreglar”, relató el joven al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Aclaró que ocasionalmente estaba usando el vehículo y cuando aparecieron los policías rápidamente convocó al propietario.
Te puede interesar: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
Estaban acelerados y apurados
“Yo estaba dentro de la peluquería y la camioneta estaba estacionada afuera. Vinieron agentes de Automotores y entraron a la peluquería a preguntar por el dueño de la camioneta. Yo pensando que era un cliente que quería estacionar, le dije yo soy”, indicó.
Dijo que cuando se dispuso a salir para mover de lugar el vehículo el policía le manifestó su intención de conversar con él. “Al girar vi que por la espalda decía Automotores, entonces le llamé al dueño de la camioneta que yo estaba usando ocasionalmente”.
El joven afirmó que en la calle los agentes comenzaron a insultarlo e indagarlo sobre el origen del rodado. “Ellos empezaron a decir cosas fuera de lugar como por ejemplo de donde conseguí la camioneta, cuando compré y cuanto pagué, quién es el dueño”, manifestó. Ferreira sostuvo que los agentes “estaban muy acelerados”. “Ellos me amenazaron, se me nubló a mí todo, me asustaron. Es algo que no le deseo a nadie”, expresó.
Leé también: Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años
Dejanos tu comentario
Paraguay manifiesta disconformidad con la “Declaración de Tegucigalpa” de Celac
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno tal como se sostuvo. Paraguay y Argentina expresaron su disconformidad con el documento, aunque no se incluyó su postura en el mismo y se oficializó como adoptado por “consenso suficiente” de parte de 30 países.
Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que, por tanto, no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tmpore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Además, “exige que dicha aclaración sea insertada en la misma” y deja sentado que “esta declaración no puede considerarse como emanada de la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estados y de Gobierno de la CELAC”. La Presidencia Pro Tempore de la CELAC, que en ese momento ejercía Honduras, indicó que había “suficiente consenso” para la declaración de Tegucigalpa; dejando de lado la posición de Paraguay y de Argentina, que no estuvieron de acuerdo con el texto final. La figura de “suficiente consenso” no existe en el derecho internacional.
Documento completo
Las jefas y jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes de la CELAC, reunidos en la ciudad de Tegucigalpa en el marco de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno y ante los retos actuales de la región, declaran:
1. Refrendar su compromiso por el fortalecimiento de la CELAC como el mecanismo de concertación política que integra a todos los países de la región y que tiene como base el acervo de las declaraciones adoptadas en las cumbres previas.
2. Resaltar la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial. De igual manera, rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional.
3. Afirmar su convicción común de que es oportuno y adecuado que una persona nacional de un Estado de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas, considerando que de los nueve Secretarios Generales que ha tenido la ONU hasta la fecha, sólo uno provino de un Estado de la región y recordando que el cargo nunca ha sido ocupado por una mujer.
4. Subrayar la importancia de concertar intervenciones conjuntas de la CELAC en los foros multilaterales en temas de interés común.
Lea también: Ostfield “se arrogaba el poder de absolver o condenar en Paraguay”, según experto
5. Expresar su reconocimiento hacia la República de Honduras por el trabajo realizado en su calidad de Presidencia Pro Témpore (PPT) de la CELAC, destacando la celebración de reuniones de alto nivel para compartir esfuerzos y experiencias en materia de seguridad alimentaria, mujer, educación, café, energía, cooperación financiera, cambio climático y movilidad humana.
6. Reafirmar su voluntad por continuar el diálogo político para profundizar los lazos de cooperación de la CELAC con otros países y grupos regionales, reconociendo los avances realizados durante las reuniones convocadas por la PPT de Honduras al margen del 79.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
7. Dar la bienvenida a la República de Colombia como PPT del mecanismo (2025-2026) y reconocer sus prioridades identificadas para el trabajo de la CELAC; principalmente lo referente a: energía (transición energética e interconexión); movilidad humana; salud y autosuficiencia sanitaria; seguridad alimentaria; medio ambiente y cambio climático; pueblos indígenas y afrodescendientes; ciencia, tecnología e innovación; conectividad e infraestructura; fortalecimiento del comercio e inversión; delincuencia organizada transnacional; educación; igualdad de género, entre otros.
8. Refrendar su firme respaldo a la estabilidad de la República de Haití y a contribuir decididamente, conforme a las capacidades de cada país, a apoyarla en sus esfuerzos, junto con la comunidad internacional y las Naciones Unidas, para restablecer un entorno de seguridad humana para la normalización de la situación política, económica y social, con un enfoque integral de desarrollo.
Dejanos tu comentario
Robaron un ataúd del cementerio en Coronel Oviedo
La Policía investiga un hecho de profanación de tumba en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Delincuentes violentaron la puerta y robaron un cajón con un muerto de una capilla familiar dentro del cementerio local. El ataúd hurtado llevaba 35 años en el mausoleo donde están conservados los restos de otras dos personas.
Los familiares acudieron al camposanto con intenciones de honrar la memoria de sus seres queridos difuntos y se encontraron que faltaba uno de los cajones.
“Hace 35 años falleció una señora, abuela de un señor llamado César Sanabria Martínez. Los familiares se fueron a verificar la capilla donde se encontraban tres cajones y ahí se percataron que un cajón no se encontraba más en el lugar”, confirmó el suboficial Arnaldo Ferreira a Unicanal.
No hay testigos
El policía dijo que no hay testigos de lo ocurrido, por lo que se está buscando algunas cámaras de seguridad en la zona que hayan registrado el ingreso de los responsables de la profanación. “Esto es muy grave porque la perturbación de la paz de los difuntos está penado en el artículo 231 del Código Penal Paraguayo”, afirmó.
El insólito hecho movilizó a la Policía Nacional y conmocionó a la comunidad ovetense, ya que es la primera vez que se da esta nueva modalidad delincuencial en la zona. Los agentes están abocados a colectar evidencias y algún testimonio que les permita localizar a los responsables del delito. En tanto, se evalúa reforzar la seguridad en los espacios públicos y de afluencia de gran cantidad de personas tal como implica este lugar de recogimiento.
Leé también: Se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias a partir del viernes
Dejanos tu comentario
Robo a cambista: hallan moto que se perdió en una comisaría
Este martes, desde la Dirección de la Policía Nacional informaron que encontraron la moto que fue requerida por la fiscal que lleva el caso del robo agravado contra un cambista, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. El biciclo estaba bajo custodia policial en la sede de la comisaría cuarta y estuvo perdido desde el viernes, levantando sospechas contra efectivos que aseguraron que estaba oculta bajo otros rodados.
Según el oficial Juan Jara se logró recuperar el biciclo que fue incautado como evidencia del hecho de robo agravado, reportado el 30 de diciembre del 2024 contra el cambista. El móvil se encontraba en la sede de la comisaría y el viernes fue requerido por la fiscal Zulma Britos, pero no fue encontrado en ese momento.
Atendiendo a la desaparición, la fiscal puso un plazo de 72 horas para que aparezca y finalmente apareció cumplido el tiempo previsto. “Se solicitó el traslado de esta moto, que se usó con fines de robo y se dispuso a buscar, pero se dieron cuenta de que no estaba dentro del parque automotor. Entonces se dispuso el plazo para presentar esta evidencia”, refirió Jara, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Aclaró que el parque donde se guardan las evidencias tipo automotor estaba repleto y lamentablemente se tiene varios rodados encimados, especialmente las motos. “Se realizó una exhaustiva búsqueda y realizaron un nuevo inventario, en ese proceso se encontró. Teníamos tres días para encontrar y se pudo presentar hoy ante el Ministerio Público”, aclaró.
La evidencia consistía en una moto de la marca Star, modelo GSF de color negro con la tapa del costado de color gris, sin chapa y con el chasis tachado. El biciclo era de gran importancia en el caso, ya que un detenido fue identificado gracias a que de la misma fue extraída la huella que permitió llegar al presunto autor de este hecho, en el que robaron 10.000 dólares americanos e hirieron de bala a la víctima.