El pasado 24 de abril se llevó a cabo una reunión entre el juez en lo Civil y Comercial del Primer Turno de Lambaré, Guillermo Manuel Delmás Aguiar, e integrantes de la Oficina de Mediación y la Dirección de Propiedad Intelectual. El encuentro es en el marco de la difusión de la mediación como método alterno de solución de controversias en materia de propiedad intelectual en el fuero civil y comercial.
El encuentro fue a fin de promocionar e implementar de manera efectiva el uso del servicio de mediación, aprobado por decisión del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En ese sentido, se consensuó que el instrumento que provee la ley N.° 1879/2002, como es la mediación, es también otra alternativa de resolución de disconformidades como la conciliación, establecida en el art. 15 de la ley 1337/88, siendo una opción para transitar en la actualidad a fin de disminuir los números de casos y menguar la morosidad judicial, un ideal anhelado por todos los justiciables que recurren a los órganos jurisdiccionales.
Así también, se acordó realizar un trabajo con el equipo del Juzgado de Lambaré y la Dirección de Mediación para una propuesta de trabajo en el fuero Civil y Comercial, entre ellas, una serie de capacitaciones para promover e instar a que el profesional del derecho quiera recurrir a este instrumento de justicia. Por otro lado, capacitar permanentemente a los mediadores, con el objetivo de que estén plenamente instruidos en este fuero.
Participaron el juez del Fuero Civil y Comercial del Primer Turno de Lambaré, Guillermo Manuel Delmás Aguiar, la responsable de la Dirección de Propiedad Intelectual, abogada Gabriela Talavera, y por parte de la Dirección de Mediación, la abogada Guadalupe Romero.
Podes leer: “Se hizo justicia, mi hija está libre”, dice Mónica Castañé
Dejanos tu comentario
Canciller de Israel destaca las oportunidades de inversión que representa Paraguay
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó acerca de la reunión que mantuvieron con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Guideon Sa’ar; en el marco de la visita oficial que está realizando una delegación paraguaya encabezada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario, Horacio Cartes, a dicho país.
A través de sus redes sociales, el legislador informó que este miércoles, junto a sus colegas parlamentarios, los senadores Antonio Barrios y Gustavo Leite, así como el ministro de Viviendas, Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja, todos miembros de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, mantuvieron una amena reunión con el canciller israelí quien tuvo la oportunidad de expresar su interés en buscar alternativas de inversión en Paraguay.
Le puede interesar: Familia de Pecci pide una indemnización de USD 2 millones al Estado de Colombia
“Compartimos una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel Guideon Sa’ar. Conversamos sobre las oportunidades para la inversión que representa el Paraguay”, publicó el diputado Latorre en redes sociales.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que con el canciller Sa’ar pudieron hablar sobre las oportunidades para la inversión que representa el Paraguay en el marco de su baja presión tributaria, baja tasa de inflación, bono demográfico y alta disponibilidad energética con energía limpia y renovable.
Asimismo, resaltó la intención del ministro de visitar Paraguay en un futuro cercano, aunque no se mencionó la posible fecha. “Nos comentó su voluntad de visitar nuestro país con un grupo empresarial, coordinando las áreas específicas para la inversión para la elaboración de su comitiva. Además, conversamos sobre estrategias para fortalecer la cooperación y el comercio entre nuestras naciones hermanas”, comentó.
Visita a sitios de la barbarie humana
Por otra parte, Latorre comentó sobre la visita que realizó el titular de la ANR, Horacio Cartes, acompañado de su delegación en horas de la mañana de este miércoles, a los sitios donde se produjeron la masacre y barbarie humana el pasado 07 de octubre del 2023, que solo dista a 3 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza.
“Visitamos el sitio de la masacre del Nova Music Festival y vimos un video elaborado con filmaciones realizadas por los terroristas y las víctimas del ataque del 7 de octubre del 2023. Fue impactante y muy doloroso ver esos actos de desprecio hacia la condición humana”, expresó el legislador.
A lo que añadió que como sociedad que valora y protege la vida por sobre todo, fue particularmente impactante ver la brutalidad de esos actos en contra del pueblo israelí. “El antisemitismo y el terrorismo debe ser combatido por todos y en todos lados”, sentenció.
Siga informado con: Intento de vincular a Cartes con Hezbolá fue lanzado en plena campaña electoral
Dejanos tu comentario
Gobierno garantiza a campesinos el desarrollo normal de la marcha
Representantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) y varias instituciones del Gobierno mantuvieron un encuentro de trabajo este viernes para acordar el esquema de seguridad para el desarrollo de la 31° marcha campesina, indígena y popular, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.
Se estableció un compromiso de ambas partes para que las actividades tengan las garantías suficientes en cuanto al esquema de seguridad, tanto para los manifestantes como para la población en general. El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, comisario general Óscar Pereira, informó que participaron de la reunión varias autoridades de las distintas instituciones del Estado.
Podes leer: Oposición aguarda que la bancada oficialista ceda vacancia en el JEM
“Una reunión de coordinación, donde las instituciones del Gobierno nacional a través del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Patrulla Caminera, Dinatran, Ministerio de la Niñez, Indi y otras instituciones, acordamos ciertos puntos en las cuales ofrecemos y le brindamos todas las garantías para la marcha, concentración, el desplazamiento y el acto principal de la Federación Nacional Campesina”, expresó.
Por su parte, el secretario general de la Federación Nacional Campesina, Marcial Gómez, refirió que se establecieron todos los puntos de seguridad y que esperan que se cumpla cabalmente con este acuerdo. “Nos reunimos con las diferentes instituciones del Estado, porque nosotros hace 31 años vamos a venir con esta marcha con una propuesta clara, con un programa claro, que necesita nuestro país que es la distribución de tierras y una política de apoyo a la producción nacional para que tengamos desarrollo en nuestro país”, expresó.
Agregó que, por parte de los manifestantes, el objetivo es desarrollar esta marcha de manera pacífica y con la organización característica desde hace 31 años. Los manifestantes se desplazarán en el trayecto habitual, desde el Seminario Metropolitano, marchando por Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile hasta llegar hasta el acto central en la Plaza de la Democracia.
“Con mucho entusiasmo, pero con mucha fuerza vendrán los compañeros y compañeras, con toda la organización que caracteriza al campesinado y en especial a la Federación Nacional Campesina. Ojalá no haya problemas por el camino, por eso venimos a esta reunión. Ojalá se garantice y que no haya dificultades por el camino y también en el desarrollo de la marcha”, sentenció.
Leé también: Bancada de Honor Colorado consensuará el lunes un solo candidato para el JEM
Dejanos tu comentario
Altos mandos militares de Paraguay y Colombia ampliaron cooperación con 58 acuerdos
Los comandantes de las Fuerzas Militares de Paraguay y Colombia, y el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se reunieron este jueves con el presidente de la República, Santiago Peña, para informar sobre el desarrollo y las conclusiones de la II Reunión de Altos Mandos Militares de ambos países, desarrollado en Asunción entre el 18 y 19 de marzo.
En una conferencia de prensa, las altas autoridades militares informaron sobre la ampliación de la cooperación con el Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación de Paraguay, en el marco de la lucha contra el crimen organizado y contra el terrorismo.
“El presidente de la República sigue en su afán de hacer crecer la seguridad para todos los paraguayos, la seguridad a nivel nacional, la seguridad a nivel regional también, y por eso esta ampliación de cooperación. Todo el apoyo del presidente de la República a todo el trabajo que está haciendo las Fuerzas Armadas de la Nación a través de sus comandantes y también el trabajo que está realizando el ministro de Defensa, Óscar González”, indicó el vocero de Gobierno, Guillermo Grance.
A su vez, el ministro Óscar González refirió que “el presidente escuchó pormenorizadamente las conclusiones, no fue una reunión protocolar, fue una reunión de trabajo, esto es un esfuerzo más del Gobierno de Paraguay en su lucha frontal en contra del terrorismo y del crimen organizado. Todas las medidas que fueron tomadas por el superior Gobierno en este periodo van visados directamente para combatir los dos flagelos”.
Informó que las FFMM de Paraguay y Colombia arribaron a 58 acuerdos, de los 34 existentes, para la cooperación entre ambas fuerzas. “Estamos seguros que las conclusiones, el arribo a los 58 acuerdos a lo que se llegó en esta reunión van a ser de suma importancia para las Fuerzas Militares de Paraguay, para el Ministerio de Defensa y para todo el Gobierno”, expresó González.
Cooperación histórica
El comandante de las Fuerzas Militares, general César Moreno, manifestó que estos acuerdos traducen en áreas de educación, capacitación, entrenamiento, inteligencia, ciberdefensa, ciberseguridad. “Fortalecemos nuestro apoyo, nuestra confianza entre ambas Fuerzas Militares, que es histórico, que data de 1870, y reconocemos que las amenazas comunes como el terrorismo en narcotráfico y las organizaciones criminales que operan en la región son los objetivos abatir”, expresó.
Resaltó que “Colombia es un aliado estratégico e invaluable, su experiencia en combate ha hecho que nosotros organicemos nuestro Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), y sigamos sus recomendaciones, sus sugerencias, lo cual nos ha permitido ser una organización exitosa”. Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares del Colombia, almirante Francisco Cubides, resaltó el trabajo de cooperación entre ambas fuerzas se defensa, con el objetivo de combatir a las organizaciones criminales que afectan al continente.
“Todo lo que hagamos en torno a la seguridad nunca va ser suficiente, y ahí quiero resaltar esa relación que históricamente Paraguay y Colombia hemos tenido desde el siglo XIX y que se solidifica cada vez más en la manera que nos seguimos acercando en temas de seguridad y defensa. No se requiere estar compartiendo una frontera terrestre para estar unidos, se requiere voluntad”, apuntó Cubides.
Leé también: Opaci expone ante la CBI sus funciones y manejo financiero
Dejanos tu comentario
Plan 1.000 km: jefes departamentales coordinan trabajos con el vicepresidente Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, recibió este martes a una delegación de gobernadores de diferentes departamentos del país, con quienes estuvieron conversando sobre la gestión departamental con miras a los grandes proyectos a nivel país y que beneficiarán a la ciudadanía.
Al respecto, el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, jefe departamental del Guairá, señaló en comunicación con La Nación/Nación Media, que el tema central de la charla se enfocó en el Plan de 1.000 kilómetros de pavimentación, que fue anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional.
Le puede interesar: Diputados aprueba nueva ley que establece régimen para patente de vehículos
“Estuvimos coordinando el trabajo del Plan 1.000 km. de asfaltos y empedrados que serán distribuidos en los diferentes departamentos. Lo que compete a las obras de empedrados ya van a arrancar, estuvimos analizando las formas de llevar adelante su ejecución”, explicó Sosa.
Destacó además que los diferentes gobernadores colorados se han puesto a disposición para acompañar el trabajo, agregando que están analizando la forma que cada presupuesto de cada gobernación pueda inyectar un poco más para poder tener más kilómetros de empedrados.
Asimismo, recordó que este Plan 1.000Km, es para todos los distritos del país, sin distinción a qué partido responda el intendente municipal. “Este proyecto es para todos, el presidente de la República Santiago Peña, lo dejó muy bien en claro en su discurso, los 264 distritos, Asunción y del interior del país van a recibir asfalto y empedrados sin distinción de bandería política”, enfatizó.
El presidente del Consejo de Gobernadores aprovechó igualmente para resaltar el excelente trabajo que está llevando al frente del consejo, ya que en la mesa de trabajo reina la unidad.
“Estamos casi todos en una misma palabra y estamos trabajando súper bien. Tratamos también de fortalecer y trabajar en conjunto, por más que no seamos del mismo partido, pero sí tenemos los mismos ideales que es el progreso de cada uno de los 17 departamentos. Realmente, la base de todo esto es la unidad que hay en el Consejo de Gobernadores”, concluyó.