El representante del gremio de abogados e integrante del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín Alfonso, declarado por el gobierno de los Estados Unidos como no elegible para ingresar a su territorio por supuestos vínculos con hechos de corrupción, solicitó permiso al CM y, por ende, como integrante del JEM.
Por su parte, el órgano juzgador de jueces se reunió en sesión extraordinaria este jueves para poder instar a los integrantes del Consejo de la Magistratura a que arbitre los medios necesarios para cambiar la representación del miembro Jorge Bogarín ante el JEM.
Esta propuesta fue acompañada por los integrantes del jurado Ramón Retamozo, Rodrigo Blanco, Hermelinda Ortega, Óscar Paciello y el ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia.
Te puede interesar: Ariel Martínez es el suplente de Jorge Bogarín en el Consejo de la Magistratura
Debe asumir el suplente
En reemplazo del Bogarín Alfonso debe asumir el abogado Ariel Martínez, quien representará al gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura.
La declaración de significativamente corrupto a Bogarín igualmente afecta a su esposa la actual jueza en lo Civil y Comercial de Asunción, Karen González, quien ya no podrá ingresar a los EEUU.
También fue declarado el extitular de la Dinac, Édgar Melgarejo, quien enfrenta un proceso penal por la compra de “tapabocas de oro” y cuya audiencia preliminar está fijada para el próximo martes. Igualmente el funcionario judicial Vicente Andrés Ferreira.
Podes leer: Detienen a un hombre por someter a una niña indígena en Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Acusan y piden juicio oral por el delito de coacción para Luis Montanaro
El fiscal Federico Delfino, presentó acusación contra el empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, por coacción cuya víctima fue la agente fiscal Ruth Karina Benítez, quien estaba a cargo de la Unidad 1 Especializada en Delitos Informáticos, y llevaba adelante la investigación fiscal sobre lesión del derecho a la comunicación y la imagen, por el cual Montanaro fue imputado y procesado penalmente.
El representante del Ministerio Público solicitó que el caso se discuta en un juicio oral y público atendiendo a todos los elementos de pruebas que se han recolectado durante la etapa investigativa. Ahora el juzgado penal de garantía deberá fijar una fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar donde se definirá si el acusado enfrentará un juicio oral y público.
De acuerdo a la investigación, el día 3 de noviembre del 2024, el investigado se habría apersonado hasta Florería Franco, ubicada sobre la Avda. España entre Santa Ana y San Rafael de la ciudad de Asunción, en donde habría consultado a una de las vendedoras del citado local comercial sobre el costo de unos ramos de flores, y posteriormente antes de retirarse habría dado instrucciones a la misma de que una persona posteriormente vendría abonar el costo de los mismos con las indicaciones de entrega.
Seguidamente, luego de retirarse, se habría comunicado telefónicamente con José Daniel Alderete Vázquez para que este realice una labor a pedido del mismo. Es así, que se concreta una reunión en el lugar indicado por Montanaro Bedoya (Avenida España y Dr. Escobar – Edificio Gral. Genes 623 de la capital).
En dicho lugar, Montanaro Bedoya, habría entregado a Alderete tres sobres conteniendo unas esquelas (las cuales iban dirigidas a la Sra. Ruth Benítez, a la denunciante de la causa que investiga la primera y a sí mismo), más la suma de G. 700.000 (setecientos mil guaraníes) y unas direcciones en la ciudad de Asunción.
Montanaro Bedoya, además, habría dado indicaciones a Alderete de que se dirija hasta la Florería Franco a fin de proceder al pago de 3 ramos florales que él mismo habría consultado momentos antes y que dichos arreglos sean entregados en los domicilios provistos por el mismo con los sobres señalados anteriormente. Con las instrucciones dadas por el hoy acusado, Alderete Vázquez se habría constituido ante la Florería Franco y realizó el mandato dado por Montanaro Bedoya.
Dejanos tu comentario
Caso acoso: Senado insta al JEM a investigar a jueces y fiscal que absolvieron a docente
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a investigar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Villarrica, que terminaron absolviendo al docente Eustaquio Insaurralde. El magistrado está acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años de edad.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes contra Insaurralde, docente de 56 años de edad.
Un total de 600 mensajes fueron enviados por Insaurralde, en donde supuestamente le decía a la niña “quiero sentir tu cuerpo” “sos super sexy, un sueño, te adoro, te amo mi princesa, mi niña me vuelves loco”, “te pido que vengas sola a casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
El documento aprobado por los parlamentarios en su sesión ordinaria de la fecha refiere que “este constituye un caso de suma gravedad, ya que guarda relación con hechos punibles que afectan la integridad de una niña e involucra a un docente, agravado por el hecho de ostentar un cargo, cuya función debería mostrar un especial deber del cuidado”.
Lea también: Operativo Berilo: Corte destraba caso y juez puede fijar audiencia preliminar
La iniciativa agrega que “las estadísticas informadas por organizaciones especializadas en el ámbito refieren que este tipo de hechos punibles representan un verdadero problema a nivel nacional, razón por la cual este tipo de decisiones adquieren una importancia especial”.
El fallo a favor del denunciado brinda la posibilidad de que Insaurralde vuelva a la enseñanza en la misma institución de la que fue apartado al iniciarse el proceso judicial. La acusación fue impulsada por la madre de la niña en el año 2022.
Dejanos tu comentario
“Fortalecimiento de la justicia”, norte de Honor Colorado para definir cupo en el JEM
La diputada Rocío Abed dejó entrever que en el movimiento Honor Colorado no se liberará las candidaturas para la representación de la cámara ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Actualmente, dentro del sector político se baraja los nombres de José Rodríguez Maciel y Diego Candia Melgarejo.
“Aún no se tomó la decisión (definir un solo candidato) que se espera sea consensuada entre ambos y entre los demás integrantes de la bancada misma. Ambos jóvenes hombres de derecho, entusiastas y formados”, sostuvo a través de una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Se espera que el oficialismo colorado defina este lunes en bancada a su candidato con el fin de ponerlo a consideración de los demás partidos y movimientos políticos con representación, teniendo en cuenta que bajo la presidencia de Raúl Latorre, se apunta a sellar un consenso, sin la necesidad de desatarse una puja política por el cupo.
Abed, quien ejerce el liderazgo de Honor Colorado en la Cámara Baja mencionó que el norte de Honor Colorado para la definición del cupo en el JEM se centra en el fortalecimiento de la Justicia y el respeto a la institucionalidad.
Lea también: Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales
La parlamentaria de Alto Paraná señaló que tendrán a consideración las competencias profesionales y personales. “Buscaremos el mejor camino a seguir, estudiando las propuestas existentes evaluando el perfil, los requisitos legales exigidos, tanto las características profesionales y cualidades tales como honestidad, probidad e idoneidad, respetando institucionalidad y en la búsqueda del fortalecimiento del sistema de justicia”, comentó.
Antecedentes
El pasado 19 de marzo la mesa directiva de Diputados, presidida por Raúl Latorre, tomó la decisión de extender por tres semanas más la elección del futuro representante del órgano extrapoder tras la renuncia del exparlamentario por Central Orlando Arévalo.
El entonces congresista fue salpicado en un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del JEM tras la difusión de los chats del dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista. En el caso se encuentran involucradas las fiscales Katya Uemura, Stella Mary Cano y la exjueza Sadi López.
Dejanos tu comentario
JEM: diputados del tercer espacio lamentan desinterés de liberales para negociaciones
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo confirmó que el bloque del tercer espacio impulsará su figura para la representación de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como función enjuiciar y remover a los magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.
La legisladora lamentó la falta de apertura por parte de sus colegas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), para sellar consensos y proponer un candidato único de la oposición en medio de las fuertes negociaciones que son impulsadas en la Cámara de Diputados.
“El grupo de compañeros del tercer espacio quiere que sea yo, probablemente me postularán. Se le pidió a los liberales definir esto, pero realmente no hubo respuestas. Existen conversaciones de pasillo, de gente que está operando para ir, pero yo no voy a entrar en esas discusiones de que me muero de ganas por ir. Si salgo electa voy a ir a cumplir mi trabajo como lo hacía en la época que estuve en la justicia”, dijo Vallejo a la 1140 AM.
Leé también: Bancada de Honor Colorado consensuará el lunes un solo candidato para el JEM
“Conmigo por lo menos no habló absolutamente nadie, bueno que se pongan todas las cartas sobre la mesa, que se evalúen los nombres, los currículum, la experiencia, los antecedentes y que se vote y elija el pleno. Este es un puesto demasiado delicado, es muy difícil llegar al consenso”, dijo la legisladora.
El bloque del tercer espacio en la Cámara de Diputados también se encuentra conformado por el Partido Cruzada Nacional, el Partido País Solidario, el movimiento Yo Creo y legisladores independientes.
Antecedentes
El pasado 19 de marzo la mesa directiva de Diputados, presidida por Raúl Latorre, tomó la decisión de extender por tres semanas más la elección del futuro representante del órgano extrapoder tras la renuncia del exparlamentario por Central Orlando Arévalo.
El entonces congresista fue salpicado en un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del JEM tras la difusión de los chats del dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista. En el caso se encuentran involucradas las fiscales Katya Uemura, Stella Mary Cano y la exjueza Sadi López.
Te puede interesar: Frente Guasu homenajeará a Lugo y critica rol de la oposición