Por una nueva chicana presentada por el querellado Pablo Ferreira se volvió a suspender el inicio del juicio oral y público fijado para este lunes en la sede judicial de Caacupé. Esta vez la defensa del querellado por lesión culposa por atropellar bajo los efectos del alcohol al ciclista Juan Manuel Teixidó recurrió la resolución del juez de Sentencia Alberto Peralta.
El inicio de la audiencia oral ya se viene suspendiendo en más de 15 ocasiones por las reiteradas chicanas que presentan los abogados del querellado Ferreira, lo cual debe llamar la atención de los ministros de la Corte.
Ahora el expediente judicial deberá subir nuevamente al Tribunal de Apelación, que una vez más deberá destrabar la querella. Los incidentes planteados en el presente caso solo buscan llegar a la impunidad, por lo se deben aplicar sanciones a los abogados que se prestan a dilatar el presente juicio oral.
La víctima del accidente, Juan Manuel Teixidó, en su momento manifestó, vía redes sociales, que espera que se haga justicia por el accidente que sufrió.
Antecedentes
El accidente de tránsito en cuestión ocurrió el 6 de enero del 2019 a la altura del kilómetro 48, sobre la avenida General Jacinto Morínigo de la ciudad de San Bernardino; involucró al conductor Pablo Ferreira, de 29 años, –hijo del entonces titular de la Ande, Pedro Ferreira–, quien fue sometido a la prueba de alcotest, que arrojó resultado positivo con 0,27 mg/l. En la ocasión, Teixidó sufrió diversas lesiones al caer de su bicicleta al pavimento, luego de haber sido atropellado por el vehículo al mando de Ferreira.
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: rechazan chicana de Giuzzio y confirman a jueces para seguir juicio
El Tribunal de Apelaciones rechazó este lunes la recusación presentada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra los integrantes del Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, Matías Garcete y Adriana Planás. De esta forma, su juicio oral y público podrá avanzar sin inconvenientes con la fijación de una nueva fecha.
La chicana fue promovida mediante su abogado Emilio Fuster, el pasado 14 de marzo. El exfuncionario de confianza del gobierno de Mario Abdo Benítez está acusado por cohecho pasivo agravado por presuntos vínculos con el narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien se encuentra detenido en Brasil.
Igualmente, el Tribunal de Sentencia deberá evaluar el requerimiento realizado por el Ministerio Público consistente en que en el desarrollo del juicio oral y público sea incluido como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, asociado con Marcus Vinicius Espíndola y que se había fugado de un operativo en Hernandarias, en 2022.
El requerimiento realizado por el órgano extrapoder a la justicia brasileña vía exhorto surge teniendo en cuenta que Reges Furtado formaría parte del grupo criminal del también capo narco brasileño Marcus Vinicius. Se sospecha que Giuzzio recibió obsequios por parte de Reges Furtado y que habría colaborado en su fuga del barrio cerrado en el marco del fallido operativo Turf.
Lea también: Campesinos se desligan de marcha opositora: “No somos improvisados”
Antecedentes
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de marzo
Giuzzio recusa a magistrados y logra suspender el juicio en su contra
La defensa del exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, presentó recusación contra dos jueces de la causa abierta en su contra por cohecho pasivo y, con ello, logró la suspensión del juicio que debía continuar en la mañana de este viernes.
El abogado Emilio Fuster recusó a dos integrantes del tribunal de sentencia: Adriana Planás y Matías Garcete. Giuzzio expresó sus críticas en contra de estos magistrados, cuestionando el proceder de ambos, con lo cual, dijo, debieron haberse apartado de la causa y no lo hicieron. Así de insólito como se lee.
Peña destacó la renovación de 430.000 mobiliarios escolares
El presidente Santiago Peña celebró la entrega histórica de 430.000 mobiliarios escolares para los estudiantes del país, en el marco del fortalecimiento del sistema educativo mediante la implementación de programas internacionales que mejoren la calidad de enseñanza para los docentes y el trabajo en las escuelas.
Dicho logro y otros avances fueron presentados ayer jueves por el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien fue elegido para compartir la experiencia de Paraguay en un congreso mundial sobre inclusión que se desarrollará en Berlín (Alemania), lo que refleja el reconocimiento internacional de las políticas educativas implementadas por el Gobierno del Paraguay.
A la cárcel seis aspirantes militares por salvaje golpiza a uno del primer curso
Un joven de 18 años, aspirante militar, decidió abandonar la carrera después de las agresiones que recibió por parte de cinco a seis compañeros de un curso superior. Los aspirantes fueron apartados y enviados a la cárcel de Viñas Cue.
El ministro de Defensa, Óscar González, confirmó que Jhonatan Daniel Núñez solicitó su retiro de la carrera militar, luego de ser víctima de salvajes golpizas en varias partes del cuerpo. Según el diagnóstico emitido en el Hospital de Trauma, con el cual se formuló una denuncia, el joven tuvo trauma de partes blandas en el tórax, escoriaciones en la espalda y a nivel vertebral, trauma de partes blandas en glúteos y en ambas manos.
Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos
El Ministerio de Trabajo constató buenas condiciones higiénicas y de protección en los empleados de las firmas proveedoras de alimentos a las instituciones educativas en el marco del programa Hambre Cero. La propia ministra Mónica Recalde lideró los controles en colegios de Villa Elisa y anunció que en caso de detectarse incumplimiento de las normas se notificarán a las empresas.
Este viernes las fiscalizaciones de las condiciones laborales y la calidad en la provisión de la comida se realizan en forma simultánea en Ypacaraí, Itá y Villa Elisa, mediante grupos encabezados por las principales autoridades de esta cartera de Estado. “Nosotros hoy iniciamos en diferentes instituciones educativas nuestras verificaciones sobre las condiciones laborales de los trabajadores del programa Hambre Cero”, dijo la ministra al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Joshua Duerksen y un arranque de mucho potencial en Australia
La FIA Fórmula 2 disputó desde anoche las sesiones de práctica y clasificación en el circuito de Melbourne, Australia, donde el paraguayo Joshua Duerksen tuvo una actuación sólida y prometedora de un fin de semana con mucho potencial.
Volviendo a pisar tierras oceánicas luego de casi un año de haber debutado en el histórico circuito, el compatriota dejó buenas sensaciones en el arranque de temporada de la FIA Fórmula 2. Ya en la práctica libre tuvo una buena sesión, quedándose con el tercer mejor tiempo y acumulando muchas vueltas de reconocimiento para trabajar mejor la puesta a punto del monoplaza.
Plan de pavimentación urbana generará 10.000 empleos directos, afirma ministra
El plan de pavimentación de 1.000 kilómetros de caminos urbanos que pretende encarar el Gobierno brindará 10.000 empleos y requerirá una inversión de USD 100 millones, monto que será financiado por Itaipú tras un convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La titular de la institución, Claudia Centurión, auguró que los efectos de estas obras aterrizarán directo en la microeconomía.
Centurión destacó, ayer jueves en el programa “Tarde de perros” de Universo 970/Nación Media, el proyecto de pavimentación de caminos urbanos que pretende cubrir 1.000 kilómetros en distintos distritos de los 17 departamentos del país. La ministra manifestó que estas obras incidirán en la economía de los distritos con la generación de unos 10.000 puestos de trabajo directos. “Son 7 regiones en el país, hemos agrupado los 17 departamentos en 7 grupos y a partir de eso iremos aterrizando para mover la economía local”, explicó.
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: Giuzzio recusa a jueces para impedir avance de su juicio oral
El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, recusó este viernes a los miembros del Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos, Matías Garcete y Adriana Planás, con la finalidad de impedir el avance de su juicio oral y público, cuya continuidad estaba prevista para las 8:30 de hoy. El funcionario de confianza del gobierno de Mario Abdo Benítez está acusado por cohecho pasivo agravado por presuntos vínculos con el narco brasileño Marcus Vinicius Espíndola.
La nueva chicana impulsada por el también extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue presentada por su abogado Emilio Fuster, 40 minutos minutos antes del horario fijado. Lo llamativo del caso es que Guizzio no haya promovido la recusación contra la jueza Yolanda Morel, esposa del ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel de Jesús Ramírez Candia.
De esta manera el proceso se pospondrá hasta tanto la Cámara de Apelación resuelva la recusación contra ambos magistrados. La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, que argumentan que el exministro tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, detenido en Brasil, de obtener contratos con el Estado paraguayo, específicamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
La Fiscalía construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Espíndola Marques de Padua. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
Arnaldo Giuzzio también está imputado en el caso de filtración de información de inteligencia financiera de carácter reservado, obtenida de manera ilegal de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El martes pasado, la Fiscalía presentó acusación y pidió juicio contra Giuzzio, Carlos Arregui, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farias, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, todos exfuncionarios de Abdo, quien también está imputado en esta causa, al igual que su exsecretario, el diputado Mauricio Espínola.
Te puede interesar: Proyecto de compensación para Canindeyú estaría listo dentro de 60 días
Dejanos tu comentario
Rechazan chicanas de la acusada por la muerte de la joven Sol Chávez
El tribunal de Sentencia, conformado por los jueces Juan Francisco Ortiz, Lourdes Garcete y Rossana Maldonado, rechazó el recurso de reposición presentado por los abogados Derlis Céspedes, Violeta Ayala y Aníbal Ayala, en representación de la acusada, odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien recurrió la providencia de fecha 4 de febrero de 2025, que fijó el nuevo juicio oral y público por la muerte de Sol Chávez, para el 12 de marzo a las 10:30.
La defensa de la acusada argumentó que se tiene una acción de inconstitucionalidad promovida contra la resolución judicial que anuló la sentencia de primera instancia y ordenó un nuevo juicio oral.
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió por intoxicación de flúor, el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Habilitan once localidades para sedes de la Escuela Judicial