El Ministerio Público incautó la camioneta que fue sustraída del departamento de Ederson Salinas alias “Ryguasu”, asesinado por sicarios en el estacionamiento de un conocido supermercado de Asunción. Además del rodado también fueron detenidas dos personas. El procedimiento lo llevaron a cabo los fiscales Patricia Sánchez, Giovanni Grisetti y la fiscal María José Abed en la zona de la ruta transchaco en inmediaciones de la Expo de Mariano Roque Alonso.
Además se logró la detención de Elias Poletti y Aldo Raúl Villalba, quienes tendrán que declarar ante los citados representantes del Ministerio Público. El vehículo incautado es una camioneta de la marca Nissan tipo Frontier de color blanco, según los investigadores.
Reserva de actuación
Los fiscales del presente caso solicitaron al juzgado penal de garantía de turno la reserva de las actuaciones para poder llegar hasta las personas que cometieron el sicariato en Asunción. La jueza de turno Diana Carvallo autorizó como anticipo jurisdiccional de prueba la declaración a la novia del asesinado de nombre T.F.F, a pedido de la fiscal Patricia Sánchez. Igualmente la novia del fallecido ya solicitó ir al Brasil ya que teme por su vida debido a los hechos acontecidos.
Salinas alías “Ryguasu” fue acribillado al salir de un supermercado ubicado sobre la Avenida España, cuando fue interceptado por dos sicarios que le vaciaron sus armas. Luego de la autopsia, en el cuerpo del fallecido se encontraron 34 heridas de bala. Del sitio del homicidio el secretario de Salinas se dio a la fuga por lo que las autoridades están tras los pasos del sujeto.
Podes leer: Seguridad en las cárceles del país está debilitada, confirma fiscal
Dejanos tu comentario
Infractor condujo con un cepo puesto en pleno mercado de San Lorenzo
Este sábado, una camioneta que estaba en infracción fue sancionada con la imposición del cepo, pero el conductor decidió hacer caso omiso a la herramienta que fue puesta para impedir la circulación y decidió seguir su camino. Llegó hasta una gomería de la zona, pero fue seguido por la Policía Municipal de Tránsito (PMT), que le aplicó la multa correspondiente.
En redes sociales se hicieron viral varios videos donde se puede ver cómo el conductor que iba al mando de una camioneta negra llevaba el cepo puesto, mientras intentaba llegar hasta una gomería para que le retiren el artilugio en pleno centro de la ciudad. Cada medio metro debía bajar para corroborar la condición de su vehículo hasta que llegó a un taller de vehículos.
Según los reportes, el hombre habría estacionado en un lugar prohibido, en zona del mercado de San Lorenzo y, en un recorrido de rutina, los agentes de la PMT se percataron de la infracción por lo que pusieron el cepo al rodado. Esto fue tomado con mucha rabia por el conductor que decidió arrancar su camioneta y seguir su rumbo.
Esta persona condujo por varias cuadras en plena ruta “Mariscal Estigarribia” causando caos en el tráfico y asustando a los comerciantes como a la ciudadanía por el terrible ruido que producía el fierro contra la capa asfáltica. Finalmente, muy ofuscado llegó hasta una gomería con la intención de que retiren el cepo, sin embargo, también llegaron los agentes de la PMT y una grúa para aplicar la multa.
El cepo inmovilizador y la utilización de la grúa son aplicados desde el año pasado por la Municipalidad de San Lorenzo a los vehículos que infrinjan las normas de tránsito como: no respetar la prohibición de estacionamiento, tapar las bocacalles, franja peatonal y estacionamientos privados. Así también, a los que estacionan en doble fila y a los que estacionan en zonas reservadas para personas con discapacidad sin el permiso correspondiente.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Dejanos tu comentario
Exdiputado recuerda a Javier Pereira compra sobrefacturada de camioneta
Con un video de un poco más de 20 minutos, el exdiputado liberal Édgar Ortiz realizó un fuerte descargo contra el cuestionado gobernador de Itapúa, Javier Pereira, que fue noticia en estos días por la compra a precios inflados con relación a los disponibles en el mercado de equipamientos médicos, mediante una licitación de G. 4.461 millones.
Al ser aludido como el “culpable” de las publicaciones de nuestro medio que dejaron en evidencia la poca eficiencia en el ahorro de las compras públicas por parte de la administración Pereira, salió a responder a su estilo de ir sin rodeos.
“En 2007, Javier Pereira fue el número 2 de Édgar Ortiz e hicimos campaña juntos, ahí nos conocimos, cuando eso él no tenía absolutamente nada, no tenía casa, tenía un bolichito de morondanga y estamos hablando del 2007, lo que él gastó en la campaña yo le devolví todito en efectivo, no es con especie”, comenzó su relato el exdiputado liberal para referirse al prontuario de su correligionario Pereira.
Ortiz contó que le apoyó a Pereira en sus inicios, cuando nadie lo conocía ni le daba voto de confianza pues era calificado como “un tipo muy narciso”.
“En tres municipales acá hubo consenso, mi casa fue su PC. Venía a comer, voy a hacer una revista y vamos a publicar cosas ciertas, yo no miento. Le hemos apoyado en la gobernación y se comprometió conmigo de que ellos me iban a dar el apoyo también si yo les solucionaba el problema de los intendentes. Eran medios reacios de acompañarle porque para ellos era una caja de pandora, ndoikuaái chupe (no se le conocía) como era un tipo muy narciso, que se le notaba de muy lejos. Narciso pues es él nomás, nunca trabajó bien en equipo o sea él estuvo en el 2007/2008, después se fue con el equipo de Federico y después se fue con el equipo de Efraín o sea es impredecible lo que él quiere. Yo no sé si iba a ganar sin nosotros no le dábamos ese apoyo o iba a ganar igual, eso ya no lo podemos saber”, relató en su video Ortiz. Esto como una introducción para refregarle presuntas maniobras en licitaciones de la gobernación que, tarde o temprano (según el exdiputado), serán confirmadas por los órganos y no podrán seguir tapados por el ejército de “hurreros” que escriben apoyándolo en redes sociales.
“En la Gobernación de Itapuá ganan diferentes empresas, pero hay una sola empresa la que ejecuta la obra. Se sabe todo, no vayas a pensar que el pueblo es tonto, muchos de lo que te alaban a mí también me alabaron en el pasado cuando yo tenía cargo y le podía dar algo. Los hurreros son hurreros del cargo y son los mismos hurreros de siempre, le dicen a uno sos el más churro, el más honesto, mentira, porque vos no sos honesto para empezar, vos sos un sinvergüenza”, arremetió Ortiz contra Pereira.
CAMIONETA A PRECIO INFLADO
“Tu administración es dudosa, o todavía creés que la gente no come poroto para recordarse que vos pagaste, no sé si USD 32 mil o USD 33 mil por una camioneta, que salía USD 16 mil en el 2016. Ojo, eso fue en 2016, todavía no prescribió. En el 2026, es decir, el próximo año va a prescribir, pero si hoy se inicia una demanda, vas a tener muchos problemas por esa camioneta, que costaba más de los USD 16 mil y no lo digo yo, están los presupuestos, y está la factura”, se explayó Ortiz al recordar esta adquisición de Pereira en sus tiempos de intendente de Cambyretã.
El exlegislador liberal sostuvo que nada tiene que ver con el origen de las publicaciones y que el gobernador no debe perder el tiempo en tratar de refutarlo, más bien tiene que rendir cuentas a la ciudadanía. “Va a venir la Fiscalía y la contraloría y ahí tenés que presentar los papeles como corresponde y vas a tener que hacerte responsable de tus actos”, aseveró el mismo.
LOS EQUIPOS
Cabe recordar que Pereira realizó una conferencia que jugó libremente ya que no fue abordado sobre los precios del mercado existentes que fueron superados por los valores de compra de los ecógrafos, equipos de rayos X. El gobernador hizo comparaciones con compras de otras instituciones como el IPS, Salud, la Policía Nacional durante el gobierno anterior, compras que en su mayoría coincidieron con el periodo de la pandemia y los precios estaban por las nubes, como se dice comúnmente.
Dejanos tu comentario
Hallan un cadáver en camioneta abandonada en camino vecinal de Luque
Efectivos de la comisaría 29 Central del barrio Tarumandy de Luque intervinieron ante el hallazgo de un cuerpo en el interior de una camioneta, la cual estaba estacionada en un camino vecinal. Hasta el momento, el hombre no ha sido identificado, pero tendría entre 35 a 40 años.
El hallazgo se produjo en un camino vecinal de terraplén en la fracción El Trébol, ubicado a 400 metros de la ruta que une la ciudad de Luque con San Bernardino. La camioneta de la marca Toyota, modelo Rav 4, de color blanco, se encuentra registrada a nombre de Reinaldo Ramón Gómez y Delsi Morínigo Portillo, radicados en Ciudad del Este.
El cuerpo del hombre se encontraba recostado en el asiento trasero del vehículo con el rostro cubierto, y según la inspección preliminar, contaría con una herida aparentemente de arma de fuego. Llama la atención de los intervinientes que las puertas de la camioneta estaban bloqueadas al momento del hallazgo y que el rodado se encuentra cubierto de polvo de arena blanca, por lo que estiman que el rodado habría estado en algún punto del interior del país.
Podés Leer: Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
Se ha convocado en el lugar a personal de los departamentos de Criminalística, de Homicidios, y de Investigación de Hechos Punibles Regional Central, personal de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope) y al médico forense con el objetivo de iniciar el análisis de la escena y el levantamiento del cuerpo para su traslado hasta la morgue judicial.
Se espera poder contar con la identificación del fallecido para proseguir con la investigación y así poder aclarar en qué circunstancias se habría dado su deceso y el motivo por el cual terminó siendo abandonado en esta zona de la ciudad de Luque.
Lea También: Detienen a presunto asaltante machetero en Capiatá
Dejanos tu comentario
Más de 23.000 turistas visitaron Ñeembucú durante el fin de año
El departamento de Ñeembucú recibió a más de 23.000 turistas que recorrieron todos los atractivos de la zona durante las fiestas de fin de año, además de las festividades a inicio del 2025, que ya son tradicionales en el sur del país, según datos de la Dirección de Migraciones y las secretarías de turismo de los municipios.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) destaca que en la oficina de Turista Róga de la Gobernación de Ñeembucú, registraron a turistas procedentes mayormente de Alemania, Italia y Argentina, además de paraguayos de diversas ciudades, quienes eligieron Ñeembucú por su belleza y hospitalidad.
Asimismo, resaltaron que la tradicional Fiesta Hawaiana fue un éxito, con 12.000 asistentes y 1.934 personas alojadas en alternativas gestionadas por la Secretaría de Turismo, en un esfuerzo liderado por la gobernación. Todo este movimiento generó un impacto económico estimado en más G. de 2.300 millones, solo considerando un promedio de G. 100.000 por persona (la cifra puede ser mayor). “Ñeembucú sigue brillando como un destino seguro, acogedor y lleno de experiencias inolvidables”, expresaron desde Senatur.
Leé también: Siete pasos para hacer negocios con Brasil
Ñeembucú está ubicado en el extremo suroeste de la Región Oriental. Su superficie es 12.147 km2. Y tiene una población de 90.287 habitantes según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Posee varios puertos menores sobre los dos ríos principales del país, el Paraguay y el Paraná de donde parten embarcaciones pequeñas de carga y pasajeros a localidades argentinas.
El de mayor relevancia es el puerto de Pilar. Una balsa para vehículos y pasajeros une Pilar con Puerto Cano (Argentina) varias veces al día. Todos los destinos con costa sobre los ríos Paraguay y Paraná ofrecen turismo de pesca deportiva y paseos en canoas o lanchas alojamiento y gastronomía principalmente a base de pescado.
En la capital del departamento, Pilar, se pueden hacer varios recorridos, especialmente en El Cabildo, donde existe un museo de piezas restauradas, considerada como patrimonio nacional. También el circuito histórico desde esta ciudad hasta Humaitá, donde se encuentra la fortificación preparada por el Mariscal Francisco Solano López para la defensa de los aliados en la Guerra de la Triple Alianza.
Te puede interesar: ¿Todavía no conocés Encarnación? El open bus te conectará con lo mejor
Respecto a las playas, en Alberdi, hay varias. Una de ellas es la playa Punta Arena, ideal para compartir en familia. En Paso de Patria, se encuentra la Isla Blanca, la playa Potrerito y la playa Kuarahy Reike. En la ciudad de Cerrito se puede apreciar la laguna Sirena y la famosa isla Pombero, que tiene aguas cristalinas del Río Paraná.